Cartera

¿Qué Viene Después de los Airdrops? Construyendo Comunidades Cripto Sostenibles en 2025

hace 4 horas
¿Qué Viene Después de los Airdrops? Construyendo Comunidades Cripto Sostenibles en 2025

Las comunidades de criptomonedas han evolucionado rápidamente desde el salvaje oeste de 2020 hacia un ecosistema más estructurado donde el diseño y la distribución de tokens reflejan cada vez más la ciencia económica en lugar de mero hype. Airdrops – distribuciones únicas de tokens a usuarios tempranos – fueron en su momento una forma sencilla de atraer atención.

Sin embargo, para 2025, muchos de esos experimentos iniciales han desaparecido, y los desarrolladores buscan métodos rigurosamente probados para alinear incentivos y hacer crecer ecosistemas sostenibles. En el mercado actual, los lanzamientos de tokens pueden crear o destruir la cultura de un proyecto. Proyectos desde rollups como Arbitrum y Optimism a nuevas redes como Celestia y StarkNet han implementado mecanismos de distribución variados: airdrops puros, programas de subvenciones por etapas, pools de minería de liquidez, subvenciones para bienes públicos cúbicas, curvas de vinculación, membresías NFT, y más. Cada modelo envía señales diferentes a los poseedores de tokens y posibles colaboradores.

Algunos recompensan a verdaderos constructores – contribuidores de bienes públicos, desarrolladores a largo plazo, miembros de DAO – mientras que otros atraen principalmente especuladores que persiguen ganancias a corto plazo. Por ejemplo, el Financiamiento Retroactivo de Bienes Públicos (RetroPGF) de Optimism y los airdrops equilibrados ofrecieron modestas cantidades de tokens a usuarios activos y gobernadores, resultando en aumentos medibles en la retención.

Por el contrario, los airdrops llamativos de "bombeo y descarga" (por ejemplo, tokens L2 tempranos con grandes desbloqueos) generalmente vieron picos iniciales en el volumen de negociación, pero ningún compromiso duradero, a menudo llevando a los críticos a etiquetarlos como mera liquidez de salida. La diferencia reside en la alineación de incentivos: ¿los tokens recompensan principalmente la contribución (construir protocolos, escribir código, participar en la gobernanza, proveer liquidez al protocolo) o recompensan principalmente el uso por parte de especuladores hambrientos de rendimiento?

Construir una comunidad real requiere un diseño cuidadoso de incentivos, gobernanza y tokenomics. Las señales medibles de salud comunitaria – por ejemplo, direcciones de desarrolladores activos, tasas de retención de usuarios durante meses, alta participación de votantes en propuestas, y uso continuo de tesorerías del protocolo – deben convertirse en la métrica de éxito en lugar de solo el hype en Twitter o el precio del token.

En este artículo sintetizamos la última investigación y datos (hasta 2025) sobre mecanismos de distribución de tokens, analizando cómo moldean las comunidades, con evidencia de casos recientes de alto perfil. Revisamos la teoría del financiamiento de bienes públicos y los efectos de red, definimos una taxonomía de modelos de distribución, y presentamos 5 estudios de caso rigurosos (RetroPGF de Optimism, ARB+subvenciones de Arbitrum, provisiones de STRK de StarkNet, programas LP comunitarios, y un airdrop fallido de advertencia).

El artículo a continuación también propone métricas comunitarias cuantitativas (con lógica de consulta de muestra), patrones de diseño prácticos y trampas, y una perspectiva sobre el panorama legal y regulatorio. Nuestro objetivo es un manual integral – basado en datos y diseño de mecanismos – para desarrolladores de cripto que desean avanzar "más allá de los airdrops" y cultivar comunidades reales y duraderas, en lugar de perseguir la efímera locura de los tokens.

Puntos Clave

  • La distribución moldea la cultura. Los modelos de tokens envían señales fuertes. Los snapshots puros o los airdrops amplios a menudo atraen a especuladores, mientras que las recompensas retroactivas o basadas en subvenciones alinean los incentivos con los creadores y administradores.
  • Medir la verdadera participación. Las comunidades saludables muestran retención sostenida (usuarios activos de mes a mes), participación robusta en la gobernanza (delegados, participación de votantes) y resultados tangibles (compromisos de código, proyectos financiados con subvenciones). En contraste, las comunidades "sintéticas" o basadas en farming presentan alta rotación y ventas masivas.
  • Caso específico – Optimism. El programa RetroPGF recompensa explícitamente las contribuciones pasadas a bienes públicos en el ecosistema, encarnando el ethos "impacto = beneficio". Después de cinco airdrops (~19% de la oferta OP), el enfoque basado en datos de Optimism encontró que incluso pequeñas recompensas de airdrop (+50 OP) aumentaron significativamente la retención a corto plazo, mostrando que las caídas bien diseñadas pueden volver a involucrar a los usuarios.
  • Caso – Arbitrum. El lanzamiento de ARB en 2023 asignó ~11.6% de los tokens a usuarios a través de un sistema de puntos de elegibilidad, además de acciones más grandes para DAO, el equipo e inversores. Los análisis de gobernanza tempranos (mayo de 2025) muestran una participación en la cadena del ≈60%, aunque los recuentos de votantes activos cayeron abruptamente cuando cayó el volumen de propuestas. Los programas de subvenciones (Centro de Subvenciones de Arbitrum DAO) pretenden canalizar fondos de la tesorería a constructores del ecosistema.
  • Caso – StarkNet. El airdrop de "Provisiones" de STRK (feb–jun 2024) distribuyó ~700M de STRK a ~1.3M de direcciones. Cubría el gas para reclamos para bajar las barreras. El diseño se basó en múltiples categorías (usuarios, primeros adoptantes, contribuyentes de Ethereum, desarrolladores de GitHub, nominadores comunitarios). La distribución fue imperfecta, provocando muchas correcciones (asignaciones a desarrolladores perdidos, correcciones para apostadores mal dirigidos). El fundador de StarkNet ahora enfatiza que ningún esquema es perfecto: los compromisos son inevitables, y todas las métricas son "resultados relativos".
  • Patrones de diseño. Los lanzamientos exitosos tienden a: fasear los desbloqueos de tokens (para prevenir ventas masivas), asignaciones de equipos de vesting, redistribuir los tokens no utilizados de nuevo a la comunidad, usar pesos multiplicadores que favorezcan contribuciones diversas (ej. devs de GitHub o usuarios multicanal), y realizar pruebas piloto de niveles de recompensa. Los marcos de subvenciones públicas (RetroPGF, Gitcoin QF) pueden recompensar contribuciones intangibles. Los sistemas de reputación e identidad (insignias de Optimism, multi-firmas Gnosis Safe) ayudan a evitar el abuso de Sybil.
  • Anti-patrones. Evitar megadrops únicos con sin tiempo de bloqueo, objetivos de snapshot triviales, o reglas ambiguas – estos a menudo tienen un efecto contrario. Los airdrops de bajo y alto – muchas veces las críticas los tildaron de cinismo. La minería de liquidez excesiva (minería sin producto) puede inundar los mercados con tokens. Las distribuciones simples basadas en snapshots – especialmente solo para poseedores existentes – rara vez construyen comunidades vibrantes.
  • Métricas a observar. Los indicadores cuantitativos de salud incluyen nuevos usuarios frente a usuarios que regresan (curvas de retención), colaboradores activos (compromisos en cadena o solicitantes de subvenciones), participación en gob per trimestre, tasa de gasto de tesorería en el ecosistema sobre servicios o recompras, y madurez de poseedores de tokens (porcentaje mantenido >6mo). La metodología "Retención en Cadena" de Glassnode (actividad frente a retención de poseedores) puede adaptarse a protocolos.
  • Guías legales (2025). En los EE.UU., los reguladores advierten que incluso las distribuciones de tokens "gratuitas" pueden ser consideradas valores si están diseñadas como inversión. La SEC ha tratado, en la práctica, muchas de estas distribuciones como contratos de inversión, a pesar de que se están discutiendo propuestas para un "puerto seguro" para airdrops promocionales genuinos. Las autoridades fiscales (como la IRS) generalmente tratan los tokens distribuidos como ingreso gravable al momento de la recepción. En la UE, las reglas MiCA ahora requieren whitepapers y transparencia para cualquier oferta pública, posiblemente implicando grandes distribuciones como "ofertas al público". Los requisitos de KYC/AML pueden aplicarse cuando se entregan tokens a cambio de participación (ej. subvenciones Gitcoin).
  • Experimentación continua. Los lanzamientos de tokens deben tratarse como experimentos. Los equipos pueden usar pruebas A/B (ej. variando el tamaño de la recompensa para grupos de control vs prueba, como lo hizo Optimism) y transparentes revisiones post-mortem. Dune, Nansen y otros permiten el monitoreo en cadena del efecto de cada distribución. Al revisar tokenomics, preservar la confianza mediante comunicación clara y cumplir promesas (ej. no diluir retroactivamente).
  • Al entrelazar razonamiento económico, evidencia de casos, y métricas basadas en datos, este artículo apunta a dar a los diseñadores de protocolos un manual riguroso para construir comunidades que perduren. Skip translation for markdown links.

Contenido: (véase encuesta de Allen et al.).

Conceptos económicos clave a recordar: Tragedia de los Comunes (las personas invierten insuficientemente en recursos compartidos) y efecto de red (el valor de la red crece con los usuarios, especialmente con los contribuyentes comprometidos). La tokenómica trata de crear un bucle de retroalimentación positiva: contribuciones → mayor utilidad → apreciación del token → más contribuciones (el efecto "flywheel"). Pero si los tokens solo alimentan entradas y salidas rápidas (agricultura de rendimiento), el bucle puede romperse, dejando la red débil cuando los especuladores se van.

Prácticamente, los equipos rastrean KPI para medir la alineación:

  • Usuarios activos: direcciones activas diarias/mensuales, uso de características principales, actividad en la cadena frente al crecimiento de la oferta de tokens.
  • Contribuyentes: número de commits/PRs distintos en GitHub por direcciones únicas, solicitantes de subvenciones, desarrolladores de la comunidad pagados a través del tesoro.
  • Retención: qué fracción de los nuevos usuarios permanece activa después de 30/60/90 días (por ejemplo, Optimism encontró que 50 OP aumentaron la retención de 30 días en ~4 puntos).
  • Métricas de gobernanza: porcentaje de tokens circulantes que votan, número de delegados, poder de voto promedio por propuesta, frecuencia de nuevos delegados.
  • Velocidad del tesoro: qué tan rápido se gasta el tesoro del protocolo (fondo de subvenciones DAO) en el ecosistema frente a recompras de tokens o pagos a desarrolladores.
  • Liquidez y mercados: distribución de tenencias de tokens (Gini), volúmenes de negociación frente a ingresos del protocolo.

Tratando estos como el "resultado final" en lugar de solo capitalización de mercado, los constructores pueden iterar en esquemas de tokens científicamente.

Taxonomía de Modelos de Distribución

Los modelos de distribución de tokens varían en dos ejes: quién recibe tokens y cómo los obtienen. A continuación, definimos las principales clases, señalando su perfil de incentivos:

Airdrops Puros (Airdrops de Instantánea) – Tokens gratuitos dados (a menudo a través de reclamación) a una base amplia: podrían estar dirigidos a poseedores de un token anterior o usuarios en lista blanca. Incentivo: principalmente marketing y recompensa a los primeros adoptantes. Pros: aumento rápido de la conciencia, amplia dispersión. Contras: atrae oportunistas; los destinatarios no necesitan comprometerse más; a menudo se usa como estrategia de "aumentar la conciencia" (Allen et al. notan que el marketing es una razón principal). Típicamente no hay bloqueo, por lo que muchos inmediatamente venden tokens. Si se dirige mal (por ejemplo, solo a poseedores de tokens existentes), puede perder a nuevos usuarios vitales.

Financiamiento Retroactivo de Bienes Públicos (RetroPGF) – Subvenciones post-hoc que recompensan a quienes ya han construido bienes públicos. Los usuarios/desarrolladores presentan evidencia de trabajo pasado (código de código abierto, documentos, contribuciones a la gobernanza), y un DAO o comité asigna tokens en consecuencia. Incentivo: se alinea fuertemente con el desarrollo del ecosistema; incentiva contribuciones reales sabiendo que podrían ser recompensadas más tarde. Evita conjeturas sobre el valor futuro, ya que el "impacto" ya está demostrado. Un inconveniente es el riesgo de juego: requiere reputación de identidad para evitar Sybils. El RetroPGF de Optimism es un ejemplo pionero; la Ronda 3 (Q4 2023) distribuyó 30M OP a través de 501 proyectos. El modelo iterativo (variando alcances y reglas de votación en cada ronda) está diseñado para refinar el mecanismo con el tiempo.

Programas DAO/Grant – Asignación de tokens a través de gobernanza en cadena o comités de subvención. Los tokens reservados para el financiamiento del ecosistema se distribuyen a proyectos seleccionados (por ejemplo, subvenciones de protocolo, iniciativas de marketing, hackatones). Incentivo: puede dirigirse a necesidades críticas (recompensas por bugs, herramientas de desarrollo, campañas sociales) y alinear equipos con el crecimiento de la red. Los DAOs de subvenciones bien gestionados tienen propuestas rigurosas y hitos (reduciendo el desperdicio). Pero corren el riesgo de centralización (si pocos "asignadores" controlan los fondos) o nepotismo si la gobernanza es inmadura. Las subvenciones DAO de Arbitrum (por ejemplo, Programa de Auditoría, campañas Trailblazer) buscan descentralizar las decisiones de financiamiento. La efectividad depende de la confianza de la comunidad en los asignadores y la transparencia (las mejores prácticas de Gitcoin, GrantDAO se aplican).

Minería de Liquidez (Agricultura de Rendimiento) – Tokens distribuidos a usuarios que proporcionan liquidez o usan el protocolo (por ejemplo, comercian, prestan, depositan) a menudo como un porcentaje de tarifas o a través de recompensas adicionales. Incentivo: impulsa la actividad y el TVL al ofrecer altos rendimientos. Funciona bien para atraer fondos en etapas tempranas. Sin embargo, a menudo atrae principalmente a especuladores en busca de rendimientos, no necesariamente a usuarios genuinos. El TVL y el volumen pueden ser superficiales si los usuarios solo depositan durante APYs altos y retiran una vez que las recompensas disminuyen. Los proyectos a menudo regulan los rendimientos con el tiempo o cambian a compartir tarifas para dejar de depender de una minería intensa. El modelo inicial de Uniswap no tenía token, pero Curve y Sushi lanzaron tokens en parte para recompensar a los proveedores de liquidez. Los diseños equilibrados incluyen programas de desvanecimiento o vesting para recompensas de minería.

Propiedad Comunitaria de la Liquidez – Un caso especial de programas de liquidez: los protocolos o DAOs utilizan su tesoro para crear posiciones de liquidez que son propiedad y están gestionadas por la comunidad (por ejemplo, a través de posiciones LP de NFT bajo control del DAO). Esto asegura que la propiedad del pool (y cualquier tarifa) beneficie a todos los poseedores de tokens. Por ejemplo, algunos validadores de Uniswap v3 han considerado bóvedas LP gestionadas por la comunidad donde las acciones de LP están tokenizadas y son gobernables (aunque esto es incipiente). Incentivo: desvincula la liquidez del equipo del precio del token, potencialmente reduciendo el riesgo de "rug". Sin embargo, el éxito requiere gestión activa del DAO de posiciones y creación de mercado, con lo que muchas comunidades tienen dificultades (hasta ahora más teórico que generalizado).

Cronogramas de Vesting y Desembolsos – Bloqueo estricto en el tiempo de tokens de fundadores/equipo y posiblemente asesores. Incentivo: evita que los insiders vendan en el lanzamiento y señala un compromiso a largo plazo. Los fundadores renuncian a la liquidez temprana, pero fomenta la confianza. La mayoría de los proyectos creíbles implementan vesting de varios años (a menudo de 2 a 4 años) con un desembolso inicial (a menudo de 1 año). Como muestra el ejemplo de Starknet, incluso con un desembolso inicial de un año retrasado a 15 meses, solo ~25% de los tokens de insiders se desbloquearon después de un año. Esto contrasta con proyectos que omiten desembolsos o los acortan drásticamente – esos a menudo vieron tokens de inversores inundar los mercados, erosionando la confianza.

Curvas de Vinculación y Venta Continua – Los tokens se venden a través de una fórmula de contrato inteligente (curva), a menudo a cambio de colateral (ETH/stablecoin). Incentivo: financiamiento continuo al dejar que el mercado establezca el precio (aumentando con la oferta). Proyectos como Balancer (BNT) o Carbon inicial permiten esto. Si se hace bien, asegura estabilidad de precios en el lanzamiento. Sin embargo, tokens no vendidos pueden permanecer en el contrato de curva, vinculando liquidez al tamaño de tesoro; si el precio cae, los compradores tempranos pierden valor. Los modelos de curvas funcionan mejor para financiar capital inicial y tal vez capturar especulación más gradualmente. Comparado con grandes ventas iniciales de VC, las curvas de vinculación pueden democratizar la adquisición de tokens pero aún atraer a especuladores pagando por "potencial futuro".

NFTs-como-Membresía – Otorgar derechos de token o DAO a poseedores de NFTs específicos (a menudo vendidos o regalados). Ejemplo: NFTs de Pasaporte Gitcoin como staking social; o NFTs de membresía para comunidades específicas (DAOs de membresía). Incentivo: puede bootstrap un comunidad al dar control/acceso a primeros creyentes a través de NFTs. Externaliza el trabajo de distribución: comprar/ganar un NFT, obtener beneficios de token. Esto puede mezclar adopción de producto con construcción de comunidad (por ejemplo, una plataforma emite pases de acceso). Escollos: los NFTs pueden convertirse en commodities especulativos, y no todos los poseedores de NFTs se involucrarán profundamente con el protocolo.

Financiamiento Cuadrático / Subvenciones de Emparejamiento – Una variante utilizada por Gitcoin: los contribuyentes donan a proyectos de bien público, y un fondo de emparejamiento amplifica proyectos con muchos pequeños donantes. El suministro de tokens puede asignarse como fondos de emparejamiento. Incentivo: fomenta apoyo generalizado a proyectos (la fórmula de emparejamiento hace que muchas pequeñas contribuciones valgan más que pocas grandes). Ayuda a financiar proyectos cualitativamente buenos (si la comunidad vota ampliamente). El financiamiento cuadrático usa directamente la "sabiduría de la multitud" para asignar presupuesto, en lugar de votos ponderados por tokens. Su efectividad depende de prevenir la colusión (resistencia a Sybil) y tener suficiente presupuesto de emparejamiento.

Cada modelo implica concesiones. Los airdrops puros maximizan el alcance pero tienen una alineación débil; el RetroPGF está enfocado pero es intensivo en recursos. Los bloqueos de vesting son casi universalmente considerados una buena práctica, mientras que omitirlos es visto ampliamente como un patrón anti. Muchos proyectos ahora usan híbridos: por ejemplo, airdrop inicial + subvenciones en curso + vesting. Un libro de jugadas bien conocido es: fase distribución (no toda de una vez), asignar una porción al tesoro comunitario (para crecimiento futuro), requerir criterios significativos (actividad en cadena, identidad), y recuperar tokens no reclamados de nuevo al tesoro.

Una categorización útil es "empujar" vs "jalar": retro/subvención es jalar (la red lo gana al contribuir), mientras que los airdrops/minería de liquidez es empujar (la red empuja tokens a los participantes). Los mejores sistemas a menudo incluyen ambos: usar airdrops para iniciar el interés (empujar) y retro-subvenciones para sostener el trabajo (jalar). Pero los sistemas dominados por empuje sin incentivos de jalar corren el riesgo de ser un mercado llamativo al aire libre en el lanzamiento y un pueblo fantasma poco después.

Estudios de Caso: Lo Que Realmente Ocurrió

A continuación se presentan ejemplos detallados de distribuciones de tokens recientes hasta 2025, basados en fuentes oficiales, tableros de análisis y datos en cadena. Cada caso examina el diseño y los resultados.

Optimism: RetroPGF y Distribución OP

Antecedentes: Optimism, un destacado rollup de Capa 2 de Ethereum, hizo del financiamiento comunitario una parte central desde el inicio. Su token nativo OP se lanzó a mediados de 2022 con ~900M de suministro; aproximadamente el 19% (aproximadamente 170M OP) se destinó a airdrops comunitarios, con el resto para desarrolladores, inversores, tesorería, etc. Crucialmente, Optimism incorporó un novedoso mecanismo de Financiamiento Retroactivo de Bienes Públicos (RetroPGF). El RetroPGF otorga tokens a los constructores que ya contribuyeron al "Colectivo Optimism" – que abarca desarrollo de protocolo central, herramientas, análisis, soporte de gobernanza, y crecimiento cross-chain. Cada ronda de RetroPGF es diseñada por la Casa de los Ciudadanos (una asamblea en cadena de poseedores de tokens/DAO) para financiar alcances de trabajo acordados.

Lanzamiento de Token: En la generación de tokens, Optimism lanzó OP a primeros usuarios en cinco olas. Olas posteriores incorporaron criterios más ricos. Airdrop 1 (2022) fue una vez para los primeros adoptantes; Airdrop 2 (finales de 2022) comenzó a recompensar a delegados de gobernanza; Airdrops 3–5 (2023–2024) usaron una evaluación más sofisticada.- Contenido: (por ejemplo, número de aplicaciones utilizadas en Optimism y cadenas compatibles, actividad de delegación). En total, ~100M OP se distribuyeron a direcciones a través de estos airdrops (las estimaciones varían según la fuente), con airdrops adicionales en curso. Los tokens de los equipos/inversionistas bloqueados durante ~4 años, aunque la fecha de liberación se extendió hasta abril de 2024.

  • Rondas RetroPGF: A partir de 2025, Optimism había organizado al menos seis rondas RetroPGF. La primera (diciembre de 2021) asignó ~$1M (60M tokens del suministro original fundacional, luego con un valor mucho mayor) a 58 proyectos. La Ronda 2 (Q1 2023) otorgó 10M OP (a 195 proyectos) y la Ronda 3 (Q4 2023) otorgó 30M OP a 501 proyectos. La Ronda 6 (Q4 2024) dedicó 2.4M OP (aproximadamente $2M) exclusivamente a contribuciones de gobernanza (analíticas, herramientas, liderazgo). Cada ronda evolucionó reglas: por ejemplo, la Ronda 5 experimentó con OP no transferible (nOP) que debe ser apostado para ganar OP a lo largo del tiempo (un mecanismo de lealtad), y la Ronda 6 probó “votantes invitados” seleccionados al azar para mezclar la opinión de la comunidad.

  • Resultados: ¿Qué hicieron estos para la comunidad? Las métricas onchain muestran una alta participación entre los constructores activos. Por ejemplo, la Ronda 6 de RetroPGF tuvo 78 de 102 Ciudadanos elegibles votando, más 60 de 76 votantes invitados – aproximadamente un 75% de participación. El sitio Atlas (un portal de analíticas) muestra que los reclamantes de RetroPGF han desplegado herramientas y código ampliamente utilizado en el ecosistema Optimism. La declaración cualitativa de la optimismfoundation es que “las recompensas crean fuertes incentivos para construir bienes públicos” – el efecto deseado de la rueda de inercia.

  • Crucialmente, el equipo de Optimism también realizó un análisis riguroso sobre sus airdrops. Una publicación en el foro público de Optimism Collective (enero de 2025) detalló un estudio de discontinuidad-regresión del Airdrop 5 (10.4M OP a 54.7K direcciones en octubre de 2024). Al comparar direcciones justo por encima vs. por debajo del corte de elegibilidad (50 OP), encontraron que recibir 50 OP aumentó la retención de 30 días en +4.2 puntos porcentuales (y la de 60 días en +2.8). En otras palabras, incluso pequeñas recompensas de tokens incrementaron significativamente el uso posterior de la red por parte de los destinatarios. También notaron que las categorías diseñadas para fomentar la actividad entre cadenas tuvieron retención positiva, mientras que una categoría para “usuario frecuente” (10+ transacciones/semana) vio una disminución en la retención – quizás porque principalmente atrajo bots o granjeros hiperactivos. Optimism concluyó que los airdrops dirigidos y espaciados pueden mejorar el compromiso, pero sus efectos disminuyen con el tiempo, y el diseño debe evitar recompensar comportamientos puramente ludificados.

  • Más allá de la retención, Optimism también rastrea señales de gobernanza. Encontraron que los airdrops anteriores aumentaron el conteo de delegados y votantes: “el airdrop 2 incrementó el compromiso con la gobernanza”. Sin embargo, la participación sigue siendo moderada (por ejemplo, abril de 2025 vio ≈60% de participación onchain por propuesta, ver caso Arbitrum a continuación). La estrategia de Optimism ha sido iterar: pasar de una elegibilidad simple a un comportamiento más matizado. Una lección clave que citan: los airdrops funcionan mejor como parte de un sistema de “credenciales” en evolución (la identidad del “contributor badge”) y no son una panacea de un solo golpe.

...

  • Resultado Medido: Desde análisis externos, el uso de Optimism (volumen de tx, tarifas) aumentó durante 2023–24 – en parte debido a nuevas aplicaciones (DeFi, juegos). Hasta mediados de 2025, las tx diarias de Optimism a menudo superan las de Arbitrum (a pesar de que Arbitrum tiene más TVL). Las direcciones activas en Optimism crecieron en >5x en 2022, y probablemente continuaron aumentando con cada iteración de mainnet y campaña de incentivos. El análisis de retención (aún no público además del estudio mencionado) sugiere que alrededor del 20–30% de las direcciones de cualquier ola dada permanecen activas después de 90 días – muy por encima de la típica para airdrops dirigidos a traders, que a menudo ven <5% quedarse. (Datos internos de OPN labs indican que los reclamantes que interactuaron con aplicaciones el día del lanzamiento fueron ~4x más propensos a transaccionar nuevamente que aquellos que solo hicieron puente).

  • En gobernanza, Optimism mantiene votaciones semanales de Snapshot y votaciones onchain semestrales; el conteo de delegados ha crecido a cientos, con delegados principales como Gnosis Safe e DAOs independientes. Informes Metro (a través de datos de votantes de Snapshot) muestran que el suministro promedio votado por persona es alto (decenas de miles de OP), reflejando concentración en delegadores profesionales.

  • Conclusión Clave: Optimism combina grandes financiamientos por subvención (RetroPGF) con airdrops escalonados, y ha experimentado activamente con métricas. El programa RetroPGF se considera un éxito de bienes públicos: los desarrolladores pueden contar con un sistema que recompensa su trabajo. Los experimentos con airdrops demuestran que los drops bien diseñados pueden volver a involucrar a los usuarios (frente a simples capturas de pantalla), pero no son suficientes por sí solos. En general, el modelo de Optimism muestra que distribuciones iterativas basadas en datos – en lugar de explosiones únicas – pueden fomentar una comunidad resiliente.Propiedad (DAO 35%), pero a partir de 2025 todavía lucha para convertir a los poseedores de tokens en participantes activos. El lanzamiento aumentó la conciencia y el uso a corto plazo, pero la porción de airdrop solo para minoristas (11.6% del suministro) se recicló principalmente de nuevo en los mercados. En la práctica, Arbitrum hasta ahora se asemeja a un protocolo cuyo token facilita el control del tesoro y las recompensas para los constructores, en lugar de uno que impulsa una comunidad masiva de poseedores de tokens comprometidos. El éxito futuro dependerá de cuán bien el tesoro del DAO incentivice proyectos sostenibles.

StarkNet: Programa de Provisión de STRK

Antecedentes: StarkNet, un ZK-rollup en Ethereum, adoptó un enfoque distintivo a principios de 2024 con su programa de Provisioning, esencialmente un airdrop escalonado del token STRK para iniciar la descentralización. Se asignaron 800 millones de un total de 10 mil millones de suministro a “provisiones comunitarias”. Este fue uno de los lanzamientos de tokens cripto más grandes de 2024 por tamaño de distribución.

Lanzamiento de Tokens: El 14 de febrero de 2024, la Fundación StarkNet anunció la primera ronda: “más de 700 millones de STRK a casi 1.3 millones de direcciones”. Las reclamaciones se abrieron el 20 de febrero y duraron 4 meses; las tarifas de gas para las reclamaciones fueron prepagadas por la Fundación para asegurar que incluso las cuentas de bajo valor pudieran reclamar.

Si los tokens no eran reclamados para el 20 de junio, serían reciclados para futuras distribuciones. La distribución cubrió ~900 millones de STRK de 1.8 mil millones de asignación comunitaria. El equipo/inversores tenían un periodo de vesting separado (4 años) con un cliff inicial de 1 año (que fue extendido hasta la primavera de 2024).

Elegibilidad y Grupos: La estrategia de StarkNet fue definir seis categorías de beneficiarios, cada una con sus propios criterios, combinando datos en cadena y comités comunitarios:

  • Usuarios de StarkNet: Actividad en cadena (número de tx, recencia) en StarkNet, verificada por pantallas anti-Sybil.
  • Adoptantes Tempranos de STARK: Uso de StarkEx (la antigua solución de escalado zk) antes de la mainnet de StarkNet.
  • Contribuyentes de Ethereum: Individuos que han contribuido a la seguridad/desarrollo de Ethereum (validadores, desarrolladores clave, EIPs).
  • Desarrolladores de GitHub: Desarrolladores de proyectos seleccionados de código abierto (cripto y no cripto) medidos a través de contribuciones en GitHub.
  • Programa de Miembros de la Comunidad Temprana (ECMP): Voluntarios de la comunidad (anfitriones de eventos, traductores, etc.) se postularon y fueron verificados por un comité comunitario.
  • Socios Desarrolladores: Equipos establecidos (infraestructura) con acuerdos preestablecidos con la Fundación.

Según Eli Ben-Sasson, cofundador de StarkNet, las categorías amplias fueron elegidas para cubrir a los verdaderos interesados humanos (mineros, usuarios de aplicaciones, desarrolladores) y diversificar las recompensas más allá de solo “puentes”. La Fundación reconoció la imposibilidad de un esquema perfecto, llamándolo un enfoque de “resultado relativo”. Enfatizaron que las críticas a su distribución eran parte del proceso; de hecho, la primera ronda tuvo muchos ajustes anunciados en los días posteriores al lanzamiento para abordar las quejas (ver más abajo).

Reclamaciones y Respuesta Inicial: En el lanzamiento (20 de feb de 2024 12:00 UTC), se reclamaron aproximadamente 5 millones de STRK en los primeros 5 minutos, y más de 100,000 carteras para las 7:30 am ET. Inicialmente STRK se disparó a $3.3 (FDV ~$30B) antes de caer a ~$2.0. (Para contexto, el FDV de 10B de Arbitrum en el lanzamiento fue ~$10–12B). Muchos especuladores tuitearon sobre grandes ganancias inesperadas; se anunció una campaña reactiva “DeFi Spring” para involucrar proyectos.

Sin embargo, rápidamente surgieron quejas:

  • Asignaciones incorrectas: Algunos stakers de ETH (por ejemplo, propietarios de minipools de Rocketpool) recibieron sus STRK enviados a contratos por error en lugar de a carteras personales. La Fundación prometió solucionarlo en rondas posteriores.
  • Recompensas de GitHub: Un desarrollador se sorprendió al recibir 1,800 STRK por corregir un error menor, lo que provocó debate. Otros se quedaron fuera porque no tenían ETH en cadena (Starknet requería un saldo de 0.005 ETH en el momento del snapshot para reclamar; muchos usuarios de bajo costo tenían menos).
  • Agricultura de Airdrop: A pesar de los controles anti-Sybil, algunos actores aun así “jugaron” en múltiples categorías: un cazador de airdrops prominente se jactó de que 179/213 carteras calificaron para 650–850 STRK cada una.
  • Preocupaciones sobre Vesting: El plan de tokens STRK había sido de un cliff de un año y luego un vesting de 4 años. La declaración de Ben-Sasson confirmó que al momento del lanzamiento ~1/3 de los tokens del equipo/inversor ya podrían vestirse pronto. Los críticos señalaron que esto podría agregar presión a la baja.

A unos días después del lanzamiento, la Fundación StarkNet respondió (a través de X/Twitter y actualizaciones de blog) que reservarían 1M de STRK para desarrolladores de GitHub perdidos, reasignarían las asignaciones de staking bloqueadas, y llevarían a cabo “auditorías de provisiones”. También anunciaron distribuciones adicionales centradas en proyectos DeFi que beneficiaron a StarkNet. En esencia, StarkNet adoptó una postura proactiva para corregir el rumbo.

Resultados Medidos: Finalmente se reclamaron cerca de 500M de STRK para el 20 de junio; el resto (~400M) se retuvo para futuras rondas. Los 500M reclamados luego estaban en circulación (con otros investidos por separado). El impacto inmediato en el mercado: STRK terminó cotizando alrededor de $0.50–$0.70 durante gran parte de 2024 (dilución masiva a partir del hype de FDV inicial). Muchos destinatarios probablemente vendieron porciones significativas en la liquidez; el análisis para el segundo trimestre de 2024 mostró que el suministro de STRK en los intercambios era grande en relación con el uso. En la cadena, las direcciones activas diarias en StarkNet aumentaron alrededor del airdrop (ya que los reclamantes transaccionaron) pero luego volvieron a los niveles de crecimiento. El interés de los desarrolladores creció, pero no tan dramáticamente como algunos esperaban.

El papel de la comunidad de StarkNet: Contrario a un lanzamiento unilateral, hubo elementos liderados por la comunidad (ECMP, propuestas para solucionar problemas). El hilo de X (Twitter) del cofundador de StarkWare, Ben-Sasson, reconoció comentarios y soluciones, modelando transparencia. Sin embargo, críticos (en Twitter y foros) enmarcaron el evento como caótico, sugiriendo que incluso con buenas intenciones, el proceso de reclamación dañó la moral. La iniciativa posterior DeFi Spring (airdrop retro al estilo FTX a aplicaciones DeFi de StarkNet) fue en parte una medida de remediación.

Lecciones Clave: Las Provisiones de StarkNet fue uno de los airdrops más ambiciosos: amplias categorías, reclamaciones sin gas, y correcciones post-lanzamiento. Destacó lo complejo que puede ser coordinar 1.3M de reclamantes. Las lecciones incluyen: ninguna instantánea digital puede identificar perfectamente a “humanos reales”; recompensar contribuciones fuera de la cadena (como GitHub) requiere conectar identidades en cadena cuidadosamente; y los cronogramas de vesting importan (incluso el cliff de 1 año fue visto como demasiado corto por algunos). Las ideas de los fundadores enfatizaron que ningún esquema es “justo”, solo una cuestión de compensaciones. En general, StarkNet logró iniciar una base de poseedores de tokens (muchos desarrolladores leales y miembros de la comunidad ETH), aunque a costa de frustración comunitaria. La fuerte presión de venta post-lanzamiento agregó al narrativo (como en muchos lanzamientos en 2024): los tokens a menudo terminan como liquidez de salida en lugar de permanecer como capital alineado. Veremos si las futuras rondas de STRK (que apuntan a contribuyentes perdidos o nuevos) afinan el alineamiento o simplemente diluyen aún más.

Liquidez Comunitaria y LP DAOs

Antecedentes: Una tendencia menos discutida pero creciente es el experimento de los protocolos con hacer que su liquidez sea propiedad de la comunidad en lugar de pertenecer a insiders o VC. La idea: dejar que el tesoro del DAO (y, por lo tanto, los poseedores de tokens) se beneficien directamente de las tarifas comerciales y los ingresos del protocolo al poseer posiciones de liquidez en cadena. Esto contrasta con otorgar recompensas de minería de liquidez a creadores de mercado externos.

Ejemplos: Un enfoque: LP Token DAOs. Por ejemplo, un DAO podría depositar monedas estables/ETH en pools de Uniswap o Balancer y emitir sus propios “tokens de Bóveda” a los miembros del DAO. Estas bóvedas pueden ser concentradas (al estilo Uniswap v3) y sujetas a gestión comunitaria. En la práctica, pocos se han lanzado por completo. Algunos proyectos DeFi (por ejemplo, Balancer) reservaron LP propios del protocolo (POL) para iniciar pools (la “tesorería del protocolo LP” de Balancer), pero controlados por gobernanza. Sushiswap (Sushi) usó su tesorería para financiar pools inicialmente. Un nuevo participante, BoringDAO, creó bóvedas donde los titulares de tokens reciben recompensas de tarifas, convirtiendo efectivamente a los tokens LP en un token de gobernanza.

Otro modelo son los programas de incentivos comunitarios donde parte de las recompensas se canalizan hacia la liquidez. Ejemplo: 1inch Exchange lanzó el Liquid Vault donde los proveedores de liquidez apuestan tokens LP para ganar una parte de los ingresos del protocolo; más tarde estas bóvedas se convirtieron en gobernadas por la comunidad. De manera similar, protocolos como Aave o Curve distribuyen tarifas al DAO en su conjunto, que pueden ser reinvertidas en LPs por voto de propuesta.

Incentivos y Resultados: Cuando se hace bien, la liquidez propiedad de la comunidad alinea a todos los participantes: cualquier comercio que beneficie a la liquidez va a la tesorería compartida. También previene escenarios donde los fundadores salen con una gran participación en el token del Pool de Liquidez. Sin embargo, gestionar posiciones LP es técnico (requiriendo reequilibrio, entendiendo compensaciones de pérdida impermanente). Muchas DAOs carecían de experiencia y dejaron LP inactivos. Hasta ahora, carecemos de datos claros a gran escala sobre el éxito de “LP DAOs”; sigue siendo un patrón prometedor pero incipiente.

Lecciones Clave: La propiedad de la liquidez por parte del DAO comunitario puede asegurar que la captura de valor de los tokens ocurra dentro de la red. Representa una forma de construir tesorería en lugar de agricultura especulativa. Aunque aún no es generalizado, es probable que los protocolos emergentes (especialmente los que se lanzan en 2025 con arquitectura “omics”) incluyan mandatos comunitarios de LP. Mejores prácticas: bloquear parte de la tesorería inicial en pools de LP bajo control multisig, con reglas claras para la reasignación si es necesario.

Un Ejemplo de Airdrop Problemático: Lecciones Aprendidas

No todos los lanzamientos de tokens inspiran confianza. Un reciente cuento preventivo provino de múltiples L2s a finales de 2024. Para abreviar, consideremos el escenario genérico de “lanzamientos abarrotados de tokens de rollup” (por ejemplo, Celestia TIA, Mantle MNT, Blast, Turbo, Sui, Berachain). Estos proyectos anunciaron airdrops en múltiples fases para todos los pre-registrados o usuarios de la red, pero muchos fueron esencialmente revelaciones de tokens de una sola vez con desbloqueo rápido de tokens.

Un análisis señaló: “Linea, Blast, Celestia, Berachain… lanzaron tokens L2 en 2024–25 con gran fanfarria — solo para enfrentar presión de venta sostenida. Muchos críticos ahora ven los lanzamientos de tokens … como eventos de liquidez de salida retrasados”. En todos estos casos, los resultados inmediatos fueron similares: los precios de los tokens cayeron después del lanzamiento a medida queSure, here is the translation:

Skip translation for markdown links.

Content: Los destinatarios (a menudo especuladores o primeros inversionistas de capital riesgo) liquidaron, porque las redes tenían una utilidad mínima al lanzamiento. Un resumen de Coindesk (septiembre 2025) sobre el “token INK” observó cómo los nuevos tokens luchaban: "la mayoría de los nuevos tokens... incluso aquellos con respaldo de capital de riesgo... tienden a la baja después del lanzamiento".

Factores en estos fracasos:

  • Falta de anclaje de producto: Muchos tokens fueron lanzados antes de tener una base de usuarios real o demanda de protocolo. (El lanzamiento de Ink, por ejemplo, ocurrió cuando su DeFi tenía solo $7M de TVL.) Sin uso, los destinatarios tratan los tokens como mercancías comerciales, no como recompensas programáticas.
  • Desbloqueos agresivos: La adquisición sin restricciones para internos/inversores significó que pronto una gran cantidad de oferta llegó al mercado. El caso de StarkNet mostró que incluso un plazo de un año fue controvertido; los proyectos con vesting más cortos vieron caos.
  • Reglas complejas contraproducentes: Reglas de elegibilidad elaboradas pueden crear confusión o percibir injusticia. La infame "confusión del algoritmo de reducción a la mitad" de Berachain o el $LUN? abandonado de Terra. En realidad, el lanzamiento aéreo de $LUNA de Terra a los seguidores de Terra 2 en 2022 vio un bombo inicial pero el token colapsó en 2022.
  • Arrepentimiento y desconfianza: Si los poseedores se sienten engañados (como la participación temprana restringida, altas cargas de KYC, reclamos perdidos), pueden culpar a la comunidad.

Conclusiones clave: Estos lanzamientos problemáticos subrayan la importancia de la alineación sobre el bombo. Sirven como patrones negativos: distribuir tokens sin utilidad viable y sin anclajes incorporados (por ejemplo, vesting, uso de tesorería) a menudo solo crea una venta relámpago. Los lanzamientos aéreos no deben ser "financiación comunitaria" de última hora para apuntalar un proyecto casi muerto. Deben seguir primero la construcción de un producto o comunidad. Los proyectos deben ser cautelosos con la tokenomics que depende demasiado del bombo impulsado por el mercado; la comunicación transparente y el ritmo medido son vitales.

Evidencia Cuantitativa: Señales de Comunidades “Saludables” vs “Sintéticas”

677b68008e110a364032b575_AD_4nXcnA5mu571qUVoUfxTddCnA28uz7z7zMoIJ7LfGp8cyQsWiI5npqvYzcv88XAMRMHNo-VJWZTIsfQGHdtAM3YcT_TPwgSmNIgfwY_0TdNEjH1N0357j75EYchNxfrWz_iu0-mlNl.png

¿Cómo se puede distinguir entre un ecosistema cripto floreciente y uno hueco? Proponemos las siguientes métricas cuantitativas, inspiradas tanto en informes de la industria como en análisis generales de retención de usuarios (por ejemplo, el marco de Retención en Cadena de Glassnode):

Usuarios Activos / Direcciones: Rastrear direcciones activas diarias y mensuales interactuando con los contratos principales del protocolo (transacciones, intercambios, llamadas de contratos) en relación con la base de usuarios. El crecimiento saludable y la estacionalidad son normales; picos repentinos sin retención de seguimiento sugieren especuladores. Consulta de ejemplo: conteo de direcciones únicas usando el protocolo por ventana de 30 días.

Tasas de Retención: Siguiendo cohortes de usuarios: por ejemplo, entre aquellos que usarán por primera vez la red en una semana determinada, ¿qué porcentaje sigue activo (o aún tiene tokens) después de 30/60/90 días? Glassnode llama a esto Retención de Actividad vs Retención de Poseedores. Una caída abrupta después de la distribución de tokens probablemente indica "interés fugaz". El estudio de Optimism midió el aumento de retención, mostrando la importancia de la métrica.

Participación de Gobernanza:

  • Participación de Votantes: % del suministro de tokens elegibles votando en cada propuesta (en cadena/fuera de cadena). Por ejemplo, Arbitrum vio un ~60% de participación en cadena por propuesta a principios de 2025. Las DAOs saludables ven una participación constante (30-70%) a través de iniciativas.
  • Crecimiento de Delegados: Número de nuevos delegados y delegados totales. FinDaS recomendó monitorear "nuevos delegadores" y "delegados activos" en las primeras propuestas como un signo de gobernanza orgánica.
  • Actividad de Propuestas: Volumen y diversidad de propuestas: por ejemplo, número de direcciones únicas presentando propuestas, número de votos a favor o en contra de mociones importantes. Un calendario de gobernanza plano puede indicar apatía.

Volumen de Contribución:

  • Contribuidores Pagados: Número de direcciones de constructores distintas recibiendo pagos de la tesorería (subvenciones, recompensas). Un número creciente indica salud del ecosistema más amplio. Un número decreciente sugiere concentración del gasto.
  • Commits de Código / Actividad de GitHub: Si el código está abierto, métricas como commiters únicos por mes. Una base de desarrolladores en crecimiento es saludable. (Las recompensas de GitHub de StarkNet contaron muchos proyectos de código abierto, indicando crecimiento del ecosistema.)
  • Contenido y Comunidad: Publicaciones en foros, nuevos artículos en base de conocimientos, meetups/webinars organizados pueden ser proxies.

Distribución de Tenencia de Tokens:

  • Coeficiente de Gini: Una distribución más equitativa (más poseedores, participaciones más pequeñas) es típicamente más saludable. Si pocas direcciones poseen >90%, incluso un lanzamiento aéreo masivo podría ser inútil. Por otro lado, una dispersión extrema (millones de micro-poseedores) sin participación puede ser "sintética." Supervisar la participación de las 10 principales direcciones.
  • HODLing vs Trading: Usando datos en cadena, medir qué fracción de tokens se mueve a CEX o nuevas billeteras vs permaneciendo inactivos. Consultas de Dune pueden verificar cuánto del suministro de tokens permanece en los balances de los poseedores vs en circulación. Por ejemplo, una consulta mostró que en el lanzamiento aéreo de Arbitrum, ~88% del ARB reclamado dejó la billetera poco después – una señal de alerta para la participación.
  • Velocidad y Gasto de la Tesorería: ¿Cuánto de la tesorería del DAO/protocolo se distribuye por trimestre en apoyo al ecosistema? Un rango saludable y estable (digamos 1–5% de la tesorería anualmente) indica uso sostenible. Un gasto muy bajo significa inactividad; muy alto puede señalar distribución imprudente. También mirar donde se destina: marketing vs desarrollo vs operaciones.

Ingresos en Cadena (para L2 o dApps): Tarifas de transacción o ingresos recaudados. El crecimiento en los ingresos indica un uso creciente por usuarios reales (frente a la agricultura de rendimientos que a menudo no genera tarifas de protocolo). Por ejemplo, el aumento de tarifas de Optimism indicó un uso real de DeFi/NFT. Tarifas muy bajas en relación con TVL pueden indicar rendimientos vacíos.

Retención de Reclamantes de Lanzamiento Aéreo: Específicamente después de un lanzamiento aéreo, rastrear cuántos reclamantes continúan usando la red. Esto se puede hacer con análisis de cohortes: por ejemplo entre direcciones que reclamaron Airdrop 3, ¿qué % sigue transaccionando o tiene tokens 3+ meses después? Baja retención sugiere que muchos eran solo cazadores. (Optimism hizo una versión parcial por discontinuidad de regresión.)

Ejemplo de Perspectiva: El panel de control de Arbitrum de Nansen mostró 3.5M de direcciones cruzadas, 625k calificaban para ARB. Si solo 100k alguna vez mantuvo tokens después del primer mes, eso es <16% de retención. En cambio, un protocolo como ENS (Ethereum Name Service) tiene >70% de los registrantes manteniendo el dominio después de 1 año. Tales comparaciones resaltan la durabilidad.

En general, las comunidades "reales" parecen orgánicas: participación amplia, compromiso constante y gasto intencionado. Las sintéticas muestran una rotación extrema y dependencia solo de incentivos.

Patrones de Diseño y Libro de Juego para Comunidades Sostenibles

Basándose en los casos anteriores y la literatura, aquí hay una guía práctica para equipos de protocolos que planean lanzamientos de tokens e incentivos a largo plazo: Distribución por Fases y Escalonada: No lo des todo al mismo tiempo. Divide en fases (p. ej. primeros adoptantes, venta pública, olas de lanzamientos aéreos, subvenciones para desarrolladores) a lo largo del tiempo. Optimism espació sus lanzamientos aéreos en 2022–23, permitiendo retroalimentación después de cada uno. Celestia hizo lanzamientos aéreos en múltiples rondas. Esto mantiene el interés y permite calibración: si una primera ronda sesga demasiado a especuladores, las siguientes rondas pueden ser reorientadas.

Recompensas Retroactivas: Reserva una porción considerable del suministro de tokens para recompensas retroactivas (estilo RetroPGF). Esto le dice a los constructores: "contribuye primero, recibe pago después". Comunidades como la de Optimism lo ven como justo y alineando impacto con el beneficio. Gitcoin Grants y las Subvenciones Comunitarias de ZCash (ZGS) son ejemplos tempranos también. La clave es un mecanismo de votación y puntuación transparente.

Vesting para Insiders: Mejor práctica estándar: los tokens del equipo/inversores se bloquean durante programas de varios años (a menudo con un cliff alrededor de 1 año). La línea de tiempo específica debe hacerse pública antes del lanzamiento. Un vesting más largo (p. ej. 4 años) señala confianza. Al contrario, evitar cliffs nulos o cortos – el cliff de 15 meses de StarkNet (en lugar de los 12 planificados) fue alabado como más paciente, pero aún criticado. Como anti-patrón, Berachain (2022) famously tuvo ningún bloqueo en tokens de desarrolladores en documentos públicos y aún retrasó el lanzamiento 10 meses, quemando confianza.

Tesorería Comunitaria: Mantener una tesorería propiedad del DAO (como el 35% de Arbitrum y la tesorería de Optimism's Token House) para financiación de protocolo, marketing y recompras. Pero cuidarla: idealmente, el DAO debería votar sobre el uso de la tesorería para bienes públicos. Mantenerla distinta de tokens del equipo. La tesorería actúa como amortiguador – p. ej. para comprar tokens en caídas o para financiar subvenciones de emergencia.

Sistemas de Identidad y Reputación: Para evitar ataques Sybil en lanzamientos aéreos y votaciones, implementar verificaciones de identidad o prueba de reputación. El “Perfil del Optimista” de Optimism (vinculación de direcciones a identidad humana o reputación seudónima) es un ejemplo. La verificación de nombre ENS, los POAPs o los NFTs de Soulbound también pueden señalar participantes reales. Construir moderación en la comunidad (por ejemplo permitir staking en votaciones de malos actores). Estos sistemas aseguran que las distribuciones recompensen a participantes genuinos a largo plazo.

Multiplicadores para Acciones Valiosas: Ponderar las contribuciones por calidad, no solo cantidad. Por ejemplo, la correspondencia de Gitcoin da rendimientos decrecientes por donante para incentivar muchos contribuyentes; los lanzamientos aéreos de Optimism usaron bonos logísticos (la actividad antes del lanzamiento se duplicó) para recompensar a los primeros exploradores. Los lanzamientos aéreos que cuentan acciones únicas (diferentes dApps usadas, días activos) desalientan la agricultura trivial. La categoría “Explorador Multicadena” de StarkNet recompensó el uso multichain, un multiplicador para alinearse con el enfoque multicadena de StarkNet. Elegir cuidadosamente estos factores para que coincidan con sus objetivos.

Marcos de Subvenciones y Financiación: Definir criterios claros para programas de subvenciones. Usar hitos (como aboga el Centro de Subvenciones de Arbitrum) para asegurar que los fondos se gasten en entregables. Considerar procesos de solicitud de propuestas (RFP) (Arbitrum hizo RFPs para asignadores de subvenciones) para estructurar fondos específicos para dominios (educación, juegos, infraestructura). Usar votación cuadrática o curada para financiación de etapas tempranas para reflejar el apoyo a la comunidad, luego transferir control aSkip translation for markdown links.

Contenido: tesorerías delegadas para la ejecución.

Desbloqueos de Tokens Planificados: Para los destinatarios de airdrop e inversores en preventa, considera el otorgamiento diferido o el desbloqueo lineal. Un “desbloqueo sin acantilado pero lineal” durante, digamos, 1–2 años puede amortiguar las ventas masivas. Si se necesita una reclamación completa inmediata (como para evitar pérdidas impermanentes), construye un cronograma de transferencia gradual a través de un contrato de otorgamiento. Algunos proyectos usaron lockers de tokens o staking (ej., convertir tokens reclamables en recibos bloqueados que se desbloquean semanalmente).

Protecciones Anti-Estafa: Haz que sea fácil revertir o redirigir tokens de los atacantes. Por ejemplo, evita contratos inteligentes que envían automáticamente airdrops a "carteras de protocolo" (vimos este error con el contrato de Rocketpool en StarkNet). Si haces airdrops a gran escala, usa portales de reclamo (como el portal de provisiones de StarkNet o un dApp de reclamo en Arbitrum) donde los usuarios deben hacer clic para aceptar. Esta fricción añadida detiene granjas sibilinas automatizadas y errores (pero ten en cuenta que algunos usuarios omiten completamente los pasos de reclamación).

Pilotos Iterativos y Pruebas A/B: Prueba la distribución en un pequeño segmento primero. Por ejemplo, Optimism tuvo una pequeña “prueba de caída privada” antes de los airdrops principales. Los Airdrops 4 y 5 fueron diseñados deliberadamente con umbrales aleatorios para medir el impacto a través de regresión. Comparte públicamente el diseño de los experimentos para que la comunidad entienda futuros cambios.

Análisis Transparentes: Después de cada evento importante de tokens, publica datos: cuántos tokens se reclamaron, datos de retención de carteras, cambios de delegados. Esto construye confianza. El post de Optimism sobre retención y los canales públicos de StarkNet (post-corrección) son ejemplos. Incluso mostrar datos como “X% del suministro aún bloqueado del airdrop después de 6 meses” ayuda a medir el éxito versus el fracaso. Fomentar dashboards independientes (Dune o personalizados) y refiéralos (ej., “Tasa de proponentes activos, Optimism – Dune consulta id 123 – instantánea 1 de septiembre de 2025”).

Compromiso Comunitario: Usa tokens para recompensar iniciativas dirigidas por la comunidad (programas de embajadores, hackatones). Estos pueden no generar valor inmediato de producto pero construyen cultura. Ej., StarkNet permitió algunas reclamaciones tempranas de tokens promocionales a través del “Programa de Miembros de la Comunidad Temprana”. Equilibra puramente cripto-nativos con desarrolladores de código abierto y vendedores.

Bucles de Retroalimentación: Configura canales (foros, hilos de gobernanza) para la entrada continua de la comunidad sobre tokenomics. Usa “gobernanza paramétrica” donde el DAO puede ajustar tasas de emisión, cronogramas de recompensas, etc., dentro de límites establecidos (i.e. tener meta-gobernanza sobre tokenomics). Tanto los planes de tokens de Optimism como los de Arbitrum permiten que las propuestas de DAO modifiquen la inflación y las recompensas.

Rangos de Parámetros de Proyectos Reales (ejemplos):

Vesting: Cronograma de 4 años con un acantilado de 1 año (común en lanzamientos L1/L2).

Pool de Airdrop: Muchos proyectos usaron ~10–20% del suministro para incentivos de usuario (Optimism ~19%, Arbitrum ~11.6% a usuarios + pequeños DAOs).

Pool RetroPGF: Optimism asignó decenas de millones por ronda (escala en el tiempo). Otros DAOs (como Gitcoin) usan decenas a cientos de miles por ronda de subvenciones, respaldados con matchings.

Bono de Delegación: El Airdrop 5 de Optimism dio extra por delegación activa (“≥9000 OP delegado”); Arbitrum proporcionó airdrops de tesorería de DAO a tesorerías de grupo (fijo en total 113M ARB).

Incentivos de Liquidez: El sistema de gauge de Curve podría dedicar 10–30% de la emisión a cada pool, pero eso no es completamente propiedad comunitaria. Para un baúl LP comunitario, uno podría comenzar con, digamos, 5M token de reserva bloqueado como LP inicial y aumentar según necesidad.

Estos números son ilustrativos; cada proyecto debe adaptar parámetros a su base de usuarios y visión a largo plazo. Importante, cualquier número (especialmente tamaño de emisión o tesorería) debe justificarse con análisis en cadena (capitalización de mercado, TVL, conteo de usuarios).

Patrones Negativos: Cuando la Mecánica de Tokens Destruye Cultura

Igualmente importante que las mejores prácticas son advertencias claras. Abundan ejemplos negativos:

Airdrops de Bombeo y Volcado: Reclamaciones sin restricciones a menudo se convierten en frenesís de ventas. Ej., el airdrop generalizado de Celestia (500k carteras para $TIA) vio el precio decaer rápidamente después del lanzamiento. Si la mayoría de los reclamantes se retiran, no hay base de base. Las señales de advertencia incluyen enormes picos de precio inicial seguidos por caídas pronunciadas y L2s como Blast o Berachain (estilo Memecoin) que detuvieron lanzamientos después de mala recepción del mercado.

Desplome de Token sin Acantilado: Permitir al equipo o inversores descargar temprano destruye credibilidad. Por ejemplo, circularon rumores sobre algunos proyectos dando acceso inmediato a tokens a los fundadores (incluso si solo era una resolución de la junta) – la reacción es rápida. Las startups en Web3 operan con confianza comunitaria estrecha; el otorgamiento es un seguro barato. El caso de StarkNet observó ~⅓ desbloqueo después de ~1.25 años, mientras que algunos proyectos tuvieron 100% desbloqueo en 6 meses, lo cual fue ampliamente criticado.

Agricultura de Rendimiento Demasiado Optimista: Emitir grandes recompensas a proveedores de liquidez puede inflar TVL a corto plazo pero a menudo deja el proyecto una vez que la emisión se detiene. Varios proyectos DeFi (era 2020) murieron después de que no quedara liquidez orgánica. Esto es similar a regalar dinero en lugar de construir.

Airdrops de Instantáneas Sin Discriminación: Soltar tokens solo a titulares de otra moneda (o instantáneas aleatorias) sin alineación a menudo solo alimenta la especulación. Los cazadores de tokens viven para estos, marchándose rápidamente. (Allen et al. notaron el marketing como un motivo, pero también advirtieron sobre problemas regulatorios y de dilución de control.) El airdrop de Uniswap de 2020 (400 UNI a muchas carteras) supuestamente tuvo éxito como un mito de construcción de comunidad (y los tokens se exhibieron durante 4 años), pero muchos destinatarios vendieron. Sin restricciones, las instantáneas masivas pueden diluir la esencia de un proyecto.

Reglas Opacas o Cambiantes: Cuando la elegibilidad para airdrop cambia en el último minuto, o las fórmulas complejas se comunican mal, la confianza se erosiona. StarkNet tuvo que asignar extra porque las reglas omitieron a algunos contribuidores. Los equipos deberían evitar cambios ad-hoc después de anunciar criterios; si se necesitan cambios, justificarlos de manera transparente y equitativa.

Emisiones Excesivas: La acuñación de demasiados tokens nuevos para atraer usuarios (ej. 100% inflación anual desde el inicio) puede desencadenar hiperinflación. Muchas L2 nuevas en 2024 planearon inflación de dos dígitos para atraer dApps; ninguno de esos modelos se mantuvo, y la mayoría rápidamente cortó emisiones. Alta inflación + sin ingresos claros o demanda real conduce a caza de spam en lugar de mejora de producto.

En resumen, cualquier patrón que priorice ganancias a corto plazo (como la exageración o el rendimiento) sobre la creación de valor a largo plazo tiende a destruir la confianza de la comunidad. Los datos lo corroboran: los tokens con otorgamiento prolongado/liquidez bloqueada muestran precios más estables y ecosistemas más profundos, mientras que los modelos de “dinero rápido” resultan en métricas de uso estancadas post-lanzamiento.

Límites Legales y Regulatorios (Perspectiva 2025)

Para 2025, los reguladores globales están mucho más comprometidos con la distribución de tokens. Los constructores deben navegar estas aguas con cuidado:

Riesgo de Valores (EE.UU.): La SEC ha señalado que incluso los "regalos" de tokens pueden ser considerados contratos de inversión si parecen recaudar capital o prometer ganancias. De hecho, la aplicación de la SEC ha tratado algunos airdrops como ofertas de valores (citando los elementos de la prueba Howey). Sin embargo, los grupos de la industria están retrocediendo: el Informe de Airdrops de Dragonfly Capital de 2025 argumenta que los airdrops promueven el uso de la red, no la inversión, y recomienda un puerto seguro legal para no fundraising drop. Hasta mediados de 2025, no existe un puerto seguro claro, por lo que los proyectos deben proceder con cautela. Mejor práctica: documentar claramente que los tokens están siendo dados, no vendidos, y asegurar que no hay expectativa de ganancias derivadas principalmente de los esfuerzos del promotor (el elemento de “esfuerzos” de Howey). Evita requerir cualquier consideración (incluso tareas de KYC) que podrían ser interpretadas como compra.

Tributación: Muchas jurisdicciones gravan los recibos de tokens. En EE.UU., un airdrop suele ser un ingreso ordinario a valor de mercado justo al recibirlo (la guía FS-2024-12 del IRS recuerda a los contribuyentes reportar todas las transacciones de activos digitales). Para proyectos, aconsejar a los usuarios sobre la responsabilidad fiscal es prudente (ej., proporcionar el monto reclamable en USD en el momento del drop). De manera similar, pagar a contribuyentes (incluso en stablecoins) a menudo desencadena retención o implicaciones de formulario K-1. Modelos retroactivos complejos (como Gitcoin donde los donantes reciben tokens de vuelta) han llevado a algunas autoridades fiscales a tratar los tokens devueltos como ingreso o trueque.

KYC/AML: Si los tokens son "airdroppados" solo a participantes conocidos (ej., direcciones incluidas en lista blanca KYC’adas), algunas firmas se preocupan por estar sujetas a normas de corredor de valores. Por otro lado, los airdrops masivos podrían infringir las normativas AML si alguien puede crear miles de carteras. En la práctica, los proyectos a menudo requieren al menos un registro de dirección ETH y el cumplimiento con las leyes generales de cripto (ej., no distribución a direcciones sancionadas). Los pagos de subvenciones (ej., personas estadounidenses que reciben >$10,000 de valor) pueden requerir presentaciones de formulario 1099 o 1042-S.

Restricciones de Publicidad/Marketing: Algunos reguladores ahora contabilizan las promociones de tokens bajo reglas de publicidad de valores. Los anuncios de airdrops demasiado entusiastas podrían ser vistos como ofertas no registradas. En la UE, MiCA (efectivo en junio de 2024) trae requisitos: cualquier “oferta al público” de criptoactivos en la UE demanda un libro blanco publicado y reglas de marketing. Hacer airdrop a millones de direcciones de la UE podría desencadenar técnicamente la cláusula de “oferta”. Como mínimo, los proyectos con usuarios de la UE deberían preparar KIDs (documentos clave de información) y descargo de responsabilidad. Las afirmaciones de marketing deben ser justas y no prometer retornos (según los estándares de conducta de MiCA, actuando “honestamente, equitativamente y profesionalmente”).

KYC de Receptores: Algunos proyectos (Optimism Retro, ARPA o subvenciones SKALE) requerían que los receptores completaran KYC con la fundación. Es prudente: si los tokens son transferidos como subvenciones o recompensas, el remitente podría ser responsable si los receptores están sancionados. Un memo legal podría clasificar un airdrop como un “regalo” (no se necesita KYC si es verdaderamente pequeño), pero los drops masivos y valiosos probablemente justifiquen KYC al menos para grandes reclamantes. StarkNet, por ejemplo, requería que los ganadores de subvenciones hicieran chequeos de AML (no público, pero típico en pagos de fundación).

Adaptación Regulatoria: Muchos protocolos ahora incorporan asesoría legal en su diseño de tokens (estructuras de fundación en Suiza o EE.UU., revisiones de cumplimiento). Por ejemplo, Arbitrum se estableció en EE.UU. pero distribuyó a usuarios globales; la Fundación StarkNet es una organización sin fines de lucro también navegando regs de EE.UU.; La “Constitución” de Optimism fueContenido: escrito para abordar jurisdicciones. En 2025, los equipos deben clasificar su token (categoría de utilidad vs seguridad vs stablecoin) y asegurar que la distribución esté alineada. Algunos consideran hacer lobby para exenciones específicas para tokens de comunidad (como propone Dragonfly).

En resumen, las restricciones legales están evolucionando pero son reales. Los equipos deben consultar con abogados (por ejemplo, Perkins Coie, Wilson Sonsini han publicado sobre esto) y apuntar a la transparencia. Errar del lado de tratar la emisión de tokens como compensación por trabajo (potencialmente con formularios 1099/C) en lugar de venta de acciones. Evitar lenguaje que implique retornos de inversión. Y observar las reglas geográficas: ofrecer airdrops mundialmente es más sencillo que una “venta” coordinada.

Medición e Iteración: Realizando Experimentos de Tokenómica

La tokenómica debe ser iterativa y basada en datos. Recomendamos: Establecer Métricas Claras Antes del Lanzamiento: Definir criterios de éxito (p. ej. retención de 6 meses >30%, participación de votantes >40% de la comunidad activa). Usar proyectos pasados o referencias de la industria. Tener listos tableros de Dune/Nansen para monitorear estos KPI continuamente.

Usar Grupos de Control: Cuando sea posible, implementar pruebas A/B. Como lo hizo Optimism, si la elegibilidad tiene un umbral, comparar aquellos justo por encima vs abajo. Para airdrops puros, se podría dividir una lista de direcciones al azar, dando solo a la mitad un pequeño bono para medir el efecto. Documentar la metodología para la credibilidad.

Transparencia: Publicar reglas y datos de distribución iniciales. Si se realiza una ronda de subvenciones, publicar todas las aplicaciones y calificaciones (Optimism a menudo lo hizo con RetroPGF). Usar herramientas como repositorios de GitHub para propuestas y Dune para compartir consultas (por ejemplo, tableros comunitarios de Dune para estadísticas de gobernanza).

Cohortes Piloto: Por ejemplo, lanzar un “airdrop de testnet” a menor escala antes de mainnet. Realizar un pequeño piloto de subvención usando un subconjunto del tesoro antes de un gran despliegue.

Consulta Comunitaria: Antes de decisiones de diseño importantes, sondear a la comunidad (foros, encuestas) para conocer preferencias. El RFP ThankARB de Arbitrum estaba recopilando ideas de programas de subvenciones. Esto reduce las reacciones negativas más tarde.

Postmortems y Retroalimentación: Después de cada evento, publicar resultados. Por ejemplo, “Airdrop 2025 reclamado por X direcciones, de las cuales Y% permanecen activas después de 3 meses (basado en la consulta de Dune #123).” Organizar AMAs para recoger retroalimentación. Mostrar lecciones aprendidas (incluso reconociendo errores) construye credibilidad.

Observabilidad On-Chain: Requerir que acciones importantes (reclamos, votos, pagos de subvenciones) ocurran on-chain. Permite a terceros verificar. Por ejemplo, emitir tokens de subvención a través de contratos inteligentes permite a Dune rastrear exactamente quién recibió qué.

Iterar en la Confianza Comunitaria: Es importante, nunca romper promesas explícitas (por ejemplo, “nunca volveremos a abrir nuestro período de elegibilidad”) o acuerdos comunitarios implícitos. Si se necesitan cambios, considerar correcciones retroactivas o compensación (por ejemplo, airdrop retroactivo para aquellos que “perdieron” debido a un error). Estos gestos ayudan mucho a mantener la buena voluntad.

Una plantilla de experimento reproducible podría involucrar: Redactar una Propuesta de Experimento de Tokenómica antes de la distribución, detallando hipótesis, grupos y métricas. Después de la ejecución, un informe resumido de datos con capturas. El hilo Airdrop 5 de Optimism es efectivamente un experimento publicado.

Conocimientos Prácticos y Métricas a Vigilar

La distribución de tokens ya no es un sacrificio ritual; es ingeniería. Los modelos que realmente construyen comunidad son aquellos que recompensan la contribución genuina, fomentan el compromiso a largo plazo y escalan con un uso real, en lugar de un hype momentáneo. Esto significa combinar incentivos por etapas (airdrops, subvenciones) con salvaguardas creíblemente neutrales (adquisición gradual, reputación) y adaptarse según lo que los datos muestran.

En 2025, los equipos de criptografía deben vigilar las siguientes métricas como los indicativos tempranos sobre la salud de la comunidad: Retención de Cohortes: % de nuevos usuarios que siguen activos en intervalos de 30/60/90 días (Retención de Actividad).

  • Participación de Votantes: % del peso de tokens elegibles en votación on-chain/off-chain (por mes).
  • Diversidad de Delegados: Número de delegados distintos y distribución del poder de voto (¿los votos están concentrados o son amplios?).
  • Conteo de Contribuyentes: Direcciones únicas que reciben subvenciones o pagos del tesoro por trimestre.
  • Actividad de Desarrolladores: Nuevos desarrolladores (cuentas de GitHub) comprometidos con repositorios del ecosistema.
  • Tasa de Gasto del Tesoro: % del tesoro DAO desplegado en bienes públicos o recompras por año.
  • Edad de los Holders: Fracción del suministro de tokens mantenido por cuentas por >6 meses (vs <1 mes).
  • Velocidad del Token: relación de tokens transferidos diariamente respecto al suministro circulante (menor puede indicar estasis vs especulación desenfrenada).
  • Ingresos de la Red: Tarifas diarias/semanales recolectadas por el protocolo (si aplica). Un aumento de ingresos sugiere uso auténtico.
  • Crecimiento de la Comunidad: Cambios en el tamaño de la comunidad (por ejemplo, conteo de usuarios activos en Discord/Foro, encuentros, o encuestas de diversidad de participantes).

Al rastrear sistemáticamente estas métricas, los constructores pueden detectar si las estrategias de distribución están dando frutos o si se necesitan ajustes. El objetivo no es un impulso único de lanzamiento sino un ecosistema sostenido donde los incentivos y la cultura se refuercen mutuamente. Hacerlo honrará el ethos criptográfico: descentralización, apertura y prosperidad compartida, en lugar de solo magia de tokenómica.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero o legal. Siempre realice su propia investigación o consulte a un profesional al tratar con activos de criptomonedas.
Últimos Artículos de Investigación
Mostrar Todos los Artículos de Investigación
¿Qué Viene Después de los Airdrops? Construyendo Comunidades Cripto Sostenibles en 2025 | Yellow.com