Probablemente hayas oído hablar de los contratos inteligentes, pero las cuentas inteligentes son una innovación menos conocida, con la que muchos usuarios de criptomonedas no están familiarizados. Sin embargo, las cuentas inteligentes han surgido como una solución que cambia el juego con implicaciones asombrosas.
Están revolucionando cómo interactuamos con los activos digitales y las aplicaciones descentralizadas. Pero, ¿qué son exactamente las cuentas inteligentes? ¿Y cómo puedes aprovecharlas a tu favor?
¿Qué es una Cuenta Inteligente?
Empecemos con lo básico. Una cuenta inteligente, también conocida como billetera de contrato inteligente, es una cuenta basada en blockchain que puede ejecutar acciones predefinidas automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones. ¿Te recuerda un poco a los contratos inteligentes? ¡Exactamente! Pero es un animal completamente diferente.
A diferencia de las billeteras de criptomonedas tradicionales, que son esencialmente solo repositorios para almacenar claves privadas, las cuentas inteligentes son programables. Piensa en una billetera que está vinculada a un contrato inteligente, esa es la forma más fácil de describirlo.
Las cuentas inteligentes pueden tener, enviar y recibir activos digitales bajo circunstancias específicas. Y también interactúan con aplicaciones descentralizadas (dApps) y otros contratos inteligentes.
¿Por qué podrías necesitar cuentas inteligentes, cuáles son sus implicaciones en el mundo real? Vamos a averiguarlo.
1. Funciones de Seguridad Mejoradas
Las cuentas inteligentes ofrecen una mejora significativa en la seguridad en comparación con las billeteras de criptomonedas tradicionales. ¿Cómo es eso?
Bueno, incluyen una serie de funciones de seguridad que están sencillamente en otro nivel.
Comencemos con la funcionalidad de firma múltiple, que permite a los usuarios configurar múltiples aprobadores para transacciones. Esta función añade una capa adicional de protección contra el acceso no autorizado.
Una de las mejoras de seguridad más notables es la capacidad de implementar bloqueos de tiempo. Los usuarios pueden establecer un retraso entre la iniciación de una transacción y su ejecución.
Durante este período, la transacción puede cancelarse si se detecta actividad sospechosa. Esta función es particularmente útil para transferencias grandes o en casos donde una billetera pueda haber sido comprometida.
Las cuentas inteligentes también admiten mecanismos de control de acceso más sofisticados.
Por ejemplo, pueden programarse para requerir diferentes niveles de autorización para diferentes tipos de transacciones. Un usuario podría configurar su cuenta para permitir pequeñas transferencias con una sola firma, mientras que cantidades mayores requieren múltiples aprobaciones.
Otra característica clave de seguridad es la capacidad de establecer límites de gasto. Los usuarios pueden definir topes de transacción diarios, semanales o mensuales. ¿Para qué? Bueno, reduce fácilmente el daño potencial si un atacante obtiene acceso a la cuenta. Algunas implementaciones de cuentas inteligentes incluso permiten la creación de "bóvedas" separadas dentro de la cuenta, cada una con su propio conjunto de reglas y restricciones. Esto minimiza la escala del daño que un atacante podría causar.
Por último, las cuentas inteligentes a menudo incluyen mecanismos de recuperación integrados. Si un usuario pierde el acceso a su cuenta, puede iniciar un proceso de recuperación que puede involucrar contactos de confianza, un período de espera u otras condiciones personalizables. Esto reduce significativamente el riesgo de pérdida permanente de fondos debido a la pérdida de claves privadas.
2. Transacciones Sin Gas
Las tarifas de gas se han convertido en un problema para algunas de las redes blockchain más populares.
Bueno, aquí las cuentas inteligentes brillan nuevamente.
Una de las características más amigables para el usuario de las cuentas inteligentes es su capacidad para facilitar transacciones sin gas. En las redes blockchain tradicionales, los usuarios deben pagar tarifas de gas en la criptomoneda nativa (como ETH para Ethereum) para procesar transacciones. Esto puede ser una barrera para los nuevos usuarios o aquellos que tratan con montos pequeños.
Las cuentas inteligentes pueden configurarse para pagar tarifas de gas en nombre del usuario, a menudo en el token que se está transfiriendo. Esto se logra a través de un mecanismo llamado meta-transacciones.
¿Cómo funciona? Cuando un usuario inicia una transacción, firma un mensaje que contiene los detalles de la transacción. Este mensaje firmado se envía a un servicio de retransmisión, que paga la tarifa de gas y envía la transacción a la red. Así de fácil.
Pero hay más.
El concepto de Abstracción de Cuentas (EIP-4337) ha mejorado aún más esta capacidad. Permite la creación de "agregadores" que pueden agrupar múltiples transacciones juntas, reduciendo potencialmente los costos de gas en general. Esto abre posibilidades para interacciones blockchain más eficientes y rentables, algo que puede acelerar la adopción masiva de criptomonedas.
Algunas versiones de cuentas inteligentes incluso permiten transacciones patrocinadas, donde los desarrolladores de dApp u otras terceras partes pueden cubrir los costos de gas para acciones específicas. Esto puede mejorar significativamente la incorporación y el compromiso del usuario con las aplicaciones descentralizadas.
Vale la pena señalar que, aunque estas transacciones parecen "sin gas" para el usuario final, el gas todavía se paga en algún lugar del sistema. Los costos a menudo son absorbidos por el proveedor de billetera o la dApp como parte de su modelo de negocio, o recuperados a través de otros medios como tarifas de transacción o intercambios de tokens.
3. Lógica Programable de Transacciones
El verdadero poder de las cuentas inteligentes reside en su programabilidad.
Los usuarios pueden configurar una lógica de transacción compleja que va más allá de simples transferencias. Esto abre un mundo de posibilidades para automatizar actividades financieras e interactuar con aplicaciones descentralizadas.
Un caso de uso común es configurar pagos recurrentes. Un usuario podría programar su cuenta inteligente para enviar automáticamente una cantidad específica de tokens a una dirección designada de manera regular. Esto podría usarse para servicios de suscripción, depósitos regulares de ahorros o incluso nómina para organizaciones autónomas descentralizadas (DAOs). Y eso también podría ayudarte significativamente a ahorrar dinero en personal, ya que se requieren menos gerentes financieros para cumplir con tareas complicadas en la organización.
Las cuentas inteligentes también pueden programarse para ejecutar intercambios basados en condiciones predefinidas.
Y eso es un punto clave para el comercio de criptomonedas. Por ejemplo, un usuario podría configurar su cuenta para intercambiar automáticamente tokens cuando se alcancen ciertos umbrales de precio. Esto permite estrategias comerciales más sofisticadas sin intervención manual constante.
Otra característica poderosa es la capacidad de interactuar con múltiples protocolos DeFi en una sola transacción. Eso es una pequeña revolución, por decir lo menos.
Una cuenta inteligente podría programarse para tomar un préstamo de un protocolo, usar los fondos prestados para proporcionar liquidez en otro protocolo y luego apostar los tokens LP resultantes, todo en una sola transacción atómica. Este nivel de composibilidad permite estrategias DeFi complejas que serían difíciles o imposibles de ejecutar manualmente.
Las cuentas inteligentes también pueden implementar instrumentos financieros más avanzados. Por ejemplo, podrían programarse para proteger automáticamente posiciones al interactuar con contratos de opciones o futuros en intercambios descentralizados. O podrían implementar estrategias de promediado de costes en dólares haciendo compras regulares de tokens específicos.
La programabilidad se extiende también a la implementación de modelos de gobernanza personalizados. Una cuenta inteligente podría configurarse con mecanismos de votación complejos para billeteras multi-firma, permitiendo procesos de toma de decisiones sofisticados en DAOs u otras entidades descentralizadas.
4. Integración con Protocolos DeFi
Las cuentas inteligentes están diseñadas para interactuar sin problemas con el vasto ecosistema de protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi). Esta integración permite a los usuarios acceder a una amplia gama de servicios financieros directamente desde la interfaz de su billetera, sin necesidad de navegar por múltiples plataformas o gestionar cuentas separadas.
Eso es un punto clave, especialmente para los usuarios novatos. Pero los comerciantes que están activos en múltiples plataformas de trading también encuentran esto increíble.
Una de las ventajas clave es la capacidad de interactuar con protocolos de préstamo y préstamo. Los usuarios pueden suministrar activos como garantía, solicitar préstamos o ganar intereses sobre sus depósitos directamente a través de su cuenta inteligente. Los protocolos populares como Aave, Compound y MakerDAO pueden ser accedidos con solo unos pocos clics.
Los intercambios descentralizados (DEX) son otro componente crítico del ecosistema DeFi con el que las cuentas inteligentes pueden interactuar.
Los usuarios pueden ejecutar intercambios de tokens, proporcionar liquidez a pares de trading y gestionar sus posiciones en creadores de mercado automatizados (AMMs) como Uniswap o SushiSwap directamente desde su billetera. El acceso fácil puede a veces significar más ganancias, ya que ahorra cantidades significativas de tiempo.
Estrategias de minería de rendimiento y rendimiento agrícola también pueden implementarse a través de cuentas inteligentes. Los usuarios pueden apostar tokens automáticamente, reclamar recompensas y reinvertir ganancias en múltiples protocolos. Y otra vez, este nivel de automatización puede mejorar significativamente la eficiencia de las estrategias de búsqueda de rendimiento.
Pero basta de simplicidad.
Las cuentas inteligentes también pueden integrarse con instrumentos DeFi más complejos como opciones, futuros y activos sintéticos. Plataformas como Synthetix, Opyn o dYdX pueden ser accedidas directamente, permitiendo a los usuarios participar en estrategias de trading y gestión de riesgos sofisticadas. Un juguete atractivo para los comerciantes sofisticados.
Otro aspecto importante es la integración con puentes entre cadenas y soluciones de escalado de capa 2. Las cuentas inteligentes pueden facilitar transferencias sin problemas entre diferentes redes blockchain o protocolos de capa 2, mejorando la interoperabilidad y escalabilidad.
5. Recuperación Social y Abstracción de Cuentas
Y una característica asesina más de las cuentas inteligentes que definitivamente te gustará.
Para empezar, solo recuerda cuánto en realidad temes perder la frase semilla de tu billetera no custodial.
Ahora es momento de hablar sobre la recuperación social. Es una característica innovadora de las cuentas inteligentes que aborda uno de los mayores puntos de dolor en las criptomonedas: el riesgo de perder permanentemente el acceso a los fondos debido a claves privadas perdidas. Este sistema permite a los usuarios designar un conjunto de contactos o dispositivos de confianza que puedan ayudar a recuperar el acceso a la cuenta.
El proceso de recuperación social generalmente implica un mecanismo de bloqueo de tiempo. Si un usuario pierde el acceso a su cuenta, puede iniciar una solicitud de recuperación. Contenido: Los guardianes designados tienen un período determinado para aprobar o rechazar la solicitud. Esto proporciona un equilibrio entre seguridad y recuperabilidad.
Algunas versiones de cuentas inteligentes permiten esquemas de recuperación más complejos. Por ejemplo, un usuario podría configurar un sistema donde cualquier 3 de 5 guardianes designados puedan aprobar una solicitud de recuperación. Esto agrega una capa extra de seguridad contra la posible colusión.
Pero si buscas soluciones aún más seguras, hay algo que seguramente te gustará.
La Abstracción de Cuentas (AA) lleva el concepto de seguridad aún más lejos. Es una mejora propuesta para Ethereum (EIP-4337) que permitiría tipos de cuentas más flexibles. Con AA, la distinción entre cuentas de propiedad externa (EOAs) y cuentas de contrato se difumina, permitiendo una amplia gama de nuevas posibilidades.
Una característica clave de AA es la capacidad de cambiar el mecanismo de autenticación de la cuenta. Los usuarios podrían cambiar de una clave privada estándar a métodos más avanzados como la autenticación multifactorial, biometría o incluso criptografía resistente a la computación cuántica.
AA también permite mecanismos de pago de tarifas más sofisticados. Las cuentas podrían configurarse para pagar tarifas de transacción en tokens distintos de la moneda nativa de la red, o incluso tener tarifas patrocinadas por terceros. Esto podría reducir significativamente la barrera de entrada para nuevos usuarios.
Otro aspecto importante de AA es la mejora de la interoperabilidad. Las cuentas inteligentes podrían diseñarse para funcionar en múltiples redes de blockchain, simplificando potencialmente las interacciones entre cadenas y la gestión de activos.
6. Transacciones en Lote y Operaciones Atómicas
Las cuentas inteligentes son excelentes para manejar transacciones complejas y de múltiples pasos que serían engorrosas o imposibles con billeteras tradicionales. Esta capacidad es particularmente útil en el mundo de DeFi, donde los usuarios a menudo necesitan interactuar con múltiples protocolos en una sola operación.
Las transacciones en lote permiten a los usuarios agrupar múltiples operaciones en una sola transacción.
Esto no solo ahorra en tarifas de gas, sino que también asegura que todas las operaciones se ejecuten de manera atómica. Lo que significa que o todas las operaciones tienen éxito, o todas fallan. Esta atomicidad es crucial para mantener la consistencia en operaciones financieras complejas.
¿Por qué podrías necesitarlo?
Por ejemplo, podrías querer retirar fondos de un protocolo de préstamo, intercambiarlos por otro token en un DEX y luego depositar el resultado en un contrato de "yield farming". Con una billetera tradicional, tendrías que realizar tres transacciones separadas, cada una incurriendo en su propia tarifa de gas y requiriendo confirmación del usuario. Una cuenta inteligente puede ejecutar todos estos pasos en una sola transacción atómica.
Esta capacidad de agrupamiento es particularmente poderosa cuando se combina con préstamos flash.
Los préstamos flash permiten a los usuarios obtener préstamos grandes de criptomonedas sin garantía, siempre que el préstamo se reembolse dentro del mismo bloque de transacción. Las cuentas inteligentes pueden aprovechar los préstamos flash para ejecutar estrategias complejas de arbitraje o liquidación que serían imposibles para usuarios individuales de realizar manualmente.
Otro caso de uso para operaciones atómicas es en la gobernanza descentralizada. Un usuario podría emitir votos en múltiples propuestas a través de diferentes DAOs en una sola transacción, asegurando que su poder de voto se aplique de manera consistente a todas las decisiones relevantes. Una democracia digital de su tipo, si se quiere.
Las transacciones en lote también abren posibilidades para una gestión de tokens más eficiente. Los usuarios podrían reequilibrar su cartera, reclamar recompensas de múltiples protocolos y reinvertirlas todo de una sola vez. Este nivel de automatización puede reducir significativamente el tiempo y la carga cognitiva necesaria para gestionar una cartera cripto diversa. Un sueño para un comerciante cripto avanzado.
7. Métodos de Autenticación Avanzados
Volvamos a la seguridad otra vez.
Las cuentas inteligentes están empujando los límites de la autenticación en blockchain. La idea es ir más allá del modelo tradicional de clave privada - que es, seamos sinceros, torpe y poco amigable para los usuarios novatos - para ofrecer opciones más seguras y fáciles de usar.
Uno de los desarrollos más prometedores es la implementación de la autenticación multifactorial (MFA) para transacciones en blockchain.
Esto podría implicar combinar algo que el usuario sabe (como una contraseña), algo que tiene (como un dispositivo de hardware) y algo que es (datos biométricos).
Por ejemplo, una cuenta inteligente podría requerir tanto una firma de clave privada como un escaneo de huella digital para autorizar transacciones de alto valor.
Los Módulos de Seguridad de Hardware (HSM) son otro método de autenticación avanzado que se está integrando con cuentas inteligentes. Estos procesadores criptográficos dedicados gestionan de manera segura claves digitales para una autenticación fuerte. Proporcionan un nivel de seguridad más alto que el almacenamiento de claves basado en software, ya que las claves privadas nunca abandonan el entorno seguro del hardware.
Algunas implementaciones de cuentas inteligentes están explorando el uso de pruebas de conocimiento cero para la autenticación.
Este método criptográfico permite a un usuario demostrar que tiene derecho a acceder a una cuenta sin revelar ninguna información específica sobre sus credenciales. Esto podría mejorar potencialmente la privacidad y la seguridad en las transacciones blockchain.
Las contraseñas de un solo uso basadas en tiempo (TOTP), similares a las utilizadas en Google Authenticator, también se están implementando en algunos sistemas de cuentas inteligentes. Esto agrega una capa extra de seguridad al requerir un código sensible al tiempo además de otros factores de autenticación.
Los inicios de sesión con redes sociales están siendo explorados como un método de autenticación más amigable para el usuario. Esto permitiría a los usuarios iniciar sesión en su cuenta inteligente usando credenciales de plataformas establecidas como Google o Facebook. Aunque esto puede sacrificar cierto grado de descentralización, podría reducir significativamente la barrera de entrada para nuevos usuarios. Una vez que te conviertes en un usuario más avanzado, puedes abandonar esos métodos en favor de los más sofisticados.
8. Control de Acceso y Permisos Personalizables
Las cuentas inteligentes ofrecen un nivel de granularidad en el control de acceso que supera con creces a las billeteras de criptomonedas tradicionales. Esta característica permite a los usuarios configurar estructuras de permisos sofisticadas, mejorando tanto la seguridad como la funcionalidad.
Uno de los aspectos clave de este control de acceso personalizable es la capacidad de establecer diferentes niveles de permisos para diferentes acciones.
Aunque esto podría sonar un poco geek, por favor echa un buen vistazo a esta función.
Por ejemplo, un usuario podría configurar su cuenta para que las transacciones pequeñas solo requieran una sola firma, mientras que las transferencias más grandes necesiten aprobación multisig. Este enfoque escalonado permite un equilibrio entre conveniencia para el uso diario y seguridad mejorada para transacciones de alto valor.
Pero hay más.
Las cuentas inteligentes también pueden implementar control de acceso basado en roles (RBAC). Esto es particularmente útil para usuarios corporativos o institucionales.
Diferentes miembros de una organización pueden ser asignados a diferentes roles, cada uno con su conjunto de permisos. Por ejemplo, un CFO podría tener acceso completo a todas las operaciones financieras, mientras que un contador junior solo podría ver saldos e iniciar transferencias pequeñas.
Y tu libertad en la gestión del derecho de acceso es literalmente ilimitada.
Toma permisos basados en tiempo - otra característica poderosa. Los usuarios pueden configurar acceso temporal para direcciones específicas o para ciertas acciones. Esto podría ser útil para delegar control durante vacaciones o para configurar acceso temporal para contratistas o proveedores de servicios.
Algunas implementaciones de cuentas inteligentes permiten la creación de sub-cuentas o bóvedas dentro de la cuenta principal. Cada una de ellas puede tener su propio conjunto de reglas y permisos. Esta característica es particularmente útil para separar fondos para diferentes propósitos o implementar estrategias financieras más complejas.
Otra aplicación interesante de permisos personalizables es la implementación de límites de gasto. Los usuarios pueden configurar límites de transacción diarios, semanales o mensuales para diferentes tipos de operaciones o para direcciones específicas. Esto puede servir como una salvaguarda adicional contra el robo o uso no autorizado.
Y volviendo a los comerciantes. Pueden hacer uso de permisos condicionales más complejos. Por ejemplo, una cuenta inteligente podría configurarse para permitir ciertas acciones solo si el precio de un token específico está dentro de un cierto rango, o solo durante momentos específicos del día.
9. Interoperabilidad y Funcionalidad entre Cadenas
A medida que el ecosistema de blockchain continúa expandiéndose, con múltiples cadenas y soluciones de capa 2 ganando protagonismo, la interoperabilidad se ha convertido en una característica crucial para las cuentas inteligentes.
La capacidad de interactuar sin problemas con diferentes redes y protocolos de blockchain mejora significativamente la utilidad y flexibilidad de estas cuentas.
Especialmente si puedes hacer estas operaciones utilizando una única interfaz.
Las cuentas inteligentes pueden integrarse con varios puentes de blockchain, permitiendo a los usuarios transferir activos entre diferentes redes sin necesidad de usar billeteras o intercambios separados.
Por exemplo, un usuario podría tener tokens basados en Ethereum, tokens de Binance Smart Chain y activos en Polygon, todos gestionados a través de la misma interfaz de cuenta inteligente. Esto no solo simplifica la gestión de activos, sino que también abre oportunidades para estrategias de arbitraje y "yield farming" entre cadenas.
Algunas versiones de cuentas inteligentes están explorando el uso de estándares interoperables como el protocolo de Comunicación entre Blockchains (IBC). Esto permite una comunicación más fluida entre diferentes redes de blockchain, permitiendo que operaciones complejas entre cadenas se ejecuten de manera atómica.
Otro aspecto importante de la interoperabilidad es la capacidad de interactuar con diferentes soluciones de escalado de capa 2.
A medida que redes como Ethereum enfrentan desafíos de escalado, muchos usuarios y aplicaciones están cambiando a redes de capa 2 para transacciones más rápidas y baratas.
Las cuentas inteligentes están ahí para ayudar. Pueden facilitar el fácil movimiento entre la cadena principal y varias soluciones de capa 2, ayudando a los usuarios a optimizar según la velocidad, coste o seguridad que necesiten.
Los intercambios descentralizados (DEX) entre cadenas también se están integrando en las funcionalidades de cuentas inteligentes. Puedes intercambiar tokens.Content: a través de diferentes redes blockchain directamente desde su interfaz de cuenta inteligente, sin necesidad de utilizar intercambios centralizados como intermediarios.
Y hay otro concepto, que merece mención.
Algunas implementaciones avanzadas de cuentas inteligentes están explorando la idea de cuentas "independientes de la cadena". Esta es una idea verdaderamente revolucionaria de tener una dirección consistente en múltiples redes blockchain, simplificando la experiencia del usuario y mejorando la interoperabilidad. Es demasiado pronto para hablar de este concepto como realidad, pero podría ser un verdadero cambio de juego.
10. Cumplimiento Regulatorio y Características de Privacidad
La mayoría de los usuarios están preocupados por la privacidad, pero eso no implica que estén dispuestos a utilizar servicios ilegales.
Para muchos servicios y plataformas de DeFi el cumplimiento regulatorio es un pequeño obstáculo.
Y nuevamente. Entran en juego las cuentas inteligentes. Están a la vanguardia de la implementación de funciones que pueden ayudar a los usuarios a navegar por el complejo panorama de las regulaciones financieras mientras mantienen los beneficios de las finanzas descentralizadas.
Un aspecto clave del cumplimiento regulatorio es el procedimiento de Conozca a su Cliente (KYC) y Antilavado de Dinero (AML). Algunas implementaciones de cuentas inteligentes permiten la integración de verificación de identidad en la cadena. Los usuarios pueden adjuntar credenciales verificadas a su cuenta, que luego pueden ser utilizadas para acceder a servicios que requieren KYC sin necesidad de pasar repetidamente por el proceso de verificación.
El cumplimiento de la regla de viaje es otra área donde las cuentas inteligentes pueden proporcionar soluciones. El Grupo de Acción Financiera (GAFI) requiere que los proveedores de servicios de activos virtuales (VASPs) intercambien cierta información sobre el remitente y el destinatario para transacciones que superen un umbral determinado. Las cuentas inteligentes pueden programarse para incluir automáticamente esta información requerida en las transacciones que califican, asegurando el cumplimiento sin comprometer la privacidad del usuario para transferencias más pequeñas.
La declaración de impuestos es un desafío importante para muchos usuarios de criptomonedas.
Las cuentas inteligentes pueden integrarse con servicios de cálculo de impuestos para rastrear automáticamente las transacciones, calcular ganancias y pérdidas, e incluso generar informes fiscales. Esto puede simplificar significativamente el proceso para mantenerse conforme con las regulaciones fiscales en diferentes jurisdicciones. A nadie le gusta calcular sus impuestos, sin duda. ¿Y si pudieras delegar esa tarea a tu cuenta inteligente?
Algunas implementaciones de cuentas inteligentes están explorando el uso de direcciones ocultas. Estas son direcciones de un solo uso generadas para cada transacción, lo que hace mucho más difícil rastrear el historial de transacciones de un usuario. Esto mejora la privacidad mientras permite la posibilidad de cumplir con las regulaciones cuando sea necesario.
Otra característica de privacidad que se está implementando en algunas cuentas inteligentes es la capacidad de integrarse con criptomonedas o protocolos enfocados en la privacidad. Por ejemplo, una cuenta inteligente podría permitir a los usuarios cambiar fácilmente tokens por monedas de privacidad como Monero o Zcash, o utilizar protocolos que mejoran la privacidad como Tornado Cash, todo mientras mantienen la capacidad de demostrar cumplimiento regulatorio cuando sea necesario.
La divulgación selectiva es otra característica poderosa que se está explorando. Esto permite a los usuarios revelar solo la información mínima necesaria para cada interacción. Por ejemplo, al realizar una compra, un usuario podría solo necesitar demostrar que tiene más de 18 años, en lugar de revelar su edad exacta u otros detalles personales.