Cartera

Batalla de los Puentes: ¿Son los Protocolos de Abstracción de Cadenas el Futuro de la Interoperabilidad de Web3?

hace 4 horas
Batalla de los Puentes: ¿Son los Protocolos de Abstracción de Cadenas el  Futuro de la Interoperabilidad de Web3?

Hoy en día, los usuarios a menudo deben manejar docenas de blockchains aisladas, cada una con sus propias carteras, tokens y aplicaciones, haciendo que la actividad entre cadenas sea complicada. Esta fragmentación es vista como un obstáculo para la adopción masiva. De hecho, los analistas mencionan que "la fragmentación de usuarios y liquidez a través de diferentes blockchains es cada vez más un obstáculo" para las aplicaciones de Web3.

Cuando cada cadena se siente como una isla separada, mover tokens o datos entre ellas generalmente requiere puentes complejos o intercambios manuales, con altas comisiones y riesgos de seguridad. Por ejemplo, en 2022, los ataques a puentes entre cadenas representaron aproximadamente el 69% de toda la criptomoneda robada ese año, subrayando cómo los puentes tradicionales pueden convertirse en cuellos de botella de alto riesgo.

Los protocolos de abstracción de cadenas apuntan a dar a los usuarios una experiencia sin problemas eliminando la necesidad de gestionar múltiples carteras o preocuparse por en qué cadena está un token. En efecto, permiten que un usuario opere "como si" todos los saldos y activos de las carteras a través de las cadenas estuvieran en un único lugar. La abstracción de cadena trata sobre "la eliminación de las fricciones de UX" para que los usuarios puedan aprovechar las carteras entre diferentes cadenas "como si estuvieran unificadas en una sola". En otras palabras, en lugar de obligar a los usuarios a seleccionar manualmente cadenas y pagar tarifas separadas, un protocolo de abstracción de cadena promete manejarlo automáticamente en segundo plano.

A continuación exploramos cómo funcionan los protocolos de abstracción de cadenas, cómo se comparan con los puentes tradicionales, y si este nuevo enfoque podría convertirse en la próxima generación de interoperabilidad Web3.

Los Límites de los Puentes Tradicionales

Para muchos adoptantes tempranos, los puentes fueron la primera respuesta a la fragmentación de la blockchain. Un puente entre cadenas es esencialmente una aplicación especializada que conecta dos o más blockchains, permitiendo que los tokens o datos se muevan entre ellas. Los puentes típicos funcionan bloqueando (o quemando) tokens en una cadena de origen y acuñando (o desbloqueando) tokens equivalentes en una cadena de destino, efectivamente "uniendo" el valor a través de las cadenas. Por ejemplo, si quisieras enviar ETH de Ethereum a Binance Smart Chain (BSC), podrías enviar ETH a un contrato de puente en Ethereum, que luego acuñaría una versión vinculada de ETH en BSC. Este enfoque ciertamente ha permitido nuevas funciones: los usuarios han podido trasladar activos entre redes y aprovechar la liquidez en diferentes blockchains.

Sin embargo, el uso de puentes requiere esfuerzo activo e involucra muchos compromisos. Los usuarios generalmente deben elegir el puente correcto, especificar las cadenas de origen y destino, gestionar manualmente las tarifas de gas en cada cadena, y a veces esperar múltiples confirmaciones en cadena. Arcana Network describe esto como un modelo "push" de puente, donde los usuarios hacen la mayor parte del trabajo: seleccionan el puente, el origen y el destino, e inician la transferencia paso a paso. Cada paso añade complejidad y demora. Por ejemplo, después de enviar activos a un puente en la cadena A, los usuarios a menudo deben esperar una firma en la cadena B y luego reclamar o desbloquear manualmente los tokens en la cadena de destino. Cualquier congestión de la red o retrasos en la confirmación en cualquiera de las cadenas puede prolongar el proceso.

La seguridad es otra preocupación importante con los puentes. Debido a que los puentes a menudo confían en un contrato especial o en un conjunto de validadores para custodiar o verificar activos bloqueados, crean objetivos atractivos para los hackers. Chainalysis informó que aproximadamente el 70% de toda la criptomoneda robada en 2022 provino de ataques a puentes. Hacks notables de puentes – desde la explotación de Wormhole (321 millones de dólares en pérdidas en febrero de 2022) hasta muchos otros – han demostrado repetidamente cómo se pueden explotar catastróficamente los puntos de vulnerabilidad centralizados. En el diseño de puentes, si incluso un nodo validador o clave se ve comprometido, o si un contrato inteligente tiene un error, un atacante puede drenar fondos. Como advierte Chainalysis, "los puentes inter-cadenas... a menudo presentan un punto central de almacenamiento de fondos que... se convierte en un objetivo".

Los usuarios y desarrolladores también han sentido la fricción de los puentes. Cada nueva cadena añade otro puente (o a menudo múltiples puentes en competencia), por lo que las carteras y los tokens se multiplican. Para mover activos o llamar a un contrato inteligente en otra cadena, el usuario debe realizar conscientemente un proceso de puente de varios pasos. Esta fragmentación tiende a aislar la liquidez y los usuarios: los usuarios de cada cadena permanecen mayormente en esa cadena a menos que soporten la molestia del puente. Debido a esta fricción, muchos usuarios se adhieren a una sola red y tratan de no tratar con puentes en absoluto – exactamente el tipo de fragmentación que la interoperabilidad busca resolver. En resumen, los puentes funcionan, pero a un costo: complejidad, latencia y riesgo de seguridad.

Introducción de Protocolos de Abstracción de Cadenas

Los protocolos de abstracción de cadenas adoptan un enfoque fundamentalmente diferente. En lugar de hacer que los usuarios empujen cada transacción a través de las cadenas, estos sistemas emplean un modelo "pull": los usuarios especifican su intención u objetivo final, y la infraestructura del protocolo maneja automáticamente los detalles de la cadena cruzada. A un alto nivel, la abstracción de cadenas significa "simplificar la experiencia del usuario y mejorar la interoperabilidad más fundamentalmente" ocultando las complejidades de múltiples cadenas. En términos prácticos, esto a menudo significa proporcionar una interfaz o cuenta única que pueda interactuar con cualquier blockchain compatible, y mecanismos inteligentes que enruten o agrupen automáticamente transacciones a través de las cadenas según sea necesario.

Por ejemplo, considere el envío de tokens a través de cadenas mediante abstracción de cadenas. En lugar de usar manualmente un puente, un usuario podría simplemente instruir a una aplicación entre cadenas, "Enviar 100 USDC a Bob en la cadena Z." Una capa de abstracción de cadenas (a menudo a través de contratos inteligentes y retransmisores fuera de la cadena) determinaría cómo cumplir con esta intención: seleccionando la ruta óptima, intercambiando tokens si es necesario, pagando el gas en las cadenas adecuadas, y luego entregando los fondos – todo sin necesidad de que el usuario conozca los detalles. El usuario solo ve una única transacción de "envío", mientras que bajo el capó, la capa de abstracción de cadenas puede ejecutar múltiples llamadas de puenteadas. Este flujo "basado en intenciones" es una característica clave de muchos diseños de abstracción de cadenas, permitiendo que los desarrolladores y los usuarios traten múltiples cadenas como una.

Los protocolos de abstracción de cadenas buscan solucionar dos principales puntos problemáticos identificados en el Web3 de hoy. Primero, simplifican dramáticamente la experiencia del usuario (UX). Los usuarios ya no tienen que gestionar diferentes carteras o tokens de gas para cada red. Con una cuenta o interfaz unificada, transaccionan como si hubiera una sola blockchain debajo. Blockworks explica que la abstracción de cadenas "descopla la infraestructura blockchain de la experiencia del usuario", por lo que las interacciones en múltiples cadenas "se convierten en detalles de fondo, en gran parte irrelevantes para el usuario". En este modelo, un usuario podría iniciar sesión en un dApp una vez, y la aplicación ejecuta las transacciones necesarias en Ethereum, Polygon o Avalanche en segundo plano – el usuario no necesita cambiar manualmente de redes o usar carteras separadas. Esta simplicidad entre cadenas a menudo se compara con cómo funciona Internet hoy en día: navegas y utilizas servicios sin preocuparte por los protocolos subyacentes.

Segundo, la abstracción de cadenas combate la fragmentación de liquidez y desarrolladores. En un sistema fragmentado, los creadores de aplicaciones a menudo tienen que elegir una cadena (con sus usuarios y tokens limitados), o construir versiones separadas para cada cadena. La abstracción de cadenas, sin embargo, permite a una única dApp aprovechar la liquidez y los usuarios de todas las cadenas compatibles simultáneamente. Como describe Blockworks, convierte la liquidez en una "mercancía global" en lugar de activos escasos bloqueados en cadenas individuales. Un protocolo DeFi construido con abstracción de cadenas podría obtener automáticamente las mejores tarifas de pools en múltiples cadenas.

Los desarrolladores pueden centrarse en las características en lugar de transferir la aplicación a cada red. Este "efecto de red" podría acelerar el crecimiento; Blockworks sugiere que al permitir que las aplicaciones "accedan al valor y usuarios de todo el ecosistema," la abstracción de cadenas optimiza el costo y la escalabilidad al permitir que los desarrolladores elijan la cadena más eficiente para cada parte de una aplicación. En otras palabras, si la Cadena A tiene tarifas baratas para préstamos, mientras que la Cadena B tiene liquidez profunda para intercambios, un protocolo de abstracción podría enrutar órdenes de intercambio a la Cadena B y acciones de préstamo a la Cadena A, todo bajo una sola UX.

En resumen, la abstracción de cadenas transforma el desorden multi-cadena en una sola cadena lógica desde la perspectiva del usuario. Los usuarios mantienen una "cartera unificada" y pueden realizar intercambios entre cadenas o mensajería en un paso, mientras que los desarrolladores implementan dApps sin reescribir código para cada cadena. Si se realiza por completo, estos protocolos prometen el tipo de facilidad de uso que los proyectos blockchain iniciales esperaban: el consumidor simplemente interactúa con una aplicación blockchain como cualquier aplicación web, sin saber en qué cadenas tocan sus acciones.

Cómo Funcionan los Protocolos de Abstracción de Cadenas

Aunque los detalles varían, la mayoría de los protocolos de abstracción de cadenas comparten una arquitectura común. típicamente, hay tres capas (a veces llamadas la capa de permisos, la capa de solución y la capa de liquidación) que juntas manejan una "intención" de principio a fin.

  • Capa de permisos (Abstracción de cuentas): Esto se implementa a menudo mediante carteras inteligentes o mecanismos de abstracción de cuentas que actúan como cuentas universales. Los usuarios firman con una cuenta y especifican una intención (por ejemplo, "transferir tokens a la Cadena Z"). La capa de abstracción de cuentas puede validar estas solicitudes y enviarlas a la red de solucionadores. También puede manejar el pago unificado de gas (para que el usuario pueda pagar el gas en cualquier token o incluso por adelantado).

  • Capa de solución (Transmitters fuera de la cadena o "solucionadores"): Esto es una red de nodos o servicios independientes que compiten para llevar a cabo intenciones de los usuarios. Cuando un usuario envía una intención, múltiples solucionadores pueden pujar para procesarla (a veces apostando garantía como garantía). Un solucionador luego ensambla las transacciones necesarias a través de una o más cadenas para cumplir con la intención, adelantando fondos si es necesario. Actúan esencialmente como corredores o creadores de mercado especializados. Por ejemplo, si Alice quiere intercambiar el Token A en la Cadena X por el Token B en la Cadena Y, un solucionador podría tomar prestado el Token A en X, transferirlo a Y, intercambiarlo por el Token B

Translation:

Omite la traducción de los enlaces de markdown.

Contenido: en Y, y lo entrega - todo de manera atómica, luego reclama el pago por su servicio. Los usuarios pueden pagar una pequeña tarifa o el solucionador toma un margen. Este modelo de solucionador fuera de la cadena es lo que habilita el enfoque de "pull": los usuarios no necesitan encontrar o confiar en un solo puente por sí mismos – solo definen su objetivo.

  • Capa de liquidación (Ejecución entre cadenas): Una vez que un solucionador ha empaquetado las transacciones requeridas, utilizan infraestructura real de mensajería o puente entre cadenas para ejecutarlas. Esto puede implicar bloquear tokens en un contrato de puente, usar un protocolo de oráculo como CCIP, o incluso usar validación de cliente ligero integrada. La liquidación garantiza el resultado final: los tokens se han movido y los estados finales de la blockchain coinciden con la intención del usuario. La seguridad en esta capa aún depende del mecanismo subyacente (multi-sigs, redes de prueba, etc.), pero debido a que el usuario descarga la complejidad, a menudo parece solo una transacción impecable desde su perspectiva.

Los protocolos de abstracción de cadenas difieren en cómo se implementa cada capa. Algunos, como LayerZero y Axelar, se enfocan en protocolos de mensajería ligeros para la capa de liquidación. Otros, como Across o Router, enfatizan la red de solucionadores y los incentivos económicos. El CCIP de Chainlink es un estándar de mensajería basado en oráculos, mientras que Hyperlane (anteriormente Abacus) se centra en el paso de mensajes modulares y sin permisos entre cadenas. Algunos diseños más nuevos (a veces llamados protocolos "basados en intenciones") pueden incorporar características avanzadas como ejecuciones flash o intercambios integrados.

Lo que comparten es el objetivo de trasladar el trabajo de los usuarios al protocolo. En lugar de que un usuario haga manualmente un puente de activos, estos sistemas orquestan las operaciones entre cadenas automáticamente. Por ejemplo, si un usuario simplemente indica "enviar 5 USDC a Chain B", el servicio de abstracción de cadena podría manejar el intercambio de cualquier subtipo de USDC, pagar el gas en Chain B, y luego entregar los tokens, todo de manera invisible. El usuario nunca ve los pasos intermedios.

Puentes vs. Abstracción: Una Comparación

Para entender la "batalla" entre puentes y abstracción, es útil comparar directamente sus compensaciones. El análisis de Arcana Network encuadra bien esto. Los puentes tradicionales usan un modelo de empuje: los usuarios empujan activamente sus activos a un puente, especifican la fuente y el destino, y luego los reclaman manualmente en el otro lado. La abstracción de cadenas usa un modelo de tirón: el usuario emite una intención (un destino y una acción) y el sistema tira de los fondos y ejecuta en su nombre.

En la práctica, esto significa que el puente puede dar al usuario control completo y elección (qué contrato de puente usar, cadenas exactas, etc.), pero a costa de la complejidad y procedimientos en múltiples pasos. La abstracción de cadenas, por el contrario, simplifica los pasos: el usuario solo elige el resultado final, y el protocolo "tira" de las cadenas y tarifas correctas. Arcana nota, por ejemplo, que con la abstracción de cadenas "la capa de abstracción maneja la selección de las cadenas apropiadas, gestión de tarifas de gas, y ejecución de la transacción a través de intenciones", mientras que con un puente regular el usuario debe manejar manualmente cada parte.

Las consideraciones de seguridad también divergen. Los puentes, por diseño, a menudo centralizan el riesgo (una bóveda bloqueada, multisig, o conjunto de validadores), haciendo que los hacks sean lucrativos. Sin embargo, pueden ser hechos relativamente simples y específicos para transferencias de activos. Los protocolos de abstracción de cadenas reducen la exposición directa del usuario al manejar cadenas a través de retransmisores. Arcana argumenta que esto "reduce la superficie de ataque al minimizar las interacciones directas de los usuarios con múltiples cadenas". Con la abstracción, la cartera del usuario no llama directamente a cada contrato de la cadena; en su lugar, autoriza una sola transacción abstracta. Sin embargo, esto pone más confianza en la infraestructura de la capa de abstracción (los retransmisores y oráculos). Si estos están comprometidos, las acciones entre cadenas aún pueden fallar o ser secuestradas. En resumen, ambos modelos requieren un diseño cuidadoso: los puentes han sido históricamente costosos cuando fallan, pero la abstracción aún depende de una robusta seguridad del protocolo.

El rendimiento y el costo también cambian. Los puentes requieren dos transacciones en cadena (bloquear y desbloquear) más confirmaciones en cada cadena, por lo que pueden ser lentos (a menudo minutos o más). La abstracción de cadenas puede ser más rápida utilizando operaciones atómicas o por lotes: una solicitud de usuario única puede desencadenar menos pasos visibles por el usuario. Las redes de solucionadores pueden optimizar rutas para evitar cadenas congestionadas e incluso negociar tarifas. Arcana señala que los solucionadores competitivos de abstracción de cadenas pueden encontrar dinámicamente las rutas más rápidas y de menor costo, potencialmente haciendo intercambios o transferencias más eficientes. En algunos diseños, múltiples solucionadores pujan para completar una intención, lo que reduce los costos.

Sin embargo, los sistemas de abstracción de cadenas son más complejos arquitecturalmente. A menudo involucran componentes fuera de la cadena, incentivos de participación para solucionadores, y a veces esquemas económicos novedosos. Esta complejidad puede hacerlos más difíciles de analizar y de generar confianza. Los puentes, en comparación, son contratos inteligentes relativamente simples (aunque, como hemos visto, esa simplicidad puede invitar al hackeo). En resumen, los puentes tradicionales ofrecen transferencias directas pero engorrosas entre cadenas, mientras que la abstracción de cadenas ofrece una experiencia de usuario pulida a costa de capas de protocolo adicionales. La pregunta clave es si los usuarios y desarrolladores cambiarán la simplicidad por la confianza en una nueva infraestructura. Como dijo un investigador, la abstracción de cadenas está destinada a simplificar la experiencia de usuario y la interoperabilidad, "pero el proceso y la tecnología subyacente" siguen siendo intrincados.

Proyectos Notables de Abstracción de Cadenas

Una variedad de proyectos están liderando la abstracción de cadenas y la interoperabilidad relacionada. Muchos comenzaron como puentes o protocolos de mensajería y evolucionaron.

Ejemplos clave incluyen:

  • LayerZero: Una de las capas de abstracción más discutidas, LayerZero proporciona un protocolo de mensajería "omnichain". Usa un diseño de oráculo y retransmisor: cada cadena de destino ejecuta un nodo ligero y verifica de manera confiable mensajes de la otra cadena, mientras que un retransmisor fuera de la cadena (como Chainlink) ayuda a transmitir los datos. Este diseño permite a los contratos comunicarse directamente entre cadenas sin necesidad de una transferencia en dos pasos. El cofundador de LayerZero, Sandeep Nailwal, lo describe como un sistema de "transmisión de información ligera entre cadenas" donde la seguridad está garantizada por ambas cadenas que verifican los mensajes de la otra. Ha sido integrado en muchos protocolos, permitiéndoles soportar múltiples cadenas sin problemas. LayerZero apunta a abstraer la elección de red lejos de los usuarios, proporcionando una capa de mensajería unificada para DApps.
  • Axelar: Construido con tecnología Cosmos, Axelar es una red descentralizada de validadores que conecta muchas blockchains. Axelar anuncia "despliegue completo de cadena", lo que significa que una DApp construida sobre Axelar puede ejecutarse en cualquier cadena soportada de inmediato. El protocolo interchain de Axelar permite a los desarrolladores desplegar una aplicación y tenerla automáticamente disponible en docenas de redes. Detrás de escena, los validadores de Axelar participan en llamadas API entre cadenas y transferencias de tokens, habilitando comandos abstractos como "transferir USDC de BSC a Ethereum" con una sola llamada de función. Debido a su amplia cobertura, Axelar afirma soportar la mayoría de cadenas públicas de cualquier capa de abstracción. Este amplio alcance ayuda tanto a la experiencia del usuario (menos opciones por las que decidir) como a la liquidez (agregando tokens entre cadenas).
  • Wormhole: Originado como el puente entre Solana y Ethereum, Wormhole se ha expandido a una red de "contratos principales" y nodos guardianes que conectan múltiples cadenas (Solana, Ethereum, Terra, BSC, etc.). Un quórum confiable de guardianes firma mensajes; cada blockchain ejecuta un contrato Wormhole que emite o lee estos mensajes firmados. Wormhole funciona tanto como un puente de tokens como una estructura de mensajería generalizada. Porque Solana fue una de las cadenas soportadas inicialmente, Wormhole ha acumulado rápidamente un alto volumen. Sin embargo, también se basa en firmas de guardianes (y fue el objetivo de uno de los mayores exploits de criptomonedas). Wormhole representa un modelo intermedio: más descentralizado que un contrato de puente único, pero aún un sistema multisig.
  • ZetaChain: Lanzada más recientemente, ZetaChain es una cadena Cosmos-SDK que ejecuta de manera nativa contratos inteligentes que pueden operar en múltiples redes. Es esencialmente una blockchain independiente diseñada para la interoperabilidad. El objetivo de ZetaChain es "contratos inteligentes de cadena completa", lo que significa que una dApp que se ejecuta en ZetaChain puede interactuar simultáneamente con Ethereum, Bitcoin, y otras cadenas dentro de la lógica de un contrato. Como señala el resumen de Binance, ZetaChain es similar a Axelar en arquitectura pero incluye explícitamente Bitcoin (a través de un nodo especial) y se dirige a la composibilidad en la cadena entre todas las cadenas. Es un ejemplo ambicioso de construir abstracción en una nueva blockchain de capa 1.
  • CCIP (Protocolo de Interoperabilidad entre Cadenas) de Chainlink: En lugar de su propia red, Chainlink está extendiendo su marco de oráculos hacia la interoperabilidad. CCIP es un estándar abierto que utiliza el oráculo descentralizado de Chainlink y su nueva Red de Gestión de Riesgos para retransmitir mensajes y tokens entre cadenas. En esencia, proporciona un mecanismo de puente universal accesible para cualquier desarrollador. Según Chainlink, CCIP sustentará herramientas como un "Puente de Tokens Programable" para mover tokens entre cualquier blockchain de una manera "altamente segura y escalable". Dado que aprovecha el gran grupo de operadores de Chainlink, CCIP promete una verificación robusta y una capa incorporada de prevención/disputa. Apunta a ocultar las complejidades entre cadenas permitiendo a los desarrolladores hacer una llamada CCIP en lugar de múltiples pasos de puente.
  • Hyperlane (anteriormente Abacus): Hyperlane proporciona un sistema de mensajería modular entre cadenas que puede ser autohospedado por cualquier cadena o aplicación. A diferencia del diseño nativo de cadena de LayerZero o la red de validadores de Axelar, Hyperlane permite a los desarrolladores desplegar una instancia de Hyperlane en su cadena para conectarse a otras. Enfatiza la "expansión sin permisos": una vez que alguien usa Hyperlane en una blockchain dada, automáticamente gana conectividad a todas las cadenas que ya lo usan. Hyperlane reporta "más de 140 cadenas conectadas" y ha puenteado más de $8,000 millones en toda su red. Soporta múltiples máquinas virtuales y alienta a los usuarios a "poseer su interoperabilidad".``` Content: ejecutando sus propios nodos de Hyperlane. Esta arquitectura ofrece flexibilidad y utiliza puentes de código abierto (Rutas Warp) para transferencias de tokens con baja slippage. El enfoque de Hyperlane está en ofrecer a los desarrolladores módulos de seguridad personalizables, sugiriendo que los usuarios pueden elegir cómo se gestiona la confianza para cada conexión.
  • Puentes DeFi con Abstracción: Varios protocolos DeFi han integrado características similares a la abstracción. Por ejemplo, los sistemas Synapse y Celer cBridge comenzaron como puentes de liquidez pero ahora ofrecen SDKs e intercambios “any-to-any” que ocultan muchos detalles a los usuarios. El próximo UniswapX de Uniswap (utilizando el protocolo BLOB) y el puente Across están utilizando diseños “basados en intención”: los usuarios simplemente solicitan un intercambio y los solucionadores fuera de la cadena lo ejecutan de manera óptima. Estos servicios difuminan las líneas entre un simple puente y una capa de abstracción completa, porque a menudo involucran retransmisores y grupos de liquidez compartida.
  • Polkadot y Cosmos (Proyectos Fundamentales): Aunque normalmente no se etiquetan bajo “abstracción de cadena,” las arquitecturas de Polkadot y Cosmos históricamente encarnan principios de abstracción. Las parachains de Polkadot comparten una cadena de retransmisión y utilizan mensajería XCMP para que las cadenas puedan interoperar sin puentes separados. El protocolo IBC (Inter-Blockchain Communication) de Cosmos es un estándar incorporado que permite a las cadenas independientes enviar paquetes de datos y tokens entre sí. Ambos sistemas esencialmente crean ecosistemas donde las cadenas se comunican de forma nativa en lugar de a través de puentes de terceros. En el caso de Polkadot, los desarrolladores construyen sobre una red unificada; en Cosmos, las cadenas instalan módulos IBC para conectarse. Estos proyectos demuestran que la abstracción se puede lograr a nivel de protocolo (una cadena central personalizada o capa de mensajería nativa), no solo a nivel de aplicación. Por ejemplo, Cosmos aspira a ser un “Internet de Blockchains”, donde los usuarios pueden enviar tokens entre cadenas como Terra y Osmosis con IBC sin pasos adicionales.

Cada uno de estos proyectos toma una parte del rompecabezas de la abstracción. Algunos se centran en cuentas (una billetera para muchas cadenas), otros en protocolos de mensajería, y otros en enrutamiento de liquidez. Pero el tema común es que trasladan la lógica entre cadenas a la infraestructura en lugar de a las manos de los usuarios.

Potenciales Beneficios de la Abstracción

La promesa de abstracción de cadena es múltiple. Para los usuarios, el mayor beneficio es la simplicidad. Un usuario inicia sesión en una billetera o dApp y ya no necesita saber qué cadena está usando. En la visión de protocolos como zkCross (compartida en una reciente AMA), la abstracción de cadena hace que el comercio y la gestión de activos se sientan tan fáciles como intercambios multicadena con un solo clic. Los usuarios están “liberados de complejidades como billeteras, direcciones y transacciones,” por lo que sienten que están en “un ecosistema blockchain unificado”. En lugar de jonglar con gas ETH en Ethereum y BNB en Binance Smart Chain, la capa de abstracción podría permitirles pagar gas con el token que tienen, o incluso con una stablecoin, manejando las conversiones tras bambalinas. Interacciones como votación, préstamos o transferencias de NFT entre cadenas ocurren a través de una sola interfaz. Todo esto reduce las barreras para que los usuarios no técnicos intenten Web3 entre cadenas.

Para los desarrolladores y protocolos, la abstracción amplía el alcance. Un intercambio descentralizado o agregador de rendimiento construido sobre una capa de abstracción puede aprovechar los fondos de liquidez en cualquier cadena conectada. Por ejemplo, una aplicación de préstamos podría obtener colateral de muchas cadenas y ofrecer una sola línea de crédito. Blockworks destaca que los desarrolladores “pueden construir dApps que no están vinculados a las limitaciones de liquidez o base de usuarios de una blockchain específica,” aumentando enormemente los efectos de red. Esto puede llevar a aplicaciones más eficientes en capital. En teoría, una única base de código Solidity desplegada en una plataforma de abstracción podría ejecutarse automáticamente en Ethereum, Polygon, Avalanche, y más, con la plataforma manejando las diferencias ambientales. Esto también simplifica devOps – no hay necesidad de integrar múltiples contratos de puente manualmente. En la práctica, varias plataformas de abstracción están proporcionando SDKs para desarrolladores y cuentas universales (como Particle Network y zkCross) para habilitar estas dApps entre cadenas.

La abstracción también podría optimizar el rendimiento y los costos. Dado que estos protocolos pueden elegir la cadena más rápida y agrupar transacciones, podrían evitar la congestión y las altas tarifas que afectan a cualquier red individual. Como señala Blockworks, los desarrolladores podrían elegir “la blockchain más rentable y escalable para tareas específicas sin preocuparse por su poder social o económico”. Por ejemplo, un mercado NFT podría acuñar en una cadena de bajas tarifas mientras liquida pagos finales en otra. Porque la abstracción de cadena agrupa los recursos, los usuarios podrían obtener mejores precios de ejecución (agrupando precios globales) y confirmaciones más rápidas (liquidación en paralelo). Si se hace bien, el sistema enruta dinámicamente alrededor de cuellos de botella. Algunos proyectos incluso prometen transferencias entre cadenas más baratas mediante licitación competitiva de solucionadores.

Finalmente, la abstracción impulsa la innovación en la UX. Conceptos como cuentas de usuario entre cadenas se vuelven reales. Imagina iniciar sesión en un juego y tener activos de Ethereum, Solana, y otros visibles a la vez. O considera la gobernanza: un DAO podría tener miembros de cualquier cadena votando en una sola interfaz. Billeteras abstractas y firmas están emergiendo (por ejemplo, las “firmas de cadena” de NEAR permiten a una cuenta firmar en múltiples blockchains). Todos estos comienzan a sentirse como la promesa original de Web3 – un ecosistema descentralizado en lugar de silos aislados. Si la abstracción de cadena puede ofrecer esto, podría acelerar enormemente la adopción haciendo que las herramientas de criptografía sean más familiares y menos intimidantes.

Desafíos y Críticas

A pesar de la publicidad, los expertos advierten que la abstracción de cadena no es una panacea. De hecho, podría introducir nuevas formas de fragmentación o riesgo. Una voz notable es Anurag Arjun, cofundador de Avail, quien observa que “la mayoría de las técnicas de abstracción de cadena actuales crean aún más fragmentación” en cripto. Su punto es que cada protocolo de abstracción es en sí mismo un ecosistema independiente con su propio modelo de seguridad. Cada cadena conectada tiene validadores o nodos distintos, por lo que unificarlos todavía requiere confianza entre dominios. Esta complejidad “es el principal cuello de botella” en la verdadera interoperabilidad.

En la práctica, una solución orientada al usuario podría ocultar cadenas, pero debajo todavía hay múltiples esquemas de verificación que deben coordinarse. Hasta ahora, incluso proyectos de abstracción prometedores dependen de suposiciones (como confiar en una red de oráculos o conjunto de retransmisores) que no todos los usuarios pueden aceptar.

Los expertos también señalan que intentos anteriores de interoperabilidad (principalmente a través de puentes) movieron en su mayoría liquidez pero no la gobernanza o la lógica de la aplicación, lo que mantuvo los ecosistemas en silos. La abstracción de cadena busca cambiar eso, pero debe superar problemas similares. Arjun señala que el puente ha estado plagado de problemas de seguridad y “altos costos,” y los fondos de los usuarios están bloqueados en grupos “aislados” bajo el modelo antiguo. Las capas de abstracción aún tienen que resolver estos problemas de nuevas formas. Por ejemplo, ¿quién paga por los puentes en una abstracción? Si el protocolo paga las tarifas de gas, ¿cómo las recupera de manera justa? Muchas soluciones involucran pagos fuera de banda o compartición de ingresos con solucionadores. Esta capa económica aún es incipiente y está en estudio.

También existe el peligro de la centralización. Para funcionar eficientemente, algunos protocolos de abstracción podrían depender de un conjunto relativamente pequeño de nodos validador o retransmisor (al menos inicialmente). Si esas entidades se confabulan o son hackeadas, las acciones entre cadenas podrían fallar. Aunque los proveedores prometen descentralizarlas con el tiempo, las primeras etapas a menudo involucran a un equipo o consorcio. Los críticos se preocupan: reemplazar a “validadores de puente” con “validadores de abstracción” no puede eliminar problemas de confianza – podría simplemente desplazarlos. Y si un protocolo de abstracción se vuelve dominante, podría convertirse en un nuevo cuello de botella (o único punto de falla) para aplicaciones Web3.

Otra preocupación son los estándares fragmentados. Varios grupos están compitiendo para definir intenciones y mensajes entre cadenas (framework CAKE de Frontier, estándar ERC-7683 de Ethereum, estándar CCIP de Chainlink, etc.). El mercado está aún decidiendo los protocolos universales. Hasta que haya estándares compartidos o adaptadores, diferentes plataformas de abstracción pueden no interoperarse entre sí. Esto podría crear un nuevo problema de “cadena de abstracción”: en lugar de tener muchos silos de blockchain, podríamos tener muchos silos de abstracción. Un desarrollador bromeó que la era de la abstracción podría agregar su propia capa de complejidad. Como dice Mint Ventures, paradójicamente “los protocolos de abstracción de cadena, que nacen para resolver problemas de fragmentación, terminan proporcionando soluciones fragmentadas ellos mismos”. En otras palabras, adoptar una sola red de abstracción no elimina todavía la fragmentación subyacente de las blockchains; simplemente la hace menos visible.

Finalmente, el tiempo y madurez son factores. Algunos analistas se preguntan si la abstracción de cadena es la “próxima gran tendencia después de la modularidad” o simplemente una burbuja de publicidad. Muchos protocolos están en etapas tempranas o aún en testnets. Queda por ver cuán completamente descentralizados y probados en batalla se vuelven. Mientras tanto, los problemas de puentes e interoperabilidad aún existen hoy, por lo que los constructores de dApp no pueden esperar indefinidamente. Por ahora, los desarrolladores podrían usar un híbrido: soportando puentes populares mientras diseñan para futuras redes de abstracción.

¿Son los Protocolos de Abstracción de Cadenas el Futuro?

La promesa de la abstracción de cadena es ciertamente convincente: un Web3 sin fricciones y unificado donde usuarios y aplicaciones fluyen sin problemas a través de blockchains. Algunos jugadores importantes están apostando por esta visión. Por ejemplo, el equipo detrás de ZKCross Network visualiza actuar “como un centro central, unificando elementos críticos como sistemas de mensajería y liquidez para permitir la creación de dApps entre cadenas fáciles de usar”. Ven la abstracción de cadena como similar a cómo Visa y Mastercard abstraen redes bancarias en finanzas tradicionales. De manera similar, proyectos como Particle Network ya están ofreciendo cuentas unificadas para millones de usuarios en cadenas compatibles con Ethereum, demostrando que aspectos de la abstracción pueden funcionar a escala.

Sin embargo, es demasiado pronto para declarar a los protocolos de abstracción como una panacea. Como observan desarrolladores y académicos, la interoperabilidad tiene muchos aspectos.


El término "batalla de los puentes" sugiere competencia, pero en verdad muchos de estos proyectos se complementan entre sí. Por ejemplo, Axelar y LayerZero pueden considerarse como avanzados relés de mensajes, mientras que Hyperlane y CCIP buscan estandarizar cómo lucen esos mensajes. Las aplicaciones DeFi como Synapse o UniswapX están construyendo interfaces de usuario que se basarán en cualquier infraestructura de mensajería que se vuelva dominante. Mientras tanto, los ingenieros continúan investigando nuevas tecnologías: pruebas de conocimiento cero para probar el estado cross-chain, clientes ligeros criptográficos en contratos inteligentes e incluso cambios en el diseño blockchain que podrían eliminar algunas necesidades cross-chain.

Desde una perspectiva de usuario, los próximos años deberían ir borrando poco a poco las diferencias entre cadenas. Ya vemos carteras que cambian de red automáticamente, DEXs que obtienen liquidez de múltiples cadenas y meta-cadenas como Base o Blast que intentan reunir proyectos bajo un mismo paraguas de Capa 2. Los protocolos de abstracción de cadenas prometen acelerar esta convergencia al abstraer la complejidad del usuario. Si logran sus objetivos, es posible que pronto el usuario promedio de criptomonedas administre activos y use DApps sin siquiera pensar: "¿Estoy en Ethereum o Avalanche ahora mismo?" - simplemente realizarán transacciones, abarcando cadenas sin saberlo.

Si eso significa que la abstracción de cadenas es el futuro de la interoperabilidad de Web3 todavía es incierto. La idea es atractiva y está respaldada por proyectos e investigaciones serias, pero debe probarse a gran escala. Los observadores verán métricas como el valor total bloqueado (TVL) en estos sistemas, la adopción de aplicaciones en el mundo real y si verdaderamente disminuyen los hackeos cross-chain a medida que cambia la dependencia. Por ahora, el panorama está en constante cambio: los puentes siguen siendo vitales, protocolos como Axelar y Chainlink CCIP están lanzando nuevas funciones y experimentos de proyectos como UniswapX están probando enfoques de solucionadores off-chain.

En conclusión, los protocolos de abstracción de cadenas representan una emocionante evolución en la interoperabilidad blockchain. Abordan problemas de larga data de maneras novedosas y han captado una atención significativa de la industria. Sin embargo, también son solo una pieza de un rompecabezas más grande. El futuro de la interoperabilidad de Web3 probablemente será estratificado: una combinación de puentes con confianza minimizada, protocolos de mensajería estandarizados, blockchains modulares (parachains, rollups) y capas de abstracción. Con el tiempo, estas capas podrían dar la ilusión de un solo Web3. Por ahora, la "batalla" se trata menos de ganar definitivamente y más de avanzar colectivamente hacia un ecosistema multi-cadena sin fisuras.
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero o legal. Siempre realice su propia investigación o consulte a un profesional al tratar con activos de criptomonedas.
Últimos Artículos de Aprendizaje
Mostrar Todos los Artículos de Aprendizaje