Standard Chartered predice que el volumen de stablecoins se disparará de $230 mil millones a $2 billones para 2028 en medio de desarrollos regulatorios, mientras que los funcionarios europeos expresan preocupaciones sobre la dominancia del dólar estadounidense en las monedas digitales.
Qué saber:
- La nueva legislación bipartidista en EE.UU. requiere reservas de activos 1:1 y cumplimiento estricto para los emisores de stablecoins.
- El Ministro de Economía de Italia advierte que la política de stablecoins de EE.UU. representa una amenaza mayor para la soberanía europea que los aranceles comerciales.
- Instituciones financieras tradicionales como JPMorgan están expandiendo redes de pagos blockchain para incluir monedas no denominadas en USD.
Desarrollo regulatorio impulsa expansión del mercado
Se prevé un crecimiento sin precedentes para las stablecoins mientras
Estados Unidos se prepara para implementar nuevos marcos regulatorios
en cuestión de meses, según expertos financieros líderes. Geoff Kendrick,
Jefe de Investigación de Activos Digitales de Standard Chartered,
dijo
a BeInCrypto que "el volumen de stablecoins en circulación está dispuesto
a explotar después de que EE.UU. apruebe la legislación en unos meses".
Las proyecciones de crecimiento son asombrosas. Kendrick predice que
la circulación de stablecoins aumentará casi diez veces desde su actual
valor de $230 mil millones a $2 billones para finales de 2028.
Esta expansión requerirá $1.6 billones adicionales en letras del Tesoro de EE.UU. para ser mantenidas como reservas, lo que Kendrick nota que consumiría "toda la emisión nueva planeada de letras del Tesoro durante ese período".
Estos desarrollos ocurren mientras avanzan dos iniciativas legislativas significativas en EE.UU. La Ley GENIUS bipartidista busca establecer un marco federal que equilibre la innovación con la protección del consumidor al exigir reservas de activos 1:1, requisitos de transparencia y cumplimiento contra el lavado de dinero para los emisores. Complementando este enfoque, la Ley STABLE refuerza estas salvaguardas con reglas estrictas de reservas y requisitos de auditoría para garantizar la estabilidad y generar confianza en el consumidor.
La claridad regulatoria ha atraído la atención más allá de las fronteras estadounidenses, particularmente en Europa, donde los funcionarios expresan crecientes preocupaciones. Giancarlo Giorgetti, Ministro de Economía de Italia, hablando en un foro financiero en Milán, reconoció la utilidad de las stablecoins mientras levantaba alarmas sobre sus implicaciones para la soberanía monetaria europea.
"El enfoque general en estos días está en el impacto de los aranceles comerciales. Sin embargo, aún más peligrosa es la nueva política de EE.UU. sobre criptomonedas y en particular sobre las stablecoins denominadas en dólares," advirtió Giorgetti.
Sus comentarios reflejan una ansiedad creciente de que las monedas digitales respaldadas por el dólar puedan socavar la posición del euro como moneda de referencia global.
Respuesta europea y adaptación de la finanza tradicional
Giorgetti instó a los líderes de la Unión Europea a acelerar el desarrollo del euro digital como un contrapeso a la creciente influencia de los activos digitales denominados en dólares.
"Las stablecoins ofrecen a los ahorristas la oportunidad de invertir en activos sin riesgo y un medio de pago ampliamente aceptado sin necesitar una cuenta bancaria en EE.UU. Su atractivo para la gente de la Eurozona no debe subestimarse," advirtió.
Las preocupaciones del ministro italiano destacan una dimensión geopolítica más amplia en el auge de las stablecoins. A medida que la Comisión de Valores de Estados Unidos se mueve para eximir a ciertas stablecoins de la regulación de valores, siempre que cumplan con estándares estrictos, las instituciones financieras tradicionales se están posicionando para capitalizar el panorama en evolución.
JPMorgan Chase ha expandido su red de pagos Kinexys basada en blockchain para incluir cuentas en libras esterlinas, luego de integraciones recientes con el euro. Este movimiento estratégico aborda un desequilibrio significativo en el mercado actual de stablecoins, donde más del 95% de los tokens están denominados en dólares estadounidenses. Al diversificar sus ofertas de monedas, el gigante bancario aspira a establecerse como un proveedor clave de infraestructura para liquidaciones basadas en blockchain más allá de las transacciones denominadas en dólares.
Los desarrollos en la regulación y adopción de stablecoins coinciden con otros movimientos significativos en el mercado de criptomonedas. Los fondos de bitcoin han comenzado a atraer nuevo capital después de una pausa de una semana, con el IBIT de BlackRock liderando las entradas con $36.72 millones el lunes. Mientras tanto, Ethereum ha ganado tracción entre los inversores minoristas a pesar de las salidas continuas de ETFs, y el aumento del 8% del precio de XRP ha incrementado la posibilidad de liquidaciones significativas en el futuro.
Los factores políticos también pueden influir en la trayectoria de los activos digitales en los Estados Unidos. La administración Trump supuestamente está entrevistando candidatos para reemplazar a Jerome Powell como Presidente de la Reserva Federal y considerando usar los ingresos arancelarios para financiar una reserva nacional de Bitcoin, señalando un posible cambio hacia una mayor integración de activos digitales en la estrategia financiera nacional.
Sin embargo, no todos los países están avanzando en la misma dirección: Bolivia recientemente revirtió su decisión de usar criptomonedas para importaciones de combustible, citando un retorno a transacciones basadas en dólares en medio de inestabilidad en el sector energético.
Implicaciones más amplias del mercado
La expansión de las stablecoins ocurre en un contexto de liquidez global récord en abril de 2025, con el oro superando los $3,200 mientras que Bitcoin permanece un 30% por debajo de su máximo histórico. Esta divergencia sugiere oportunidades de crecimiento en los activos digitales a medida que mejora la claridad regulatoria.
Las acciones relacionadas con criptomonedas muestran modestas ganancias pre-mercado, con Galaxy Digital Holdings liderando con un crecimiento del 3.47%, seguido por Marathon Holdings con un 1.08%. Otras empresas incluyendo MicroStrategy, Coinbase Global, Riot Platforms y Core Scientific muestran aumentos pre-mercado más pequeños que van desde 0.26% hasta 0.99%.
Reflexiones finales
La esperada explosión en el volumen de stablecoins representa un momento crucial para los activos digitales, con el potencial de remodelar las finanzas globales. A medida que los marcos regulatorios maduran en los Estados Unidos, las implicaciones se extienden más allá de las fronteras estadounidenses, desafiando la dinámica de las monedas tradicionales y provocando respuestas de las autoridades financieras internacionales. Los próximos meses probablemente determinarán si este crecimiento proyectado se materializa y cuán efectivamente los mercados globales se adaptan al paisaje cambiante de las monedas digitales.