InvoiceMate ha lanzado DeFa, un protocolo de préstamos de Activos del Mundo Real impulsado por inteligencia artificial que ofrece los primeros rendimientos asegurados por crédito en finanzas descentralizadas, tras una reciente caída del mercado cripto que eliminó más de $500 mil millones en valor total y despojó $26 mil millones solo del sector DeFi. El protocolo, construido sobre la tecnología de canales de estado de Yellow Network para verificación fuera de la cadena, ha procesado $400 millones en facturas tokenizadas y mantiene una tasa de deuda incobrable del 0.2% en sus operaciones.
Qué Saber:
- DeFa utiliza los canales de estado de Yellow para verificar acciones administrativas fuera de la cadena antes de comprometer transacciones validadas en la cadena, reduciendo costos mientras mantiene la transparencia en las operaciones de préstamos DeFi.
- El protocolo ha facturado más de $70 millones en facturas y ha asegurado asociaciones con proveedores de seguros de crédito para proteger a los proveedores de liquidez contra incumplimientos de los prestatarios, diferenciándose de las plataformas tradicionales de préstamos DeFi.
- La red de prueba de DeFa opera en las redes Arbitrum y IOTA con 250,000 usuarios, ofreciendo rendimientos que superan el 10% a través de financiamiento de facturas del mundo real respaldado por mecanismos de protección de grado institucional.
Las principales plataformas DeFi, incluidas Aave, Lido y EigenLayer, sufrieron pérdidas sustanciales durante la reciente caída del mercado, exponiendo vulnerabilidades en los modelos de préstamos descentralizados tradicionales que dependen principalmente de préstamos garantizados por criptoactivos. La mayoría de las plataformas existentes dejan a los inversores navegar la volatilidad del mercado de manera independiente, adhiriéndose a una filosofía de "Haz Tu Propia Investigación" que ofrece protección limitada contra la pérdida repentina de valor.
DeFa aborda estas debilidades sistémicas mediante un enfoque tecnológico novedoso que procesa la verificación administrativa fuera de la cadena.
Tecnología de Canales de Estado Amarillos
La infraestructura de DeFa se basa en la tecnología de canales de estado de capa 3 de Yellow Network, una solución de escalado blockchain que procesa transacciones fuera de la cadena mientras mantiene garantías de seguridad criptográfica. Los canales de estado funcionan al permitir que los participantes bloqueen colaterales en contratos inteligentes y realicen interacciones de alta frecuencia fuera de la blockchain principal, registrando solo resultados de liquidación final en la cadena. Este enfoque reduce drásticamente los costos de transacción y elimina la congestión de la red mientras preserva las características de seguridad y transparencia de los sistemas blockchain.
La tecnología permite la liquidación en tiempo real entre las partes sin requerir verificación constante en la cadena para cada acción.
Los canales de estado de Yellow admiten miles de millones de mensajes diarios a través de su arquitectura de procesamiento fuera de la cadena, haciéndolos adecuados para aplicaciones que requieren velocidades de ejecución rápidas comparables a los entornos comerciales tradicionales de alta frecuencia. El sistema mantiene la ejecutabilidad a través de contratos inteligentes que pueden resolver disputas basadas en el estado de la transacción más reciente acordado, eliminando la necesidad de validadores centralizados.
Las acciones administrativas en préstamos DeFi suelen requerir transacciones en la cadena caras e irreversibles. La implementación de DeFa de los canales de estado de Yellow permite al protocolo verificar operaciones administrativas fuera de la cadena antes de comprometer acciones validadas a la blockchain, reduciendo significativamente los costos operativos mientras mantiene la transparencia respaldada por pruebas. Esta capa de verificación asegura que solo las transacciones legítimas y previamente aprobadas lleguen a la liquidación final en la cadena.
Arquitectura del Protocolo de Factoring Descentralizado
DeFa conecta a inversores en criptomonedas con empresas que requieren capital a corto plazo vinculando la generación de rendimientos a liquidaciones reales de facturas en lugar de negociaciones especulativas con criptomonedas.
El protocolo emplea pools de liquidez de un solo activo donde los participantes contribuyen con stablecoins como USDC para ganar rendimientos ajustados al riesgo a partir de facturas comerciales verificadas. Esta estructura difiere fundamentalmente de las plataformas DeFi convencionales que generan retornos a través de arreglos de préstamos respaldados por criptomonedas volátiles.
El modelo de la plataforma aprovecha los Activos del Mundo Real respaldados por facturas para proporcionar liquidez, mitigando los riesgos asociados con los préstamos DeFi tradicionales que dependen de las fluctuaciones del mercado de criptomonedas.
DeFa estructura los rendimientos en base a un Porcentaje de Rendimiento Trimestral en lugar de términos anuales, alineando los calendarios de pagos con los ciclos comerciales típicos y proporcionando retornos predecibles y consistentes. Este enfoque asegura que los inversores ganen retornos a través de actividad económica real en lugar de especulación del mercado.
InvoiceMate estableció originalmente su presencia en soluciones de gestión de facturas basadas en blockchain antes de expandirse al Web3 a través de DeFa.
La compañía ha procesado $400 millones en facturas tokenizadas y ha factorizado más de $70 millones en papel comercial a través de sus plataformas. Integrando capacidades de factoring descentralizado, InvoiceMate mantiene su servicio a su base de clientes existente de Web2 mientras desarrolla simultáneamente infraestructura para aplicaciones de finanzas descentralizadas.
Gestión de Riesgo Multicapa
DeFa protege a los proveedores de liquidez a través de cuatro mecanismos de seguridad integrados diseñados para eliminar la deuda incobrable de la ecuación de préstamos. CARA, el agente de inteligencia artificial de DeFa, realiza evaluaciones de crédito exhaustivas antes de la aprobación de fondos, evaluando la solvencia crediticia de las contrapartes y señalando riesgos potenciales en tiempo real.
El sistema impulsado por inteligencia artificial proporciona ideas accionables y mejora continuamente su análisis con cada factura revisada, asegurando que solo facturas de alta calidad y solvencia crediticia entran en el canal de financiamiento.
El protocolo complementa la diligencia debida impulsada por inteligencia artificial con asociaciones de seguros de crédito que cubren incumplimientos de pago, creando un mecanismo de seguridad independiente de las condiciones del mercado. Si un comprador no paga una factura, la cobertura de seguro se activa para proteger la pérdida, proporcionando a los proveedores de liquidez una garantía más allá de las medidas preventivas. Los contratos inteligentes monitorean continuamente las obligaciones de pago, identificando retrasos o discrepancias al instante sin intervención manual, resultando en mayor transparencia y resolución más rápida.
DeFa distribuye capital a través de pools de liquidez diversificados en lugar de concentrar la exposición en canales de financiamiento únicos, minimizando el impacto de fallas de pago individuales.
Esta estrategia de diversificación, mejorada por las capacidades analíticas de CARA, extiende la exposición al riesgo a múltiples partes y asegura que los problemas con una entidad tengan un efecto mínimo en el rendimiento general del pool.
El modelo multicapa de restake del protocolo incorpora un token de liquidez proveedor de grado institucional llamado DLP, diseñado para restaking líquido con un ratio de préstamo a valor del 70%. Esta estructura permite apalancamiento de posición hasta un 260% para la generación de rendimientos mejorada mientras mantiene la seguridad a través de la cobertura de seguro de crédito. Las asociaciones de seguros de DeFa posicionan los rendimientos protegidos del protocolo como comparables a los bonos del Tesoro en términos de seguridad mientras entregan rendimientos que superan el 10% anual.
Reflexiones Finales
DeFa representa un cambio hacia préstamos DeFi gestionados por el riesgo combinando análisis de crédito impulsado por inteligencia artificial, mecanismos de seguros de crédito e ingresos del mundo real en lugar de depender de garantías criptográficas especulativas. La integración del protocolo de canales de estado de Yellow para verificación fuera de la cadena aborda preocupaciones de costos y eficiencia que históricamente han limitado la escalabilidad de DeFi. Con 250,000 participantes en redes de prueba y cero tolerancia a la deuda incobrable a través de su estructura respaldada por seguros, DeFa se posiciona como una alternativa a los protocolos DeFi tradicionales que sufrieron grandes pérdidas durante la reciente volatilidad del mercado.