Aprender
Cómo están relacionados los mercados de criptomonedas y acciones y lo que todo inversor debería saber

Cómo están relacionados los mercados de criptomonedas y acciones y lo que todo inversor debería saber

Cómo están relacionados los mercados de criptomonedas y acciones y  lo que todo inversor debería saber

A principios de abril, cuando el S&P 500 subió un 1.5% tras datos de empleo mejores de lo esperado, Bitcoin aumentó un 3.2% en pocas horas. Ethereum siguió con una ganancia del 2.8%, mientras que los volúmenes de negociación en las principales bolsas aumentaron un 27% por encima de su media de 30 días. Este movimiento sincrónico no fue casual - ejemplificó la relación cada vez más compleja entre las acciones tradicionales y los mercados de criptomonedas que ha evolucionado dramáticamente desde la creación de Bitcoin.

Para inversores, comerciantes y analistas financieros, entender esta relación se ha vuelto crucial para desarrollar estrategias de mercado efectivas. A medida que los activos digitales han crecido de un experimento marginal a un mercado de $4.2 trillones integrado con las finanzas tradicionales, su conexión con las acciones se ha fortalecido, debilitado y transformado de maneras que demandan un examen más cercano.

Cuando Satoshi Nakamoto introdujo Bitcoin en 2009, operaba en virtual aislamiento de Wall Street. Los primeros entusiastas del cripto imaginaban una alternativa a las finanzas convencionales - una clase de activo digital que proporcionaría refugio de la volatilidad del mercado tradicional y las políticas de los bancos centrales.

Esta narrativa de independencia se mantuvo durante la primera gran carrera alcista de Bitcoin en 2017. Mientras la criptomoneda subió casi un 1,400%, sus movimientos de precios mostraron una correlación mínima con los principales índices bursátiles. El coeficiente de correlación de Pearson entre Bitcoin y el S&P 500 durante 2017 se registró en solo 0.15, indicando poca relación significativa.

A medida que la pandemia de COVID-19 desencadenó una volatilidad de mercado sin precedentes, Bitcoin y las acciones cayeron en tándem durante la crisis de liquidez de marzo de 2020. El coeficiente de correlación saltó a 0.6 durante este período - un nivel que habría sido impensable años atrás.

Esta integración se aceleró a medida que los inversores institucionales ingresaron al espacio. Para 2023, aproximadamente el 74% del volumen de negociación de Bitcoin provino de jugadores institucionales, en comparación con solo el 20% en 2017. Las principales corporaciones añadieron Bitcoin a sus hojas de balance, y las instituciones financieras tradicionales lanzaron mesas de negociación de criptomonedas y productos de inversión.

Ahora, en 2025, la relación ha madurado aún más. Según datos de Bloomberg Terminal, la correlación móvil de 30 días entre Bitcoin y el Nasdaq Composite ha promediado 0.51 durante el último año - significativamente más alta que las normas históricas pero mostrando períodos de convergencia y divergencia.

Cómo y por qué las criptomonedas siguen a las acciones

Bases de inversores superpuestas

La conexión más directa proviene de los grupos de inversores compartidos. Los inversores institucionales que una vez miraban al cripto con escepticismo ahora asignan partes de sus carteras a activos digitales. Cuando estos grandes actores ajustan su exposición general al riesgo, los efectos se propagan a través de ambos mercados simultáneamente.

La firma de datos financieros Chainalysis informó que los inversores institucionales ahora controlan aproximadamente el 63% del suministro circulante de Bitcoin, frente al 48% en 2021. Muchas de estas mismas entidades también mantienen posiciones significativas en acciones, creando vías naturales para la correlación.

Dinámicas de riesgo

Las criptomonedas se han establecido como activos de "alto riesgo" que generalmente tienen buen rendimiento cuando los inversores se sienten confiados sobre las condiciones económicas y buscan mayores retornos. Durante períodos de estrés o incertidumbre en el mercado, estos mismos inversores a menudo reducen su exposición tanto al cripto como a las acciones de alto crecimiento en favor de alternativas más seguras como los bonos gubernamentales o el oro.

Las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal ejemplifican esta dinámica. Cuando la Fed indicó recortes de tasas de interés en enero de 2025, tanto el Nasdaq como Bitcoin se recuperaron - el índice tecnológico subió un 3.1% mientras Bitcoin se disparó un 7.2% en tres días. Por el contrario, los datos de inflación inesperados en marzo provocaron descensos simultáneos en ambos mercados.

Superposición de innovación tecnológica y financiera

La convergencia de la tecnología financiera y la infraestructura de criptomonedas ha creado vínculos adicionales entre los mercados. Las principales instituciones financieras ahora ofrecen negociación de criptomonedas junto con valores tradicionales, mientras la tecnología blockchain potencia cada vez más aspectos de las finanzas convencionales.

Esta convergencia tecnológica se extiende a la infraestructura de mercado. En febrero de 2025, el ETF Ethereum spot de BlackRock comenzó a cotizar en la NYSE, atrayendo más de $5 mil millones en activos en su primer mes. Dichos productos conectan directamente los precios de los criptoactivos con los mecanismos de intercambio tradicional y los comportamientos de los inversores.

Aliados naturales o compañeros accidentales?

La correlación entre las criptomonedas y las acciones tecnológicas merece especial atención. Desde 2022, Bitcoin ha mostrado correlaciones más fuertes con el Nasdaq (promediando coeficientes de correlación entre 0.45-0.65) que con índices más amplios como el S&P 500 (normalmente 0.35-0.55).

Varios factores explican esta relación fortalecida:

Fundamentos tecnológicos

Ambos sectores descansan sobre bases de innovación tecnológica. Los mismos factores que impulsan las valoraciones de acciones tecnológicas

  • el avance de capacidades de cómputo, efectos de red y la transformación digital - a menudo benefician al ecosistema de criptomonedas.

Cuando Nvidia anunció capacidades de procesamiento de IA revolucionarias en febrero de 2025, sus acciones subieron un 9.2%. Concomitantemente, criptomonedas enfocadas en IA como Render Token y Fetch.ai se dispararon un 12.6% y un 15.1% respectivamente, destacando cómo los avances tecnológicos pueden impulsar ambos sectores.

Métricas de desempeño financiero

Las compañías tecnológicas y los proyectos de criptomonedas comparten características financieras similares. A menudo priorizan el crecimiento sobre la rentabilidad inmediata, dependen de los efectos de red y pueden comandar valoraciones premium en base a potencial futuro en lugar de ganancias actuales.

Esta similitud hace que ambos sectores sean sensibles a los cambios en las tasas de interés, que afectan el valor presente de los flujos de caja futuros. Cuando la Reserva Federal elevó su proyección de tasas para 2025 en marzo, tanto el Nasdaq como las principales criptomonedas declinaron en porcentajes similares, ya que los inversores revaluaron las valoraciones de activos en crecimiento.

Movimientos de talento superpuestos

El movimiento de talento entre las compañías tecnológicas tradicionales y proyectos de criptomonedas fortalece su conexión. Solo en 2024, más de 3,800 profesionales se trasladaron de empresas FAANG (Facebook/Meta, Apple, Amazon, Netflix, Google/Alphabet) a empresas centradas en cripto, según datos de LinkedIn.

Esta polinización cruzada de experiencia e ideas crea una alineación natural en cómo estos sectores se desarrollan y responden a las condiciones de mercado.

Cuando las criptomonedas trazan su propio curso

A pesar de la creciente correlación, las criptomonedas periódicamente se desvían de los patrones del mercado de valores - un fenómeno conocido como "desacoplamiento" que resalta las dinámicas únicas del mercado cripto.

Catalizadores regulatorios

Los mercados de criptomonedas siguen siendo sumamente sensibles a los desarrollos regulatorios que pueden tener un impacto mínimo en las acciones más amplias. En marzo de 2025, cuando la Comisión de Valores y Bolsa aprobó un marco regulatorio específicamente para plataformas de finanzas descentralizadas, el sector DeFi se disparó un 18.3% en dos días mientras los principales índices bursátiles permanecían esencialmente planos.

Por el contrario, cuando los reguladores europeos anunciaron medidas fiscales aumentadas para criptomonedas en febrero, Bitcoin cayó un 6.7% a pesar de un día positivo para los mercados de valores. Estos desacoplamientos impulsados por la política demuestran cómo los desarrollos regulatorios pueden anular temporalmente las correlaciones de mercado más amplias.

Dinámicas de suministro y eventos técnicos

A diferencia de las acciones, muchas criptomonedas tienen cronogramas de suministro predeterminados y eventos técnicos que influyen en los precios independientemente de las condiciones del mercado más amplias. El cuarto evento de "halving" de Bitcoin en abril 2024 - que redujo la tasa de creación de nuevos Bitcoin - precedió a un período de tres meses donde la correlación de Bitcoin con el Nasdaq cayó a solo 0.21 mientras la criptomoneda superaba a las acciones en un amplio margen.

Factores técnicos similares, como actualizaciones importantes de protocolo o eventos de distribución de tokens, pueden impulsar movimientos de precios específicos de criptomonedas que temporalmente rompen patrones de correlación con los mercados tradicionales.

Adopción en mercados emergentes

La adopción de criptomonedas en regiones con monedas inestables o infraestructura bancaria limitada puede impulsar la demanda independientemente de las condiciones del mercado desarrollado. Durante la crisis de la moneda en Argentina a finales de 2024, el volumen de negociación de Bitcoin en bolsas locales aumentó un 347%, y la prima de precio de la criptomoneda en términos de peso argentino alcanzó un 12% por encima de las tasas del mercado global mientras que mostraba una correlación mínima con los movimientos de equidad en EE. UU.

Esta dinámica de adopción regional crea resiliencia contra algunos movimientos del mercado global. Según datos de Chainalysis, el volumen de transacciones de criptomonedas en mercados emergentes creció un 38% en 2024, en comparación con un crecimiento del 17% en economías desarrolladas, lo que sugiere una base de usuarios en expansión cuyo comportamiento no está estrechamente vinculado a los mercados financieros tradicionales.

La mano invisible que mueve ambos mercados

Si bien eventos específicos pueden desencadenar desacoplamientos temporales, tanto los mercados de criptomonedas como los de equidad finalmente responden al mismo entorno macroeconómico - creando una base para patrones de correlación a largo plazo.

Inflación y política monetaria

Las acciones de los bancos centrales siguen siendo una de las fuerzas más poderosas que afectan a ambos mercados. En enero de 2025, cuando el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló una posible pausa en los ajustes de tasas de interés, tanto el S&P 500 como Bitcoin respondieron con ganancias inmediatas - las acciones subieron un 1.8% mientras Bitcoin se disparó un 4.3% en 24 horas.

Los datos de inflación igualmente mueven ambos mercados en paralelo. El informe del Índice de Precios al Consumidor de abril, mostrando que la inflación disminuyó al 2.4%, provocó rellies en ambas acciones y criptomonedas a medida que los inversores anticiparon un entorno de política monetaria más favorable. Translated Content: Growth Indicators

Los indicadores económicos más amplios influyen consistentemente en ambas clases de activos. Informes de empleo sólidos, datos de manufactura y cifras de gasto del consumidor típicamente impulsan tanto a las acciones como a las criptomonedas, mientras que señales de contracción económica presionan a ambos mercados a la baja.

Esta sensibilidad compartida a los fundamentos económicos crea una base de correlación que persiste a pesar de las divergencias periódicas. Los datos del PIB del primer trimestre que superaron las expectativas en abril de 2025 correspondieron con repuntes de varias semanas en ambos mercados, con el S&P 500 ganando un 4.2% y Bitcoin subiendo un 7.8% en los 10 días de negociación posteriores.

Global Risk Sentiment

Los desarrollos geopolíticos y los cambios en el apetito de riesgo global afectan los flujos de capital en todas las clases de activos. La crisis bancaria regional de marzo de 2023 demostró cómo los temores de contagio pueden extenderse a través de los sistemas financieros, impactando tanto a los activos tradicionales como a los digitales simultáneamente.

Más recientemente, las tensiones en el Mar de China Meridional en febrero de 2025 provocaron un sentimiento de aversión al riesgo que afectó a ambos mercados, con el Nasdaq cayendo un 2.7% y Bitcoin bajando un 4.5% en una sesión de negociación. Tales eventos refuerzan la realidad de que ambos mercados ahora existen dentro del mismo ecosistema financiero global, sujetos a una psicología de inversionista y evaluación de riesgo similares.

Institutional Integration

La creciente presencia institucional en los mercados de criptomonedas representa quizás el factor más significativo que impulsa la correlación con las acciones tradicionales. Esta integración se ha acelerado dramáticamente en los últimos años, remodelando la dinámica del mercado.

ETFs y Productos Financieros Tradicionales

La aprobación de ETFs de Bitcoin al contado en enero de 2024 marcó un momento decisivo, llevando miles de millones en capital institucional al mercado de criptomonedas a través de vehículos de inversión familiares. Para mayo de 2025, estos ETFs gestionaban colectivamente más de $36 mil millones en activos, con volúmenes de negociación diarios regularmente superando los $1.2 mil millones.

Este desarrollo creó mecanismos de transmisión directa entre los flujos del mercado de acciones y las valoraciones de criptomonedas. Cuando surgió la presión de venta del mercado amplio en marzo de 2025, los ETFs de Bitcoin experimentaron salidas de $420 millones en cinco días de negociación, contribuyendo a la presión a la baja en el precio de Bitcoin que reflejó las caídas más amplias del mercado de acciones.

Corporate Treasury Adoption

Las grandes corporaciones que continúan agregando Bitcoin y otros activos digitales a sus balances consolidan aún más la relación entre las criptomonedas y la salud financiera corporativa. En abril de 2025, 32 empresas públicas poseían Bitcoin por un valor superior a $12 mil millones en sus balances, según datos de Bitcoin Treasuries.

Esta integración significa que los factores que afectan las valoraciones corporativas - tasas de interés, expectativas de ganancias y perspectivas económicas - ahora influyen directamente en la demanda de criptomonedas a través de las actividades de tesorería corporativa. Cuando MicroStrategy anunció una compra adicional de $500 millones en Bitcoin en febrero de 2025, las acciones de la empresa y el Bitcoin se movieron brevemente al unísono mientras los inversionistas procesaban las implicaciones para ambos activos.

Professional Trading Operations

Las firmas de trading sofisticadas ahora aplican estrategias similares en ambos mercados, a menudo usando algoritmos que responden a los mismos indicadores técnicos y señales del mercado. Según una encuesta de JPMorgan, el 78% de las mesas de negociación propietarias ahora comercian tanto con criptomonedas como con acciones, frente al 45% en 2022.

Estas operaciones profesionales a menudo emplean estrategias que aprovechan explícitamente la correlación, incluyendo enfoques de arbitraje estadístico que se benefician de divergencias temporales entre activos relacionados en los mercados tradicionales y cripto. Tales estrategias pueden reforzar la correlación con el tiempo al cerrar rápidamente las brechas cuando los precios se desacoplan temporalmente.

Projecting Future Correlation Patterns

A medida que el mercado de criptomonedas sigue madurando, su relación con las acciones probablemente se volverá cada vez más matizada. Varios factores en evolución moldearán esta relación en los próximos años:

Regulatory Clarity

El desarrollo continuo de marcos regulatorios comprensivos para los activos digitales influirá en los patrones de correlación. Regulaciones claras que faciliten la participación institucional pueden fortalecer las conexiones con los mercados tradicionales, mientras que políticas restrictivas podrían aumentar temporalmente los eventos de desacoplamiento.

Las decisiones venideras de los reguladores financieros globales sobre monedas digitales de banco central, supervisión de stablecoins y gobernanza de DeFi serán particularmente importantes para cómo interactúan estos mercados.

Market Maturation

A medida que los mercados de criptomonedas se vuelven más líquidos y desarrollan mercados de derivados más sofisticados, su comportamiento puede parecerse cada vez más a los mercados financieros tradicionales. El mercado de opciones de criptomonedas ha crecido más del 215% desde 2023, representando ahora más de $16 mil millones en volumen de negociación diario y permitiendo estrategias de gestión de riesgos más complejas similares a las usadas en los mercados de acciones.

Este desarrollo de infraestructura apoya la participación institucional pero también puede reducir algunas de las dinámicas de mercado únicas que históricamente han causado que las criptomonedas se desvinculen de las acciones.

Mainstream Adoption Milestones

El progreso hacia el uso cotidiano de criptomonedas podría potencialmente reducir la correlación con activos especulativos con el tiempo. La implementación de Bitcoin como moneda de curso legal en múltiples países desde el movimiento pionero de El Salvador en 2021 representa pasos hacia modelos de valoración impulsados por la utilidad en lugar de puramente especulativos.

Los procesadores de pagos informan que los volúmenes de transacciones de criptomonedas para bienes y servicios reales aumentaron un 87% año tras año en 2024, lo que sugiere un progreso gradual hacia patrones de uso que podrían eventualmente reducir la correlación con activos puramente especulativos.

Strategic Implications for Market Participants

La relación evolutiva entre las criptomonedas y las acciones crea tanto desafíos como oportunidades para diferentes participantes del mercado:

For Investors

La correlación fortalecida desafía las estrategias convencionales de diversificación de portafolio. Cuando Bitcoin no estaba correlacionado con los activos tradicionales, ofrecía claros beneficios de diversificación a pesar de su volatilidad. Los patrones de correlación actuales sugieren que los inversionistas pueden necesitar enfoques más sofisticados para lograr una verdadera diversificación.

Las estrategias de asignación táctica de activos han evolucionado en respuesta, con muchas firmas de inversión tratando ahora a Bitcoin como parte de su asignación de "activos de riesgo" que se ajusta junto con la exposición a acciones en función de las condiciones macroeconómicas.

For Traders

Para los traders activos, los patrones de correlación ofrecen valor predictivo y oportunidades de arbitraje. Muchas estrategias de trading cuantitativo ahora incorporan enfoques de "trading de correlación" que se benefician de divergencias temporales entre los mercados de criptomonedas y de acciones que se espera que vuelvan a converger.

Estas estrategias típicamente monitorean en tiempo real los quiebres de la correlación y se posicionan para un retorno a las relaciones establecidas, apostando efectivamente que el desacoplamiento temporal será de corta duración en la mayoría de los casos.

For Businesses

Para las empresas que operan en el espacio de activos digitales, entender la correlación tiene implicaciones operativas. Las firmas de minería de criptomonedas, los intercambios y los proveedores de servicios ahora rutinariamente cubren su exposición comercial para considerar cómo las condiciones del mercado más amplias afectan sus flujos de ingresos y tenencias de tesorería.

Este enfoque de gestión de riesgos corporativos cada vez se asemeja más a las prácticas en finanzas tradicionales, con empresas usando derivados y estrategias diversificadas de tesorería para gestionar la exposición tanto a factores específicos de criptomonedas como a mercados más amplios.

Final thoughts

La relación entre los mercados de criptomonedas y de acciones sigue evolucionando, reflejando la integración de los activos digitales en el ecosistema financiero más amplio. Mientras que la correlación generalmente se ha fortalecido con el tiempo, sigue siendo dinámica, influenciada por la estructura del mercado, desarrollos regulatorios, innovación tecnológica y el comportamiento cambiante de los inversionistas.

Para los participantes del mercado, esta relación exige una reevaluación continua y estrategias adaptativas. Los días en que las criptomonedas podían analizarse aisladamente claramente han pasado, pero también lo ha hecho la visión simplista de que los activos digitales simplemente amplifican los movimientos del mercado de acciones. En cambio, una comprensión más matizada reconoce tanto las conexiones como las distinciones entre estos mercados.

A medida que los mercados de finanzas tradicionales y criptomonedas continúan su convergencia, los patrones de correlación probablemente reflejarán esta realidad híbrida, con períodos de correlación estrecha puntuados por divergencias impulsadas por factores únicos de cada mercado. Esta relación dinámica refleja en última instancia la naturaleza dual de las criptomonedas: tanto como una alternativa a las finanzas tradicionales como, cada vez más, una extensión de ellas.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero o legal. Siempre realice su propia investigación o consulte a un profesional al tratar con activos de criptomonedas.