
Pi Network
PI#31
Pi Network
Pi Network es un proyecto de criptomonedas lanzado el 14 de marzo de 2019 (Día de Pi) por un equipo de graduados de Stanford (About Pi Network). Se posiciona como "la primera moneda digital que puedes minar en tu teléfono", con el objetivo de hacer que la minería de criptomonedas sea accesible para las personas comunes sin necesidad de hardware costoso o alto consumo de energía (Get to know the technology behind Pi network PI | OKX). La visión de Pi Network es construir "el ecosistema peer-to-peer más inclusivo del mundo" impulsado por su criptomoneda Pi (About Pi Network). El proyecto ha atraído a un gran número de seguidores a nivel mundial: a partir de 2023, afirmaba tener más de 60 millones de usuarios comprometidos ("Pioneros") minando Pi a través de su aplicación móvil (About Pi Network).
Los fundadores de Pi Network (Dr. Nicolas Kokkalis y Dr. Chengdiao Fan) son doctores de Stanford que aplicaron la investigación académica para abordar barreras en la adopción de criptomonedas (About Pi Network). En resumen, Pi Network se promociona como una criptomoneda social centrada en la minería móvil y la amplia participación del usuario, en contraste con las criptomonedas anteriores que requerían equipos de minería especializados. (Understanding Pi Network (Pi Coin): A Comprehensive Guide) El sitio web de Pi Network enfatiza su enfoque en dispositivos móviles, promoviendo a Pi como "La Primera Moneda Digital que Puedes Minar en tu Teléfono," reflejando su enfoque en una minería accesible a través de una aplicación gratuita y de bajo consumo energético.
Generalidades
Pi Network es una plataforma basada en blockchain donde los usuarios minan su token nativo PI registrándose diariamente en una aplicación móvil, en lugar de resolver complejos rompecabezas. La idea central es democratizar la criptomoneda: los usuarios contribuyen a la seguridad y crecimiento de la red (por ejemplo, refiriendo a otros o confirmando que son personas reales) y ganan Pi a cambio (What is Pi Network? Is it a scam?) (What Is Pi Network? | What You Need To Know About Pi Coin | Capital.com). Minar Pi es esencialmente un proceso de "tocar para ganar": una vez cada 24 horas, un usuario abre la aplicación y pulsa un botón para recibir Pi, demostrando su compromiso (What is Pi Network? Is it a scam?). Esta "minería" ligera no consume mucha batería ni poder de CPU, a diferencia de la minería por prueba de trabajo de Bitcoin (What is Pi Network? Is it a scam?) (Cointelegraph Bitcoin & Ethereum Blockchain News).
Pi Network también incorpora aspectos sociales: es solo por invitación (los nuevos usuarios se unen a través de un código de referencia de un miembro existente) y alienta a los usuarios a formar "círculos de seguridad" de personas que confían entre sí (Get to know the technology behind Pi network PI | OKX). Estos círculos de seguridad colectivamente construyen un grafo de confianza que es fundamental para el mecanismo de consenso de Pi.
Propósito y Declaraciones: el proyecto comercializa a Pi como una criptomoneda que cualquiera puede usar y minar, reduciendo la barrera de entrada al cripto. Sus creadores afirman que Pi ofrecerá "todas las ventajas de Bitcoin... mientras evita sus desventajas", siendo ecológico y amigable para el usuario (What Is Pi Network? | What You Need To Know About Pi Coin | Capital.com). El objetivo final no es solo distribuir Pi ampliamente, sino desarrollar todo un ecosistema Web3 de aplicaciones donde Pi se pueda usar para pagos, interacciones sociales y más (About Pi Network). Pi Network enfatiza la equidad y la inclusión: las cuentas deben representar personas reales (no bots) y las recompensas de minería se ajustan para que los miembros más tempranos y más contribuidores ganen más Pi que los tardíos o inactivos (What is Pi Network? Is it a scam?).
Detalles Técnicos
Mecanismo de Consenso: Pi Network no utiliza Prueba de Trabajo (PoW) ni minería intensiva en energía. En su lugar, se basa en un modelo de consenso de Acuerdo Bizantino Federado (FBA) derivado del Protocolo de Consenso Stellar (SCP) (Pi Cryptocurrency White Paper | Pi Network). En este modelo, cada nodo de Pi confía en un grupo de otros nodos (su círculo de seguridad); el consenso se alcanza a través de rebanadas de quórum de relaciones de confianza superpuestas en lugar de hashing competitivo (Pi Cryptocurrency White Paper | Pi Network) (Get to know the technology behind Pi network PI | OKX). Este enfoque significa que la validación de transacciones de Pi es "ligera en energía" y rápida, ya que implica intercambiar votos de confianza en lugar de cálculo por la fuerza bruta (Pi Cryptocurrency White Paper | Pi Network) (Cointelegraph Bitcoin & Ethereum Blockchain News). Los fundadores de Pi pretendían permitir que dispositivos cotidianos de los usuarios (como teléfonos móviles o PC) sirvieran como nodos, en contraste con los nodos de Stellar que eran en su mayoría manejados por instituciones (Pi Cryptocurrency White Paper | Pi Network). Durante los primeros años de Pi, el software de Nodo fue lanzado a miembros de la comunidad en una red de prueba, pero la red principal completamente descentralizada se retrasó: hasta principios de 2025, los nodos del equipo principal producían en exclusiva los bloques (Cointelegraph Bitcoin & Ethereum Blockchain News).
Modelo de Suministro: el diseño económico de Pi ha evolucionado con el tiempo. A diferencia del límite fijo de suministro de 21 millones de Bitcoin (What Happens to Bitcoin After All 21 Million Are Mined?), el suministro de Pi era inicialmente abierto: nuevos Pi se acuñaron a medida que los usuarios se unían y participaban. En la fase inicial (pre-mainnet), cada nuevo usuario efectivamente agregaba una asignación fija de Pi que podría minarse a lo largo de la vida de ese usuario (Pi Cryptocurrency White Paper | Pi Network) (Pi Cryptocurrency White Paper | Pi Network). Esto llevó a un suministro en rápido crecimiento ligado al crecimiento de la red, que "no estaba explícitamente limitado" antes de la mainnet (Pi Cryptocurrency White Paper | Pi Network). Sin embargo, para el lanzamiento de la Mainnet, Pi introdujo un suministro total máximo de 100 mil millones de PI (Pi Cryptocurrency White Paper | Pi Network). De esto, el 80% (80 mil millones) se asigna a la comunidad (como recompensas de minería para los usuarios) y el 20% (20 mil millones) al equipo principal, manteniendo el principio original de distribución 80/20 (Pi Cryptocurrency White Paper | Pi Network). Notablemente, Pi Network no realizó una ICO o venta de tokens, no hubo recaudación de fondos pública o evento de listado. Los tokens del equipo central se desbloquean junto con la minería comunitaria a lo largo del tiempo y Pi advierte explícitamente que cualquier supuesto "tokens de Pi" que se comercien externamente antes de la red abierta oficial no son reales (Pi Cryptocurrency White Paper | Pi Network).
Características de Seguridad: Un aspecto único de Pi es su énfasis en la identidad real del usuario y la confianza. Para prevenir abusos (como cuentas falsas minando Pi gratis), Pi Network requiere una verificación de identidad Conoce-a-tu-cliente (KYC) para que los usuarios transfieran su Pi a la mainnet. A principios de 2025, el proyecto reportó más de 19 millones de usuarios verificados en identidad (Pi Network's Open Network Launch Raises Legal Concerns) (Pi Network's Open Network Launch Raises Legal Concerns). Este masivo proceso de KYC está "ampliado por la multitud", lo que significa que los miembros de la comunidad ayudan a validar a otros, apuntan a incorporar millones de personas reales de manera eficiente. El grafo de confianza de los Círculos de Seguridad es otra capa de seguridad: los usuarios solo forman círculos con personas que conocen y el algoritmo de consenso utiliza estas relaciones de confianza para decidir qué transacciones son válidas (Get to know the technology behind Pi network PI | OKX). Este modelo de seguridad centrado en el humano está destinado a "desempoderar a actores malintencionados, bots o parásitos" mientras empodera a los participantes genuinos (About Pi Network). Sin embargo, también significa que el diseño de Pi depende de la recopilación de datos personales (para KYC y conectividad social), lo que plantea consideraciones de privacidad (ver más abajo).
Estado de Descentralización: El objetivo declarado de Pi Network es convertirse en una blockchain totalmente descentralizada operada por su comunidad. En la práctica, el camino hacia ese objetivo es gradual. Durante el período de "Mainnet Cerrado" de Pi (dic 2021–feb 2025), la red estaba activa pero aislada por un firewall: no se permitían conexiones externas o transacciones con otras blockchains (Pi Network Addresses Unauthorized Token Listings | Pi Network). Durante esta fase, todos los nodos activos de la mainnet estaban controlados por el Equipo Central de Pi, esencialmente centralizando la producción de bloques (Cointelegraph Bitcoin & Ethereum Blockchain News). Existían nodos operados por la comunidad en la red de prueba, pero no gobernaban el libro mayor activo. El proyecto defendió este enfoque como una medida temporal para proteger la red y completar KYC/migración antes de abrirse (Pi Network Addresses Unauthorized Token Listings | Pi Network). El 20 de febrero de 2025, Pi Network pasó a su fase de Red Abierta, eliminando el firewall y permitiendo conexiones a otras redes e intercambios (Pi Network's Open Network Launch Raises Legal Concerns). En este punto, Pi afirma que la red se descentralizará gradualmente a medida que más nodos de la comunidad se unan a la mainnet. Los críticos han señalado que para el lanzamiento abierto, "no había señales de validadores independientes" y que el control aún está efectivamente en manos del equipo central (Pi Network token crashes 65% following mainnet launch). Asegurar una verdadera descentralización sigue siendo un desafío en curso para Pi mientras continúa avanzando.
Advertencias Recientes y Preocupaciones
A pesar de su popularidad, Pi Network ha enfrentado un escrutinio significativo y advertencias por parte de expertos de la industria y reguladores: Alertas Regulatorias: Autoridades en múltiples países han advertido al público sobre Pi. En China, donde Pi cosechó un gran número de seguidores, la policía y comentaristas financieros en 2023 advirtieron a los usuarios que se mantuvieran alejados, describiendo a Pi Network como un posible fraude que apunta a grupos vulnerables (Bybit CEO Ben Zhou Labels Pi Network a Scam, Citing Official Police Warning) (Pi Network token crashes 65% following mainnet launch).
Un informe policial chino alegó que el proyecto estaba engañando a personas mayores para que cedieran datos personales e incluso pensiones, lo que llevó al CEO de un exchange de criptomonedas a etiquetar a Pi como "una estafa" y negarse a incluirlo (Bybit CEO Ben Zhou Labels Pi Network a Scam, Citing Official Police Warning). El Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam igualmente emitió una advertencia legal en 2022, enfatizando que Pi no está reconocido como moneda legal y que usarlo para transacciones podría violar la ley (Pi Network Adoption Surges Despite Regulatory Warnings). La policía vietnamita señaló que "Pi carece de aplicaciones prácticas; su valor es autoasignado" e instó a los ciudadanos a tener cuidado (Pi Network Adoption Surges Despite Regulatory Warnings). Corea del Sur y Tailandia también han indicado que Pi no tiene estatus legal como pago. Percepción de Esquema Piramidal: La estrategia de crecimiento de Pi se basa en referidos (usuarios invitando a otros para aumentar su propia tasa de minado), lo que ha generado comparaciones con el marketing multinivel. Expertos en blockchain han señalado la "estructura piramidal" de Pi – recompensas por reclutar nuevos miembros – y algunos incluso han llegado a llamarlo “el esquema piramidal más grande en el mundo de habla china.” El periodista cripto prominente Colin Wu advirtió que el modelo de Pi podría ir en contra de las estrictas leyes antipirámide en ciertas regiones. Sin embargo, no todos llegan al extremo de etiquetarlo como una estafa; un analista comentó: “Pi es un esquema piramidal, pero no una estafa,” implicando que si bien su marketing es impulsado por referidos, no estaba defraudando abiertamente a los usuarios de dinero (ya que unirse a la red es gratis). El Equipo Central de Pi ha negado consistentemente ser un Ponzi o una estafa, afirmando que el sistema de referidos de Pi es simplemente una herramienta de crecimiento y que nadie pierde dinero (solo tiempo y datos) al participar. Aún así, las acusaciones de pirámide gravitan sobre la reputación de Pi, y los expertos advierten que si Pi no logra ofrecer un valor real, su estructura podría dejar a millones decepcionados.
Falta de Valor y Restricciones Comerciales: Una preocupación fundamental ha sido que durante años Pi no tenía un valor convertible. El equipo de Pi dijo repetidamente a su comunidad que Pi “no valía dinero” aún y que no debería considerarse un activo negociable hasta que la red estuviera completamente abierta. Hasta principios de 2025, los usuarios no podían retirar Pi ni intercambiarlo por otras monedas. Cualquier precio que uno viera cotizado para “Pi” era especulativo. (De hecho, algunos intercambios de terceros comenzaron a listar IOU o tokens de marcador llamados PI a finales de 2022/2023, pero Pi Network desautorizó estos como no autorizados). Pi Network advirtió explícitamente a los usuarios que cualquier lista de intercambios era “ilegal, no autorizada y falsa”, ya que durante el período encerrado era “técnicamente imposible” que el verdadero Pi saliera del cortafuegos de la red. Esto significaba que el “comercio de Pi” temprano era puramente especulativo sin Pi real en movimiento: los compradores estaban comerciando una promesa para el futuro Pi, que podría nunca cumplirse. La situación llevó a algunos observadores a cuestionar si Pi no era más que vaporware. Un análisis en 2023 lo puso así: Pi no tenía “valor…no blockchain en vivo…sin cartera” – solo una aplicación donde la gente toca un botón. Esta incertidumbre persistió hasta el lanzamiento de la Mainnet Abierta, después del cual varios intercambios enlistaron Pi. Incluso entonces, el precio de PI fue extremadamente volátil (cayendo más del 65% desde un pico inicial una vez que comenzó el comercio real), reflejando escepticismo y la falta de demanda establecida.
Problemas de Transparencia y Credibilidad: Los críticos han señalado la línea de tiempo de desarrollo inusual y opacidad de Pi Network. A finales de 2024, Pi llevaba más de 5 años en desarrollo sin lanzar una red principal pública, mucho más tiempo de lo que la mayoría de los proyectos cripto toman para su desarrollo (para comparación, Ethereum y Cardano lanzaron mainnets funcionales dentro de 2 años de desarrollo). Esto levantó dudas sobre el progreso y la sustancia técnica del proyecto. Notablemente, la documentación de Pi fue vista como deficiente; durante mucho tiempo, no hubo un libro blanco técnico actualizado más allá del borrador inicial de 2019, lo que llevó a críticas sobre “falta de un libro blanco detallado o documentación técnica”. Sin código abierto o especificaciones técnicas claras, los externos encontraron difícil evaluar la blockchain de Pi o verificar sus declaraciones. Además, el modelo económico de Pi despertó preocupación: antes de establecer un límite, el suministro de tokens se disparó junto con el crecimiento de usuarios (más de 5 mil millones de Pi emitidos a principios de 2023), lo que podría diluir el valor si la demanda no sigue el ritmo. Algunos analistas llamaron a la tokenómica de Pi “inflacionaria” e insostenible.
Preocupaciones de Privacidad y Datos: Para participar plenamente en Pi, los usuarios deben proporcionar información personal (incluyendo IDs gubernamentales y videos selfie para KYC). Esto ha generado preocupaciones sobre cómo esos datos podrían ser utilizados. En el proceso de KYC de Pi, los datos son manejados por “validadores regionales” (otros usuarios de Pi verificando identidades). Los observadores notan que este sistema podría ser vulnerable a filtraciones de privacidad o abusos, especialmente dada la escala masiva (decenas de millones de IDs). Las autoridades chinas en su advertencia alegaron que los operadores de Pi podrían estar recopilando datos personales para otros motivos. Pi Network insiste en que la KYC es solo para la integridad de la red y que emplea medidas estrictas para proteger los datos del usuario, pero el requisito indudablemente introduce confianza en una autoridad central (el Equipo Central de Pi y los proveedores de KYC) que los puristas señalan es contrario al ethos de la descentralización.
Monetización y Escepticismo con la “Minería Gratis”: Dado que los usuarios no pagan para minar Pi, los críticos se han preguntado: ¿qué gana el equipo de Pi Network? La aplicación en sí contiene anuncios – Pi Network comenzó a mostrar anuncios en la aplicación a sus usuarios, diciendo que los ingresos por anuncios ayudan a cubrir los costos operativos. Algunos han cuestionado esto, ya que ejecutar un consenso ligero no debería ser muy costoso, sospechando que el equipo puede estar obteniendo ganancias significativas de la atención de una enorme base de usuarios. El diseño de la aplicación (rachas de participación diaria, incentivos de referidos) mantiene a los usuarios regresando, lo que a su vez aumenta las impresiones de anuncios. Esto ha llevado a acusaciones de que Pi está “aprovechando estrategias psicológicas” para mantener el crecimiento mientras retrasa los entregables. Esencialmente, los escépticos temen que el equipo de Pi Network se beneficie de los datos de millones de usuarios y los ingresos por anuncios mientras esos usuarios esperan una recompensa futura que puede no materializarse. El Equipo Central de Pi ha respondido que el desarrollo lento es una “estrategia cautelosa para el éxito a largo plazo” y que construir primero un ecosistema robusto hará que los tokens de Pi sean valiosos al final. Hasta ahora, la viabilidad a largo plazo del proyecto sigue sin probarse – incluso los partidarios de Pi reconocen que el lanzamiento de la mainnet y la adopción en aplicaciones reales será la prueba crucial.
Cabe señalar que ningún regulador financiero importante ha etiquetado oficialmente a Pi Network como una estafa en el momento de este escrito, y el proyecto cuenta con millones de usuarios genuinos. Sin embargo, las autoridades y los expertos han instado consistentemente a la precaución. Cointelegraph resumió bien la situación: “en este momento, Pi Network no ha sido clasificado como un proyecto de estafa. Sin embargo, su viabilidad a largo plazo y el valor futuro de su token permanecen inciertos.” En otras palabras, la legitimidad de Pi Network depende de si puede hacer la transición de un concepto exagerado a una criptomoneda funcional y descentralizada con utilidad real.
Comparación con Bitcoin y Ethereum
Pi Network a menudo invita a la comparación con Bitcoin (la criptomoneda original) y Ethereum (la plataforma líder de contratos inteligentes), pero difiere notablemente en tecnología, caso de uso y etapa de adopción: Lanzamiento y Propósito: Bitcoin (BTC) fue lanzado en 2009 como un sistema de efectivo digital peer-to-peer, y con el tiempo se vio como "oro digital" (una reserva de valor). Ethereum (ETH) fue lanzado en 2015 con el propósito de extender blockchain para admitir contratos inteligentes programables y aplicaciones descentralizadas. Pi Network, lanzado en 2019, se acerca más a Bitcoin en visión – una moneda digital para las transacciones cotidianas – pero adopta un enfoque muy diferente para lograr la adopción masiva (minería de aplicaciones móviles y redes sociales). Los creadores de Pi apuntan explícitamente a ofrecer los beneficios de Bitcoin (moneda segura y sin fronteras) mientras solucionan problemas percibidos como accesibilidad y escalabilidad. A diferencia de Ethereum, que desde el primer día apuntó a desarrolladores (con su programación Solidity y aplicaciones DeFi), Pi está dirigido a usuarios no técnicos, enfatizando una experiencia de usuario simple en teléfonos inteligentes.
Mecanismo de Consenso y Energía: Bitcoin funciona con Prueba de Trabajo, donde los mineros compiten usando una potencia informática intensiva para agregar bloques. Este mecanismo es altamente descentralizado y seguro, pero consume una gran cantidad de electricidad y recursos informáticos. Ethereum utilizó PoW hasta 2022, cuando cambió a un consenso de Prueba de Participación (PoS). Bajo PoS, Ethereum requiere que los validadores apuesten ETH y usa un proceso tipo lotería para elegir productores de bloques, reduciendo el uso de energía en un ~99% y mejorando la seguridad contra ataques del 51%. Por el contrario, Pi Network no usa ni PoW ni PoS. Su consenso se basa en el Protocolo de Consenso Stellar (SCP) – una forma de Acuerdo Bizantino Federado. No hay mineros ni apostadores; en cambio, Pi se basa en un quórum de nodos confiables alcanzando un acuerdo mediante intercambios de mensajes. Esto hace que Pi sea extremadamente eficiente en términos de energía (pueden ejecutarlo nodos móviles) y rápido, teóricamente a la par con otras redes no PoW. Sin embargo, aún tiene que demostrar sostenibilidad como Bitcoin y Ethereum.Translation
Content: también significa que la seguridad de Pi depende del gráfico de confianza y de la mayoría honesta de sus miembros verificados, en lugar de depender del trabajo matemático o del capital económico. En resumen: Bitcoin = PoW (máxima seguridad, alta energía); Ethereum = PoS (alta seguridad, baja energía después de 2022); Pi = SCP/FBA (baja energía, necesita confianza en las reputaciones de los nodos).
Economía de Oferta y Tokens: Bitcoin tiene un límite de suministro fijo de 21 millones de BTC, un límite estricto que le otorga escasez (¿Qué pasa con Bitcoin después de que se extraigan los 21 millones?). Los nuevos BTC se liberan en un calendario predecible de reducción a la mitad aproximadamente cada 4 años, y no se acuñarán más después de 2140. La política monetaria de Ethereum es diferente: Ethereum no tiene un límite de suministro fijo. Comenzó con unos 72 millones de ETH (de su venta inicial) y emite nuevos ETH a los validadores cada año. Sin embargo, después de actualizaciones como EIP-1559 (que comenzó a quemar una parte de las tarifas de transacción) y la transición a PoS, la tasa de inflación efectiva de Ethereum cayó cerca de cero o incluso negativa a veces (ETH puede volverse deflacionario cuando el uso es alto, ya que las tarifas quemadas pueden superar la emisión).
Ofrecen una explicativa comparación entre Ethereum y Bitcoin. Es importante considerar que, para aquellos menos familiarizados con el mundo de las criptomonedas, estos aspectos pueden ser fundamentales para comprender mejor el valor a largo plazo y la seguridad que ofrece cada criptomoneda. Dicho esto, convendría profundizar aún más en cómo estas diferencias impactan el ecosistema financiero global y qué implicaciones podrían tener para el futuro del mercado de criptomonedas.
Pi’s supply is intentionally large and grew with its user base. Rather than fixed scarcity, Pi focused on wide distribution. The project eventually set a maximum of 100 billion PI coins (orders of magnitude more units than BTC or ETH) to allow small fractions of Pi to be used in everyday transactions if it becomes popular. Importantly, Pi did not distribute coins via a public sale; instead, users “mine” all circulating Pi over time by engagement. As of January 2025, about 5.5 billion Pi were circulating (in enclosed accounts) out of the 100B max, and mining continues albeit at a reduced rate. This means Pi’s economic model is inflationary in early stages (to reward growth) and meant to stabilize later. While Bitcoin’s value partly comes from strict scarcity, Pi’s philosophy is that value comes from utility and usage – an abundant currency can still be valuable if millions of people use it daily, though skeptics worry that an oversupply of Pi with limited demand could keep its price low.
Descentralización y Gobernanza: Bitcoin está altamente descentralizado: decenas de miles de nodos independientes ejecutan su software globalmente, y ninguna autoridad central puede cambiar sus reglas fácilmente. Ethereum también es descentralizado, aunque su cambio a PoS significa que grandes accionistas y grupos de staking tienen influencia en la validación de bloques. Ambos, BTC y ETH, tiene el soporte de comunidades de código abierto maduras y no tienen una empresa en control. Pi Network, por otro lado, comenzó su vida mucho más centralizada. Durante la mayoría de su existencia, el Pi Core Team (una empresa privada) controló la red en un entorno "cerrado".
Solo en 2025, Pi comenzó a permitir que los nodos de la comunidad participaran en el consenso en la red principal. El código de Pi aún no está tan probado en combate ni desarrollado abiertamente como el de Bitcoin o Ethereum, y las decisiones de gobernanza (como los cambios económicos o retrasos en la hoja de ruta) han sido tomadas por el equipo central en lugar de por consenso descentralizado. La comunidad de Pi es extensa, pero es más parecida a una base de usuarios organizada que a la red sin líderes y voluntaria que disfruta Bitcoin. El contraste es marcado: Bitcoin y Ethereum lograron la operación sin permisos relativamente rápido, mientras que Pi todavía está en proceso de entregar el control a su comunidad. El equipo de Pi dice que la descentralización es el objetivo final, señalando el creciente número de operadores de nodos de su base de usuarios. Sin embargo, los críticos señalan que, en el lanzamiento de la red abierta, "todos los nodos activos de la red principal [fueron] controlados exclusivamente por el equipo central de Pi, contradiciendo sus afirmaciones de descentralización." La descentralización completa para Pi requerirá tiempo y confianza en que el equipo central realmente renuncie al control.
Contratos Inteligentes y Funcionalidad: La característica principal de Ethereum es que es una plataforma blockchain Turing-completa: los desarrolladores pueden desplegar contratos inteligentes para ejecutar aplicaciones complejas (protocolos DeFi, NFTs, juegos, etc.). Bitcoin, por diseño, tiene capacidad de scripting limitada y se utiliza principalmente para la transferencia de valor (aunque las soluciones de segunda capa y las sidechains aportan alguna funcionalidad extendida). ¿Qué hay de Pi Network? El libro blanco de Pi de 2019 mencionaba ambiciones de soportar contratos inteligentes y dApps, apuntando a ser una criptomoneda plataforma como Ethereum. De hecho, Pi Network ha organizado hackathones y ha alentado a los desarrolladores a construir aplicaciones para el ecosistema de Pi (como mercados donde se puede gastar Pi). Durante la red principal cerrada, se construyeron algunas aplicaciones de Pi que podían interactuar con los saldos de Pi dentro del sistema cerrado. Sin embargo, dado que la red principal de Pi no estuvo abierta hasta 2025, estas aplicaciones quedaron limitadas al entorno protegido de Pi.
A partir de la Open Mainnet, Pi tiene su propia blockchain que en teoría podría admitir contratos inteligentes (el stack tecnológico del proyecto no se ha detallado completamente públicamente, pero probablemente sea capaz de al menos transferencias de tokens y scripts básicos). En comparación, Ethereum ya impulsa miles de aplicaciones en vivo y tiene una gran comunidad de desarrolladores, mientras que el ecosistema de aplicaciones de Pi es incipiente: su éxito dependerá de si los desarrolladores consideran que vale la pena construir sobre Pi frente a plataformas establecidas. En esencia, Bitcoin es simple y ultraestable, pero no está enfocado en aplicaciones; Ethereum es un mundo rico en contratos inteligentes; Pi aspira a ser una plataforma de contratos inteligentes amigable para el usuario, pero eso sigue siendo principalmente potencial en esta etapa.
Adopción y Estado del Mercado: Bitcoin y Ethereum son las dos criptomonedas más grandes por capitalización de mercado, ampliamente negociadas en prácticamente todos los intercambios de criptomonedas del mundo, y cada vez más conocidas por el público en general. Bitcoin incluso ha sido adoptado como moneda de curso legal por países como El Salvador, y Ethereum sustenta una parte significativa de los mercados de finanzas descentralizadas y NFT. Ambos tienen alta liquidez y un valor de mercado claro (los precios de BTC y ETH son seguidos por inversores institucionales, fondos de inversión cotizados, etc.).
Pi Network, en contraste, solo ingresó al mercado abierto en 2025, y aun en ese entonces su disponibilidad es limitada. Al lanzarse la Open Mainnet, algunos intercambios (como OKX, MEXC y Bitget) listaron Pi para negociar, pero los intercambios principales como Binance o Coinbase no lo han listado hasta principios de 2025. La negociación inicial de Pi experimentó una volatilidad extrema, con el precio de PI aumentando y luego cayendo mientras el mercado intentaba descubrir un valor justo. La adopción real de Pi actualmente está dentro de su propia comunidad: algunos pequeños negocios y mercados comunitarios (especialmente en Asia) comenzaron a aceptar Pi para bienes/servicios en arreglos tipo trueque, pero Pi está lejos del uso generalizado. Además, los reguladores aún no han aclarado el estado de Pi; mientras que Bitcoin y Ether generalmente se consideran commodities o no valores en muchas jurisdicciones, la clasificación de Pi podría enfrentar desafíos debido a su modelo de distribución inusual (y los incentivos de referencia pasados). En resumen, Bitcoin y Ethereum están establecidos y son líquidos, con una adopción a gran escala en finanzas y tecnología, mientras que Pi es aún un experimento con una gran base de usuarios pero una integración mínima en la economía cripto más amplia hasta ahora.
Estado Actual y Otra Información
Lanzamiento de Mainnet y Migración: Después de años de anticipación, la Open Mainnet de Pi Network se puso en línea el 20 de febrero de 2025. Este hito permitió a los usuarios finalmente mover Pi fuera del entorno cerrado. A fines de febrero de 2025, Pi Network informó que más de 10 millones de usuarios habían migrado sus saldos de Pi a la mainnet (de aproximadamente 18 millones que pasaron KYC).
Los exploradores de blockchain muestran alrededor de 9 millones de direcciones Pi creadas en la red alrededor del momento del lanzamiento. Estos números, aunque grandes, son menores que las inscripciones totales de Pi (más de 60 millones), lo que indica que muchos usuarios aún no han completado KYC o migración. La Red Abierta significa que Pi ahora puede enviarse a carteras y intercambios externos, y los desarrolladores pueden interactuar con la blockchain de Pi sin permiso especial. Este es un paso crucial para la credibilidad de Pi: una blockchain abierta es un requisito básico para la transparencia y utilidad de una criptomoneda.
Listados en Intercambios y Acción de Precio: Con la red abierta, algunos intercambios listaron pares de negociación de Pi. El día del lanzamiento, los tokens PI se listaron en intercambios como OKX, Bitget y MEXC en precios alrededor de $1–$2.
Sin embargo, el mercado era escaso y volátil; el precio de PI se desplomó un 65 % en días (de ~ $1.84 a ~ $0.64). Esta caída pronunciada sugiere que, una vez que los usuarios pudieron comerciar con Pi real, muchos intentaron vender, superando la nueva demanda. Destaca que las valoraciones especulativas anteriores de Pi (en un momento, los mercados no autorizados valoraron PI mucho más alto) no estaban basadas en liquidez real. El equipo central de Pi ha instado a la comunidad a no centrarse en el precio a corto plazo y a evitar estafas, reiterando que cualquier comercio de Pi fuera de los canales oficiales antes de la red abierta era inválido. Notablemente, Pi Network aún no tiene presencia oficial en los principales intercambios y el equipo central no listó el token por sí mismo: los listados que ocurrieron fueron iniciados por intercambios (a veces de manera controvertida).
Por ejemplo, el CEO de Bybit declaró públicamente que su intercambio no listará a Pi hasta que el proyecto demuestre su legitimidad, citando la....Advertencias policiales previas. Así que el estado de mercado de Pi sigue siendo tentativo. La moneda es ahora técnicamente negociable, pero su verdadero valor dependerá de la demanda orgánica, que a su vez depende de si el ecosistema de Pi puede producir aplicaciones útiles o comercio.
Desarrollo en curso y Ecosistema: El equipo central de Pi ha delineado planes para construir utilidad para la moneda Pi. Durante la fase cerrada, realizaron hackatones animando a los desarrolladores a crear aplicaciones Pi (por ejemplo, aplicaciones para mercado de igual a igual, redes sociales, juegos, etc., donde Pi se usa como moneda). Algunas de estas aplicaciones están disponibles a través del navegador Pi (una plataforma dApp integrada para usuarios de Pi). Con la red abierta, estas aplicaciones podrían conectar Pi con servicios externos. Además, Pi Network introdujo programas como Pi Workforce/Pi Jobs (para contratar freelancers por Pi) y asociaciones con pequeñas empresas (algunos vendedores en ciertos países comenzaron a aceptar Pi de los usuarios). Aunque estos esfuerzos siguen siendo pilotos, indican la estrategia de Pi para impulsar el uso en el mundo real. El éxito del ecosistema de Pi es incierto – enfrenta un clásico problema de “el huevo y la gallina”: los comerciantes no valorarán Pi hasta que se use ampliamente, y los usuarios no lo valorarán hasta que puedan gastarlo. El gran número de usuarios de Pi es un activo, pero convertir a esos usuarios de mineros pasivos a participantes económicos activos es el siguiente obstáculo.
Credibilidad y Perspectiva: Ahora que Pi Network ha dado el paso crítico de abrir su blockchain, el proyecto estará bajo presión para cumplir con la descentralización y la utilidad. El sentimiento de la comunidad es mixto: muchos Pioneros son optimistas y continúan apoyando a Pi, señalando al equipo central comprometido y la comunidad apasionada como fortalezas. Argumentan que la larga “incubación” de Pi era para asegurar el cumplimiento (KYC) y evitar el abuso de bots, sentando así una base estable. Por otro lado, los críticos siguen siendo escépticos, señalando que el lanzamiento de la red principal de Pi se retrasó varias veces. También señalan que gran parte de la operación de Pi todavía se asemeja a un producto de una empresa emergente más que a una red descentralizada – por ejemplo, el proceso KYC y la plataforma de aplicaciones del ecosistema están coordinados centralmente. Los próximos uno o dos años serán reveladores: si nodos independientes comienzan a operar la red y si las aplicaciones Pi ganan tracción, Pi Network podría deshacerse de las acusaciones de estafa y demostrarse como un innovador “experimento social Web3”. Alternativamente, si la mayoría de los usuarios simplemente liquida sus Pi y la actividad disminuye, el proyecto podría desvanecerse como otra criptomoneda fallida.
Asesorías Oficiales: Es importante que los usuarios confíen en los canales oficiales de Pi Network para obtener información. El equipo central ha aconsejado repetidamente a los Pioneros que “tengan cuidado con las estafas” e impostores. Insisten en que Pi no se vende a través de ninguna ICO y cualquier parte que solicite inversión en Pi es ilegítima. La única forma de obtener Pi es ganando a través de la aplicación o recibiendo de otro usuario una vez que las transferencias estén abiertas. Además, los términos de Pi Network prohíben vender Pi por dinero fiduciario antes de la red abierta.
Ahora que la red abierta está aquí, los usuarios deben seguir teniendo precaución: el equipo de Pi ha notado que “los impostores no tienen afiliación con Pi” y que todo Pi solo se puede acceder de forma segura a través de la billetera o aplicación oficial de Pi.
En resumen, Pi Network está en una encrucijada entre promesa y controversia. Difere notablemente de Bitcoin y Ethereum en cómo se construyó y creció – priorizando el alcance social sobre la descentralización inmediata. Esto ha llevado a una escala sin precedentes (decenas de millones de usuarios) para una nueva criptomoneda, pero también a un escepticismo sin precedentes sobre si esos usuarios llegarán a tener algo de valor. Ahora con una red principal abierta, Pi Network tiene la oportunidad de validar su concepto. Los observadores estarán atentos para ver si Pi puede hacer la transición a una red verdaderamente descentralizada con una economía próspera, o si flaqueará bajo el peso de su anterior bombo publicitario. A principios de 2025, Pi sigue siendo un proyecto experimental: ampliamente conocido, vigilado de cerca por los reguladores, y todavía en proceso de demostrar su utilidad y credibilidad en el mundo cripto.