Aprender
Resucitando las Verdaderas Ideas Detrás De DeFi
token_sale
token_sale

Únete a la venta de tokens de Yellow Network y asegura tu lugar

Unirse Ahora
token_sale

Resucitando las Verdaderas Ideas Detrás De DeFi

profile-alexey-bondarev
Alexey BondarevJul, 24 2024 18:39
Resucitando las Verdaderas Ideas Detrás De DeFi

Crypto se suponía que liberaría a las personas de la opresión del sistema financiero tradicional, pero esto no ha sucedido hasta ahora. Principalmente porque el mundo de las criptomonedas todavía está dominado por ideas de criptoanarquismo en lugar de cripto mutualismo como debería ser. Qué se puede hacer para convertir DeFi en una verdadera herramienta de empoderamiento financiero, según Camille Meulien, CEO de Yellow Capital.

El surgimiento de las finanzas descentralizadas (DeFi) y el auge de los mercados de criptomonedas anunció lo que muchos creían que sería una revolución financiera innovadora.

Los entusiastas imaginaron un futuro donde los individuos podrían emanciparse de las restricciones de los sistemas bancarios tradicionales, accediendo a servicios financieros que fueran abiertos, transparentes y verificables por cualquiera.

La promesa era seductora: un ecosistema financiero democratizado libre del control de instituciones centralizadas.

Sin embargo, como ocurre con muchos conceptos revolucionarios, la implementación práctica ha resultado ser mucho más matizada y complicada.

La visión inicial de la criptoanarquía contrasta fuertemente con el estado actual del mercado de criptomonedas, donde cuestiones como desequilibrios de poder, manipulación del mercado y recentralización presentan obstáculos sustanciales a los ideales originales.

Veamos qué salió mal y cómo luchamos para hacer de DeFi lo que se supone que debe convertirse.

Camille Meulien

La Promesa de DeFi y el Criptoanarquismo

Criptoanarquía: Una visión de libertad digital

La criptoanarquía defiende la privacidad y la libertad económica. Utiliza la criptografía para asegurar las comunicaciones en línea. Tim May acuñó el término en 1988, mucho antes del debut de Bitcoin en 2008.

El manifiesto de May fue audaz. Escribió: "Así como la tecnología de la impresión alteró y redujo el poder de los gremios medievales y la estructura de poder social, también los métodos criptológicos alterarán fundamentalmente la naturaleza de las corporaciones y de la interferencia gubernamental en las transacciones económicas."

DeFi luego surgió como un paradigma cambiante. Ofrecía una manera de esquivar los bancos tradicionales. Cualquiera con internet podía acceder a servicios financieros. No se necesitaban intermediarios.

La propuesta era simple. Tarifas más bajas. Transacciones más rápidas. Finanzas para todos.

La tecnología blockchain sustentaba a DeFi. Prometía transparencia y seguridad. Cada transacción estaba a la vista. No necesitabas confiar en nadie.

Este cambio tecnológico apuntaba a cumplir con el sueño de la criptoanarquía. Un sistema financiero libre y justo para todos.

La Dura Realidad: Manipulación del Mercado y Centralización

La Persistencia de los Defectos de las Finanzas Tradicionales

A pesar de la promesa revolucionaria de Bitcoin y el posterior auge de numerosas otras criptomonedas en los últimos 15 años, el mercado de criptomonedas y las finanzas descentralizadas (DeFi) no han sido inmunes a los mismos defectos que plagan las finanzas tradicionales y el neoliberalismo.

Ballenas y Manipulación del Mercado

A pesar de sus ideales igualitarios, el mercado de criptomonedas ha sido susceptible a una manipulación significativa. Grandes poseedores, conocidos como ballenas, tienen el poder de influir drásticamente en los precios del mercado. Al ejecutar grandes operaciones, pueden crear volatilidad que los inversores más pequeños no pueden soportar. Estas manipulaciones a menudo conducen a pérdidas sustanciales para los pequeños inversores, que carecen de los recursos para responder rápidamente a las fluctuaciones repentinas del mercado.

Considera Bitcoin, la criptomoneda principal. Casos documentados de manipulación de precios por ballenas demuestran cómo grandes órdenes de compra o venta pueden impactar drásticamente en los precios del mercado. La implicación de empresas influyentes como MicroStrategy y Tesla en inversiones en Bitcoin ha resaltado cómo entidades poderosas pueden influir en el sentimiento del mercado y dirigir movimientos de precios, dejando a menudo a los inversores más pequeños en posiciones precarias.

Elon Musk ejemplifica cómo figuras influyentes pueden impactar el mercado de criptomonedas. Sus tuits han provocado fluctuaciones significativas en los precios de criptomonedas como Bitcoin y Dogecoin. Interacciones inicialmente lúdicas con la comunidad cripto han evolucionado en demostraciones de cómo un solo individuo puede manipular las dinámicas del mercado, generando preocupaciones sobre la estabilidad y equidad del mercado.

Influencia de los Medios y Percepción Pública

En el mundo cripto, como en los medios tradicionales, la concentración de poder y dinero puede distorsionar la percepción pública. Los medios de comunicación, influenciados por sus financiadores, pueden moldear narrativas que sirvan a intereses específicos. Por ejemplo, retratar ciertas criptomonedas como inversiones superiores puede impulsar un comportamiento gregario entre los inversores minoristas, a menudo llevando a burbujas especulativas.

Involucramiento Institucional

A medida que las criptomonedas ganaron atención general, instituciones financieras tradicionales, bancos y gobiernos comenzaron a ingresar al mercado. Esta afluencia de dinero institucional trajo tanto legitimidad como centralización. Trazando un paralelo con los primeros días de internet, inicialmente visto como un espacio libre y abierto, el control eventualmente se desplazó hacia grandes corporaciones como Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft (GAFAM). De manera similar, el mercado de criptomonedas está presenciando una consolidación de poder donde grandes instituciones ejercen una influencia significativa, potencialmente socavando el ethos descentralizado original.

La Necesidad de Regulación

Si bien parece necesaria la regulación tanto para proteger a inversores como usuarios, ha habido numerosos casos donde empresas cripto han vaciado cuentas y desaparecido. No ocurrirá una adopción masiva de la banca cripto sin medidas de seguridad aumentadas. En una escala más grande, las economías no pueden depender y funcionar con este nivel de riesgo.

Regulaciones recientes en EE.UU. y Europa buscan abordar estos problemas. Por ejemplo, la regulación de Mercados en Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea busca crear un marco regulatorio armonizado para proteger a los inversores y asegurar la integridad del mercado. Si bien estas regulaciones ofrecen beneficios como seguridad e protección al inversor incrementadas, también plantean desafíos, potencialmente frenando la innovación y comprometiendo la naturaleza descentralizada del mercado.

Inversión Orientada al Corto Plazo

La obsesión del mercado por retornos rápidos desalienta la inversión en proyectos con visiones a largo plazo y ambiciones reales. Esta orientación a corto plazo puede dificultar el desarrollo de tecnologías transformadoras y aplicaciones dentro del espacio cripto. Los proyectos que requieren años para alcanzar su máximo potencial luchan por atraer la inversión necesaria, potencialmente frenando la innovación y el progreso en la industria.

Equilibrando Libertad y Seguridad

El desafío radica en mantener la libertad y descentralización mientras se limitan los riesgos y se fomenta un mercado próspero y dinámico. Establecer un marco regulatorio que proteja a los inversores sin comprometer los principios básicos de descentralización es crucial.

Al abordar estas complejidades y desafíos, el mercado cripto puede aspirar a un ecosistema financiero equilibrado y equitativo, preservando su potencial revolucionario mientras se asegura de la seguridad y la equidad para todos los participantes.

Resistencia: Estrategias para un Futuro Descentralizado

Medios y Información Independientes

Para contrarrestar la influencia del poder concentrado en los medios cripto, son cruciales las fuentes de información independientes y no sesgadas. Los medios independientes pueden desempeñar un papel vital en educar al público al proporcionar análisis objetivos del mercado cripto y promover una comprensión más profunda de la tecnología y su potencial. Al presentar reportajes basados en hechos e investigaciones en profundidad, los medios independientes pueden ayudar a los inversores a tomar decisiones informadas y reducir el impacto del sensacionalismo y la manipulación del mercado.

Existe una necesidad urgente de que investigadores y periodistas independientes realicen análisis exhaustivos de proyectos cripto. Al sintetizar información compleja y presentarla de forma comprensible, pueden facilitar que el público entienda y evalúe el verdadero potencial y los riesgos de diferentes proyectos. Una investigación detallada y no sesgada puede exponer estafas y resaltar innovaciones prometedoras, guiando a los inversores hacia decisiones de inversión más responsables e informadas.

Opciones de Inversión Sabias

Los inversores necesitan adoptar un enfoque perspicaz en sus elecciones de inversión. En lugar de perseguir ganancias a corto plazo, deberían evaluar el potencial y la visión a largo plazo de los proyectos. Apoyar a empresas y proyectos que se adhieran a los principios de descentralización, transparencia e inclusividad puede ayudar a fomentar un ecosistema cripto más equitativo. Esto implica mirar más allá de la exageración y el marketing, centrarse en cambio en el valor fundamental y la sostenibilidad de los proyectos.

Creando Nuevas Narrativas

La visión del cripto-capitalismo de Tim May, caracterizado por un enfoque de mercado libre, es evidente en el mercado cripto actual. Sin embargo, una visión alternativa, el cripto mutualismo, ofrece un camino diferente. El cripto mutualismo es un marco ideológico que imagina una economía descentralizada basada en los principios del mutualismo. El mutualismo aboga por una sociedad donde individuos y grupos cooperativos intercambien productos y servicios basados en el beneficio mutuo.

Para que el mercado cripto sea ampliamente adoptado y beneficioso para las economías, necesita ser visto no solo como un mercado especulativo de acciones, sino como una moneda real que permita la compra de servicios y artículos, activos del mundo real. Este cambio requiere un cambio en la narrativa y la percepción pública.

El Cripto Mutualismo

El cripto mutualismo está revolucionando las finanzas digitales. Está mezclando el mutualismo tradicional con la nueva tecnología blockchain. ¿La idea? Cambiar cómo pensamos sobre el dinero y los negocios.

En su esencia, el cripto mutualismo se trata de trabajar juntos sin intermediarios. Blockchain lo hace posible. Las personas pueden comerciar directamente entre ellas, eliminando bancos y otros intermediarios.

La propiedad compartida es clave aquí. Piensa en las DAOs: son como empresas, pero dirigidas por todos los miembros. Todos tienen voz en las decisiones. Es una nueva forma de hacer negocios.

Este sistema pone Contenido: comunidades primero. No se trata solo de ganar dinero, sino de ayudar a todos en el grupo. El objetivo es compartir recursos de manera más justa.

Una característica interesante es el crédito mutuo. Es como prestar, pero basado en la confianza entre personas. A menudo, no se cobra interés. Esto podría ayudar a las personas que no pueden obtener préstamos de los bancos.

Reenfocando el Propósito del Cripto

Evitar impuestos y el control institucional no puede ser el único objetivo de la economía cripto, ya que esto socavaría las estructuras sociales y potencialmente aceleraría el colapso social. Crear y apoyar nuevas narrativas que desafíen el statu quo es esencial. En lugar de ver el cripto únicamente como una inversión especulativa, debe considerarse como una herramienta para la inclusión y el empoderamiento financiero. Promover historias que destaquen cómo el cripto puede abordar problemas del mundo real, como proporcionar servicios financieros a los no bancarizados o permitir donaciones caritativas transparentes, puede cambiar el enfoque hacia el impacto positivo de la tecnología.

Al fomentar un ecosistema cripto más informado, equitativo y enfocado en la comunidad, los ideales originales de descentralización y libertad financiera pueden realizarse más plenamente.

Últimos Artículos de Aprendizaje
Mostrar Todos los Artículos de Aprendizaje