Dos figuras prominentes del criptomundo han presentado marcos de entendimiento conflictivos sobre los movimientos del precio de Ethereum, exponiendo una tensión fundamental en cómo los inversores valoran la segunda blockchain más grande del mundo. Nick Szabo, el criptógrafo y famoso colaborador temprano de Bitcoin, argumenta que el diseño de Ethereum impide que su utilidad se traduzca en valor de token, mientras que el cofundador de Syncracy Capital, Ryan Watkins, sostiene que las narrativas y comparaciones relativas impulsan el precio de las capas 1 mucho más que los modelos de hoja de cálculo.
Qué Saber:
- Szabo afirma que los principales casos de uso de Ethereum siguen siendo "en gran medida externos" al valor de mercado de ETH, creando un vínculo débil entre la utilidad de la red y el precio del token que contrasta fuertemente con el diseño de Bitcoin como reserva de valor.
- Watkins argumenta que el repunte de ETH de $1,400 a $5,000 desde abril se debió a cambios en la narrativa más que a cambios fundamentales, con la percepción institucional moviéndose de "plataforma moribunda" a infraestructura de stablecoin.
- El debate destaca cómo las valoraciones de la capa 1 operan en un vacío sin metodologías acordadas, dejando a los mercados anclarse en comparaciones de valor relativo y flujos de capital en lugar de métricas medibles de flujo de efectivo.
La Desconexión Estructural Entre Uso y Valor
Szabo, quien regresó a X a finales de septiembre de 2025 después de una ausencia de cinco años, enmarcó su argumento en términos claros. "Un problema fundamental con la valoración de ETH es que los principales casos de uso de Ethereum son en gran medida externos al valor de mercado de ETH", escribió en respuesta al análisis de mercado de Watkins.
El criptógrafo describió un escenario donde los resultados divergen bruscamente de la intuición. Ethereum "puede ser muy útil", sus aplicaciones "pueden generar grandes ingresos", y aun así "ETH puede tener un precio bajo —o viceversa—, hay poco vínculo entre ellos", argumentó.
Szabo trazó un fuerte contraste con Bitcoin, cuyo "principal caso de uso es como reserva de valor, que está fuertemente vinculado a su precio". Añadió que "el diseño básico de Bitcoin es mucho más adecuado para este caso de uso, por lo que ETH no puede simplemente imitarlo, tiene que depender de otros casos de uso poco vinculados a su precio". Para Szabo, la propia arquitectura crea el problema.
La utilidad en Ethereum no se convierte de manera confiable en captura de valor por el token, mientras que el propósito y el precio de Bitcoin permanecen entrelazados por diseño.
Las Narrativas Llenan el Vacío de la Valoración
Watkins abordó el mismo mercado desde la dirección opuesta, argumentando que los inversores desperdician energía construyendo modelos de valoración elaborados cuando la acción del precio y la narrativa dictan los resultados. "Una y otra vez veo a la gente sobrepensar las valoraciones de las capas 1", escribió, enmarcando la reciente fortaleza de Ethereum como un cambio narrativo más que un avance fundamental.
Su explicación para el movimiento del precio fue directa.
"La única diferencia entre $1400 ETH y $5000 ETH fue Bitmine", escribió Watkins.
En abril, dijo, "Ethereum era una plataforma moribunda". Ahora "es la cadena de stablecoin y la próxima oportunidad 'parecida a Bitcoin' para las instituciones".
El investigador no estaba apoyando estas narrativas como precisas, sino identificándolas como fuerzas que mueven el mercado. "El punto aquí no es si alguna de estas está justificada", escribió. "El punto es que la ausencia de metodologías de valoración acordadas crea un vacío que solo las narrativas y los marcos relativos pueden llenar."
Watkins enumeró teorías competidoras sin declarar ninguna como verdad. "¿Es el caso alcista para ETH que se convierta en una tasa de toma sobre el PIB global? ¿Qué tal convertirse en 'Bitcoin programable' que intrínsecamente no se puede valorar? ¿Qué tal ambos? La verdad es que nadie lo sabe."
Esa incertidumbre empuja a los mercados hacia comparaciones simples, argumentó. "Bueno, BTC es $2 billones. Entonces, ¿quién dice que ETH no debería ser el 50% de eso? Ofrece un superconjunto de la funcionalidad de Bitcoin, ¿verdad? ETH es $500 mil millones. ¿Por qué SOL no debería ser el 100% o más de eso?"
Llamó a estos ejercicios "ridículos" pero útiles para los comerciantes navegando en condiciones reales. Su conclusión fue práctica más que teórica. "Hay una ventaja competitiva enorme para los activos que han penetrado en la conciencia pública y persistido en el tiempo", escribió. "Es un juego de flujos y narrativas hasta que la fiesta se detiene."
La proporción de oraciones largas a cortas refleja cómo el propio debate se desarrolla en capas. Los mercados pueden continuar valorando ETH a través de narrativas y valor relativo mientras la pregunta que plantea Szabo permanece sin resolver. ¿Puede alguna vez el diseño de Ethereum crear un vínculo duradero entre la utilidad de la red y el valor del token?
Por ahora, la división en perspectivas revela dónde se encuentra el activo en su ciclo. Las percepciones del propósito, más que los fundamentos medibles, fijan el precio.
Comprender Términos Clave
Las blockchains de capas 1 se refieren a redes de capa base como Bitcoin, Ethereum y Solana que procesan transacciones de forma independiente sin depender de otra cadena. La capitalización de mercado representa el valor total de todos los tokens en circulación, calculado multiplicando el precio actual por el suministro. La reserva de valor describe un activo que mantiene el poder adquisitivo a lo largo del tiempo, un caso de uso principal para Bitcoin. Las stablecoins son criptomonedas vinculadas a activos tradicionales como el dólar estadounidense, y Ethereum alberga la mayoría de las transacciones de stablecoin.
La tasa de toma se refiere al porcentaje que una plataforma captura de la actividad económica que ocurre en ella. Valor relativo significa comparar el precio de un activo con activos similares en lugar de modelar un valor intrínseco.
Reflexiones Finales
El intercambio Szabo-Watkins expone la línea divisoria en la valoración de Ethereum. Un lado señala las limitaciones estructurales en cómo la utilidad se traduce en precio, mientras que el otro describe mercados que ignoran tales mecánicas a favor de los flujos y las posiciones. Esperemos que Vitalik pueda intervenir y explicar por qué ambos están equivocados. Al momento de la publicación, ETH cotizaba a $4,701.92.