A mediados de 2025, el mundo financiero estaba lleno de conversaciones sobre el comercio de acciones en blockchains. Informes en medios como Reuters revelaron que los intercambios de criptomonedas y las firmas de Wall Street están presionando activamente a la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) para permitir versiones “tokenizadas” de las acciones de empresas. Por ejemplo, Dinari, una startup, consiguió la primera licencia de corredor-agente en EE.UU. para comerciar acciones basadas en blockchain y Coinbase confirmó públicamente que quiere habilitar tokens de acciones de EE.UU. para sus clientes.
Asimismo, el mercado de valores Nasdaq presentó una propuesta de cambio de reglas para permitir que tokens ligados a acciones listadas y productos negociados en bolsa (ETPs) coticen en su intercambio si tienen los mismos derechos que las acciones subyacentes.
Estos desarrollos llegan en medio de un cambio más amplio a favor de las criptomonedas bajo la administración Trump, que ha relajado la aplicación en activos digitales y señalado la disposición a adaptar leyes para la innovación en blockchain. Aun así, los funcionarios de la SEC advierten que el blockchain no es un "milagro" que anule la ley; como dijo la Comisionada Hester Peirce, "los valores tokenizados siguen siendo valores". En otras palabras, cualquier acción en cadena seguirá bajo las normas existentes de divulgación y protección al inversor.
¿Por qué está ocurriendo esto ahora? Los defensores destacan la promesa del blockchain de mercados más rápidos, operativos las 24 horas. Al convertir acciones en tokens criptográficos en ledgers distribuidos, la negociación podría ocurrir 24/7 con liquidación casi instantánea, reduciendo enormemente el ciclo de liquidación de hoy que dura días. Las grandes empresas ya han experimentado con estos pilotos: BlackRock y Franklin Templeton han experimentado con la tokenización de fondos y ETP asociados a activos reales, e incluso han vendido un fondo del mercado de dinero basado en blockchain de más de $2 mil millones.
El Foro Económico Mundial y otros analistas señalan que la tokenización puede "desbloquear la liquidez en activos tradicionalmente no líquidos" y democratizar la propiedad mediante la fraccionalización de acciones. En resumen, los defensores dicen que las acciones tokenizadas podrían reducir tarifas, acelerar intercambios y abrir mercados de EE.UU. a inversores globales todo el día.
Sin embargo, abundan los escépticos. Grupos de la industria como la Federación Mundial de Bolsas de Valores advierten que muchos productos de acciones “tokenizadas” hoy han engañado a los inversores, ya que a menudo no confieren derechos reales de accionista. Reguladores europeos hacen eco de esto, señalando que los instrumentos de acciones tokenizadas pueden "proporcionar acceso continuo" pero generalmente "no confieren derechos de accionista", lo que arriesga el "malentendido del inversor". En la práctica, las ofertas de acciones tokenizadas hasta ahora han sido principalmente derivados o "envolturas" (como los tokens de criptomonedas de acciones de EU de Robinhood o los xStocks en el extranjero de Kraken), no verdaderas acciones digitales. Esas advertencias moldearán cómo proceda la SEC.
En este artículo explicamos qué son las acciones tokenizadas y cómo difieren de vehículos tradicionales como los ETFs o los ADRs. Examinamos por qué la SEC y la industria están considerando este cambio ahora, cómo podría funcionar realmente el comercio de acciones en cadena y cuáles podrían ser los beneficios y los riesgos. Revisaremos los experimentos actuales y las acciones reglamentarias (desde los pilotos de BlackRock hasta las iniciativas de tokenización de Binance y Franklin Templeton) y describiremos los obstáculos legales y técnicos (custodia, divulgaciones, problemas transfronterizos). Finalmente, situamos estos desarrollos en un contexto político: desde los cambios políticos en EE.UU. hasta las diferencias globales, y exploramos cómo podrían evolucionar los mercados si las acciones tokenizadas se convierten en la corriente principal.
¿Qué es la Tokenización? Definiciones Clave y Pilotos Tempranos
En su esencia, la tokenización implica crear un token basado en blockchain que represente un activo del mundo real. En este caso, una acción tokenizada es un token digital que representa una participación en la propiedad de una empresa. A diferencia de un certificado tradicional de acciones, el token vive en un ledger distribuido (como Ethereum, Solana o una cadena privada). Puede transferirse de igual a igual con seguridad criptográfica, sin el papeleo de las transferencias de acciones convencionales. Si se diseña correctamente, un token está destinado a ser equivalente a una acción de la acción subyacente. Como explicó un analista, "las acciones tokenizadas representan acciones cotizadas de una empresa, pero en forma digital".
Las acciones tokenizadas difieren fundamentalmente de otros instrumentos conocidos: Los ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa) son cestas de muchas acciones (o bonos) empaquetadas en un fondo. Poseer una acción de ETF significa que posees una pequeña parte de la cartera del fondo. Por el contrario, una acción tokenizada está destinada a mapearse a un solo valor o acción corporativa (o una fracción definida de una).
Los ADRs (Recibos de Depósitos Americanos) representan acciones de una empresa extranjera para inversores de EE.UU. Un ADR es un certificado negociable emitido por un banco que posee la acción extranjera. Las acciones tokenizadas podrían en teoría cumplir una función similar transfronteriza, pero en la práctica un ADR sigue siendo un valor regulado gestionado por bancos, no un token de blockchain (a menos que el propio ADR se tokenizara más tarde).
Los activos sintéticos o derivados (a veces comercializados como "acciones envueltas" o "tokens de intercambio") son contratos que siguen el precio de una acción sin ninguna acción subyacente. Muchos tokens de acciones de criptomonedas tempranos (como los ofrecidos una vez por ciertos intercambios de criptomonedas) funcionan de esta manera: están vinculados a un precio de acción a través de oráculos, pero comprar uno no te convierte en accionista de la empresa. Según la terminología de la SEC, tal token podría ser "recibos" o incluso un intercambio basado en valores, que lleva sus propias reglas regulatorias. En otras palabras, los tokens sintéticos son más como CFDs o derivados: contratos financieros, no acciones reales.
Los expertos de la industria categorizan las acciones tokenizadas en tres modelos principales:
- Tokenización nativa (directa): La empresa misma emite tokens digitales que representan sus acciones, con el blockchain sirviendo como el registro definitivo de propiedad. En este modelo, el emisor trabaja con agentes de transferencia y reguladores para poner su ledger de acciones en cadena. Como explica Chainlink, el blockchain se convierte en "la fuente primaria de verdad para los registros de propiedad", con tokens representando equidad original. El piloto reciente de Galaxy Digital ilustra este enfoque: la firma fintech acuñó "dShares" para acciones de Galaxy en la blockchain de Solana, trabajando con su agente de transferencia para asegurar que los saldos de tokens en cadena coincidan con los accionistas reales. Cada transferencia de token actualiza automáticamente la lista oficial de accionistas en tiempo real, convirtiendo efectivamente a Solana en el registro vivo para las acciones de Galaxy.
- Tokens envueltos (modelo de custodio): Un custodio o corredor- agente regulado compra y retiene acciones reales en una acción, y luego emite un token en cadena respaldado por esas participaciones. Cada token refleja el precio de la acción y generalmente se puede canjear uno por uno con las acciones del custodio. Esto es conceptualmente similar a cómo opera un ETF o una stablecoin: hay un activo real en reserva (las acciones en la bóveda del corredor) que da valor al token. El token en sí es una reclamación digital sobre esa base. Los "xStocks" de Kraken y otros tokens de acciones creados por intercambios típicamente siguen este patrón (aunque nota: algunos tienen problemas regulatorios para hacer esto en EE.UU.). La clave es que el custodio debe estar regulado y mantener registros adecuados de la reserva de acciones subyacente.
- Tokens sintéticos (modelo de derivados): Estos son contratos tokenizados cuyo valor está vinculado al precio de una acción a través de oráculos o algoritmos, pero que no tienen acciones reales. Por ejemplo, los ahora desaparecidos "tokens de acciones" de FTX y algunos protocolos DeFi crearon derivados de acciones en cadena. Podrían ser más fáciles de emitir (no es necesario comprar la acción), pero no otorgan derechos de voto o dividendos. Chainlink advierte que tales tokens sintéticos son "derivados en cadena que utilizan datos de oráculos para rastrear los precios de activos del mundo real… sin tener o estar respaldados por el activo real". Permiten exposición de precios 24/7, pero legalmente son algo como swaps no garantizados, que los reguladores restringen para comerciantes minoristas.
- Las distinciones importan. Una acción tokenizada implementada correctamente (nativa o envuelta) debe dar al titular todos los derechos de un accionista: votación, dividendos, etc. La transferencia del token debe corresponder a una transferencia legítima de propiedad registrada. En contraste, muchos "tokens de acciones" actualmente en oferta en todo el mundo no dan propiedad real. Los reguladores y bolsas de la UE han señalado que en algunos casos (especialmente sintéticos), los compradores no se convierten en accionistas reales. Esos productos podrían seguir el precio de una acción, pero esencialmente dejan la votación y acciones corporativas de los accionistas completamente en las manos del emisor (a menudo no revelado) del token.
Fuera de la tokenización directa de acciones, ya ha habido varios pilotos de tokens de activos del mundo real (RWA). Administradores de activos importantes como BlackRock y Franklin Templeton han experimentado con poner fondos tradicionales en blockchains. BlackRock, por ejemplo, probó la tokenización de acciones de ETF y fondos del mercado monetario con la plataforma de tokens de JPMorgan; Franklin Templeton se ha asociado con Binance para explorar fondos tokenizados. Incluso existen esfuerzos nacionales: por ejemplo, el banco central de Singapur (MAS) llevó a cabo el Proyecto Ubin para liquidar pagos interbancarios tokenizados, y proyectos en Suiza han negociado bonos tokenizados en la Bolsa Digital SIX. Todos estos demuestran aspectos de la tecnología, pero se detienen ante un mercado de valores completamente regulado en cadena.
En resumen, las acciones tokenizadas prometen los beneficios centrales de la tecnología blockchain de criptomonedas: programabilidad, transferencia instantánea y accesibilidad global, mientras buscan preservar la equivalencia económica con acciones ordinarias. Comprender estos conceptos es crucial mientras nos adentramos en por qué los reguladores como la SEC ahora están considerando pasos formales para permitir que tales instrumentos comercien.
La Iniciativa y Motivaciones de la SEC
La SEC se ha mostrado cautelosa públicamente, sin emitir todavía un cambio formal de reglas. Pero las noticias y presentaciones de la industria trazan una imagen clara: los reguladores están explorando activamente la tokenización bajo el marco de la ley de valores. A partir de 2024 y hasta 2025, tanto las empresas nativas del criptomoneda como las bolsas establecidas se han acercado a la SEC con Skip translation for markdown links.
Content: planes concretos. Por ejemplo, Dinari (una startup de criptofinanzas) obtuvo el estatus de “broker-dealer” en junio de 2025, afirmando ser la primera plataforma en EE. UU. “en ofrecer acciones estadounidenses basadas en blockchain” una vez que finalice la aprobación de la SEC. El director legal de Coinbase, Paul Grewal, le dijo a Reuters que la compañía considera las acciones blockchain como una “prioridad enorme” y ha estado en conversaciones con la SEC para obtener luz verde. Y lo más destacado, el 8 de septiembre de 2025 Nasdaq presentó una propuesta con la SEC que permitiría formalmente que su mercado comercializara versiones tokenizadas de acciones listadas y ETPs en paralelo con las acciones regulares.
Estas señales se enmarcan en un cambio de política más amplio de la SEC. Bajo un nuevo liderazgo designado por el presidente Trump, el grupo de trabajo de cripto de la SEC (dirigido por la Comisionada Peirce) ha impulsado una agenda de aclarar cómo los activos blockchain se ajustan a las leyes de valores. El presidente de la SEC, Paul Atkins (en reemplazo de Gary Gensler) le dijo a CNBC en 2025 que los reguladores deberían “fomentar la innovación” en la tokenización de valores. La Comisión ha realizado mesas redondas sobre tokenización e incluso ha invitado comentarios sobre las reglas de custodia de activos digitales. Al mismo tiempo, la postura de ejecución no es más suave: todas las ofertas tokenizadas en EE. UU. requerirán registro o exención, y las firmas deben registrarse como “broker-dealers” u obtener exención de acción antes de comercializarlas. La tendencia general parece ser una modernización cautelosa: darles a las firmas un camino para usar blockchain, pero dentro de las mismas pautas de antes.
¿Por qué perseguir esto? Surgen varias motivaciones de declaraciones públicas y documentos. La modernización del mercado es fundamental. Blockchain podría abordar ineficiencias bien conocidas en los mercados de acciones. Por ejemplo, las plataformas blockchain prometen operaciones las 24 horas sin horarios de intercambio fijos. Los acuerdos podrían ocurrir “casi en tiempo real” en lugar del estándar actual T+2, reduciendo el riesgo de crédito y liquidez. Los intermediarios – agentes de transferencia, cámaras de compensación y registros – podrían ser en gran medida automatizados por contratos inteligentes. Un comentario de la SEC de 2025 observa que la tokenización “optimiza el proceso de emisión, gestión y transferencia de activos,” eliminando el papeleo y reduciendo costos operativos. Estas ganancias de eficiencia podrían ser convincentes para grandes gestores de activos y mercados nacionales por igual.
Otro impulsor es la competencia global. Otros países están prototipando activamente la financiación tokenizada. El grupo del intercambio de acciones de Suiza (SIX) y los mercados asiáticos (Singapur, Hong Kong) han realizado pruebas piloto con valores digitales. Si los intercambios de EE. UU. se quedan atrás, podrían perder negocios. De hecho, un observador de la industria señaló que el SIX Digital Exchange de UBS estaba preparado para listar acciones tokenizadas una vez que obtuvieran luz verde regulatoria. Por el contrario, un liderazgo dispuesto a adaptarse podría mantener el mercado de EE. UU. dominante. La agenda de la SEC menciona explícitamente la coordinación con órganos internacionales, sugiriendo que la tokenización será vista en un esfuerzo más amplio de “armonización de políticas”.
La demanda de los inversionistas también juega un papel. Los comerciantes minoristas han mostrado interés por características similares a las criptomonedas en las acciones (piensa en las acciones meme y los flujos de información 24/7). Las firmas de Wall Street señalan que las acciones fraccionadas y programables podrían desbloquear nueva participación minorista. Además, los gestores de fondos ven la tokenización como una forma de entrar en los grupos de liquidez de criptomonedas o emitir acciones de mercado privado a una audiencia más amplia. Por ejemplo, el CEO de BlackRock, Larry Fink, ha dicho públicamente que “cada activo financiero puede ser tokenizado” y que blockchain podría democratizar la inversión. Estas voces aumentan la presión sobre los reguladores para considerar productos tokenizados en lugar de ignorarlos o prohibirlos.
En resumen, la iniciativa reportada de la SEC parece motivada por el deseo de modernizar y democratizar los mercados mientras preserva la protección de los inversionistas. Los reguladores han señalado que están trabajando en “claras líneas regulatorias” y explorando exenciones cuando sea necesario. Cualquier movimiento equilibrará beneficios – liquidación más rápida, comercio 24/7, ahorro de costos – contra riesgos. Como detallamos a continuación, el diablo está en esos detalles. Pero la participación de la SEC significa que cualquier mercado de acciones tokenizadas resultante en EE. UU. se construirá sobre una base de ley de valores, no fuera de ella.
Mecánica del Mercado: Cómo Se Comercializarían las Acciones Tokenizadas
Si la SEC autoriza la comercialización de acciones tokenizadas, ¿cómo funcionaría realmente? En principio, comercializar una acción tokenizada no es diferente de comercializar una criptomoneda o cualquier otro token, excepto que debe integrarse con la infraestructura de valores existente. Varios modelos y protocolos ya están siendo probados.
En un modelo completamente en cadena, la blockchain misma sirve como el registro oficial de propiedad. Un emisor o custodio emite tokens por cada acción y registra a los tenedores en un registro como Ethereum o Solana. Las operaciones tienen lugar en un intercambio de activos digitales o plataforma descentralizada, y cada transferencia de token actualiza automáticamente el registro de acciones. El proyecto de Galaxy Digital es un ejemplo del mundo real: al tokenizar sus propias acciones en Solana, habilitó realmente la operación 24/7. Cada vez que los tokens cambiaban de manos, “la lista de accionistas registrados se actualiza en tiempo real,” eliminando la demora y reconciliación manual del antiguo sistema. En este escenario, una blockchain (o sidechain) suficientemente poderosa maneja el emparejamiento y liquidación al instante. También abre la puerta a mecánicas de mercado más exóticas – por ejemplo, los tokens de acciones podrían comerciarse potencialmente en creadores de mercado automáticos al estilo DeFi o en múltiples lugares simultáneamente, con el arbitraje manteniendo los precios en línea.
Un segundo modelo híbrido funciona a través de intercambios tradicionales. Aquí, las acciones tokenizadas se comercian en lugares regulados, pero la liquidación sigue utilizando cámaras de compensación existentes. La propuesta de Nasdaq se enmarca en este campo. Bajo ella, las acciones listadas existirían en dos formas equivalentes: la acción en papel familiar y una versión “tokenizada” emitida por DTC. Si un token de acciones llevara derechos de voto y económicos idénticos, se comercializaría “a la par” con la acción ordinaria. En la práctica, los inversionistas irían a un intercambio o corredor, y la operación se liquidaría a través de los sistemas del DTCC, como en el mercado actual – pero las entradas de liquidación podrían ser registros de tokens digitales en lugar de entradas manuales. Nasdaq indicó que asignaría designaciones especiales de ticker o etiquetas de enrutamiento para que las operaciones token versus no token se manejen correctamente detrás de escena. Importante, la propuesta de reglas de Nasdaq deja claro que las formas tokenizadas y no tokenizadas del mismo valor se tratarían como idénticas salvo por la tecnología utilizada – lo que significa que el intercambio no crearía dos libros de órdenes separados si los derechos coinciden.
Un tercer camino son los tokens envueltos emitidos por custodios. En este escenario, un “broker-dealer” o compañía fiduciaria regula... Contenido: los propios tokens. La seguridad de la billetera (claves privadas, billeteras de hardware, etc.) podría convertirse en parte de las operaciones de custodia de corretaje. Algunas empresas ya están ofreciendo “custodia calificada” para criptoactivos bajo las directrices de la SEC. Si los tokens se difunden, las nuevas reglas de la SEC (por ejemplo, la propuesta S7-24-01 sobre custodia de criptomonedas) determinarán cómo deben los corredores salvaguardar los activos en la cadena.
Finalmente, debemos notar que las acciones tokenizadas no necesariamente requieren innovación en la ejecución de operaciones más allá de lo discutido. Por ejemplo, las cadenas de bloques no resuelven automáticamente el trading de alta frecuencia o la fragmentación del mercado; de hecho, las operaciones en la cadena podrían liquidarse demasiado rápido para los algoritmos actuales. Los diseñadores de mercados tendrán que calibrar cuidadosamente los nuevos sistemas, por ejemplo, asegurando que existan pools de liquidez o creadores de mercado para el trading continuo. Los proponentes de la SEC reconocen esto, y el plan de Nasdaq incluye “barreras de comportamiento” para mantener protecciones para los inversores. En resumen, los valores tokenizados podrían cambiar la mecánica del trading (por ejemplo, libros de órdenes continuos 24/7, liquidación en blockchain) pero aún se basarían en los mismos marcos legales y de mercado que tenemos hoy.
Beneficios para Inversores y Mercados
Las acciones tokenizadas podrían potencialmente traer ventajas significativas tanto a los inversores como al mercado en general. Muchos de estos reflejan las fortalezas generales de las finanzas basadas en blockchain.
Uno de los principales beneficios es el trading global 24/7. Debido a que las cadenas de bloques públicas operan continuamente, las acciones tokenizadas podrían, en teoría, transaccionarse a cualquier hora del día o la noche. Un análisis patrocinado por la SEC señala que las plataformas blockchain permiten “trading y gestión de activos 24 horas al día”, a diferencia de los intercambios tradicionales con horarios fijos. Esto significa que las acciones de EE.UU. podrían comprarse los fines de semana o festivos (en mercados que sirven a clientes internacionales) y asiáticos o europeos podrían transaccionar acciones de EE.UU. fuera del horario del mercado estadounidense. La consecuencia práctica es que los eventos noticiosos ya no causan brechas de precio durante la noche; en su lugar, los mercados incorporan continuamente la información. Para los inversores minoristas, los mercados 24/7 podrían ser muy atractivos, por ejemplo, permitiendo transacciones a conveniencia sin estar limitado a 9 a 4.
La liquidación más rápida es otra promesa importante. Hoy, cuando vendes una acción, toma dos días hábiles (T+2) para que la operación se liquide y los fondos se muevan. En una blockchain, la liquidación puede ocurrir casi en tiempo real. El comentario de la SEC señala que blockchain puede permitir la liquidación "no en los días que puede tomar en sistemas tradicionales", reduciendo dramáticamente el riesgo de contraparte. En la práctica, esto podría liberar capital mucho antes tanto para los traders minoristas como institucionales. Un informe amigo de la SEC sobre tokenización enfatiza que la liquidación casi instantánea “reduce el riesgo de contraparte y mejora la liquidez”. Las transacciones transfronterizas se beneficiarían especialmente: transferir acciones o fondos entre EE.UU. y Europa podría ser tan rápido como enviar una transferencia de cripto, ya que no habría necesidad de esperar que dos conjuntos de sistemas de liquidación nacionales se reconcilien.
Los menores costos y la eficiencia surgen de ambos puntos anteriores. Al eliminar o automatizar intermediarios (como cámaras de compensación, custodios y agentes de liquidación), la tokenización reduce tarifas. El mismo análisis de la SEC explica que la tokenización basada en blockchain “reduce la necesidad de intermediarios, papeleo y procesamiento manual, mejorando así la eficiencia operativa y reduciendo costos”. Los contratos inteligentes pueden automatizar muchas tareas: por ejemplo, podrían hacer cumplir las reglas de cumplimiento (solo permitiendo transacciones a cuentas preaprobadas), procesar automáticamente acciones corporativas o asignar automáticamente dividendos a los titulares de tokens. Esta automatización reduce costos de personal e infraestructura. Con el tiempo, los defensores esperan que estos ahorros se transfieran a los inversores en forma de tarifas comerciales más bajas. Un libro blanco sobre blockchain señaló que eliminar intermediarios podría “reducir significativamente los costos de transacción”, haciendo el trading de acciones más asequible para pequeños inversores.
La fraccionalización y el acceso también se citan con frecuencia. Las acciones tokenizadas pueden ser nativamente divisibles: un solo token de acción podría dividirse en unidades arbitrariamente pequeñas. Esto permite la propiedad fraccionada de acciones o fondos muy caros, sin necesidad de una estructura compleja de ETF. Por ejemplo, alguien podría poseer 0.001 de un token de acción si el sistema lo permite, abriendo puertas para inversores de bajo capital. El análisis de la SEC destaca que la tokenización puede “democratizar el acceso” al fraccionar activos de alto valor. En términos prácticos, esto podría ayudar a inversores minoristas y participantes de mercados emergentes a obtener exposición a activos como grandes acciones tecnológicas de EE.UU. o inversiones inmobiliarias que de otro modo requerirían un gran capital. También complementa el acceso 24/7: combinado, cualquiera con un dispositivo conectado a Internet podría comprar micro-acciones de un stock global en cualquier momento.
La transparencia es otro punto a favor. Las cadenas de bloques públicas proporcionan un libro mayor inmutable y auditable de cada transferencia de tokens. A diferencia de los registros fragmentados de hoy, los reguladores e inversores podrían teóricamente inspeccionar la blockchain para ver flujos de tokens y propiedad (sujeto a reglas de privacidad para identidades reales). El análisis de la SEC enfatiza que el libro mayor distribuido de la blockchain “proporciona una pista de auditoría de la propiedad”. En práctica, esto podría facilitar la vigilancia del mercado (ya que las transacciones pueden monitorearse en tiempo real en la cadena) y reducir errores en los registros de propiedad. Los emisores sabrían exactamente quiénes poseen sus tokens a través de una única fuente de verdad. Combinado con la “programabilidad” de los contratos inteligentes, los reguladores también podrían incrustar reglas (por ejemplo, detener transacciones o congelar activos bajo orden judicial) de manera transparente en el sistema, mejorando la confianza.
La participación global y la innovación es el último gran beneficio. Blockchain hace que los mercados sean accesibles globalmente: un inversor en otro país podría comprar directamente tokens de acciones de EE.UU. (si se permite) sin abrir una cuenta de corretaje en EE.UU. Algunos proponen permitir que inversores en jurisdicciones aprobadas transaccionen tokens en intercambios locales de cripto. En términos más generales, las acciones tokenizadas podrían impulsar nuevos productos financieros: por ejemplo, un fondo mutuo podría colateralizar tokens en la cadena para préstamos, o protocolos de DeFi podrían integrar la exposición a acciones en carteras compuestas. Los comentarios de la SEC incluso imaginan nuevos "productos y servicios financieros" posibles gracias a las finanzas programables. Si la infraestructura es interoperable, podría emerger un verdadero ecosistema de mercado secundario: las corredurías extranjeras, los bancos de activos digitales y las empresas de FinTech podrían todas conectarse a estas vías tokenizadas.
Para ilustrar, considere algunos escenarios concretos extraídos de proyectos piloto: el CEO de Galaxy Digital, Mike Novogratz, dijo que tokenizar su propia acción en Solana creó “el primer mercado de capital en la cadena”. En la red Base de Coinbase, ya habilitaron el trading de acciones tokenizadas para inversores acreditados en el extranjero. Kraken está lanzando “xStocks” para acciones de EE.UU. (solo en el extranjero). Todos estos señalan un ecosistema emergente. Los experimentos de BlackRock muestran que las finanzas tradicionales quieren participar. En resumen, los proponentes argumentan que las acciones tokenizadas podrían hacer que el trading de acciones sea más eficiente, inclusivo y novedoso, si se hace cuidadosamente bajo regulación.
Riesgos, Preocupaciones y Críticas
La visión de las acciones tokenizadas es atractiva, pero una serie de riesgos y problemas no resueltos deben abordarse. Los reguladores y vigilantes del mercado han señalado ruidosamente varios inconvenientes.
Protección y derechos del inversor: Como se mencionó anteriormente, muchas “acciones tokenizadas” existentes no han conferido el estatus real de accionista. La Federación Mundial de Bolsas de Valores advierte que algunos corredores de cripto están comercializando productos de acciones tokenizadas “como equivalentes a acciones”, cuando en realidad “los inversores no se convierten en accionistas de la empresa subyacente”. Esa brecha en los derechos es peligrosa: si posees un token pero no la acción, no puedes votar, recibir dividendos o demandar por las divulgaciones de la empresa. El regulador de valores de la UE hizo puntos similares, diciendo que los instrumentos tokenizados pueden ofrecer “acceso siempre disponible y fraccionamiento” pero “normalmente no confieren derechos de accionista”, lo que implica un “riesgo de malentendido por parte del inversor”.
En efecto, sin reglas estrictas, un comprador minorista podría pensar que poseen tokens de acciones de Apple pero solo tendrían un reclamo derivativo. La SEC es consciente de esto y ha indicado que probablemente tratará tales tokens como valores separados – posiblemente permutas – a menos que realmente confieran todos los derechos de equidad. Asegurar que los tokens realmente ofrecen los derechos económicos y legales de las acciones es un desafío no trivial.
Arbitraje regulatorio e incertidumbre legal: La tokenización de valores plantea preguntas legales complejas. Si alguien fuera de EE.UU. (digamos, en Europa o en un intercambio de cripto offshore) crea un token vinculado a una acción de EE.UU., podría eludir las reglas de registro de EE.UU. Las preocupaciones de la industria incluyen la posibilidad de que las plataformas de tokens pasen por alto al control de los reguladores – un punto que Peirce reconoció al notar que un token podría ser solo un swap. Citadel, un creador de mercado importante, advirtió que la tokenización podría usarse para “arbitraje regulatorio” si no se controla cuidadosamente. En respuesta, la postura tentativa de la SEC es que cualquier tokenización de acciones de EE.UU. debe cumplir completamente con las leyes de valores, incluso si se realiza a través de blockchain. En práctica, esto significa que las bolsas extranjeras que ofrezcan tokens de acciones estadounidenses sin registro de la SEC podrían enfrentarse a medidas de ejecución. Pero hasta que se aclaren las reglas, las empresas y los inversores enfrentarán áreas grises legales.
Liquidez e integridad del mercado: Un gran riesgo práctico es el potencial de baja liquidez. Los nuevos mercados para valores tokenizados pueden comenzar pequeños. El Foro Económico Mundial señaló que los activos tokenizados actualmente representan solo una fracción del mercado global, y hay “una falta de suficiencia de liquidez del mercado secundario” para muchas ofertas tokenizadas. Una liquidez delgada puede llevar a oscilaciones de precios salvajes o imposibilidad de salir de posiciones. En lado positivo, la estructura de libro de órdenes continuo de blockchain podría ayudar a formar nuevos pools de liquidez, pero no hay garantía – los intercambios necesitarán incentivar a los creadores de mercado para proporcionar profundidad. Además, el trading de tokens podría fragmentar los mercados. Si los tokens transaccionan 24/7 pero...Skip translation for markdown links.
Content: si los principales intercambios no lo hacen, el descubrimiento de precios podría volverse más complejo, con diferentes precios en diferentes lugares. El arbitraje puede reconciliarlos, pero también introduce oportunidades para la manipulación entre mercados si no se monitorea.
Riesgos operacionales y de ciberseguridad: Todo el comercio basado en blockchain conlleva riesgos tecnológicos bien conocidos. Los errores en contratos inteligentes o hacks en la red pueden llevar al robo de acciones tokenizadas. Por ejemplo, si el contrato inteligente de un token es defectuoso, un hacker podría drenar tokens en masa. (Esto ha sucedido en DeFi en criptomonedas). Incluso la gestión de claves, la protección de las claves privadas que controlan los tokens, se convierte en una tarea operacional crítica para las corredurías. Una clave perdida podría bloquear la posición de un cliente. Es probable que los reguladores apliquen reglas estrictas de custodia (por ejemplo, usando custodios calificados o billeteras de firmas múltiples) para mitigar estas amenazas, pero el riesgo no puede eliminarse por completo. La postura reciente de la SEC sobre la custodia de criptomonedas (como se ve en las reglas pendientes) indica que tratarán los valores tokenizados como cualquier activo digital, exigiendo cuentas segregadas y auditorías.
Riesgos sistémicos y de mercado: Si el comercio tokenizado escala, podría introducir nuevas vulnerabilidades sistémicas. Por ejemplo, muchas plataformas de blockchain están concentradas (pocos intercambios o nodos validados). Un problema en una red, como una interrupción de la blockchain o un hackeo de un intercambio importante, podría afectar una porción significativa del comercio de acciones. Del mismo modo, si los mercados tokenizados adoptan mecanismos nuevos (como los creadores automáticos de mercado con apalancamiento), es posible que los modelos de riesgo tradicionales no se apliquen. Algunos analistas se preocupan de que combinar mercados de criptomonedas altamente volátiles con acciones podría crear circuitos de retroalimentación en escenarios de estrés. También es posible que la tokenización permita nuevas formas de operaciones de margen o inyecciones de liquidez fuera del sistema financiero regulado, lo que podría amplificar las caídas a menos que se restrinjan adecuadamente.
Complejidad legal y problemas transfronterizos: Las acciones tokenizadas comerciadas globalmente tocarían múltiples jurisdicciones. Un token de acciones de EE.UU. podría venderse en una plataforma europea a un inversor asiático. Cada región tiene diferentes leyes de criptomonedas, leyes de valores y reglas fiscales. El cumplimiento podría volverse extraordinariamente complejo. ¿Qué ley del país rige un token de acciones? ¿Cómo obtienen los inversores recurso legal si una contraparte incumple en el sistema cripto de otro país? Estas preguntas necesitarán coordinación internacional. Por ahora, reguladores como ESMA e IOSCO están discutiendo principios de alto nivel, pero las respuestas concretas aún están surgiendo.
En conjunto, estos riesgos significan que la SEC y otros reguladores no pueden tratar las acciones tokenizadas como solo otra mercancía. Han reiterado que las protecciones estándar para los inversores, como el registro, las divulgaciones, las reglas de abuso de información privilegiada y los requisitos de custodia, se aplican sin importar la tecnología. La comisionada Peirce recordó a la industria que “los mismos requisitos legales se aplican a las versiones dentro y fuera de la cadena” de los valores. Cualquier oferta de acciones tokenizadas en los EE.UU. tendrá que estar estructurada con precisión y fuertemente supervisada. Ese desafío dual, capturar los beneficios del blockchain mientras se evitan sus escollos, definirá la próxima fase de debate y elaboración de normas.
Contexto de la Industria y Político
La iniciativa de acciones tokenizadas ha generado reacciones en todo el espectro financiero y político. Las empresas de criptomonedas naturalmente lo ven como una nueva frontera. Coinbase, por ejemplo, ha dejado claras sus intenciones: busca la aprobación de la SEC para listar acciones basadas en blockchain para sus clientes. Binance ha tomado un enfoque diferente, asociándose con gestores de activos (como Franklin Templeton) para emitir fondos tokenizados, trayendo efectivamente la infraestructura de intercambio de criptomonedas a las finanzas tradicionales. Los defensores de las finanzas descentralizadas también están observando de cerca; si los mercados bursátiles establecidos pasan a la cadena, podría legitimar todo un ecosistema de préstamos criptográficos, derivados DeFi e infraestructura de comercio basada en blockchain. Las firmas de capital de riesgo, especialmente aquellas invertidas en startups de blockchain (Dragonfly Capital, Bain Capital Crypto, etc.), a menudo alaban la tokenización como uno de los próximos grandes casos de uso de las criptomonedas.
Los jugadores de finanzas tradicionales tienen opiniones mixtas. En Wall Street, los grandes bancos han explorado en silencio el blockchain para otros activos (como las monedas interbancarias de J.P. Morgan o los acuerdos de bonos tokenizados) pero han sido cautos con las acciones. Goldman Sachs y Citi tienen laboratorios de blockchain, pero no han presionado públicamente la tokenización de acciones tan agresivamente como Nasdaq o BlackRock. Por el contrario, los gestores de activos y las bolsas están más activos. El CEO de BlackRock, Larry Fink, y los ejecutivos de Franklin respaldaron públicamente la tokenización como herramienta de eficiencia. Las bolsas lo ven como una oportunidad: como se señaló, Nasdaq está liderando con una propuesta formal y se rumorea que el nuevo brazo digital de CBOE y NYSE Arca está estudiando la DLT.
Las firmas de creación de mercado (Citadel, Jane Street, etc.) han sido medidas; Citadel ha expresado preocupaciones sobre el arbitraje regulatorio, y los analistas de JPMorgan han notado que para muchos bancos “los entusiastas del blockchain están liderando” (lo que significa que TradFi sigue rezagado). Sin embargo, al menos públicamente, el tono de Wall Street se ha suavizado: los ejecutivos hablan acerca de “construir puentes” entre las criptomonedas y las acciones. El presidente de Nasdaq, Tal Cohen, dijo que la tokenización es “complementaria” y puede ayudar a “cerrar la brecha” entre los activos digitales y las finanzas tradicionales.
La industria minorista también está comprometida. Las aplicaciones de corredores (Robinhood, Webull, etc.) observan los desarrollos porque las acciones tokenizadas podrían alterar su negocio. Robinhood, por ejemplo, lanzó tokens de acciones criptográficas en Europa y ha dicho públicamente que está en conversaciones para versiones en EE.UU. Estas plataformas ven el comercio en blockchain como una forma de agregar funciones (como acceso mundial y liquidación más rápida) que podrían atraer a usuarios más jóvenes o más globales. Sin embargo, también deben tener en cuenta el cumplimiento regulatorio; en Europa, los tokens de acciones de Robinhood son sintéticos y vienen con advertencias, porque carecía de la licencia para ofrecer verdaderas acciones tokenizadas.
Los reguladores y los legisladores abarcan toda la gama. En los EE.UU., la SEC bajo Gary Gensler había tratado en gran medida los tokens de criptomonedas como si cayeran bajo la ley de valores y había demandado o advertido a muchas empresas de criptomonedas (Coinbase, Binance.US, Kraken, etc.) por supuestamente ofrecer valores no registrados. El nuevo liderazgo de la SEC no ha eliminado aún ninguna demanda (hasta el otoño de 2025), pero ha creado un grupo de trabajo criptográfico centrado en la elaboración de políticas. Más allá de la SEC, la Comisión de Comercio de Futuros de Commodities (CFTC) está más interesada en las commodities como Bitcoin, y el Tesoro/Fed están preocupados con las stablecoins y los pagos. La rama ejecutiva (incluyendo la Casa Blanca y el Congreso) ha mostrado cierto interés; notablemente, un proyecto de ley apodado la “LEY GENIUS” estaba en circulación, lo que aclararía las reglas criptográficas. En este entorno, las acciones tokenizadas se encuentran en la intersección de la regulación de valores y la innovación, convirtiéndose en un tema político candente.
Un giro político: bajo el estandarte de la actual administración de Trump, hay una fuerte retórica a favor del blockchain. El propio presidente Trump ha señalado su apoyo a las iniciativas de activos digitales (como un proyecto de ley de infraestructura que facilitó la presentación de informes de criptomonedas y órdenes ejecutivas que promueven estructuras de mercado) que hacen la innovación más fácil. Esto está alineado con los llamados de la industria. Las actitudes del Congreso son mixtas: algunos legisladores favorables a la tecnología quieren que los EE.UU. lideren la tokenización, mientras que otros (en ambos partidos) expresan cautela sobre proteger a los inversores de Main Street. Hasta ahora, las acciones tokenizadas han atraído interés bipartidista porque prometen eficiencia sin promover directamente ninguna criptomoneda en particular.
A nivel internacional, la imagen varía (ver sección siguiente). Los reguladores de Europa son más conservadores en cuanto a valores. Sin embargo, han adoptado algunos activos digitales bajo MiCA (un nuevo marco regulatorio principalmente para criptoactivos) pero las acciones tokenizadas probablemente todavía caerían bajo estrictas leyes de valores. ESMA y las agencias de los estados miembros han emitido advertencias similares a la declaración de WFE de EE.UU., instando a una comunicación clara y precaución. La UE también quiere estándares de interoperabilidad; en un foro de criptomonedas de la UE en 2025, la industria y los reguladores acordaron que la tokenización no debería fragmentar los mercados ni eludir las protecciones para los inversores.
En Asia, los gobiernos están adoptando enfoques divergentes. Las autoridades de China han reprimido en términos generales las criptomonedas e incluso algunas empresas de activos tokenizados. A finales de 2025, los reguladores chinos dijeron en silencio a las empresas que pausaran los esquemas de tokenización de activos reales en Hong Kong. Esto probablemente se debió a preocupaciones sobre productos no regulados siendo vendidos en el extranjero a inversores chinos. Sin embargo, Hong Kong está adoptando el blockchain bajo controles estrictos: su Autoridad Monetaria y la Oficina del Tesoro están revisando un marco legal para productos tokenizados, comenzando con bonos. Los reguladores de Japón han sido amigables con los intercambios de criptomonedas (permitiendo futuros de Bitcoin) y han licenciado algunas plataformas de activos digitales; podrían terminar tratando los tokens de acciones de manera similar a cómo tratan las criptomonedas (es decir, exigiendo registro y supervisión). Singapur es proactivo en las finanzas basadas en blockchain en general, habiendo realizado pilotos de bonos tokenizados y grupos de trabajo para activos tokenizados, por lo que podría ser más flexible que la UE en la implementación de comercio de acciones tokenizadas.
En resumen, la respuesta de la industria es ampliamente esperanzadora pero cautelosa. Las empresas de criptomonedas ven un gran nuevo mercado, Wall Street ve eficiencias a largo plazo, y los reguladores ven la necesidad de adaptarse. Los vientos de política (especialmente en EE.UU.) soplan a favor de la innovación emparejada con seguridad. Esta confluencia de factores, tecnología, economía y política, es lo que ha impulsado a las acciones tokenizadas desde la teoría hacia la realidad.
Comparaciones Globales
Tokenizar activos es un fenómeno mundial, pero los enfoques difieren por región. En los Estados Unidos, el enfoque de la SEC es una mezcla de fomento y control: permitirá la tokenización si las empresas se registran y siguen la ley de valores. EE.UU. no ha abrazado tokens de acciones criptográficas no reguladas (de hecho, la aplicación de la SEC ha cerrado previamente tales esquemas). En cambio, la postura de EE.UU. es llevar el comercio tokenizado bajoEn Europa, los reguladores han adoptado un enfoque más defensivo hacia las acciones tokenizadas. Tanto ESMA como el Parlamento de la UE han advertido que muchos productos de acciones en blockchain (especialmente los sintéticos) pueden inducir a error a los inversores, ya que rara vez proporcionan la propiedad real de acciones. Las bolsas europeas sí ofrecen ciertos cripto-derivados (como ETPs en Zúrich), pero estos están estrictamente regulados. Es probable que la UE trate las acciones tokenizadas bajo sus directivas de valores existentes; MiCA no cubre directamente las acciones. En la práctica, esto significa que una bolsa europea podría listar un fondo tokenizado bajo las normas de fondos (como ha delineado la FCA del Reino Unido para los fondos tokenizados), pero una acción tokenizada tendría que ser tratada como una emisión de valores transfronteriza.
Notablemente, empresas como 21Shares y HANetf han creado EFTs de criptomonedas regulados, pero estos siguen cestas, no tokens de acciones individuales. Como resultado, el despliegue de acciones tokenizadas en Europa ha sido limitado y sometido a un fuerte escrutinio. Algunas empresas de la UE han creado tokens de acciones para la liquidación interna (por ejemplo, el proyecto de libro mayor interno de un banco suizo), pero el comercio público sigue siendo raro.
En Asia, las respuestas están divididas. Hong Kong, con el objetivo de convertirse en un centro de cripto-finanzas, ha establecido sandboxes y programas piloto para valores en blockchain (especialmente bonos), y sus reguladores están redactando reglas detalladas. Es posible que los tokens sean bienvenidos mientras cumplan con los requisitos de licencia: la HKMA de Hong Kong ya regula la venta de productos tokenizados por parte de los bancos. Sin embargo, China continental mantiene una postura más estricta. Después de su prohibición total de la negociación y minería de criptomonedas en 2021, las autoridades chinas han sido cautelosas con cualquier esquema de activos digitales no verificados.
Incluso instaron a las corredurías en Hong Kong a "pausar" la tokenización de activos reales en el extranjero, mostrando cautela sobre que los ciudadanos comercien tokens fuera de la supervisión doméstica. Japón y Singapur son generalmente más favorables a la innovación; ambos han emitido guías sobre criptomonedas que podrían acomodar acciones tokenizadas con la licencia adecuada. Por ejemplo, la MAS de Singapur tiene un régimen de licencias para intercambios de activos digitales y anteriormente ha permitido la emisión experimental de acciones digitales bajo condiciones controladas.
En general, el panorama global es uno de experimentación bajo vigilancia. Muchas jurisdicciones ven la tokenización como un objetivo a largo plazo, pero pocas han saltado completamente al mercado de acciones públicas tokenizadas. La Reserva Federal y la SEC en los EE.UU. observan con interés, pero actuarán solo bajo principios de estado de derecho. La UE quiere asegurarse de que las acciones tokenizadas no eludan sus protecciones para inversores. Los centros financieros de Asia (HK, SG, Tokio) están elaborando cuidadosamente sus marcos, mientras que otros (China, India) permanecen cautelosos.
Estas diferencias significan que la negociación de acciones tokenizadas, si se expande, probablemente estará segmentada regionalmente al principio. Por ejemplo, una bolsa suiza o de Hong Kong podría listar un token de una acción, disponible para inversores locales e internacionales, mientras que los inversores de EE.UU. solo podrían acceder a él a través de un canal aprobado. Solo con el tiempo, con la cooperación regulatoria internacional, podría surgir un mercado global de acciones tokenizadas. Reguladores como el Consejo de Estabilidad Financiera y IOSCO han comenzado a discutir cuestiones transfronterizas, pero los sistemas concretos transjurisdiccionales (como el intercambio internacional de criptomonedas) aún están en proceso de desarrollo.
Futuros Escenarios: ¿Coexistencia o Disrupción?
¿Qué ocurre si las acciones tokenizadas despegan? Existen varios futuros plausibles, probablemente involucrando una transición prolongada en lugar de un cambio repentino.Interacción entre la tecnología nueva y la antigua dará forma al resultado real.
En todos los escenarios, una cosa está clara: las acciones tokenizadas no reemplazarán a las bolsas actuales de la noche a la mañana. Más bien, se superpondrán o coexistirán con ellas. La evolución más probable es que los dos sistemas encuentren una manera de interoperar. Las bolsas existentes podrían ganar un brazo de activos digitales o asociarse con plataformas criptográficas. Las corredurías tradicionales incorporarán el comercio de tokens en sus ofertas. Durante una década, a medida que la tecnología se demuestre a sí misma y la regulación se estabilice, la tokenización podría convertirse en un canal mainstream para las acciones, tal como el comercio electrónico eventualmente superó al comercio en el piso. Alternativamente, la tokenización podría seguir siendo un nicho (para ciertas clases de activos o inversores internacionales) si los obstáculos resultan ser demasiado grandes.
Los inversores e instituciones deberían prepararse para un mundo híbrido: el familiar NYSE/NASDAQ operando de 9:30-4 coexistirá con cadenas cripto emergentes 24/7.
Los procesos de comercio, los modelos de riesgo y las pilas tecnológicas deberán manejar ambos. Los traders activos podrían disfrutar de una mayor flexibilidad, pero también necesitarán comprender los riesgos en cadena. Los inversores a largo plazo, por su parte, pueden esperar mejoras modestas (ejecuciones más rápidas, inversión fraccionada más fácil) sin necesariamente abandonar el marco regulado. En última instancia, las acciones tokenizadas podrían democratizar las finanzas y añadir eficiencia, pero solo si se integran cuidadosamente con las salvaguardias regulatorias e institucionales que han servido a los mercados durante décadas.
Reflexiones finales
El movimiento tentativo de la SEC hacia las acciones tokenizadas marca un momento significativo en las finanzas. Señala que la cadena de bloques está adentrándose en el ámbito de las altas finanzas, no solo en el criptomercado marginal. Para los inversores minoristas e institucionales por igual, esto significa mantenerse informados sobre tanto las oportunidades como las reglas. Si un mercado regulado de acciones tokenizadas despega, uno debería esperar:
- Nuevas opciones de comercio: Algunos corredores o intercambios de criptomonedas pueden comenzar a ofrecer versiones tokenizadas de acciones estadounidenses. Inicialmente, estos serán productos completamente conformes (con supervisión de la SEC) y probablemente solo estarán disponibles para residentes de EE. UU. a través de empresas con licencia. Los inversores en el extranjero podrían acceder a tokens estadounidenses en plataformas extranjeras sujetas a reglas locales. Esté atento a anuncios de grandes corredores (por ejemplo, Robinhood, Fidelity) o plataformas cripto (por ejemplo, Coinbase) sobre tokens de acciones.
- Desarrollos regulatorios: La SEC y posiblemente el Congreso refinarán la orientación. Los inversores deberían estar atentos a comunicados de la SEC o declaraciones del personal sobre valores tokenizados (por ejemplo, cartas de no acción, cambios propuestos de reglas o actualizaciones de preguntas frecuentes). Si tienes activos criptográficos, sé consciente de que las acciones tokenizadas en tu billetera podrían ser tratadas como valores por los reguladores, desencadenando posibles obligaciones fiscales o de reporte.
- Despliegues de infraestructura: Tras bambalinas, surgirán estándares técnicos. Entidades como el DTCC o consorcios de blockchain pueden publicar protocolos para liquidación y propiedad. Pueden aparecer innovaciones como "agentes de transferencia tokenizados" o integraciones DeFi. Los inversores no interactuarán directamente con estos, pero forman la columna vertebral de cualquier mercado futuro.
- Continua dependencia de mercados familiares: A pesar de toda la publicidad, las bolsas tradicionales no desaparecerán de inmediato. Los inversores no deberían abandonar las acciones pensando que pronto solo existirán en cadena. En un futuro previsible, acceder a los tokens aún implicará canales de corredores existentes y sistemas de compensación (aunque actualizados). Es probable que las acciones tokenizadas complementen más que reemplacen los mercados establecidos.
- Consideraciones de volatilidad y liquidez: Las primeras acciones tokenizadas podrían comerciarse escasamente, lo que podría llevar a fluctuaciones de precios. Los inversores minoristas deberían tener cuidado al entrar en nuevos mercados de tokens sin entender la liquidez. Es posible que los precios de los tokens diverjan ligeramente de sus contrapartes convencionales en períodos de baja liquidez. Gradualmente, a medida que más participantes se unan, estas brechas pueden cerrarse.
- Conciencia de seguridad: Como siempre con los activos digitales, la ciberseguridad es primordial. Trata los valores tokenizados como cualquier otra tenencia de criptomonedas: utiliza plataformas de buena reputación, habilita una autenticación fuerte y mantente al tanto de la comunicación oficial de los intercambios y compañías. Dado que los tokens otorgan el mismo interés económico que las acciones, perder uno es como perder un certificado de acciones. En el lado positivo, los sistemas de tokens de buena reputación incorporarán protecciones para los inversores (por ejemplo, seguros o auditorías de reservas) porque los reguladores lo demandarán.
En conclusión, las acciones tokenizadas representan una posible evolución de la infraestructura del mercado, prometiendo eficiencia e innovación. La participación de la SEC significa que esto no es un terreno salvaje, es probable que sea una transición cuidadosamente gestionada. Los inversores deberían seguir de cerca los desarrollos: una vez que los marcos regulatorios y plataformas estén en su lugar, las acciones tokenizadas podrían convertirse en otra herramienta en la caja de herramientas del inversor. Es prudente mantener una mente abierta pero cautelosa, entendiendo que todas las reglas habituales de inversión aún se aplican, ya sea comerciando en Wall Street o en una cadena de bloques.
El auge de las acciones tokenizadas es una historia que seguir – no porque cambiará instantáneamente tu cartera, sino porque podría cambiar gradualmente cómo se gestionan y comercian todas nuestras carteras. En los próximos años, los mercados de acciones estadounidenses y globales bien podrían incorporar rieles de blockchain junto a los antiguos. Por ahora, cada nuevo discurso de la SEC, presentación de intercambio o proyecto piloto añade una pieza a este rompecabezas. Al mantenerse informados y preparados, tanto los inversores minoristas como institucionales pueden aprovechar los beneficios de la tokenización mientras navegan sus riesgos de manera responsable.