La Unión Europea enfrenta una creciente presión para establecer directrices regulatorias claras para las stablecoins emitidas en múltiples jurisdicciones, ya que el banco central de Italia advirtió el jueves sobre riesgos significativos para la estabilidad financiera bajo los marcos transfronterizos actuales.
Qué saber:
- La subgobernadora del Banco de Italia, Chiara Scotti, hizo un llamado urgente por claridad legislativa sobre modelos de emisión múltiple de stablecoins en una conferencia internacional de pagos de bancos centrales
- La Comisión Europea y el Banco Central Europeo siguen divididos sobre si las stablecoins idénticas de entidades de la UE y fuera de la UE pueden considerarse intercambiables bajo las normas existentes
- Las operaciones de stablecoins multi-jurisdiccionales podrían crear desajustes de reservas y exponer a los usuarios de la UE a brechas regulatorias cuando los emisores de terceros países operan bajo diferentes estándares
Crecen las tensiones regulatorias sobre el marco de monedas digitales
El llamado a la claridad se produce en medio de la fricción continua entre la Comisión Europea y el Banco Central Europeo respecto a las stablecoins, que son activos de criptomonedas vinculados a monedas tradicionales o commodities. Estos tokens digitales, también clasificados como tokens de dinero electrónico bajo la ley de la UE, se han convertido en un punto focal del debate regulatorio desde que el bloque adoptó normas comprensivas para criptactivos en 2023.
Fuentes familiarizadas con el asunto dijeron a Reuters en junio que la Comisión cree que las regulaciones actuales de la UE permiten la intercambiabilidad entre tokens emitidos por empresas con licencia de la UE y aquellos emitidos por entidades fuera de la UE dentro de la misma estructura corporativa.
El BCE ha expresado preocupaciones sobre las posibles implicaciones para la estabilidad financiera de tales arreglos.
Scotti, quien anteriormente pasó dos décadas con el Sistema de la Reserva Federal antes de unirse al banco central de Italia, pronunció sus comentarios en una conferencia internacional de bancos centrales enfocada en sistemas de pagos. Sus comentarios subrayan la creciente preocupación entre las autoridades monetarias de la UE sobre las complejidades operativas de los marcos de monedas digitales multi-jurisdiccionales.
Las operaciones transfronterizas presentan desafíos complejos
Bajo el modelo de emisión múltiple que actualmente se encuentra bajo escrutinio, los emisores de stablecoins con sede en la UE podrían enfrentar solicitudes de redención de tenedores de tokens ubicados fuera de la Unión Europea. Esta estructura requiere que entidades de terceros países transfieran activos para cubrir posibles déficits en las reservas, según el análisis de Scotti.
"Aunque esta arquitectura podría mejorar la liquidez y escalabilidad global, plantea riesgos significativos legales, operacionales, de liquidez y de estabilidad financiera a nivel de la UE", declaró Scotti, particularmente cuando un emisor opera fuera de la jurisdicción de la UE. La subgobernadora destacó un desafío fundamental en el marco actual: los tenedores de tokens en diferentes jurisdicciones ven todos los tokens como funcionalmente idénticos, independientemente de su emisor específico.
Esta percepción crea lo que los reguladores llaman un "desajuste entre obligaciones y reservas disponibles." Cuando los usuarios tratan los tokens de diferentes jurisdicciones como equivalentes, puede tensar los requisitos de reserva y las capacidades de redención de emisores individuales dentro de la red.
La Regulación de Mercados de Criptoactivos de 2023, conocida como MiCAR, estableció reglas extensivas para operaciones de activos digitales dentro de la UE. Sin embargo, el marco no aborda explícitamente las complejidades que surgen cuando tokens idénticos se emiten en múltiples jurisdicciones regulatorias con estándares variables.
Comprendiendo las stablecoins y los modelos de emisión múltiple
Las stablecoins representan una categoría de criptomoneda diseñada para mantener un valor estable al vincular su precio a activos establecidos como el dólar estadounidense, el euro, o commodities como el oro. A diferencia de las criptomonedas volátiles como el Bitcoin o el Ethereum, las stablecoins buscan proporcionar estabilidad de precios para usuarios que buscan evitar fluctuaciones dramáticas en el valor.
El modelo de emisión múltiple permite a las empresas emitir tokens idénticos o intercambiables a través de subsidiarias o afiliadas que operan en diferentes países.
Este enfoque puede mejorar la accesibilidad global y reducir los costos de transacción, pero también crea complejidades regulatorias cuando diferentes jurisdicciones tienen requisitos de supervisión variables.
Los tokens de dinero electrónico, la clasificación técnica de la UE para muchas stablecoins, caen bajo requerimientos regulatorios específicos diseñados para proteger a los consumidores y asegurar la estabilidad financiera. Estos requerimientos incluyen respaldo de reservas, obligaciones de transparencia, y garantías de redención a valor nominal.
La brecha de estándares regulatorios plantea preocupaciones sobre la protección del consumidor
Scotti enfatizó que emisores de terceros países operando bajo el modelo de emisión múltiple pueden no estar sujetos a los mismos requisitos de protección del consumidor, transparencia y divulgación establecidos bajo MiCAR. Esta disparidad regulatoria crea potenciales puntos ciegos que podrían dejar a los usuarios de la UE vulnerables a diferentes estándares de protección dependiendo de la entidad dentro de la red con la que interactúen.
La funcionaria italiana propuso medidas específicas para abordar estos riesgos, incluyendo limitar la emisión a jurisdicciones que mantengan estándares regulatorios equivalentes. También llamó a establecer mecanismos para asegurar la redención a valor nominal y el establecimiento de protocolos de manejo de crisis transfronterizas.
"Para mitigar estos riesgos y evitar puntos ciegos regulatorios, la emisión debería limitarse a jurisdicciones que mantengan estándares regulatorios equivalentes, aseguren la redención a valor nominal, y ejecuten protocolos de crisis transfronterizos," declaró Scotti. Sus recomendaciones sugieren un enfoque más restrictivo hacia las operaciones internacionales de stablecoins de lo que actualmente podría estar permitido bajo interpretaciones de la UE. Los comentarios de la subgobernadora reflejan preocupaciones más amplias sobre mantener la estabilidad financiera mientras se permite la innovación en sistemas de pago digital. Los reguladores europeos continúan equilibrando los beneficios del avance tecnológico con la necesidad de proteger a los consumidores y mantener la estabilidad monetaria.
Reflexiones finales
El llamado del Banco de Italia para claridad regulatoria destaca los desafíos continuos que enfrentan las autoridades europeas al gobernar monedas digitales que operan en múltiples jurisdicciones. A medida que la adopción de stablecoins crece a nivel global, la necesidad de estándares internacionales coordinados se vuelve cada vez más crítica para asegurar tanto la innovación como la estabilidad financiera.