Cartera

Los validadores de Solana votan sobre la actualización Alpenglow que promete una finalización de transacciones en 150 milisegundos

Los validadores de Solana votan sobre la actualización Alpenglow que promete una finalización de transacciones en 150 milisegundos

Solana han iniciado la votación de validadores sobre la propuesta Alpenglow, una revisión integral del mecanismo de consenso que promete reducir el tiempo de finalización de transacciones de más de 12 segundos a aproximadamente 150 milisegundos. La actualización reemplazaría los actuales sistemas Proof-of-History y TowerBFT de la red con dos nuevos componentes llamados Votor y Rotor, mientras introduce características mejoradas de resiliencia diseñadas para mantener operaciones incluso bajo condiciones adversas.


Qué Saber:

  • La propuesta Alpenglow de Solana busca reducir el tiempo de finalización de transacciones de más de 12 segundos a 150 milisegundos a través de nuevos componentes de consenso Votor y Rotor
  • Solo el 10% de los validadores han votado sobre la actualización hasta la mañana del jueves, con más del 88% de los participantes elegibles aún sin emitir su voto
  • La propuesta incluye un modelo de resiliencia "20+20" permitiendo la operación de la red incluso si el 20% de los validadores son adversos y otro 20% está desconectado

La participación de validadores sigue siendo limitada en las primeras etapas del proceso de votación. Los datos de seguimiento muestran que poco más del 10% de los validadores han apoyado la actualización hasta la mañana del jueves, hora europea. Más del 88% de los participantes elegibles aún no han emitido sus votos sobre la propuesta.

La actualización Alpenglow se centra en reemplazar la infraestructura existente de Solana con alternativas más eficientes.

Actualmente, Proof-of-History sirve como el mecanismo de consenso de Solana, marcando la hora de las transacciones para ayudar a los validadores a determinar el orden correcto sin procesos de sincronización que consuman tiempo. TowerBFT funciona como el sistema de votación de la red, donde los validadores se refieren a votos anteriores para alcanzar el consenso sobre bloques subsiguientes mientras mantienen resistencia a posibles ataques.

Votor representa la primera fase de los cambios propuestos. Este componente reduciría drásticamente los tiempos de finalización de transacciones, haciendo que las confirmaciones de la red aparezcan casi instantáneas para los usuarios. El sistema actual requiere más de 12 segundos para la finalización de transacciones, un retraso que Votor busca comprimir a aproximadamente 150 milisegundos.

Características mejoradas de eficiencia y seguridad de la red

Rotor constituye la segunda fase de implementación, programada para su despliegue tras la integración de Votor. Este componente se centra en mejorar la eficiencia de la red al minimizar los requisitos de transferencia de datos entre validadores.

La reducción en la sobrecarga de comunicación apunta a respaldar aplicaciones con altos volúmenes de transacciones, particularmente plataformas de finanzas descentralizadas y aplicaciones de juegos que demandan capacidades de procesamiento rápidas.

El modelo de resiliencia "20+20" introduce medidas adicionales de seguridad más allá de las especificaciones actuales. Bajo este marco, la red continuaría operando incluso si el 20% de los validadores actúa maliciosamente y un 20% adicional se desconecta simultáneamente. Esto representa una mejora significativa sobre los estándares tradicionales de resiliencia de blockchain.

Los desarrolladores posicionan estos cambios como avances hacia velocidades de procesamiento más rápidas mientras fortalecen simultáneamente los protocolos de seguridad y aseguran un trato equitativo para los validadores de la red.

Varios conceptos técnicos subyacen a la funcionalidad de la propuesta Alpenglow. Los mecanismos de consenso determinan cómo las redes blockchain validan transacciones y mantienen el acuerdo entre los participantes.

La finalización se refiere al punto en el que una transacción se vuelve irreversible en la blockchain, proporcionando certeza para usuarios y aplicaciones.

Los validadores sirven como participantes de la red que verifican transacciones y mantienen la integridad de la blockchain. La tolerancia a fallos bizantinos describe la capacidad de un sistema para funcionar correctamente incluso cuando algunos participantes se comportan maliciosamente o no responden. Estos elementos fundamentales trabajan juntos para asegurar que las redes blockchain operen de manera segura y eficiente.

Reflexiones finales

La propuesta Alpenglow representa la actualización de consenso más significativa de Solana desde el lanzamiento de la red. El éxito depende de la adopción por parte de los validadores, con los resultados de la votación determinando si la blockchain implementa estas modificaciones técnicas sustanciales. El énfasis de la actualización en velocidad, seguridad y resiliencia refleja tendencias más amplias de la industria hacia una infraestructura blockchain más eficiente.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero o legal. Siempre realice su propia investigación o consulte a un profesional al tratar con activos de criptomonedas.
Últimas noticias
Ver todas las noticias