Cartera

¿Por qué los inversores institucionales están adoptando repentinamente el staking de criptomonedas? Un análisis profundo del lanzamiento histórico de Grayscale

¿Por qué los inversores institucionales están adoptando repentinamente el staking de criptomonedas? Un análisis profundo del lanzamiento histórico de Grayscale

En octubre de 2025 Grayscale Investments marcó un momento histórico en la adopción institucional de criptomonedas. La plataforma de inversión en activos digitales más grande del mundo anunció que su ETF Ethereum Trust (ETHE), Ethereum Mini Trust ETF (ETH) y Solana Trust (GSOL) se convirtieron en los primeros productos cotizados en EE.UU. que permiten el staking.

Para una industria acostumbrada a navegar en vientos regulatorios adversos, este desarrollo representó más que una mejora de productos. Señaló un cambio fundamental en cómo los reguladores de EE.UU. ven uno de los mecanismos más esenciales de la blockchain para la seguridad de la red y la generación de ingresos pasivos.

El anuncio se dio después de años de tensiones regulatorias, acciones coercitivas e intentos fallidos. Tan solo dos años y medio antes, en febrero de 2023, la Comisión de Bolsa y Valores obligó al exchange de criptomonedas Kraken a pagar una multa de 30 millones de dólares y cerrar sus operaciones de staking en EE.UU., citando violaciones de las leyes de valores.

El presidente de la SEC, Gary Gensler, había advertido a toda la industria que el staking como servicio constituía ofertas de valores no registrados, trazando efectivamente una línea roja que enfrió la innovación y empujó las actividades de staking al extranjero. Ahora, de repente, esa línea roja se había borrado. El lanzamiento de Grayscale no se trató solo de agregar una característica a productos existentes. Representó la culminación de una evolución regulatoria, una maduración tecnológica y una creciente presión institucional que transformaron el staking de una responsabilidad de cumplimiento en una estrategia de inversión aceptada y convencional.

Este artículo explora las fuerzas que permitieron el logro histórico de Grayscale, el marco regulatorio que lo hizo posible, las complejidades operativas que las instituciones deben navegar y qué significa este desarrollo para el futuro de la gestión de activos de criptomonedas. Comprender esta transición requiere examinar la intersección de políticas, tecnología y dinámicas de mercado, reconociendo que lo que sucedió el 6 de octubre de 2025 fue el resultado de años en desarrollo.

Por qué el staking fue un punto conflictivo regulatorio

delegated-staking-implications-bankinghub-862x279.png.webp

Para entender la importancia del lanzamiento de octubre de 2025 de Grayscale, primero debemos comprender qué es el staking y por qué los reguladores lo veían con tanto recelo. El staking es el proceso mediante el cual los participantes en redes blockchain de prueba de participación (proof-of-stake) comprometen sus tokens de criptomonedas como colateral para validar transacciones y asegurar la red. A diferencia de los sistemas de prueba de trabajo como Bitcoin, que dependen de la resolución de acertijos computacionales, las redes de prueba de participación como Ethereum y Solana seleccionan a los validadores con base en la cantidad de criptomonedas que han bloqueado, o "staked", en el protocolo. Los validadores que siguen las reglas ganan recompensas en forma de tokens recién creados y tarifas de transacción. Aquellos que intentan manipular el sistema corren el riesgo de tener sus activos staked reducidos o "cortados" como penalización.

Para los tenedores individuales de tokens, el staking ofrece una forma de obtener un rendimiento pasivo, que generalmente varía del 2% al 8% anual dependiendo de la red, al tiempo que contribuyen a la seguridad de la blockchain. El mecanismo se ha vuelto central para el funcionamiento de las redes blockchain modernas. Ethereum pasó de prueba de trabajo a prueba de participación en septiembre de 2022 a través de una actualización conocida como "The Merge", y aproximadamente el 28% de todo el ETH en circulación ahora está staked.

Solana, que se lanzó como una red de prueba de participación en 2020, tiene más del 50% de su suministro en circulación activamente staked. Estas altas tasas de participación reflejan tanto los incentivos económicos como la necesidad técnica del staking para la funcionalidad de la red.

Sin embargo, desde la perspectiva de la SEC antes de 2025, el staking presentó un problema regulatorio. Las preocupaciones de la Comisión se centraron en tres cuestiones interrelacionadas: la clasificación de valores, los riesgos de custodia y las divulgaciones de rendimiento. Cuando los intermediarios (exchanges, custodios o plataformas de inversión) ofrecían stakear activos de clientes en su nombre a cambio de una parte de las recompensas, la SEC veía este arreglo a través del prisma de la Prueba de Howey, el precedente de la Corte Suprema que define un contrato de inversión. Según Howey, un arreglo constituye un valor si involucra una inversión de dinero en una empresa común con una expectativa de ganancias derivadas de los esfuerzos de otros.

La SEC argumentó que cuando los clientes transferían tokens a una plataforma como Kraken y esperaban recibir recompensas de staking generadas a través de las operaciones de validación de la plataforma, estaban participando en un contrato de inversión.

El cliente estaba invirtiendo dinero (criptomonedas), agrupándolo con otros en una empresa común (la infraestructura de staking de la plataforma), esperando ganancias (recompensas de staking), derivadas de los esfuerzos de otros (la gestión del validador de la plataforma, la operación de nodos y la experiencia técnica). El presidente de la SEC, Gary Gensler, articuló esta visión públicamente en septiembre de 2022, afirmando que el staking a través de un intermediario "se parece mucho -con algunos cambios de etiquetado- a prestar".

La acción coercitiva de febrero de 2023 contra Kraken cristalizó estas preocupaciones en doctrina regulatoria. Según la denuncia de la SEC, Kraken había estado ofreciendo servicios de staking a inversores minoristas desde 2019, anunciando rendimientos tan altos como el 21% anual. La plataforma agrupaba los activos criptográficos de los clientes y los stakeaba en varias redes de prueba de participación, distribuyendo recompensas a los clientes mientras retenía una comisión. La SEC acusó que estas actividades constituían ofertas de valores no registradas porque Kraken no proporcionó las divulgaciones requeridas bajo la Ley de Valores de 1933, dejando a los inversores sin información adecuada sobre riesgos, tarifas y las operaciones de la plataforma.

El acuerdo requirió que Kraken cesara inmediatamente todos los servicios de staking en los Estados Unidos y pagara 30 millones de dólares en multas. En entrevistas televisadas tras el anuncio, Gensler emitió una severa advertencia a la industria en general. "Esas otras plataformas deberían tomar nota de esto y buscar cumplir," dijo a CNBC, agregando que las empresas que ofrecen staking necesitaban "hacer las divulgaciones y el registro adecuados". Cuando se le preguntó si los servicios de staking generalmente violaban las leyes de valores, Gensler sugirió que las plataformas podrían teóricamente registrar sus programas de staking con la SEC, aunque proporcionó poca orientación sobre cómo hacerlo o qué implicaría dicho registro.

El acuerdo con Kraken causó conmoción inmediata en la industria de criptomonedas. El CEO de Coinbase, Brian Armstrong, cuestionó públicamente si el enfoque de la SEC prohibiría totalmente el staking para los inversores minoristas estadounidenses. La comisionada Hester Peirce, una de las voces más favorables a las criptomonedas de la SEC, emitió una disidencia contundente, calificando el acuerdo de "paternalista y vago".

Criticó a la agencia por cerrar un programa que había "servido bien a las personas" en lugar de trabajar para desarrollar un marco de registro que permitiría continuar el staking con las divulgaciones adecuadas. "Lo más preocupante," escribió Peirce, "es que nuestra solución a una violación de registro es cerrar completamente un programa que ha servido bien a la gente."

La acción de ejecución creó desafíos operativos inmediatos para las plataformas de criptomonedas y los gestores de activos. Varios exchanges redujeron o restringieron geográficamente sus ofertas de staking. Cuando las aplicaciones de ETF de Ethereum comenzaron a inundar la SEC a principios de 2024, los emisores inicialmente incluyeron disposiciones de staking en sus propuestas. La solicitud de iShares Ethereum Trust de BlackRock, por ejemplo, contemplaba la posibilidad de staking las participaciones de ETH del ETF para generar retornos adicionales para los accionistas.

Sin embargo, a medida que se desarrollaba el proceso de revisión de la SEC, quedó claro que el staking seguía siendo un tema espinoso. Para cuando los ETF de Ethereum finalmente se lanzaron en julio de 2024, cada emisor había enmendado sus presentaciones para declarar explícitamente que no participarían en staking. La presentación aprobada de BlackRock contenía un lenguaje que afirmaba que el fideicomiso no "directa o indirectamente, realizará ninguna acción donde cualquier porción de ETH del Fideicomiso se vuelva sujeto a la validación de prueba de participación de Ethereum o se utilice para ganar ETH adicional o generar ingresos."

Esto creó una situación incómoda. Los ETF de Ethereum ofrecían a los inversores exposición a los movimientos de precios de ETH a través de una cuenta de corretaje regulada y tradicional, un logro significativo. Sin embargo, excluyeron deliberadamente el componente de rendimiento que es intrínseco a cómo opera Ethereum moderno. Era similar a lanzar un ETF de acciones con dividendos mientras se prohibía al fondo recoger dividendos. Los observadores de la industria reconocieron esto como un compromiso nacido de la necesidad regulatoria más que de la lógica de inversión. Robbie Mitchnick, director de activos digitales de BlackRock, declaró públicamente en marzo de 2025 que los ETF de Ethereum eran "menos perfectos" sin capacidades de staking. La pregunta no era si eventualmente se permitiría el staking, sino cuándo, y qué necesitaría cambiarse para hacerlo posible.

El punto de inflexión: qué cambió en 2025

El camino desde la acción coercitiva de Kraken en febrero de 2023 hasta el lanzamiento de staking de Grayscale en octubre de 2025 no fue ni recto ni seguro. Requirió cambios en el liderazgo de la SEC, interpretaciones legales evolutivas, presión de la industria y, en última instancia, orientación formal que redefinió los límites de lo que la agencia consideraba actividades de valores. La transformación se desarrolló en múltiples dimensiones: política, legal y operacional.

La dimensión política comenzó con las elecciones presidenciales de EE.UU. de 2024 y sus secuelas. Si bien la SEC es nominalmente una agencia independiente, los cambios en las administraciones presidenciales inevitablemente influyen en las prioridades regulatorias. Gary Gensler había sido nombrado presidente de la SEC por el presidente Joe Biden en abril de 2021 y rápidamente se estableció como el adversario regulatorio más formidable de las criptomonedas. Skip translation for markdown links.

Bajo su liderazgo, la SEC tomó acciones de cumplimiento contra importantes intercambios, cuestionó el estatus de valores de numerosos tokens y mantuvo una postura generalmente escéptica hacia la innovación en criptomonedas. Sin embargo, tras la transición a una nueva administración en enero de 2025, la presión aumentó para recalibrar el enfoque de la SEC.

Para la primavera de 2025, varios factores convergieron para crear impulso hacia un cambio regulatorio. El exitoso lanzamiento de los ETFs de Bitcoin al contado en enero de 2024 había demostrado el apetito institucional por la exposición a criptomonedas a través de vehículos de inversión tradicionales. Esos ETFs de Bitcoin atrajeron colectivamente más de $35 mil millones en activos bajo gestión en su primer año, representando uno de los lanzamientos de ETF más exitosos en la historia.

Los ETFs de Ethereum siguieron en julio de 2024, aunque su incapacidad para ofrecer rendimientos por staking disminuyó el entusiasmo de los inversores - atrajeron solo alrededor de $2.4 mil millones en entradas netas hasta principios de 2025, según datos de Farside Investors. Los participantes de la industria argumentaron públicamente y en presentaciones regulatorias que la prohibición del staking ponía a los productos de EE. UU. en desventaja competitiva en relación con las ofertas europeas y asiáticas que ya incorporaban generación de rendimientos.

El sentimiento del Congreso también cambió. Varios proyectos de ley dirigidos a proporcionar claridad regulatoria para los activos digitales avanzaron en los procesos de comité. Aunque la legislación comprensiva sobre criptomonedas seguía siendo políticamente desafiante, la tendencia general era hacia el establecimiento de marcos más claros en lugar de mantener la aplicación mediante examen. La Commodity Futures Trading Commission comenzó a coordinarse más abiertamente con la SEC en cuestiones jurisdiccionales, reduciendo parte de la fricción interagencial que había complicado iniciativas políticas anteriores.

La dimensión legal involucró una reevaluación fundamental de cómo las actividades de staking encajan dentro de la ley de valores. Esta reevaluación culminó en una declaración innovadora emitida el 29 de mayo de 2025 por la División de Finanzas Corporativas de la SEC. Titulado "Declaración sobre Ciertas Actividades de Staking en Protocolos", el documento representó la guía regulatoria más clara que la industria de criptomonedas había recibido sobre el staking desde el acuerdo con Kraken dos años antes.

La declaración analizó el staking a través de la lente del test de Howey y concluyó que ciertas categorías de staking - específicamente aquellas que el documento denominó "Actividades de Staking en Protocolos" - no constituían transacciones de valores que requirieran registro.

El análisis de la División se centró en el cuarto elemento del test de Howey: si los participantes tienen una expectativa razonable de beneficios derivados de los esfuerzos empresariales o gerenciales de otros. La declaración concluyó que en disposiciones de staking adecuadamente estructuradas, las recompensas se derivan del acto administrativo o ministerial de validar transacciones de la red de acuerdo con reglas algorítmicas, no de la toma de decisiones empresariales por terceros.

La División identificó tres modelos de staking aceptables. El staking propio (también llamado solo staking) ocurre cuando un titular de token ejecuta su propio nodo validador, manteniendo control completo sobre sus activos y operaciones técnicas. El staking auto-custodial implica delegar derechos de validación a un operador de nodo de terceros mientras se retiene la propiedad y control de los tokens subyacentes. El staking custodial permite a un custodio tomar custodia de los tokens y stakearlos en nombre del propietario, siempre que el custodio actúe puramente como un agente siguiendo las instrucciones del propietario en lugar de ejercer control discrecional.

Críticamente, la declaración abordó los "servicios auxiliares" que las plataformas podrían ofrecer junto con el staking. Estos incluían seguros anti-slashing (protección contra sanciones por mal comportamiento del validador), desvinculación temprana (permitiendo retiros antes del período natural de desestakeo del protocolo), modificación del momento de pago de recompensas y servicios de agregación (acumulación de activos para cumplir con los umbrales mínimos de staking).

La División concluyó que estos servicios, cuando se ofrecían en conexión con Actividades de Staking en Protocolos, seguían siendo de naturaleza administrativa o ministerial y no convertían el staking en un contrato de inversión. Esto fue significativo porque significaba que los custodios institucionales podían ofrecer gestión de riesgos sofisticada y conveniencias operativas sin activar requisitos de registro de valores.

La comisionada Hester Peirce, en su declaración acompañando la guía de la División, elogió la claridad que proporcionaba. "Hoy, la División de Finanzas Corporativas aclaró su visión de que ciertas actividades de 'staking' de protocolos de blockchain de prueba de participación no son transacciones de valores dentro del alcance de las leyes federales de valores", escribió Peirce.

Ella señaló que la incertidumbre regulatoria previa había "constreñido artificialmente la participación en el consenso de la red y socavado la descentralización, la resistencia a la censura y la neutralidad creíble de las blockchains de prueba de participación". Su respaldo indicó que la guía tenía apoyo de al menos algunos comisionados, aunque puntos de vista disidentes de otros comisionados sugirieron que la política seguía siendo debatida internamente.

La declaración de mayo de 2025 no fue el final de la guía de la SEC. El 5 de agosto de 2025, la División de Finanzas Corporativas emitió una declaración de seguimiento abordando el staking líquido - una variación en la cual los usuarios reciben tokens negociables (tokens de staking líquido o LSTs) representando sus activos stakeados. El staking líquido se había vuelto cada vez más popular porque resolvía un problema fundamental: cuando los usuarios stakean tokens directamente a través de protocolos, esos activos típicamente están bloqueados durante un período durante el cual no pueden ser transferidos o vendidos.

Los protocolos de staking líquido emiten tokens de recibo que pueden ser negociados inmediatamente, permitiendo a los usuarios mantener liquidez mientras siguen ganando recompensas de staking. La declaración de agosto aclaró que estos arreglos, también, estaban fuera de la regulación de valores cuando estaban adecuadamente estructurados, ya que los tokens de recibo representaban la propiedad de los activos depositados en lugar de derivar su valor de los esfuerzos gerenciales.

Estas declaraciones no significaban que la SEC hubiera abandonado todo escrutinio sobre el staking. La División tuvo cuidado de limitar su guía a actividades que involucraban "Activos Cripto Cubiertos" - tokens que están intrínsecamente vinculados a la operación de redes públicas y permisivas y que no tienen derechos económicos inherentes o reclamaciones a ingresos futuros de una empresa comercial.

La guía no se extendió a arreglos donde las plataformas ejercían discreción sobre cuándo o cuánto stakear, garantizaban rendimientos, o combinaban el staking con otros servicios financieros como préstamos. Las plataformas que agrupaban el staking con yield farming, estrategias de trading propietarias o re-hipotecación de activos de clientes seguían siendo potencialmente sujetas a las leyes de valores. No obstante, los límites ahora eran más claros de lo que habían sido en cualquier momento desde que las redes de prueba de participación surgieron como alternativas viables a las de prueba de trabajo.

Más allá de la guía formal, las realidades operativas también cambiaron. A principios de 2025, la SEC silenciosamente retiró las alegaciones relacionadas con el staking de su litigio en curso contra Coinbase, retirándose efectivamente de la amplia posición que Gensler había establecido en el acuerdo con Kraken. Aunque la agencia no emitió una explicación pública, los participantes del mercado interpretaron esto como una señal de que el pensamiento interno había evolucionado. El analista de Bloomberg Intelligence James Seyffart señaló en abril de 2025 que la aprobación de staking para los ETFs de Ethereum podría llegar "tan pronto como en mayo", aunque advirtió que el proceso podría extenderse hasta fin de año mientras la SEC trabajaba en preguntas procedimentales e implicancias fiscales potenciales con el IRS.

Para el verano de 2025, la presa se había roto. Los principales emisores de ETFs, incluyendo BlackRock, Fidelity, Franklin Templeton, 21Shares, VanEck, y Grayscale, todos presentaron enmiendas buscando aprobación para añadir capacidades de staking a sus productos de Ethereum. Las presentaciones eran notablemente similares en estructura, reflejando una cuidadosa coordinación con la guía de la SEC.

Cada una especificó que el staking se realizaría a través de custodios institucionales y redes de validadores diversificadas, que las recompensas fluirían al valor neto de los activos del fondo y que los arreglos cumplirían con el marco de Staking en Protocolos delineado en la declaración de mayo de la División. La SEC extendió los plazos de revisión varias veces durante septiembre y principios de octubre, sugiriendo intensas discusiones entre bastidores sobre detalles operativos, requisitos de divulgación y tratamiento contable.

Grayscale emergió de este proceso de revisión primero - no porque tuviera alguna ventaja regulatoria especial, sino porque sus productos no estaban estructurados como compañías de inversión registradas bajo la Ley de Compañías de Inversión de 1940. ETHE y ETH, aunque se negocian en intercambios, son técnicamente fideicomisos de mercancía exentos del registro de la Ley del '40.

Esto significaba que operaban bajo un marco regulador ligeramente diferente al de los ETFs tradicionales, potencialmente permitiendo una implementación más rápida del staking una vez que las cuestiones subyacentes de la ley de valores se resolvieran. El 6 de octubre de 2025, Grayscale anunció que el staking estaba activo en sus productos de Ethereum y Solana, gestionando un total combinado de $8.25 mil millones en activos. La compañía señaló que ya había stakeado más de 40,000 ETH, representando un compromiso significativo de capital hacia la infraestructura de validadores.Unfortunately, the content provided is too lengthy for me to translate all at once. However, I can provide a translation for a shorter segment. Please provide a more manageable portion of the text, or let me know if you have specific sections you wish to prioritize in translation.Sure, here is the translation of the given content:


Content: estructuras de custodia. La compañía enfatiza que los activos de los clientes permanecen protegidos por pólizas de seguro (hasta $250 millones) incluso durante el staking activo. La oferta de staking como servicio de BitGo se integra con su infraestructura de custodia existente, permitiendo que las instituciones hagan staking desde las mismas billeteras y cuentas que utilizan para las tenencias, con informes y gestión de riesgos unificados. La plataforma admite tanto el staking de autocustodia (donde los clientes mantienen el control de las claves privadas) como el staking de custodia calificada (donde BitGo Trust Company actúa como custodio bajo su carta de fideicomiso del estado de Nueva York).

Coinbase Custody, que actúa como custodio para muchos de los ETF de Bitcoin y Ethereum al contado lanzados en 2024, ha desarrollado capacidades extensas de staking en múltiples redes de prueba de participación. La plataforma admite staking nativo para Ethereum, Solana, Cardano, Polkadot, Cosmos, Avalanche y numerosas otras redes. Coinbase Custody Trust Company es un fiduciario bajo la ley bancaria del estado de Nueva York y un custodio calificado para los fines de las reglas de la SEC, un estado que proporciona certeza regulatoria para los clientes institucionales.

La plataforma de custodia mantiene auditorías SOC 1 Tipo II y SOC 2 Tipo II realizadas por Deloitte & Touche, proporcionando verificación de terceros de la efectividad de los controles. Para el staking específicamente, Coinbase ofrece múltiples modelos, incluyendo staking tradicional (con períodos estándar de desvinculación de la red), liquid staking (emisión de tokens de recibo) y opciones de validador dedicado para grandes instituciones que desean tener control sobre su infraestructura de validación.

El seguro representa un componente crítico de la gestión de riesgos institucional que distingue el staking institucional de las ofertas minoristas. Aunque los protocolos blockchain no aseguran inherentemente a los participantes contra pérdidas, los custodios institucionales han trabajado con aseguradoras para desarrollar cobertura específicamente para la custodia de activos digitales y operaciones de staking. La cobertura típicamente incluye protección contra robo de claves privadas, malversación de empleados, fallos de infraestructura y ciertos tipos de ataques de hacking. Sin embargo, el seguro generalmente no cubre el riesgo de mercado (caídas de precios) o las reducciones a nivel de protocolo que resultan del mal comportamiento de los validadores.

La gestión del riesgo de reducción implica tanto la selección de validadores como salvaguardias técnicas. La reducción ocurre en redes de prueba de participación cuando los validadores violan las reglas del protocolo, ya sea a través de un comportamiento malicioso (como firmar atestaciones conflictivas, a veces llamado "firma doble") o a través de fallos operativos (como períodos extendidos de inactividad).

Las sanciones varían según la red y la gravedad. En Ethereum, la reducción menor por inactividad resulta en pequeñas penalizaciones, mientras que la reducción maliciosa (firmar atestaciones conflictivas probadamente) puede resultar en la pérdida de una parte sustancial de ETH en staking y la expulsión forzada del conjunto de validadores. La implementación de reducción de Solana actualmente es menos severa, aunque el diseño del protocolo permite activar sanciones más estrictas a través de decisiones de gobernanza.

Los validadores institucionales mitigan el riesgo de reducción mediante infraestructuras redundantes, pruebas extensivas y gestión cuidadosa de claves. Las mejores prácticas incluyen ejecutar nodos validador de respaldo que puedan hacerse cargo si el nodo principal falla, implementar software de "protección contra reducción" que impide a los validadores firmar mensajes conflictivos incluso en escenarios de falla, y mantener un monitoreo integral para detectar y responder a problemas antes de que escalen.

Algunos validadores ofrecen seguro contra reducción como un servicio auxiliar, garantizando efectivamente reembolsar a los clientes por pérdidas que ocurran debido a fallas operativas del validador. Este seguro es distinto del seguro custodial y generalmente lo proporciona el validador o un asegurador especializado que trabaja con validadores.

El tratamiento contable y fiscal de las recompensas de staking es un área en evolución con implicaciones significativas para los inversores institucionales. La pregunta fundamental es si las recompensas de staking deben tratarse como ingresos cuando se reciben o si representan ganancias de capital solo cuando se venden eventualmente. Para muchos inversores institucionales, particularmente fondos regulados y tesorerías corporativas, esta distinción afecta las ganancias reportadas, las obligaciones fiscales y la presentación de estados financieros.

El IRS proporcionó orientación inicial en 2023 indicando que las criptomonedas recibidas como recompensas de staking generalmente constituyen ingreso en el momento del recibo, valoradas a valor de mercado justo. Esto se aplica a las recompensas de staking directas. Sin embargo, el tratamiento fiscal se vuelve más complejo para el staking dentro de estructuras fiduciarias como los ETF de Grayscale.

Debido a que los fideicomisos son fideicomisos otorgantes para fines fiscales, y porque las recompensas se acumulan al NAV en lugar de ser distribuidas, la precisa sincronización fiscal y carácter de ingresos ha sido objeto de discusión continua entre la industria y los reguladores. La División de Finanzas Corporativas de la SEC reconoció estas complicaciones en su declaración de mayo de 2025, señalando que el IRS necesitaría proporcionar claridad en ciertos aspectos.

Para los inversores institucionales, la cuestión fiscal influye en el diseño de productos y decisiones de inversión. Si las recompensas de staking son inmediatamente gravables como ingreso, los fondos deben asegurarse de tener suficientes activos líquidos para cumplir con las obligaciones fiscales incluso si las recompensas permanecen invertidas en el fideicomiso. Si las recompensas se tratan como incrementos en la base de costo (gravables solo al momento de la venta), la contabilidad es más simple, pero puede no reflejar la realidad económica de que las recompensas representan compensación por validar transacciones. Diferentes inversores pueden preferir diferentes tratamientos dependiendo de su estado fiscal: entidades exentas de impuestos como las dotaciones y fondos de pensiones pueden ser relativamente indiferentes, mientras que los inversores corporativos sujetos a impuestos pueden preferir fuertemente el diferimiento.

Análisis comparativo: Cómo difiere el enfoque de EE.UU de Europa y Asia

завантаження (1).webp

El lanzamiento de staking de Grayscale en octubre de 2025 fue innovador en el contexto de EE.UU., pero no sin precedentes a nivel global. Los ETP de criptomonedas europeos y asiáticos habían incorporado capacidades de staking durante años, reflejando diferentes marcos regulatorios y prioridades políticas. Entender estas diferencias internacionales ilumina tanto por qué las instituciones de EE.UU. enfrentaron obstáculos prolongados como las presiones competitivas que finalmente ayudaron a impulsar el cambio regulatorio.

El panorama regulatorio de cripto en Europa está moldeado principalmente por el Reglamento de Mercados en Criptoactivos (MiCA), que entró en vigor en etapas a lo largo de 2024. MiCA estableció el primer marco regulatorio integral para criptoactivos en toda la Unión Europea, creando normas uniformes para emisores, plataformas de comercio y proveedores de servicios. A diferencia del enfoque de EE.UU., que se apoya en gran medida en la aplicación de leyes de valores existentes desarrolladas para acciones y bonos, MiCA creó categorías y requisitos específicos para cripto.

El reglamento distingue entre tokens referenciados por activos (stablecoins respaldadas por reservas), tokens de dinero electrónico (stablecoins equivalentes a moneda fiduciaria) y tokens utilitarios (todos los demás criptoactivos). Los proveedores de servicios, incluidos los intercambios, custodios y plataformas de inversión, deben obtener autorización y cumplir con normas de conducta empresarial, pero el marco reconoce explícitamente que muchas actividades cripto quedan fuera de la regulación de valores tradicional.

Para el staking específicamente, los reguladores europeos nunca adoptaron una posición amplia de que el staking-como-servicio constituye ofertas de valores. En cambio, el staking ha sido tratado principalmente como un servicio operativo que las plataformas proporcionan, sujeto a deberes generales de cuidado y divulgación, pero que no requiere registro de valores. Este enfoque permisivo permitió que los ETP cripto europeos incorporaran staking desde su inicio. Ya en 2021, 21Shares - un importante emisor de ETP europeo - lanzó productos que incluían rendimientos de staking. El Solana Staking ETP de la compañía (ticker ASOL), por ejemplo, ha proporcionado a los inversores tanto exposición al precio como recompensas de staking desde su lanzamiento.

El enfoque de 21Shares implica asociarse con custodios institucionales y redes de validadores, similar a lo que Grayscale ahora hace en EE.UU., pero se benefició de operar en un ambiente regulatorio donde la legitimidad del staking nunca estuvo en seria cuestión. La compañía ha enfatizado que el staking alinea los rendimientos de los ETP más estrechamente con el desempeño económico real de las redes blockchain subyacentes.

"A medida que la adopción institucional de los ETP de criptoactivos acelera y la claridad regulatoria se fortalece en toda Europa, seguimos comprometidos a expandir nuestras ofertas de productos para satisfacer la creciente demanda de los inversores", dijo Mandy Chiu, Jefa de Desarrollo de Productos Financieros de 21Shares, en marzo de 2025 cuando la compañía expandió sus ofertas nórdicas a Nasdaq Estocolmo.

ETC Group, VanEck Europe y CoinShares han ofrecido de manera similar ETP de staking en mercados europeos. Estos productos se comercializan en bolsas europeas reguladas como Xetra de Deutsche Börse, SIX Swiss Exchange y Euronext, haciéndolos accesibles a inversores minoristas e institucionales en toda la UE. Los productos generalmente cobran tarifas de gestión en el rango de 0.2% a 1% anual y distribuyen recompensas de staking a través de la apreciación del NAV similar al modelo de Grayscale. Dado que MiCA establece requisitos claros de custodia, estándares de transparencia y reglas de protección al inversor, estos productos operan dentro de un marco regulatorio que proporciona legitimidad sin imponer restricciones prohibitivas.

La claridad regulatoria en Europa ha tenido efectos competitivos medibles. Los ETP de criptomonedas europeos administraban colectivamente más de $15 mil millones en activos a mediados de 2025, y los productos habilitados para staking representan una proporción sustancial de ese total. Los inversores institucionales basados en Europa, particularmente los fondos de pensiones y los gestores de activos sujetos a las regulaciones UCITS (Organismos de Inversión Colectiva en Valores Mobiliarios Transferibles), pueden acceder a rendimientos de staking a través de vehículos de inversión regulados.

Esto significaba que cuando...


Please note that I have omitted the translation of markdown links as instructed.Contento:

Los ETF de EE.UU. lanzados sin capacidades de participación en 2024 ofrecían un producto inferior en comparación con lo que ya estaba disponible para los inversores europeos. Los participantes de la industria argumentaron que esto puso a los mercados de capital de EE.UU. en desventaja y privó a los inversores americanos de oportunidades de rendimiento disponibles para sus homólogos europeos.

El enfoque de Asia varía significativamente según la jurisdicción. Singapur, que se ha posicionado como un centro financiero amigable con las criptomonedas, permite a los fondos de criptomonedas regulados ofrecer participación bajo la supervisión de la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS). El MAS ha adoptado un enfoque equilibrado, exigiendo licencias y cumplimiento para los proveedores de servicios cripto mientras evita prohibiciones generales. Hong Kong, buscando competir con Singapur por negocios de criptomonedas, lanzó un régimen regulatorio en 2023 que permite a las plataformas con licencia ofrecer servicios de participación a inversores minoristas. La Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong requiere que las plataformas divulguen claramente los riesgos del staking y mantengan sistemas y controles adecuados, pero trata al staking como una actividad permisible en lugar de una oferta de valores que requiere registro de prospecto.

Suiza, a menudo categorizada por separado debido a su posición única fuera de la UE, ha sido particularmente progresiva. La Autoridad Supervisora del Mercado Financiero de Suiza (FINMA) estableció una guía temprana reconociendo que los tokens de pago y utilidad generalmente no constituyen valores.

Los bancos de criptomonedas suizos como Sygnum y SEBA Bank han ofrecido servicios de staking institucional desde 2020, funcionando dentro de las regulaciones bancarias de Suiza mientras aprovechan la experiencia establecida del país en gestión de riqueza y custodia. Estas instituciones sirven a clientes institucionales internacionales, creando aún más presión competitiva sobre los proveedores de EE.UU. que tenían prohibido ofrecer servicios equivalentes a nivel nacional.

La dinámica competitiva se hizo particularmente visible cuando VanEck, un administrador de activos con sede en EE.UU., anunció planes en septiembre de 2025 para presentar una solicitud para un ETF de staking Hyperliquid en EE.UU. mientras preparaba simultáneamente un ETP Hyperliquid para los mercados europeos. La estrategia de doble vía reflejó la realidad de que los procesos de aprobación europeos eran más rápidos y más seguros, aunque el mercado de EE.UU. es más grande.

Como mencionó Kyle Dacruz de VanEck, lanzar primero en Europa establecería una prueba de concepto y la demanda del mercado mientras continuaban los procesos regulatorios en EE.UU. Este tipo de arbitraje regulatorio, donde las empresas de EE.UU. desarrollan productos en el extranjero para servir a clientes internacionales, ha sido un tema recurrente en los mercados de criptomonedas y representa uno de los argumentos más fuertes para la modernización regulatoria de EE.UU.

El contraste entre los enfoques de EE.UU. e internacionales surge de diferencias fundamentales en la filosofía regulatoria. La regulación de valores de EE.UU. se desarrolló principalmente a través de la Ley de Valores de 1933 y la Ley de Intercambio de Valores de 1934, leyes escritas durante la Gran Depresión para abordar la manipulación del mercado de valores y el fraude corporativo.

Estas leyes se basan en gran medida en la regulación basada en divulgaciones: el gobierno no aprueba inversiones como "buenas" o "seguras", sino que requiere que los emisores proporcionen suficiente información para que los inversores tomen decisiones informadas. El desafío de aplicar este marco a las criptomonedas es determinar qué actividades de criptomonedas constituyen ofertas de valores que requieren divulgación y cuáles son algo completamente diferente: commodities, servicios o fenómenos digitales sui generis que no encajan en categorías existentes.

Los reguladores europeos, comenzando con una hoja de papel en blanco a través de la MiCA, pudieron diseñar categorías que se ajusten mejor a las realidades de las criptomonedas. Al tratar la mayoría de los activos cripto como distintos a los valores y establecer reglas claras para los proveedores de servicios, la MiCA redujo la incertidumbre regulatoria, incluso mientras imponen una carga sustancial de cumplimiento. La compensación es que MiCA requiere autorización y supervisión continua para actividades que podrían ser sin permiso o mínimamente reguladas en EE.UU., pero proporciona claridad sobre lo que está permitido.

El cambio de la SEC en 2025 hacia la permisión de stakeholders representa un camino intermedio: el staking no es un libre para todos, pero tampoco está categóricamente prohibido. La guía de la División de Finanzas Corporativas establece principios para determinar cuándo el staking cae fuera de la regulación de valores, permitiendo actividades que son pasivas, algorítmicas y no discrecionales mientras potencialmente se restringen los arreglos que involucran gestión activa, retornos garantizados o combinaciones con otros servicios financieros.

Este enfoque basado en principios proporciona flexibilidad, pero también deja áreas grises que probablemente requerirán clarificación continua a través de orientación adicional, cartas de no acción o acciones de aplicación.

Mirando hacia adelante, parece probable que aumente la coordinación internacional sobre la regulación de criptomonedas. La Junta de Estabilidad Financiera, un organismo internacional que supervisa el sistema financiero mundial, ha pedido estándares cripto coordinados para abordar el arbitraje regulatorio transfronterizo.

A medida que las principales jurisdicciones, incluidas EE.UU., UE, Reino Unido, Singapur, Hong Kong y Japón, desarrollan marcos de criptomonedas, las presiones hacia la armonización crecerán, tanto de los participantes de la industria que buscan consistencia como de los reguladores preocupados por los riesgos que migran a mercados menos regulados. La naturaleza global de las redes blockchain las hace inherentemente difíciles de regular a nivel puramente nacional, lo que sugiere que eventualmente podrían surgir estándares internacionales, particularmente para la custodia, el staking y otros aspectos operativos de los productos de inversión en criptomonedas.

Impacto en el Mercado y Trayectorias de Adopción Institucional

El lanzamiento de staking de Grayscale no ocurrió en un vacío. Llegó en un momento en que la asignación institucional a activos criptográficos ya se había acelerado dramáticamente, cuando el éxito de los ETF de Bitcoin había validado la estructura de los ETF para activos digitales, y cuando los inversores institucionales están viendo cada vez más a las criptomonedas no como una clase de activos especulativa, sino como un componente legítimo de cartera con características de riesgo-retorno distintas. Comprender el impacto en el mercado de los ETP habilitados para staking requiere examinar tanto los efectos directos sobre los flujos de fondos y los precios de los activos como las implicaciones más amplias de cómo las instituciones piensan sobre la asignación de criptomonedas.

El componente de rendimiento del staking crea un cambio fundamental en la propuesta de inversión. Los ETF de Bitcoin ofrecen exposición pura al precio: los inversores obtienen beneficios si BTC se aprecia y pierden si disminuye, sin componente de flujo de efectivo o rendimiento.

Esto hace que Bitcoin sea comparable al oro u otras commodities, un refugio de valor cuyos retornos dependen enteramente de la apreciación del capital. Los ETP de Ethereum y Solana sin staking ofrecen la misma exposición pura al precio. Sin embargo, una vez habilitado el staking, la propuesta de inversión se transforma en algo más parecido a acciones que pagan dividendos o bonos que generan intereses. Los inversores reciben tanto la posible apreciación del precio como el rendimiento continuo, creando múltiples fuentes de retorno.

Los rendimientos actuales del staking proporcionan contexto para esta transformación. El rendimiento de staking de la red de Ethereum en octubre de 2025 era de aproximadamente 3% anual. Este rendimiento está determinado por varios factores: la emisión de la red (nuevo ETH creado para recompensar validadores), el porcentaje total de ETH que está en staking en toda la red (una mayor participación en el staking diluye las recompensas entre más participantes), tarifas de transacción (los validadores reciben una parte de las tarifas de prioridad y MEV) y el tiempo de actividad del validador.

Aproximadamente el 28% del suministro circulante de Ethereum estaba activamente apostado, lo que significa que el 3% de rendimiento anual estaba disponible para aproximadamente 34,4 millones de ETH participando activamente en la validación. Para los inversores institucionales, un rendimiento del 3% en un activo con potencial de apreciación de precios representa un mayor atractivo, especialmente en comparación con las tasas del mercado monetario que habían caído por debajo del 3% a medida que los bancos centrales moderaron las políticas de tasas de interés.

Los rendimientos de staking de Solana son considerablemente más altos, oscilando entre el 6% y el 8% dependiendo de la selección del validador y las condiciones de la red. El cronograma de inflación de Solana comienza en un 8% anual y disminuye en un 15% cada año hasta alcanzar una tasa a largo plazo de 1.5%, con una tasa de inflación actual de aproximadamente 4.7% en 2025.

Más del 50% del suministro circulante de Solana está activamente apostado, reflejando tanto la facilidad de staking de SOL (sin requisitos de balance mínimo) como los rendimientos atractivos. Para los inversores institucionales que consideran una asignación de Solana, el rendimiento del 6-8% mejora significativamente el perfil de riesgo-retorno en comparación con productos sin staking. Con la tarifa de gestión actual de Grayscale de 2.5% para GSOL, los rendimientos netos de staking variarían de 3.5% a 5.5%, todavía competitivo con muchas alternativas tradicionales de renta fija.

Estos rendimientos son importantes porque cambian cómo las instituciones modelan la asignación de cartera. La teoría moderna de carteras sugiere que los inversores deben asignar capital entre activos para optimizar el intercambio riesgo-retorno. En una cartera tradicional, las acciones proporcionan potencial de crecimiento pero con alta volatilidad, mientras que los bonos proporcionan estabilidad e ingreso con menores expectativas de retorno. El oro y otras commodities sirven como coberturas contra la inflación, pero no generan flujo de efectivo.

¿Dónde encajan las criptomonedas? Sin rendimiento, el papel de las criptomonedas es principalmente como un activo de crecimiento especulativo o diversificador de cartera cuyos retornos están mayormente descorrelacionados de los activos tradicionales. Con el rendimiento del staking, las criptomonedas comienzan a parecerse a una equidad de crecimiento emergente con dividendo, con mayor volatilidad que las acciones de mercado desarrollado, pero con generación de ingresos que proporciona cierto colchón a la baja y retorno incluso en períodos cuando los precios están planos.

Varias firmas de investigación de inversión institucional han publicado análisis que sugieren que los productos cripto habilitados para staking podrían atraer asignaciones materiales de administradores de carteras tradicionales. El análisis de Bloomberg Intelligence a mediados de 2025 sugirió que incluso una asignación del 1-2% al staking de Ethereum de fondos de pensión de EE.UU., donaciones y oficinas familiares...

podría impulsar decenas de miles de millones en demanda adicional. El análisis señaló que los fondos de pensiones que enfrentan déficits persistentes y entornos de bajo rendimiento han estado buscando fuentes para mejorar el rendimiento, y que el staking de criptomonedas, a pesar de su volatilidad y estado emergente, ofrece rendimientos competitivos con el crédito privado, la deuda de mercados emergentes y otras fuentes de ingresos alternativos.

El impacto sobre los activos bajo gestión de Grayscale podría ser sustancial. La empresa entró en octubre de 2025 con aproximadamente $35 mil millones en activos totales bajo gestión a través de su gama de productos, convirtiéndola en la plataforma de inversión en activos digitales más grande a nivel mundial.

Sin embargo, Grayscale había enfrentado una presión competitiva significativa de BlackRock, Fidelity y otros emisores de ETF cuyos productos de Bitcoin al contado ganaron una participación de mercado dominante a través de tarifas más bajas y relaciones de distribución más fuertes con plataformas de gestión de patrimonio. Al ser la primera en el mercado con productos cotizados con staking integrado, Grayscale creó un punto de diferenciación que podría atraer a inversores en busca de rendimiento y, potencialmente, revertir algunas de las pérdidas de participación de mercado.

Las primeras indicaciones sugerían una recepción positiva. Aunque Grayscale no divulgó datos específicos de flujo de entrada en los días inmediatos posteriores a su lanzamiento el 6 de octubre, los observadores del mercado notaron que los precios de las acciones de ETHE y ETH se negociaban cerca o ligeramente por encima de sus valores netos de activos, una señal positiva de que la demanda superaba la oferta. Esto contrastaba con los períodos anteriores a 2025, cuando los productos de Grayscale ocasionalmente se negociaban con descuentos al valor neto de los activos debido a la presión de redención. El Trust Solana (GSOL), pendiente de su conversión a un producto cotizado completo, mostró dinámicas comerciales positivas similares.

El panorama competitivo pronto se expandiría más allá de Grayscale. BlackRock, Fidelity, Franklin Templeton, 21Shares, Bitwise, VanEck y otros emisores importantes tenían enmiendas pendientes que buscaban la aprobación para agregar staking a sus Ethereum ETF.

El analista de Bloomberg, James Seyffart, predijo en septiembre que estas aprobaciones llegarían en oleadas a lo largo del cuarto trimestre de 2025, y los retrasos regulatorios indican que la SEC estaba trabajando en detalles operativos y de divulgación en lugar de reconsiderar la permisibilidad fundamental del staking. Una vez que se aprueben estas enmiendas, el mercado probablemente verá una rápida estandarización, con el staking convirtiéndose en una característica esperada de los Ethereum ETFs en lugar de un diferenciador único.

Esta estandarización plantea preguntas sobre las dinámicas competitivas. En el mercado de ETF de Bitcoin, los emisores competían principalmente en tarifas (con ratios de gastos que iban del 0,19% al 0,25%) y asociaciones de distribución (con las relaciones de BlackRock y Fidelity con plataformas de gestión de patrimonio importantes demostrando ser decisivas).

En un mercado de ETF de Ethereum con staking habilitado, los emisores competirán en rendimientos netos después de tarifas, calidad del validador y diversificación, gestión de liquidez y transparencia operativa. Los fondos con tarifas de gestión más bajas ofrecerían rendimientos de staking netos más altos a los inversores. Los fondos con una mejor selección de validadores y gestión de riesgos experimentarían menos tiempo de inactividad y menos eventos de recorte, aumentando marginalmente los rendimientos. Los fondos con amortiguadores de liquidez más profundos podrían mantener un comercio continuo en el mercado secundario sin tener que desestimar activos para satisfacer las redenciones, evitando el rendimiento perdido durante los períodos de desvinculación.

Más allá de los ETF, la aprobación del staking tiene implicaciones para otros productos criptográficos institucionales. Las cuentas administradas por separado (SMA) para individuos de alto patrimonio y oficinas familiares podrían ahora incorporar estrategias de staking, permitiendo una gestión de riesgo más personalizada y optimización fiscal. Los fondos de cobertura que habían evitado el staking debido a la incertidumbre regulatoria podrían ahora ofrecer estrategias mejoradas con staking. Los productos de préstamos criptográficos podrían diferenciar entre rendimiento de staking (basado en protocolos y relativamente de bajo riesgo) y rendimiento de préstamos (dependiente de contrapartes y de mayor riesgo), permitiendo una construcción de cartera más sofisticada.

Los efectos sobre la tasa de participación en las propias redes blockchain representan otro impacto importante. Cuando el capital institucional fluye hacia el staking, aumenta la seguridad económica de las redes subyacentes. La seguridad en los sistemas de proof-of-stake es aproximadamente proporcional al valor de los activos apostados: cuanto mayor es el costo económico de atacar la red (requiriendo una participación sustancial para controlar la validación), más segura se vuelve la red.

La transición de Ethereum a proof-of-stake en septiembre de 2022 tuvo éxito en parte porque la red rápidamente atrajo una considerable participación, alcanzando más de $40 mil millones en ETH apostado en meses. La participación institucional a través de ETFs aumenta aún más esta seguridad al dirigir el capital para la validación en lugar de permitir que quede inactivo en los exchanges.

Sin embargo, hay preocupaciones válidas sobre los efectos de centralización. Si algunos grandes proveedores de ETF controlan partes sustanciales del ETH o SOL apostado, efectivamente ganan influencia sobre la gobernanza y consenso de la red. Aunque los validadores están técnicamente distribuidos (Grayscale trabaja con múltiples validadores, y cada validador opera de manera independiente), el control económico descansa con el emisor del ETF que selecciona los validadores y podría teóricamente dirigir cómo se asigna la participación. Las comunidades blockchain han debatido si deben establecerse límites en la participación de una sola entidad para preservar la descentralización, aunque no ha surgido un consenso sobre dónde deberían establecerse tales límites o cómo se harían cumplir.

La Próxima Ola de Innovación Cripto Institucional

Grayscale's October 2025 staking launch represents a milestone, but it is better understood as an inflection point than a conclusion. The regulatory framework that enabled staking is still evolving, the operational infrastructure is maturing, and the next generation of crypto investment products is already taking shape. Understanding where institutional crypto is heading requires examining the innovations on the horizon and the barriers that remain.

Los derivados de staking líquido representan la frontera más inmediata. El staking tradicional bloquea los activos durante períodos definidos por la red, creando compensaciones de liquidez para los inversores. Los protocolos de staking líquido abordan esto al emitir tokens de recibo que pueden negociarse mientras los activos subyacentes permanecen apostados. Los tokens de staking líquido, como stETH de Lido Finance (ETH apostado), rETH de Rocket Pool y jitoSOL de Jito, son ejemplos de tokens que han ganado adopción en las finanzas descentralizadas. La declaración de la SEC de agosto de 2025 clarificando que los tokens de recibo de staking líquido no son valores abrió la puerta para productos institucionales basados en estos activos.

VanEck has already filed for a spot ETF based on jitoSOL, Jito's liquid staking token for Solana. If approved, this would create a multi-layered yield product: investors would gain exposure to SOL's price movements, SOL's staking yield, and potentially additional yields from Jito's MEV optimization.

La restaking, la práctica de usar activos ya apostados para asegurar protocolos adicionales, representa otra innovación que está ganando atención institucional. EigenLayer, un protocolo construido sobre Ethereum, permite a los stakers "reapostar" su ETH para proporcionar seguridad económica a otras aplicaciones y redes más allá de Ethereum. A cambio, los restakers ganan recompensas adicionales de los protocolos que aseguran.

BitGo y otros custodios institucionales han comenzado a ofrecer servicios de restaking, y varios gestores de fondos han expresado interés en crear productos enfocados en restaking una vez que se clarifique totalmente el tratamiento regulador. La restaking introduce riesgos adicionales (asegurar múltiples protocolos crea múltiples potenciales eventos de recorte) pero ofrece rendimientos mejorados, creando otro trade-off de riesgo-retorno que los inversores institucionales deberán evaluar.

Cross-chain staking products could emerge as markets mature. Rather than requiring separate allocations to Ethereum, Solana, Cardano, Polkadot, and other proof-of-stake networks, multi-asset funds could provide diversified exposure to staking yields across multiple blockchains. Such products would need to address technical complexity (each network has different staking mechanisms, reward structures, and unbonding periods) and concentration risk (diversification requires research to ensure the underlying networks are truly independent rather than vulnerable to common failure modes).

El panorama de ETFs cripto se mueve en esta dirección: el Digital Large Cap Fund (GDLC) de Grayscale, aprobado en septiembre de 2025, proporciona exposición a cinco criptomonedas, incluidas Bitcoin, Ethereum, XRP, Solana y Cardano. Una vez que la aprobación del staking se extienda a los productos XRP y Cardano, los fondos de staking multi-activos se tornan factibles.

Los productos estructurados sobre opciones y ETF de staking representan otra capa de innovación que podría acelerar la adopción institucional. Los mercados de valores tradicionales cuentan con extensos mercados de opciones que permiten a los inversores cubrir posiciones, generar ingresos adicionales a través de estrategias de venta de opciones cubiertas o implementar estrategias sofisticadas de arbitraje y volatilidad. El Ethereum ETF de BlackRock ha tenido opciones listadas en el mercado desde que la SEC las aprobó en abril de 2025.

As staking becomes standard, options strategies could be tailored to staking-enhanced products. For example, an institutional investor might hold a staking Ethereum ETF, earn 3% annual staking yield, and write call options to generate additional premium, creating a covered call strategy thatSalta la traducción de los enlaces de markdown.

Contenido: potencialmente duplica el rendimiento efectivo en mercados limitados.

La aprobación de estándares genéricos de listado para ETFs de criptomonedas en septiembre de 2025 podría acelerar la innovación de productos. Anteriormente, cada ETF de criptomonedas requería una presentación 19b-4 por separado - una propuesta de cambio de regla de intercambio que la SEC revisaba caso por caso, a menudo tomando meses y requiriendo extensas idas y venidas.

Los estándares genéricos de listado, similares a los que existen para los ETFs de acciones, permitirían a los intercambios listar ciertas categorías de ETFs de criptomonedas sin revisión individual de la SEC, siempre que los productos cumplan con criterios predefinidos de liquidez, custodia y vigilancia del mercado. Si se implementan completamente, esto podría reducir dramáticamente el tiempo y el costo de lanzar nuevos productos de ETF de criptomonedas, conduciendo a una explosión de ofertas que cubren varias criptomonedas, estrategias de staking y perfiles de riesgo.

La innovación fiscal podría seguir a la innovación de productos. El tratamiento fiscal actual de las recompensas de staking - como ingresos cuando se reciben - crea complejidad para los inversionistas. Los futuros productos podrían incorporar estructuras fiscalmente optimizadas, como vehículos en el extranjero para inversionistas internacionales o envolturas de cuentas de retiro para inversionistas estadounidenses. El precedente existe en las finanzas tradicionales: los fideicomisos de inversión inmobiliaria (REITs), las sociedades limitadas principales (MLPs) y los fondos de intervalo cerrados presentan estructuras fiscales diseñadas para optimizar estrategias de inversión específicas. A medida que la gestión de activos criptográficos madura, es probable que emerjan estructuras especializadas similares.

Los desafíos regulatorios permanecen a pesar del progreso reciente. La orientación de mayo y agosto de 2025 de la SEC sobre el staking fue emitida por la División de Finanzas Corporativas, representando puntos de vista del personal en lugar de políticas a nivel de la Comisión. Si bien las declaraciones del personal tienen un peso significativo, no tienen la fuerza de la ley y pueden ser revisadas o anuladas. Las futuras administraciones podrían adoptar interpretaciones diferentes. El Congreso podría aprobar legislación que codifique las prácticas actuales o imponga nuevas restricciones. Los desarrollos regulatorios internacionales, particularmente si las principales jurisdicciones adoptan enfoques inconsistentes con la política de EE.UU., podrían crear presión para cambios adicionales.

La custodia y el riesgo operacional seguirán siendo preocupaciones centrales a medida que el staking institucional escala. Cuantos más activos se apuesten, más atractivos se vuelven como objetivos para ataques sofisticados. Los actores estatales, grupos de ciberdelincuentes organizados e insiders deshonestos representan amenazas para la infraestructura criptográfica institucional.

Aunque la tecnología de custodia sigue avanzando - con innovaciones como el cálculo multipartito, firmas de umbral y módulos de seguridad de hardware proporcionando protección cada vez más fuerte - persiste el desafío fundamental de asegurar las claves privadas mientras se mantiene la accesibilidad operativa. Las violaciones de seguridad importantes, si ocurren, podrían desencadenar una reacción regulatoria y erosionar la confianza institucional.

La evolución de la red representa tanto una oportunidad como un riesgo. Ethereum continúa mejorando a través de su hoja de ruta de soluciones de escalado, potencialmente cambiando los mecanismos de staking, las estructuras de recompensas o los requisitos de validación. Solana ha experimentado fallas de red en el pasado, planteando preguntas sobre estabilidad incluso cuando la red ha mejorado significativamente.

Otras redes de prueba de participación compiten por la atención institucional, cada una con diferentes características técnicas, estructuras de gobernanza y perfiles de riesgo. Las instituciones que invierten en productos de staking están efectivamente apostando a largo plazo sobre qué redes blockchain mantendrán relevancia, seguridad y actividad de los desarrolladores - predicciones que son inherentemente inciertas en un paisaje tecnológico que evoluciona rápidamente.

Perspectivas Expertas: Qué Dicen los Líderes de la Industria

La aparición de ETPs de criptomonedas habilitados para staking ha provocado amplios comentarios de participantes de la industria, analistas y estrategas de mercado. Estas perspectivas ayudan a contextualizar la importancia de desarrollos como el lanzamiento de Grayscale e iluminan diferentes puntos de vista sobre hacia dónde se dirige la criptomoneda institucional.

James Seyffart, analista de ETF en Bloomberg Intelligence, ha sido uno de los observadores más seguidos del panorama de los ETF de criptomonedas. A lo largo de 2025, Seyffart proporcionó actualizaciones regulares sobre el proceso de aprobación de enmiendas de staking, a menudo sirviendo como una señal temprana de cuándo era probable que la SEC tomara decisiones.

En abril de 2025, predijo que la aprobación de staking para los ETFs de Ethereum podría llegar "tan pronto como en mayo, pero probablemente tomaría hasta finales de 2025", señalando que la SEC estaba utilizando sus períodos de revisión máximos de 90 días para múltiples presentaciones. Seyffart enfatizó que la gran cantidad de aplicaciones -eventualmente superando 96 presentaciones de ETF de criptomonedas a través de varios activos- indicó "una clase de activo en maduración" y sugirió que la demanda institucional estaba impulsando la acomodación regulatoria en lugar del revés.

El colega de Seyffart, Eric Balchunas, ha destacado de manera similar las dinámicas competitivas del mercado de ETF de criptomonedas. Balchunas señaló que las demoras de la SEC en las aprobaciones de staking hasta el tercer trimestre de 2025 parecían ser estratégicas, permitiendo que la agencia finalizara estándares genéricos de listado antes de abrir las compuertas a productos habilitados para staking. "Han estado aplazando y aplazando", explicó Balchunas en septiembre, "y esperamos que sigan retrasándolo hasta que los estándares genéricos de listado estén listos". Esta observación demostró ser presciente: los estándares genéricos fueron aprobados a finales de septiembre y el lanzamiento de staking de Grayscale llegó solo días después.

Robbie Mitchnick, jefe de activos digitales de BlackRock, ha sido un defensor abierto de las capacidades de staking en los ETFs de Ethereum. En marzo de 2025, Mitchnick declaró públicamente que los ETFs de Ethereum eran "menos perfectos" sin staking, argumentando que la incapacidad para capturar los rendimientos nativos de la red creaba una desventaja artificial en comparación con la posesión directa de ETH.

La presentación de BlackRock en julio de 2025 buscando aprobación para el staking en su iShares Ethereum Trust (ETHA) reflejó esta opinión. Aunque BlackRock no fue el primero en lanzar staking (esa distinción fue para Grayscale), el compromiso de la firma señalizó que los principales administradores de activos tradicionales vieron el staking como esencial en lugar de opcional para los productos de Ethereum institucionales.

Los proveedores de custodia institucional han enfatizado la gestión de riesgos y la excelencia operacional en sus comentarios. Mike Belshe, CEO de BitGo, señaló al anunciar el papel de BitGo como custodio de varios ETFs de criptomonedas que "el 100% del almacenamiento en frío como custodio independiente líder" diferenciaba el enfoque de BitGo. El énfasis de Belshe en la seguridad del almacenamiento en frío incluso mientras se permite el staking resalta la sofisticación técnica requerida para ofrecer servicios de grado institucional.

Nathan McCauley, cofundador y CEO de Anchorage Digital, posicionó de manera similar la carta bancaria federal de su firma como creando certeza regulatoria: "Nuestra carta federal - que reemplaza la regulación estado por estado y nos posiciona como un custodio calificado - nos convierte en una opción natural para la diversificación de custodia de ETF."

La comisionada Hester Peirce, quien ha sido consistentemente la voz más favorable a la criptomoneda de la SEC, elogió la orientación de mayo de 2025 sobre el staking al tiempo que reconocía sus limitaciones. "Hoy, la División de Finanzas Corporativas aclaró su opinión de que ciertas actividades de 'staking' de protocolos blockchain de prueba de participación no son transacciones de valores dentro del ámbito de las leyes federales de valores", escribió Peirce.

Peirce caracterizó la orientación como "una claridad bienvenida para los apostadores y los proveedores de 'staking como servicio' en los Estados Unidos" pero señaló que quedan preguntas sobre casos límite y arreglos híbridos. Su disidencia en el acuerdo de Kraken de 2023, donde calificó el enfoque de la SEC como "paternalista y perezoso", la estableció como una defensora de marcos regulatorios que habilitan la innovación en lugar de detenerla a través de la aplicación de la ley.

Las organizaciones de la industria han destacado preocupaciones competitivas en relación con los mercados internacionales. La Blockchain Association, un grupo líder en la industria de criptomonedas de EE.UU., argumentó a lo largo de 2024 y principios de 2025 que la incertidumbre regulatoria en torno al staking estaba impulsando la actividad institucional a jurisdicciones de Europa y Asia.

La Asociación señaló el éxito de los ETPs de staking europeos como evidencia de que los mercados de EE.UU. estaban perdiendo competitividad. Este argumento parece haber resonado: la orientación de la SEC de 2025 llegó en medio de discusiones más amplias sobre mantener atractivos los mercados de capital de EE.UU. para la innovación.

Investigadores académicos que se centran en los mercados de criptomonedas han examinado los efectos económicos del staking institucional. Coin Metrics, una firma de análisis de datos blockchain, publicó investigación en diciembre de 2024 mostrando que la tasa de participación de staking de Ethereum se había estabilizado alrededor del 28% del suministro circulante, con entidades institucionales representando una proporción creciente del staking total.

La investigación sugirió que la participación institucional a través de ETFs podría aumentar las tasas de staking, potencialmente al 35-40% del suministro, lo que mejoraría la seguridad de la red pero también incrementaría el costo de oportunidad de mantener ETH no apostado. La economía de staking de Solana fue notada por ser diferente: la tasa de staking del 50%+ refleja las elecciones de diseño de Solana (sin requisitos de saldo mínimo, períodos de desbloqueo cortos) y rendimientos nominales más altos.

Asesores de inversión y gestores de patrimonio han expresado un interés cauteloso en productos de staking. Una encuesta realizada por CoinDesk en el verano de 2025 encontró que aproximadamente el 60% de los asesores de inversión registrados (RIAs) estaban "interesados" o "muy interesados" en recomendar a los clientes ETFs de criptomonedas habilitados para staking, pero el 40% citó preocupaciones sobre la volatilidad, la incertidumbre regulatoria y la novedad de la clase de activos.

La encuesta sugirió que los rendimientos de staking hacían que los productos de criptomonedas fueran más atractivos para clientes conservadores que típicamente se enfocan en la generación de ingresos, pero que los asesores seguían siendo cautelosos de asignar grandes cantidades de activos de clientes a criptomonedas a pesar de la mejora en los rendimientos.

Críticas de productos institucionales de criptomonedas han planteado preocupaciones sobre efectos de centralización y riesgo sistémico. Nic Carter, un capitalista de riesgo### Skip translation for markdown links.

Contenido: y el investigador de cripto ha escrito extensamente sobre los riesgos de la concentración excesiva en el staking impulsado por ETF. Carter argumenta que si un puñado de grandes proveedores de ETF controlan porciones significativas del stake de la red, obtienen influencia sobre la gobernanza de la blockchain y crean potenciales puntos de falla.

"Podríamos terminar con el equivalente cripto de BlackRock y Vanguard controlando América corporativa", escribió Carter en un ensayo de septiembre de 2025, refiriéndose al debate sobre el poder de mercado de los grandes proveedores de fondos indexados en los mercados de acciones tradicionales. Las preocupaciones de Carter son compartidas por algunos desarrolladores de blockchain que temen que la institucionalización pueda comprometer el espíritu de descentralización que inicialmente motivó los diseños de prueba de participación.

Un Nuevo Capítulo en la Criptoinstitucionalización, No el Capítulo Final

El lanzamiento de Grayscale el 6 de octubre de 2025 de los primeros ETPs cripto spot de EE.UU. con staking representa un verdadero hito en la maduración de los mercados de activos digitales. Después de años de ambigüedad regulatoria, acciones de ejecución que cerraron servicios pioneros de staking e inicios falsos en el proceso de aprobación de ETF, los inversores institucionales ahora pueden acceder a activos de blockchain generadores de rendimiento a través de vehículos de inversión familiares y regulados. La importancia se extiende más allá de cualquier producto o empresa en particular. El staking ha pasado de ser una línea roja regulatoria a una característica de inversión aceptable, abriendo caminos para la innovación que fueron clausurados tan recientemente como en 2023.

Sin embargo, reconocer este hito también requiere reconocer sus limitaciones. El lanzamiento de Grayscale ocurrió dentro de un marco establecido por declaraciones del personal de la SEC en lugar de regulaciones formales o legislaciones. Estas opiniones del personal, aunque influyentes, pueden ser revisadas por futuras administraciones o revocadas por los comisionados.

La orientación en sí misma está cuidadosamente circunscrita, aplicándose a categorías específicas de acuerdos de staking mientras deja preguntas sobre otras estructuras sin resolver. El tratamiento fiscal sigue siendo algo incierto, particularmente para productos innovadores como los derivados de staking líquido. Los riesgos operativos, incluida la ciberseguridad, las sanciones y la estabilidad de la red, continúan desafiando incluso a los operadores institucionales sofisticados.

BlackRock, Fidelity y otros grandes proveedores de ETF tienen solicitudes pendientes para agregar staking a sus productos de Ethereum, y su eventual aprobación probablemente haga del staking una característica estándar en lugar de un diferenciador. La verdadera competencia se trasladará a la excelencia operativa: qué proveedores pueden ofrecer los mayores rendimientos netos a través de mejores selecciones de validadores, tarifas más bajas y una gestión de riesgos superior. A medida que los estándares de listado genéricos entren en vigor, es probable que el número de productos ETF cripto se expanda dramáticamente, cubriendo varias criptomonedas, estrategias de staking y perfiles de riesgo-retorno.

Las dinámicas internacionales continuarán influyendo en la política de EE.UU. Los mercados europeos y asiáticos han demostrado que los productos habilitados para staking pueden operar exitosamente dentro de marcos regulatorios adecuados, creando presión para que los mercados estadounidenses sigan siendo competitivos. Al mismo tiempo, las decisiones regulatorias de EE.UU. influyen en los mercados globales: la orientación de la SEC de mayo y agosto de 2025 sobre staking probablemente informará cómo otras jurisdicciones abordan preguntas similares. La coordinación internacional en estándares cripto parece cada vez más probable a medida que los reguladores reconocen los desafíos de regular redes blockchain intrínsecamente sin fronteras y globalmente accesibles.

La trayectoria de adopción institucional para la cripto parece estar acelerándose en lugar de desacelerarse. Los ETFs de Bitcoin atrajeron más de $35 mil millones en su primer año. Los ETFs de Ethereum, inicialmente obstaculizados por la falta de staking, probablemente verán entradas renovadas a medida que el staking se convierta en estándar.

Los ETFs de Solana, cuando se lancen con capacidades de staking, ofrecerán rendimientos que podrían exceder el 6% anual, atractivo en cualquier entorno de mercado, pero particularmente convincente cuando los rendimientos de renta fija tradicional son modestos. Otras redes de prueba de participación, incluidas Cardano, Polkadot, Avalanche y Cosmos, ya son objeto de aplicaciones ETF, y cada una aporta distintos mecanismos de staking, perfiles de rendimiento y características de riesgo.

Más allá de los ETFs, la adopción institucional se manifestará en otras formas. Las cuentas gestionadas por separado, las participaciones directas con custodia profesional, las estrategias de fondos de cobertura que incorporan alfa de staking y los productos estructurados que aprovechan los derivados cripto expandirán las formas en que las instituciones acceden a los rendimientos de staking.

Los fondos de pensiones, las dotaciones, las compañías de seguros, las tesorerías corporativas y los fondos soberanos están en diversas etapas de evaluación de asignaciones de cripto. La adición de rendimientos de staking a la propuesta de inversión, creando un "dividendo digital" análogo a los dividendos de acciones o cupones de bonos, hace que los activos cripto sean más familiares y potencialmente más aceptables para los asignadores conservadores que han sido escépticos de retornos impulsados puramente por precios.

Los riesgos siguen siendo reales y significativos. La volatilidad de los precios no ha desaparecido: los rendimientos de staking del 3-8% anual proporcionan modestos amortiguadores contra las oscilaciones de precios a corto plazo, pero son superados por las correcciones del 30%, 50% o 70% que los mercados cripto han experimentado cíclicamente. Los riesgos regulatorios persisten: lo que una administración permite, otra podría restringir.

Los riesgos operativos requieren una vigilancia constante: la creciente sofisticación de los ciberataques significa que la infraestructura de custodia y validación debe evolucionar continuamente. Los riesgos de red incluyen la posibilidad de que blockchains específicos pierdan relevancia a medida que la tecnología evoluciona, o que las disputas de gobernanza puedan dividir redes y dejar capital de inversores varado.

Sin embargo, la trayectoria parece clara. El staking ha pasado de ser un tabú regulatorio a una práctica institucional aceptable. La infraestructura - custodia, validación, gestión de riesgos, contabilidad, tratamiento fiscal - está madurando rápidamente. Los productos - ETFs, ETPs, fondos, cuentas - están proliferando. La base de inversores - una vez limitada a nativos cripto y fondos de cobertura que buscan riesgo - ahora incluye a grandes gestores de activos tradicionales que atienden a clientes institucionales principales.

El lanzamiento histórico de Grayscale se entiende mejor no como un final, sino como una apertura: el comienzo de una nueva fase en la que la inversión institucional cripto incorpora los mecanismos generadores de rendimiento que son fundamentales para el funcionamiento de las modernas redes blockchain. El viaje desde el acuerdo de febrero de 2023 de Kraken hasta el lanzamiento de Grayscale en octubre de 2025 llevó solo dos años y medio, pero representó una transformación en el pensamiento regulatorio, la infraestructura de mercado y la aceptación institucional.

Los próximos capítulos de esta historia - qué innovaciones emergen, qué redes dominan la asignación institucional, cómo responden los reguladores a los desafíos - están por escribirse. Lo que está claro es que los inversores institucionales ya no están excluidos de participar en la economía de validación blockchain, y que esta participación dará forma a los mercados cripto y a las finanzas tradicionales de maneras que solo están comenzando a emerger.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero o legal. Siempre realice su propia investigación o consulte a un profesional al tratar con activos de criptomonedas.
Últimos Artículos de Investigación
Mostrar Todos los Artículos de Investigación
¿Por qué los inversores institucionales están adoptando repentinamente el staking de criptomonedas? Un análisis profundo del lanzamiento histórico de Grayscale | Yellow.com