Cartera

Tether lanza conjunto de datos de 41 mil millones de tokens de IA para democratizar la formación en inteligencia STEM

hace 3 horas
Tether lanza conjunto de datos de 41 mil millones de tokens  de IA para democratizar la formación en inteligencia STEM

El mayor emisor de stablecoins del mundo está haciendo un movimiento audaz para rediseñar la inteligencia artificial poniendo el poder computacional directamente en las manos de los usuarios.

Tether, la compañía detrás del stablecoin USDT de $150 mil millones, anunció el viernes el lanzamiento de QVAC Genesis I, un conjunto de datos sintéticos de 41 mil millones de tokens diseñado para entrenar modelos de inteligencia artificial centrados en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

El conjunto de datos representa el mayor recurso de entrenamiento sintético disponible públicamente jamás creado para el desarrollo de IA, marcando una escalada significativa en la diversificación de Tether más allá de los pagos digitales.

El anuncio llega junto con QVAC Workbench, una aplicación para consumidores que permite a los usuarios entrenar, ejecutar e interactuar con modelos de IA directamente en sus dispositivos personales - desde teléfonos inteligentes hasta laptops - sin depender de infraestructura en la nube o servidores corporativos.

El lanzamiento dual refleja la visión del CEO Paolo Ardoino de "devolver la inteligencia a la gente" rompiendo el control que actualmente poseen las grandes compañías tecnológicas sobre la computación y los datos de IA.

Rompiendo con la dependencia de la nube

"La inteligencia no debería ser centralizada," dijo Ardoino en una declaración. "Debería pertenecer al individuo, no a la institución."

La filosofía representa un desafío directo al paradigma actual de la IA, donde compañías como OpenAI, Google y Anthropic dominan el desarrollo de modelos a través de enormes centros de datos centralizados e infraestructura de computación en la nube. QVAC (QuantumVerse Automatic Computer), revelado por primera vez en mayo de 2025, apunta a cambiar esta dinámica de poder al permitir que la IA funcione localmente en dispositivos de usuario manteniendo la privacidad y la autonomía.

El conjunto de datos Genesis I apunta específicamente a la razonamiento y precisión en dominios científicos. Según el anuncio de Tether Data, los 41 mil millones de tokens de texto han sido validados a través de estándares educativos y científicos en matemáticas, física, biología y medicina - campos en los que obtener datos de entrenamiento precisos y especializados sigue siendo difícil.

El auge de los datos sintéticos

Los conjuntos de datos sintéticos han emergido como una solución crítica al problema de escasez de datos de la IA. A diferencia de la recolección de datos del mundo real, que puede ser costosa, consumir mucho tiempo y estar llena de preocupaciones de privacidad, los datos sintéticos son generados artificialmente para imitar propiedades estadísticas y patrones de información auténtica eliminando la exposición de detalles personales sensibles.

La investigación de la industria sugiere que el 60% de los datos de proyectos de IA serán sintéticos según proyecciones actuales, impulsados por regulaciones de privacidad como el GDPR y la necesidad de materiales de entrenamiento específicos del dominio. Los datos sintéticos de alta calidad permiten que los modelos de IA logren el 90-95% del rendimiento de modelos entrenados con datos reales mientras reducen los costos de adquisición en un 60-80%, según las plataformas de generación de datos sintéticos.

El conjunto de datos Genesis I de Tether se une a este ecosistema en rápida expansión, pero con una diferencia crucial: está explícitamente diseñado para aplicaciones STEM y está disponible como el primer conjunto de datos sintético públicamente accesible construido específicamente para contenido educativo y científico.

Inteligencia en el dispositivo: El banco de trabajo QVAC

La aplicación QVAC Workbench complementa el conjunto de datos al proporcionar infraestructura práctica para el desarrollo descentralizado de IA. La aplicación soporta principales modelos de código abierto incluyendo Llama de Meta, Medgemma de Google, Qwen de Alibaba y Whisper de OpenAI - todo mientras mantiene el procesamiento de datos privado y en el dispositivo.

"Con QVAC Workbench y Genesis I, estamos abriendo la puerta a una inteligencia infinita, una IA que vive, aprende y evoluciona localmente en tu propio dispositivo," declaró Ardoino. "Ya sea un teléfono, un robot o un dispositivo vestible, la inteligencia debería pertenecer al individuo, no a la institución."

La arquitectura modular de la plataforma permite a los desarrolladores construir aplicaciones usando componentes pequeños y componibles, mientras la red peer-to-peer facilita la comunicación directa de dispositivo a dispositivo sin servidores centralizados. Este diseño habilita teóricamente al ecosistema QVAC para escalar a trillones de agentes y aplicaciones de IA sin puntos de fallo únicos.

Los pagos integrados a través del Kit de Desarrollo de Carteras de Tether (WDK) también permiten que los agentes de IA transaccionen de forma autónoma en Bitcoin y USDT, abriendo posibilidades para sistemas de IA autosuficientes que pueden realizar comercio de forma independiente.

Más allá de las Stablecoins: Diversificación agresiva de Tether

La iniciativa de IA representa el último capítulo en la estrategia de diversificación agresiva de Tether. La compañía, que reportó $13 mil millones en beneficios durante 2024, se ha expandido sistemáticamente más allá de su negocio principal de stablecoins hacia la energía, agricultura, medios de comunicación e infraestructura tecnológica.

Las inversiones recientes incluyen una participación de 10 millones de euros en la compañía de medios italiana Be Water, una inversión de $775 millones en la plataforma de vídeo Rumble, y una participación del 70% en la empresa agrícola Adecoagro. La compañía también posee más de $120 mil millones en bonos del Tesoro de EE.UU., clasificándose como el 19º mayor poseedor a nivel global – superando las tenencias de Alemania.

Tether presentó anteriormente su Kit de Desarrollo de Carteras de código abierto el año pasado, permitiendo a humanos, máquinas y agentes de IA construir carteras seguras y auto-custodiadas y transaccionar usando USDT y Bitcoin. El posicionamiento estratégico coloca a Tether en la intersección de la infraestructura de criptomonedas y el desarrollo de IA descentralizada - dos de los dominios de crecimiento más rápido del sector tecnológico.

El panorama competitivo

El movimiento de Tether llega en un momento en que la generación de datos sintéticos está proyectada para superar los $2 mil millones para 2027, con los principales actores como Mostly AI, Synthesis AI y DataGen liderando el desarrollo comercial. Compañías como Waymo y Tesla ya utilizan datos sintéticos extensivamente para entrenar sistemas de vehículos autónomos en escenarios raros y peligrosos que rara vez aparecen en conjuntos de datos del mundo real.

En el cuidado de la salud, donde la privacidad de los datos de los pacientes crea barreras sustanciales para el desarrollo de IA, los datos sintéticos ofrecen soluciones proporcionando registros de pacientes simulados que mantienen patrones estadísticos sin exponer identidades reales. Las instituciones financieras han adoptado datos sintéticos de manera similar para entrenar sistemas de detección de fraudes mientras mantienen el cumplimiento de las regulaciones de privacidad.

La ventaja competitiva que Tether aporta radica en su integración con la infraestructura de criptomonedas y su compromiso con el desarrollo de código abierto. La compañía planea lanzar un Kit de Desarrollo de Software integral en los próximos meses, facilitando a los desarrolladores la construcción, implementación y escalado de sus propios agentes QVAC a través de cualquier tipo de dispositivo.

Reflexiones finales

"Si necesitas una clave API para usar tu IA, no es realmente tuya," enfatizó Ardoino, articulando la base filosófica subyacente a la iniciativa QVAC. La declaración refleja preocupaciones crecientes sobre la infraestructura de IA centralizada, donde un puñado de corporaciones controlan tanto los recursos computacionales como las líneas de datos que energizan la inteligencia artificial moderna.

Al permitir que los modelos de IA funcionen completamente fuera de línea en dispositivos personales, QVAC aborda vulnerabilidades fundamentales de privacidad inherentes a los sistemas basados en la nube. Este enfoque asegura que los usuarios mantengan el control completo sobre sus datos, computación y autonomía – valores que se alinean estrechamente con los principios fundamentales de la criptomoneda de descentralización y soberanía propia.

QVAC Genesis I y Workbench de Tether representan más que solo nuevos productos; constituyen una declaración filosófica sobre el futuro de la inteligencia artificial. Si bien queda por ver si la iniciativa puede desafiar con éxito la dominancia de Big Tech, el conjunto de datos de 41 mil millones de tokens... Infraestructura en el dispositivo proporciona a los desarrolladores herramientas sin precedentes para construir sistemas de IA que priorizan el control del usuario sobre la conveniencia corporativa.

La era de la "Inteligencia Infinita," como lo plantea Ardoino, puede haber comenzado - y esta vez, podría pertenecer realmente a todos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero o legal. Siempre realice su propia investigación o consulte a un profesional al tratar con activos de criptomonedas.