Las stablecoins que no son en USD han surgido como una fuerza significativa en el mercado de criptomonedas durante 2025, con 23 activos diferentes en regiones en desarrollo procesando ahora más de 20,000 transacciones semanales cada uno. América Latina domina este sector en crecimiento, representando el 55% del volumen total, mientras Brasil se ha posicionado como el principal impulsor de la adopción en los mercados que buscan alternativas a los activos digitales denominados en dólares.
Qué saber:
- 23 stablecoins no USD en el sudeste asiático, América Latina y África ahora manejan más de 20,000 transacciones semanales, con picos que superan las 60,000 a principios de 2025
- Brasil y América Latina representan el 55% de todo el mercado de stablecoins no USD, superando al sudeste asiático y África juntos
- Polygon blockchain alberga el 70% de la actividad de stablecoins no USD, manteniendo más de 4,000 direcciones activas semanalmente durante la mayor parte de 2024
El auge de las stablecoins no USD representa un cambio notable en comparación con la breve desaceleración experimentada en marzo y abril de 2025. Según la firma de análisis blockchain Our Network, el crecimiento se ha concentrado particularmente en mercados en desarrollo donde las alternativas en moneda local ofrecen ventajas prácticas sobre las opciones tradicionales basadas en dólares.
Las stablecoins vinculadas al Dólar de Singapur (SGD) y al Real Brasileño (BRL) han surgido como los principales catalizadores de esta expansión.
Los datos revelan que la adopción en América Latina ha superado significativamente a otras regiones, con el entorno regulatorio y las condiciones económicas de Brasil creando condiciones favorables para los activos digitales en moneda local.
El sudeste asiático y África, aunque muestran crecimiento, no han igualado las tasas de adopción de América Latina. La actividad combinada de estas dos regiones aún queda corta frente al 55% de participación de mercado de América Latina, destacando la concentración de demanda en los mercados brasileños y vecinos.
Polygon domina el panorama de infraestructura
La infraestructura blockchain de Polygon ha capturado una abrumadora mayoría de la actividad de stablecoins no USD, procesando aproximadamente el 70% de todas las transacciones en este sector. La red ha mantenido consistentemente más de 4,000 direcciones activas semanalmente durante 2024, superando sustancialmente a los competidores como Base, BNB Chain y Ethereum.
Esta concentración presenta oportunidades significativas para el desarrollo del ecosistema de Polygon. El crecimiento sostenido en el uso de stablecoins no USD podría proporcionar una base para una expansión más amplia de la red e incrementar las tarifas de transacción.
Base, BNB Chain y Ethereum han luchado por igualar la dominación de Polygon en este segmento específico del mercado. La disparidad sugiere que la arquitectura técnica y la estructura de costos de Polygon se alinean mejor con los requisitos de los proyectos y usuarios de stablecoins regionales.
Comprensión de los fundamentos de la moneda digital
Las stablecoins representan una categoría de criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable en relación con un activo de referencia, generalmente una moneda nacional. A diferencia de Bitcoin o Ethereum, que experimentan una volatilidad de precios significativa, las stablecoins buscan preservar el poder adquisitivo a través de varios mecanismos, incluyendo respaldo de activos y controles algorítmicos.
Las stablecoins que no son en USD extienden este concepto a monedas más allá del dólar estadounidense, ofreciendo a los usuarios la capacidad de transaccionar en denominaciones familiares mientras acceden a los beneficios de la tecnología blockchain.
Estos activos eliminan los requisitos de conversión de moneda para los usuarios locales y reducen la exposición a la volatilidad denominada en dólares.
Las aplicaciones prácticas incluyen pagos transfronterizos, preservación de ahorros en entornos inflacionarios y transacciones de comercio electrónico. Los usuarios pueden realizar negocios en unidades monetarias familiares mientras aprovechan las ventajas del blockchain, como la disponibilidad 24/7 y tarifas de intermediación reducidas.
Contexto de mercado y perspectivas futuras
La trayectoria de crecimiento de las stablecoins no USD ocurre en un contexto de evolución más amplia del mercado de criptomonedas. Mientras que los principales activos digitales como Bitcoin y Ethereum han funcionado cada vez más como vehículos de inversión en lugar de métodos de pago, las stablecoins regionales pueden ofrecer una utilidad más práctica para transacciones cotidianas.
Los volúmenes actuales de transacciones siguen siendo modestos en comparación con plataformas establecidas como Tether y Circle, que procesan miles de millones de dólares en volumen diario.
Sin embargo, el patrón de crecimiento constante y la concentración geográfica sugieren potencial para una expansión significativa a medida que se desarrollan marcos regulatorios y aumenta la familiaridad de los usuarios.
La naturaleza descentralizada de las stablecoins basadas en blockchain también proporciona ventajas sobre la infraestructura bancaria tradicional, particularmente en regiones con acceso limitado a servicios financieros. Esta base tecnológica podría apoyar una adopción continua a medida que evolucionan las condiciones económicas y los entornos regulatorios.
Reflexiones finales
Las stablecoins no USD han demostrado un potencial de crecimiento sustancial a través de su concentración en mercados en desarrollo, particularmente Brasil y América Latina. Aunque los volúmenes actuales siguen siendo pequeños en relación con las principales plataformas de stablecoins, los patrones de adopción sostenida y el desarrollo de infraestructura en redes como Polygon sugieren una base para una expansión continua en aplicaciones prácticas de criptomonedas.