El mercado de criptomonedas logró un hito significativo durante la negociación en la tarde del lunes, 6 de octubre de 2025, cuando la capitalización total del mercado alcanzó un máximo histórico de 4,4 billones de dólares, según datos de CoinGecko.
Este pico histórico, impulsado principalmente por el ascenso de Bitcoin a un nuevo récord de $126,000, ha reavivado el debate dentro de la comunidad cripto sobre si finalmente ha llegado la tan esperada "altseason", un período en el que las criptomonedas alternativas superan sustancialmente a Bitcoin, o si sigue estando en el horizonte.
El logro representa una expansión sustancial del valor total del ecosistema de criptomonedas, con más de 1 billón de dólares ingresando al espacio desde el 1 de enero de 2025.
Esto representa un aumento del 30% en lo que va del año para el mercado cripto en general, aunque notablemente, el oro ha superado a los activos de criptomonedas en 2025 con una apreciación del 50%, acercándose a su propio máximo histórico cerca de $4,000 por onza hasta el martes por la mañana.
Dominancia de Bitcoin y el Umbral de Altseason
Mientras el ascenso de Bitcoin a $126,000 copó los titulares, los analistas del mercado se han centrado considerablemente en las métricas de dominancia de Bitcoin
- el porcentaje de la capitalización total del mercado de criptomonedas representada por Bitcoin en solitario. Este indicador sirve como un barómetro crítico para determinar si el capital se está rotando de Bitcoin hacia criptomonedas alternativas, una característica definitoria de los períodos de altseason.
El analista de criptomonedas KALEO, quien mantiene un seguimiento significativo para el análisis técnico del mercado, señaló que la dominancia de Bitcoin ha aumentado aproximadamente un 2% desde mediados de septiembre, pero recientemente ha comenzado a estancarse y mostrar signos de reversión. "Si esto continúa desangrándose como se espera, la parte loca de altseason debería despegar cuando el soporte se rompa por debajo del ~50%. Puede que estemos en las primeras entradas, pero de una forma u otra, la altseason todavía está aquí", afirmó KALEO en un comentario reciente sobre el mercado.
Este umbral del 50% representa un nivel psicológico y técnico que ha coincidido históricamente con repuntes sostenidos de altcoins. Cuando la dominancia de Bitcoin cae por debajo de este nivel, indica que las criptomonedas alternativas están colectivamente capturando más de la mitad del valor total del mercado cripto - un escenario que típicamente ocurre durante períodos de fuerte rendimiento de altcoins y un amplio entusiasmo inversor por proyectos más allá de Bitcoin.
Sin embargo, múltiples indicadores de altseason presentan una imagen más matizada de lo que sugieren las simples métricas de dominancia. Índices especializados de altseason del Blockchain Center (69), Bitget (55), CoinMarketCap (62), y CryptoRank (63) registraron todos lecturas que están por debajo del típico umbral de 75+ que caracteriza a las condiciones de altseason en toda regla. Estos indicadores agregan varias métricas, incluyendo el rendimiento relativo, la distribución del volumen de negociación, y la amplitud del mercado para evaluar si las altcoins están superando genuinamente a Bitcoin de manera sostenida.
Debilidad del Dólar como Catalizador para la Apreciación
de Activos de Riesgo
El analista Daan Crypto Trades proporcionó el contexto macroeconómico importante para el reciente desempeño del mercado de criptomonedas, señalando que, aunque la capitalización de mercado de $4,4 billones representa un máximo histórico, se negocia "solo" aproximadamente un 12% más alto que el pico de $3,9 billones alcanzado en 2024. Este avance relativamente modesto desde máximos anteriores adquiere importancia adicional cuando se ve contra los movimientos más amplios de la moneda.
El Índice del Dólar de los EE. UU. (DXY), que mide la fortaleza del dólar frente a una canasta de las principales monedas extranjeras, ha disminuido aproximadamente un 12% durante el mismo período en que los mercados de criptomonedas avanzaron desde sus picos de 2024. Esta correlación inversa sugiere que la devaluación del dólar ha jugado un papel sustancial en el aumento de los precios de las criptomonedas junto con otros activos de riesgo, en lugar de factores específicos de las criptomonedas que exclusivamente impulsan el repunte.
"Simplemente impulsando cada activo de riesgo hacia arriba durante el último año", observó Daan Crypto Trades, destacando cómo el entorno de debilitamiento del dólar ha creado condiciones favorables para almacenes alternativos de valor e inversiones de riesgo. Esta dinámica refleja tendencias más amplias en los mercados financieros globales donde las preocupaciones sobre la política fiscal de EE. UU., la creciente deuda nacional, y las presiones inflacionarias persistentes han erosionado la confianza en el poder adquisitivo del dólar.
El análisis de ondas de Elliott del analista sugiere que los mercados de criptomonedas experimentaron un repunte inicial desde los mínimos de abril, seguido por un período de consolidación extendida durante mayo y junio. Según este marco técnico, los mercados están ahora "a punto de ver la tercera ola" en altcoins, con proyecciones de que "los próximos movimientos serán masivos". La teoría de ondas de Elliott, que intenta identificar patrones recurrentes en la psicología del mercado y movimientos de precios, típicamente sugiere que las terceras olas representan los avances de precios más poderosos y extendidos en una tendencia más amplia.
Los Principales Altcoins Señalan una Ampliación del
Repunte
La sesión de negociación del martes en los mercados asiáticos demostró la amplitud de las ganancias que se extienden más allá de Bitcoin, con varias criptomonedas alternativas principales registrando avances sustanciales que apoyan la narrativa emergente de altseason.
Ethereum (ETH): La segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado emergió como una de las principales ganadoras de la sesión, ganando un 4% para superar los $4,700 en el momento de informar. El avance de Ethereum es particularmente significativo dada su condición como la plataforma de contratos inteligentes dominante y la base para las finanzas descentralizadas (DeFi), tokens no fungibles (NFTs), y numerosas otras aplicaciones blockchain. La criptomoneda permanece aproximadamente un 10% por debajo de su máxima histórica anterior de $5,200 alcanzada a fines de 2021, lo que sugiere un potencial de apreciación adicional si el impulso del mercado continúa.
BNB (Binance Coin): El token nativo del ecosistema Binance ofreció un rendimiento excepcional, aumentando más de un 5% para establecer un nuevo máximo histórico de $1,248 durante las horas de negociación asiáticas. Este hito es particularmente notable, ya que representa un nuevo descubrimiento de precios para BNB, a diferencia de los máximos recientes de Bitcoin, que surgieron después de períodos extendidos por encima de los registros anteriores. La fortaleza de BNB refleja la utilidad continua dentro del ecosistema de intercambio de Binance, que incluye descuentos en tarifas de negociación, participación en lanzamientos de tokens y uso en los servicios blockchain en expansión de Binance.
Dogecoin (DOGE): La criptomoneda original de meme ganó un 5.5% para alcanzar $0.266, demostrando que el interés especulativo en tokens impulsados por la comunidad sigue siendo robusto. El rendimiento de Dogecoin a menudo sirve como un indicador de sentimiento para la participación de inversores minoristas, ya que el token carece de las características de utilidad de las criptomonedas de plataforma, pero mantiene un fuerte reconocimiento de marca y soporte comunitario.
Chainlink (LINK): El token de la principal red de oráculos blockchain subió un 7,7% a $23.50, reflejando el creciente reconocimiento del papel crítico de la infraestructura de oráculos en conectar contratos inteligentes con datos del mundo real. El avance de Chainlink sugiere que los inversores están rotando hacia criptomonedas con proposiciones de utilidad claras y efectos de red establecidos dentro del ecosistema de aplicaciones descentralizadas.
Plasma (XPL): Emergió como el principal ganador entre las 100 principales criptomonedas por capitalización de mercado, Plasma añadió un 17% para alcanzar $1.04. Estas ganancias desproporcionadas en proyectos de menor capitalización generalmente caracterizan las etapas medias a finales de los ciclos de mercado alcista, cuando los inversores buscan crecientemente oportunidades de mayor riesgo y recompensa más allá de las criptomonedas establecidas.
Contexto Histórico y Posicionamiento del Ciclo de
Mercado
El entorno de mercado actual invita a comparar con ciclos alcistas anteriores de criptomonedas, en particular las manifestaciones de 2017 y 2021 que vieron tanto a Bitcoin como a las altcoins alcanzar máximos históricos sucesivos antes de experimentar correcciones sustanciales. Comprender dónde se ubica el ciclo actual dentro de patrones históricos proporciona un contexto importante para los inversores que evalúan el riesgo y la oportunidad.
El mercado alcista de 2017 siguió un patrón similar: Bitcoin lideró el avance inicial, estableciendo nuevos máximos y capturando la atención general, antes de que el capital se rotara hacia criptomonedas alternativas que ofrecieron retornos exponenciales durante las etapas posteriores del ciclo. Ethereum ganó más de 10.000% desde sus mínimos de 2017 hasta los máximos, mientras que numerosos proyectos menores ofrecieron retornos aún más dramáticos antes de que el mercado corrigiera bruscamente en 2018.
El ciclo de 2021 mostró dinámicas comparables, aunque con una mayor participación institucional y una infraestructura más desarrollada. Bitcoin alcanzó aproximadamente $69,000 en noviembre de 2021, mientras que Ethereum alcanzó su pico alrededor de $5,200 durante el mismo período. Muchas altcoins lograron ganancias espectaculares durante los meses finales de ese ciclo alcista antes de entrar en un mercado bajista prolongado que duró hasta 2022 y gran parte de 2023.
Las características distintivas del ciclo actual incluyen una adopción institucional sin precedentes a través de ETFs de Bitcoin al contado, marcos regulatorios más claros en jurisdicciones principales, y una infraestructura de criptomonedas más madura que respalda préstamos, derivados y servicios de custodia. Estos desarrollos sugieren que aunque los patrones históricos pueden proporcionar orientación, el mercado actual opera bajo condiciones fundamentalmente diferentes a las de ciclos anteriores.
Rendimiento Comparativo: Cripto vs. Activos Tradicionales
Mientras que los mercados de criptomonedas han entregado sólidos retornos del 30% en lo que va del año, colocar el rendimiento actual en el contexto frente a las clases de activos tradicionales revela consideraciones de valor relativo importantes. La apreciación del 50% del oro en 2025, acercándose a $4,000 por onza, ha superado sustancialmente los retornos de las criptomonedas, reflejando su propio renacimiento a medida que la incertidumbre geopolítica, las preocupaciones inflacionarias y los temores de devaluación monetaria impulsan la demanda por el activo de refugio seguro tradicional. Contenido: currency. En cambio, las dinámicas actuales del mercado sugieren que ambos activos se benefician de vientos macroeconómicos similares, con inversores diversificando a través de múltiples reservas de valor no fiduciarias en lugar de elegir exclusivamente entre ellas.
Los mercados de valores también han arrojado fuertes retornos en 2025, con los principales índices de EE. UU. registrando ganancias de dos dígitos apoyadas por unos resultados corporativos resilientes y expectativas de crecimiento económico continuado. La apreciación simultánea de acciones, oro y criptomonedas apunta a un entorno caracterizado por un abundante liquidez y la disposición de los inversores para desplegar capital a través de clases de activos, condiciones que históricamente han resultado favorables para los activos de riesgo, pero que también plantean preguntas sobre su sostenibilidad.
Factores Técnicos y Fundamentales que Apoyan la Apreciación Continua
Varios factores, más allá de la debilidad del dólar, respaldan la apreciación continua de las criptomonedas y el potencial desarrollo de una altseason:
Maduración de la Infraestructura Institucional: El establecimiento de ETFs regulados de Bitcoin y Ethereum al contado, soluciones de custodia ampliadas por instituciones financieras tradicionales y mercados de derivados en crecimiento proporcionan a los inversores profesionales marcos familiares para la exposición a criptomonedas. Este desarrollo de infraestructura reduce las barreras para la participación institucional y crea fuentes de demanda constantes más allá de la especulación minorista.
Claridad Regulatoria: El incremento en la definición regulatoria en las principales jurisdicciones, incluyendo la orientación continua de la SEC y decisiones judiciales, ha reducido la incertidumbre que previamente disuadía el capital institucional. Aunque los marcos regulatorios siguen siendo incompletos, la dirección sugiere una mayor aceptación de las criptomonedas como clase de activo legítima.
Desarrollo de Redes: Las plataformas blockchain principales continúan avanzando técnicamente, con las mejoras continuas de Ethereum, las soluciones de escalado de capa 2 logrando adopción mainstream, y plataformas emergentes demostrando enfoques novedosos a la escalabilidad y funcionalidad. Estos desarrollos mejoran la propuesta de utilidad subyacente a las valoraciones de criptomonedas.
Tendencias de Adopción Global: La adopción de criptomonedas sigue expandiéndose geográficamente, con un crecimiento particular en mercados emergentes donde la inestabilidad de la moneda, la inflación y el acceso limitado a los servicios financieros tradicionales crean casos de uso fuertes para los activos digitales.
Riesgos y Consideraciones
A pesar del telón de fondo alcista del mercado, varios factores de riesgo merecen consideración:
- Preocupaciones de Valoración: Con $4.4 billones en capitalización total de mercado, las valoraciones de criptomonedas han alcanzado niveles que pueden resultar difíciles de sostener sin una entrada continua de capital o un crecimiento fundamental de la adopción. El precedente histórico muestra que los mercados crypto pueden corregir bruscamente cuando el impulso se revierte.
- Incertidumbre Macroeconómica: Aunque la debilidad del dólar ha apoyado la apreciación de crypto, cambios en la política de la Reserva Federal, dinámicas inesperadas de inflación o desarrollos geopolíticos podrían alterar rápidamente el contexto macroeconómico.
- Sobreextensión Técnica: Múltiples indicadores técnicos sugieren que los mercados de criptomonedas, particularmente para altcoins más pequeñas, pueden estar alcanzando condiciones de sobrecompra que históricamente han precedido períodos de consolidación.
- Riesgos Regulatorios: A pesar de una claridad mejorada, los entornos regulatorios permanecen fluidos, con el potencial para desarrollos adversos que podrían impactar el sentimiento del mercado.
Definiendo el Camino a Seguir
A medida que los mercados de criptomonedas digieren su ascenso a $4.4 billones en valoración total, las próximas semanas probablemente serán decisivas para determinar si una altseason sostenida se materializa o si las condiciones actuales representan un pico temporal antes de la consolidación.
Indicadores clave para monitorear incluyen tendencias de dominancia de Bitcoin, lecturas del índice de altseason, rendimiento relativo a través de niveles de capitalización de mercado y desarrollos macroeconómicos más amplios que afectan el apetito por activos de riesgo.
Para los inversores, el entorno actual presenta tanto oportunidades como riesgos. Los patrones históricos sugieren que pueden permanecer disponibles ganancias significativas durante los períodos de altseason, pero también que la sincronización de las salidas se vuelve cada vez más desafiante a medida que la especulación del mercado se intensifica.
Como siempre en los mercados de criptomonedas, una gestión prudente del riesgo y expectativas realistas sobre la volatilidad siguen siendo esenciales independientemente de la acción de precios a corto plazo.