Los validadores en el intercambio descentralizado Hyperliquid votarán el 14 de septiembre para determinar qué empresa emitirá la stablecoin propuesta de la plataforma, USDH, en una batalla de gobernanza que podría redefinir el control de $5.5 mil millones en activos digitales. La decisión ha atraído una feroz oposición de miembros de la comunidad que advierten que otorgar el contrato al gigante de pagos Stripe amenazaría la independencia económica de la plataforma.
Qué saber:
- Hyperliquid controla casi el 80% del mercado de derivados de finanzas descentralizadas y planea reemplazar $5.5 mil millones de USDC con su propia stablecoin USDH.
- Los principales postores incluyen Paxos, Frax y una coalición liderada por Agora y MoonPay, con la propuesta de Stripe generando la oposición más fuerte de la comunidad.
- El ganador podría generar cientos de millones en ingresos derivados de rendimientos sobre inversiones en bonos del Tesoro de los EE. UU. que respaldan la stablecoin.
Gigantes de la industria compiten por un contrato lucrativo
La competencia ha atraído a algunos de los nombres más importantes en infraestructura de criptomonedas. Paxos, aprovechando su historial de una década como emisor de stablecoins reguladas, ha propuesto dirigir el 95% de las ganancias de las reservas hacia recompras del token nativo HYPE de Hyperliquid. Las asociaciones existentes de la compañía con intercambios importantes como Binance le dan credibilidad en el sector.
Frax se ha posicionado como la opción amigable con la comunidad. El protocolo ofreció transferir el 100% de los rendimientos del Tesoro directamente a los usuarios sin estructura de tarifas, comercializándolo como un modelo "primero la comunidad" que prioriza los beneficios del usuario sobre las ganancias corporativas.
Agora lidera una coalición que incluye al procesador de pagos MoonPay, enfatizando la neutralidad y la alineación de la plataforma. Su propuesta compromete el 100% de los ingresos netos ya sea a recompras de tokens de HYPE o al fondo de desarrollo de Hyperliquid, sin intereses comerciales competidores que puedan entrar en conflicto con el crecimiento de la plataforma.
Propuesta de Stripe provoca críticas severas
La oferta más controvertida proviene de una coalición vinculada a la plataforma Bridge de Stripe. Los críticos argumentan que las ambiciones más amplias de blockchain de Stripe crean conflictos de interés fundamentales que podrían dañar la independencia a largo plazo de Hyperliquid.
"Si Hyperliquid cede su stablecoin canónica a Stripe, un emisor integrado verticalmente con conflictos claros, ¿qué estamos haciendo?", dijo Nick van Eck, director ejecutivo de Agora. Sus preocupaciones se centran en el desarrollo de Stripe de Tempo, su propia red de blockchain, y su adquisición de la empresa de infraestructura de billeteras Privy.
El presidente de MoonPay, Keith Grossman, adoptó un enfoque más directo en criticar la propuesta de Stripe. "USDH merece escala, credibilidad y alineación – no una captura de BS," dijo Grossman, destacando que la licencia y la base de usuarios más amplia de su compañía comparada con la plataforma Bridge de Stripe.
La crítica refleja preocupaciones más profundas sobre la centralización en la industria de las criptomonedas. Los miembros de la comunidad temen que permitir que una compañía de pagos tradicional con intereses de blockchain competidores controle la infraestructura monetaria de Hyperliquid podría comprometer el espíritu descentralizado de la plataforma.
Altas apuestas y dinámica del mercado
El dominio de Hyperliquid en la negociación de derivados descentralizados hace que este contrato sea particularmente valioso. La plataforma comanda casi el 80% de la participación de mercado en derivados de DeFi, con USDC representando actualmente el 95% de su suministro de stablecoins a un valor total de $5.5 mil millones.
El postor ganador obtendrá ingresos al invertir las reservas de stablecoins en bonos del Tesoro de EE.UU.
Con rendimientos actuales por encima del 4%, esto podría generar cientos de millones en ingresos anuales, haciendo del contrato uno de los más lucrativos en la industria de stablecoins. La complejidad adicional proviene de posibles nuevos participantes. USDe de Ethena, otro importante protocolo de stablecoins, ha insinuado la posibilidad de presentar una propuesta de último minuto antes de la fecha límite del 10 de septiembre, lo que podría fragmentar aún más el voto entre los validadores.
Entendiendo la economía de las stablecoins
Las stablecoins son tokens de criptomonedas diseñados para mantener un valor estable, generalmente vinculado al dólar estadounidense. Los emisores suelen respaldar estos tokens con reservas de efectivo y bonos del Tesoro, obteniendo rendimientos sobre esas inversiones mientras mantienen el anclaje.
USDC, actualmente la stablecoin dominante en Hyperliquid, es emitida por Circle y se ha convertido en el estándar para muchos protocolos de DeFi.
Sin embargo, plataformas como Hyperliquid ven la emisión de sus propias stablecoins como una forma de capturar ingresos que actualmente fluyen hacia proveedores externos.
La estructura de gobernanza de esta decisión refleja el enfoque descentralizado de Hyperliquid. En lugar de tomar una decisión ejecutiva, la plataforma ha recurrido a su comunidad de validadores para elegir la propuesta ganadora a través de una votación formal.
Reflexiones finales
La votación de validadores del 14 de septiembre representa un momento crucial para la arquitectura financiera de Hyperliquid, con la Fundación Hyperliquid optando por abstenerse y dejar la decisión enteramente a los validadores de la red. El resultado determinará si la plataforma mantiene su carácter descentralizado o se integra más profundamente con la infraestructura financiera tradicional a través de asociaciones con procesadores de pagos establecidos.