Cartera

Los 10 mejores monederos DeFi que debes conocer en 2025

Los 10 mejores monederos DeFi que debes conocer en 2025

**A medida que la financiación descentralizada supera los $130 mil millones en valor total bloqueado y atrae a decenas de millones de usuarios en todo el mundo en 2025, la puerta de entrada a esta revolución financiera se ha cristalizado: los monederos DeFi de autocustodia.

En un paisaje transformado por el colapso de plataformas centralizadas como FTX, elegir el monedero correcto se ha vuelto tan crítico como lo fue seleccionar un banco en su momento – pero con mucho más libertad y una mayor responsabilidad personal.**

La financiación descentralizada (DeFi) se ha transformado de un nicho criptográfico en una frontera financiera en auge. Para mediados de 2025, el valor total bloqueado en protocolos DeFi aumentó a aproximadamente $130 mil millones, más que duplicándose desde principios del año. Este resurgimiento se produce después de un período volátil: el uso de DeFi explotó en 2021, luego se enfrió durante la caída del mercado en 2022, solo para rebotar fuertemente en 2024 y 2025. La base de usuarios también está en aumento. La participación global que alcanzó un pico de aproximadamente 7.5 millones de usuarios de DeFi a finales de 2021 ahora se está expandiendo mucho más allá.

Las proyecciones muestran que decenas de millones de usuarios adoptarán DeFi para 2025 (con más de 10 millones en América del Norte y 16 millones solo en Asia). Este crecimiento subraya cómo los monederos DeFi se han convertido en una puerta esencial para los inversores cotidianos que se aventuran en las finanzas descentralizadas.

No hace mucho, gestionar cripto a menudo significaba mantener monedas en un intercambio o en un monedero de un solo activo. Pero los colapsos notorios de plataformas centralizadas (como el intercambio FTX en 2022) resaltaron los riesgos de confiar fondos a terceros. Los usuarios acudieron en masa a la autocustodia, y los monederos DeFi aumentaron en popularidad como la alternativa segura. En 2025, los monederos de autocustodia son la columna vertebral del ecosistema DeFi, empoderando a millones para prestar, comerciar e invertir en mercados cripto sin intermediarios.

Estos monederos permiten a los usuarios ser su propio banco, manteniendo una variedad de activos digitales y desbloqueando el acceso a una multitud de servicios basados en blockchain.

A medida que el sector DeFi crece – actualmente representando una fracción pequeña pero rápidamente en expansión de las finanzas globales – elegir el monedero correcto se ha vuelto tan importante como lo fue elegir el banco correcto. En las siguientes secciones, explicaremos qué es exactamente un monedero DeFi y cómo difiere de otros monederos cripto. También desglosaremos los tipos de monederos DeFi disponibles, revisaremos los 10 mejores monederos DeFi en 2025 (con sus estadísticas clave, pros y contras), y describiremos cómo decidir qué monedero se ajusta mejor a tus necesidades. Al final, tendrás una hoja de ruta clara para navegar con seguridad por el paisaje DeFi con confianza.

¿Qué es un Monedero DeFi (y cómo es diferente)?

Un monedero DeFi es esencialmente un monedero de criptomonedas diseñado para darte control total sobre tus activos digitales – es típicamente no custodiado y construido para interactuar de manera fluida con aplicaciones de finanzas descentralizadas. En un monedero DeFi, posees las claves privadas (usualmente aseguradas mediante una frase semilla secreta de 12 o 24 palabras).

Esto significa que solo tú puedes acceder y mover tus fondos. Por el contrario, un monedero en un intercambio centralizado (o un monedero "custodiado") mantiene las claves en tu nombre – muy parecido a un banco que mantiene tu dinero. Con un monedero DeFi, no hay banco o intercambio que pueda congelar tu cuenta o limitar tus transacciones. Esta diferencia fundamental da a los usuarios una libertad sin precedentes, pero también una responsabilidad añadida: si pierdes la frase de recuperación de tu monedero, no hay una línea de soporte al cliente para restaurar tu acceso. En resumen, un monedero DeFi pone la propiedad completa (y por lo tanto las tareas de seguridad) en manos del usuario, mientras que los monederos tradicionales vinculados a intercambios funcionan más como cuentas que la compañía controla.

Los monederos DeFi son generalmente más versátiles que los monederos de una sola moneda (como un monedero básico solo para Bitcoin) o monederos custodiales proporcionados por intercambios.

Por ejemplo, muchos usuarios tempranos de cripto comenzaron con un monedero de Bitcoin solo para enviar y recibir BTC. Pero un monedero específico de Bitcoin no se conectará directamente a protocolos DeFi como Uniswap o Aave en Ethereum. Los monederos DeFi, por otro lado, están construidos para la interoperabilidad. A menudo soportan múltiples tokens y blockchains, y vienen con funciones para participar en staking, préstamos, comercio e incluso colección de NFTs a través de varias plataformas.

En la práctica, un monedero DeFi actúa como un pasaporte para todo el universo Web3: un día podrías estar intercambiando tokens en un intercambio descentralizado, al día siguiente proporcionando liquidez a un pool de préstamos, todo usando la misma interfaz de monedero.

Otra distinción clave es cómo iniciarse sesión o conectarse. Con los monederos de intercambio o las aplicaciones fintech, típicamente inicias sesión con un correo electrónico/contraseña o ID biométrico – la plataforma luego te da acceso a tus fondos. Los monederos DeFi eliminan ese intermediario. En cambio, te conectas a aplicaciones descentralizadas (dApps) directamente usando la dirección de tu monedero, confirmando transacciones a través de tu monedero sin ninguna sesión de inicio separada. Por ejemplo, cuando visitas una app de préstamos DeFi o un mercado NFT, verás un botón de “Conectar Monedero” en lugar de un formulario de inicio de sesión. Tu monedero (si está desbloqueado) te pedirá entonces que autorices la conexión.

El modelo de monedero-como-acceso es una piedra angular del Web3: un monedero puede servir como un único inicio de sesión para innumerables dApps, con firmas criptográficas reemplazando nombres de usuario y contraseñas.

Importante, hay dos categorías amplias de monederos DeFi: monederos de software y monederos de hardware. Los monederos de software son aplicaciones o extensiones de navegador – viven en línea (o en tu dispositivo) y a menudo se llaman monederos "calientes" porque están conectados a internet. Estos incluyen aplicaciones móviles como Trust Wallet o monederos basados en navegador como MetaMask. Son generalmente gratuitos, fáciles de configurar en minutos, y muy convenientes para el uso frecuente. Los monederos de hardware, por el contrario, son dispositivos físicos – a menudo parecidos a una unidad USB – que almacenan tus claves privadas fuera de línea (de ahí el almacenamiento "frío").

Marcas como Ledger y Trezor caen en esta categoría. Los monederos de hardware proporcionan seguridad adicional manteniendo las claves fuera de tu computadora o teléfono conectado a internet. Muchos entusiastas de DeFi realmente usan una combinación: un monedero de hardware para asegurar sus tenencias más grandes, y un monedero de software para transacciones diarias (a menudo, los dos se pueden conectar para usarse en conjunto).

Entonces, ¿cómo es un “monedero DeFi” diferente de un monedero cripto ordinario?

Las líneas pueden difuminarse, pero generalmente el término implica un enfoque en la integración con aplicaciones descentralizadas y soporte multi-activo. Por ejemplo, un monedero simple de Bitcoin podría no permitirte interactuar con un contrato inteligente o ver un NFT, mientras que un monedero DeFi probablemente lo hará. Los monederos DeFi también tienden a soportar funciones de navegador Web3 o WalletConnect – permitiendo que el monedero sirva como tu puerta de entrada a intercambios descentralizados, granjas de rendimiento, plataformas NFT, y más. En resumen, cualquier monedero que sea no custodiado y capaz de conectarse a protocolos DeFi podría llamarse un monedero DeFi. Pero cada monedero tiene su propio ecosistema y limitaciones, razón por la cual es tan importante entender los diferentes tipos y características.

Tipos de Monederos DeFi y Diferencias Clave

No todos los monederos DeFi son iguales – de hecho, una de las fortalezas del espacio de los monederos cripto es la diversidad de opciones. Aquí hay algunas formas clave en que los monederos DeFi difieren:

Custodia

Prácticamente todos los monederos etiquetados como "DeFi" son no custodiados (autocustodia) por diseño, lo que significa que controlas las claves. Sin embargo, existen algunas soluciones híbridas. Por ejemplo, algunos intercambios centralizados han comenzado a ofrecer aplicaciones de "monedero DeFi" que dan a los usuarios control sobre las claves mientras todavía se integran con sus servicios. Siempre verifica que un monedero sea no custodiado si la soberanía personal es tu objetivo. Si es custodiado, no es realmente un monedero DeFi.

Hardware vs. Software

Como se mencionó, los monederos de hardware son dispositivos físicos para almacenamiento en frío, mientras que los monederos de software funcionan en tu teléfono o computadora. Un monedero de hardware (como Ledger o Trezor) a menudo se conecta con una interfaz de software (por ejemplo, Live de Ledger o MetaMask vía USB/Bluetooth) para usarlo en DeFi. Los monederos de hardware proporcionan una seguridad de primer nivel – tus claves privadas nunca salen del dispositivo – pero pueden ser menos convenientes para transacciones rápidas. Los monederos de software (por ejemplo, MetaMask, Trust Wallet) son muy convenientes para el uso diario de DeFi pero solo son tan seguros como tu dispositivo y hábitos. Muchos usuarios eligen hardware para grandes tenencias y software para fondos pequeños de uso diario.

Plataforma y Formato

Los monederos DeFi vienen en diferentes formas – aplicaciones móviles, extensiones web/navegador, aplicaciones de escritorio, e incluso monederos basados en web. Los monederos móviles (como Trust Wallet, SafePal, o Argent) son populares por sus interfaces amigables y portabilidad. Los monederos de extensión de navegador (como MetaMask o Phantom) son preferidos para DeFi en escritorio porque se integran directamente con dApps web. Algunos monederos ofrecen tanto versiones móviles como de navegador (por ejemplo, Coinbase Wallet y SafePal tienen ambas). Una tendencia más reciente son los monederos multiplataforma que se sincronizan entre dispositivos, dándote flexibilidad para acceder a tu monedero en el teléfono o computadora. La elección puede depender de cómo prefieres interactuar: en movimiento a través de un smartphone o en una laptop con una interfaz web.

Blockchains Soportadas

Un importante diferenciador es qué blockchains y tokens soporta un monedero. Algunos monederos son de una sola red o solo de un ecosistema. Por ejemplo, Phantom comenzó como un monedero solo para Solana (aunque luego añadió Ethereum y otros), y Leather o Xverse se enfocan en Bitcoin y redes relacionadas. En contraste, los monederos multi-cadena como Trust Wallet o Coinbase Wallet soportan docenas de redes – desde Ethereum y BNB Chain hasta Polygon, Solana, y más allá. Si planeas interactuar con un ecosistema DeFi específico, puedes necesitar un monedero específico (por ejemplo, un monedero que soporte Solana si usas DeFi en Solana, ya que

MetaMask – el popular monedero de Ethereum – no tiene soporte nativo para Solana).

Por otro lado, si posees activos en múltiples cadenas, querrás un monedero que pueda gestionar todas tus monedas en un solo lugar. La buena noticia es que puedes usar múltiples monederos para diferentes propósitos – muchos usuarios de criptomonedas lo hacen habitualmente.

Monederos de Contrato Inteligente vs. Cuentas Propietarias Externas (EOAs)

Sin ser demasiado técnico, la mayoría de los monederos básicos (como MetaMask, Trust, etc.) crean una cuenta personal vinculada a un par de claves – a menudo se llaman cuentas propietarias externas.

En contraste, algunos monederos como Argent son en realidad monederos de contrato inteligente. Argent utiliza código de contrato inteligente en Ethereum para habilitar funciones avanzadas como recuperación social (donde contactos de confianza pueden ayudar a restaurar tu monedero si pierdes el acceso) y reglas de transacción segura. Estos monederos de contrato inteligente pueden ofrecer capacidades innovadoras (Argent incluso te permite establecer límites de transferencia diaria o listas blancas de direcciones), pero podrían tener tarifas de red más altas para ciertas acciones y depender de las capacidades subyacentes de la cadena de bloques. Para los usuarios, la experiencia sigue siendo una “app de monedero”, pero en el fondo funciona de manera diferente a un monedero estándar basado en claves. A medida que la tecnología de abstracción de cuentas madura, más monederos podrían adoptar cuentas basadas en contrato inteligente para mayor flexibilidad.

Gestión de Claves y Características de Seguridad

Diferentes monederos manejan las claves privadas y la seguridad de diversas maneras. Los monederos tradicionales generan una frase semilla de 12 o 24 palabras que el usuario debe mantener segura. Si la pierdes, pierdes tus fondos; es así de simple (y desalentador). Las soluciones de monedero más recientes están abordando este inconveniente. Por ejemplo, ZenGo utiliza MPC (Computación Multi-Partita), dividiendo secretos entre tu dispositivo y sus servidores, por lo que no hay una frase semilla única y tampoco un único punto de fallo – un enfoque muy amigable para el usuario. La recuperación social de Argent es otro mecanismo de seguridad sin semilla: no hay frase semilla, pero designas “guardianes” (que podrían ser amigos o dispositivos) que pueden restaurar colectivamente tu acceso. Algunos monederos también integran módulos de seguridad de hardware en teléfonos o bloqueos biométricos para asegurar la app. Al elegir un monedero, considera qué modelo de seguridad te resulta más cómodo: el enfoque clásico de “escribe tu semilla y escóndela”, o métodos más nuevos y ligeros en custodia que tratan de facilitar la recuperación sin custodios. Cada uno tiene pros y contras en términos de seguridad contra conveniencia.

Interfaz de Usuario y Características

Los monederos se distinguen por las características que ofrecen. Algunos son básicos, enfocándose únicamente en el almacenamiento y transferencias. Otros son como mini plataformas financieras. Muchos monederos DeFi incluyen funcionalidades integradas de intercambio de tokens (por ejemplo, MetaMask tiene una función de intercambio que agrega cotizaciones de DEX, Trust Wallet y SafePal también tienen funciones de intercambio o DEX). Varios monederos soportan la participación de ciertas monedas directamente desde la app, u ofrecen acceso directo a préstamos y préstamos DeFi. Los entusiastas de los NFT querrán un monedero que pueda mostrar y enviar NFTs fácilmente – por ejemplo, Rainbow y Phantom destacan por sus interfaces de NFT, mientras que MetaMask (por defecto) no muestra coleccionables NFT en la app. Si tienes la intención de usar tu monedero para NFTs, busca uno con soporte robusto para NFTs. Otra característica es el navegador dApp: muchos monederos móviles tienen un navegador integrado que te permite navegar a aplicaciones DeFi (como Uniswap o Compound) y usarlas dentro de la app del monedero. Esto es conveniente en móviles. En escritorio, la extensión del navegador actúa como el conector a dApps web.

Algunos monederos también proporcionan rastreadores de portafolio, gráficos de precios, alertas y contenido educativo directamente en la app. En última instancia, la usabilidad importa – el diseño y las características de un monedero deben coincidir con tus necesidades y nivel de habilidad. Los principiantes podrían preferir una interfaz más simple que aún cubra lo básico (ver saldos, realizar intercambios), mientras que los usuarios avanzados podrían exigir gestión de transacciones multi-cadena, adiciones de redes personalizadas y configuraciones avanzadas.

Para resumir, el tipo “mejor” de monedero DeFi para ti depende de lo que planeas hacer.

¿Estás completamente en un ecosistema (como solo Ethereum)? ¿Saltas entre muchas cadenas? ¿Valoras la seguridad absoluta por encima de todo (inclinándote hacia hardware), o necesitas conveniencia y acceso móvil? La buena noticia es que no tienes que elegir solo uno. Es común usar diferentes monederos para diferentes propósitos: quizás un monedero de hardware emparejado con MetaMask para grandes inversiones DeFi, un monedero móvil como Trust para un pequeño portafolio multi-cadena, y un monedero especializado para una actividad específica (por ejemplo, un monedero específico de Solana para NFTs de Solana). En la próxima sección, profundizaremos en 10 de los monederos DeFi más destacados en 2025, cada uno con sus propias fortalezas, para darte una idea concreta de lo que hay disponible.

Imagen: Tik.tak / Shutterstock.com

Los 10 Mejores Monederos DeFi en 2025

A continuación, perfilamos diez de los monederos DeFi más prominentes de 2025.

Para cada monedero, señalamos su fecha de lanzamiento o año de fundación, un tamaño aproximado de su base de usuarios, sus ventajas clave (pros), cualquier desventaja notable (contras) y una breve descripción de lo que lo hace destacar. Estos monederos han sido seleccionados en base a opiniones de expertos, reputación en el mercado y uso generalizado entre la comunidad cripto.

MetaMask (Lanzado en 2016; ~30+ millones de usuarios mensuales)

Pros: Soporte ubicuo en cadenas de Ethereum y compatibles con EVM; muy fácil de usar como extensión del navegador o app móvil; integración profunda con dApps DeFi – es el monedero predeterminado para la mayoría de aplicaciones basadas en Ethereum; permite añadidos personalizados de red (puedes añadir manualmente miles de redes); ofrece intercambio de tokens y características de staking integradas.

Cons: Limitado a cadenas EVM de forma nativa – no soporta redes no basadas en Ethereum como Solana o Bitcoin sin complementos externos; como monedero caliente, está en línea y por lo tanto más expuesto a riesgos de phishing o malware (los usuarios deben estar atentos a sitios falsos y solicitudes de firma); no hay soporte directo al cliente (siendo no custodial), y la recuperación depende enteramente de tu copia de seguridad de la frase semilla.

Overview: MetaMask a menudo es sinónimo de “monedero Web3” debido a lo ampliamente que se utiliza. Creado por ConsenSys en 2016, comenzó como un sencillo complemento de navegador para Ethereum y desde entonces se ha convertido en una piedra angular de DeFi. MetaMask permite a los usuarios conectarse a cualquier dApp basada en Ethereum con un par de clics – ya sea intercambiando en Uniswap, prestando en Aave o acuñando NFTs. A lo largo de los años, se expandió para soportar otras redes de Capa-1 y Capa-2 compatibles con la tecnología de Ethereum (piensa en Polygon, Binance Smart Chain, Arbitrum, etc.). A partir de 2025, MetaMask cuenta con más de 30 millones de usuarios activos mensuales a nivel mundial, reflejando su posición como el monedero de referencia para entusiastas de DeFi. Funciona tanto como una extensión de navegador (Chrome, Firefox, Edge y más) y como una app móvil. La app móvil incluye un navegador en la app para dApps, convirtiéndola en una solución integral en teléfonos. La popularidad de MetaMask se debe a su simplicidad – crear una cuenta lleva segundos, y conectarse a sitios DeFi es en gran medida sin problemas – y su extensibilidad (los usuarios pueden importar monederos de hardware como Ledger para mayor seguridad, y el nuevo sistema “Snaps” de MetaMask permite añadir soporte para cadenas no EVM mediante complementos). En el lado negativo, ser tan popular también hace que MetaMask sea un objetivo frecuente de estafadores. Sitios web o extensiones de navegador de phishing han intentado en el pasado engañar a los usuarios para que revelen su frase semilla. El equipo ha mejorado la seguridad con heurísticas para detectar URLs maliciosas, pero en última instancia, la seguridad está en manos del usuario con MetaMask. A pesar de sus limitaciones (es algo básico de fábrica y no muestra NFTs o activos de Solana de forma nativa, por ejemplo), MetaMask sigue siendo el monedero DeFi esencial para cualquiera que opere en el universo de Ethereum. Es gratis de usar (aparte de las tarifas de red y una tarifa de servicio opcional en intercambios) y está mejorando continuamente. En 2025, características como MetaMask Snaps están extendiendo su funcionalidad, y un programa de tokens o recompensas de MetaMask, largamente rumoreado, está en el horizonte, señalando la evolución de este monedero de una herramienta simple a una plataforma completa para usuarios de Web3.

Trust Wallet (Lanzado en 2017; ~200+ millones de descargas totales)

Pros: Soporta una enorme variedad de cadenas y tokens (más de 70 cadenas de bloques y 9 millones de tokens) – verdaderamente multi-cadena; interfaz móvil muy amigable para principiantes; incluye un DEX integrado para intercambios de tokens y un navegador dApp; ofrece staking para varias monedas y una función de monedero NFT; respaldado por Binance (fuertes recursos de desarrollo y comunidad).

Cons: Enfoque principalmente móvil – los usuarios de escritorio solo tuvieron acceso mediante extensión de navegador más recientemente (lanzada a finales de 2022), y aún se usa menos que la app móvil; debido a que soporta tantas cadenas, no puede ofrecer cada característica avanzada para cada una (por ejemplo, no puedes añadir manualmente redes personalizadas que Trust no soporte ya, a diferencia de MetaMask); como monedero caliente, la seguridad depende de tu dispositivo (no hay capa de seguridad extra más allá de contraseña/biometría a menos que se use con un monedero de hardware a través de WalletConnect); informes ocasionales de problemas de conectividad con ciertas dApps (aunque generalmente es confiable).

Overview: Trust Wallet se ha convertido en uno de los monederos de criptomonedas más populares del mundo, en gran parte gracias a su versatilidad todo en uno. Fundado en 2017 y posteriormente adquirido por Binance, Trust Wallet tenía una misión simple: soportar tantos activos como fuera posible en una app segura y fácil de usar. Hoy, afirma tener más de 210 millones de instalaciones/usuarios a nivel mundial – una cifra asombrosa que la convierte en una de las comunidades de custodia propia más grandes.

De hecho, el equipo señaló que aproximadamente 1 de cada 3 poseedores de criptomonedas a nivel mundial utiliza Trust Wallet de alguna forma. La atracción del monedero radica en su amplitud: ya sea que tengas Bitcoin, Ethereum, tokens de BNB Chain, Solana, Avalanche, Cardano, o incluso monedas menos conocidas, Trust probablemente las soporta. Esto significa que los nuevos usuarios que puedan comenzar con una sola moneda pueden expandir gradualmente su portafolio sin cambiar de monedero.Skip translation for markdown links.

Contenido: La aplicación móvil (en iOS/Android) es conocida por su diseño limpio y facilidad de uso. También tiene un navegador Web3 integrado, por lo que puedes navegar a aplicaciones DeFi (en varias cadenas) y conectarte dentro del monedero. En la aplicación, Trust ofrece participación con un solo clic para monedas como BNB, ATOM, Tezos y más, permitiendo a los usuarios ganar rendimiento directamente desde el monedero.

También hay una función de intercambio y cambio donde Trust enruta intercambios a través de intercambios descentralizados o sus socios. En 2023, Trust introdujo una extensión del navegador para PCs, llevando la mayor parte de su funcionalidad a Chrome/Brave y otros, lo que expandió su alcance a usuarios DeFi de escritorio.

En cuanto a seguridad, Trust Wallet es de código abierto y tiene un sólido historial (sin hackeos importantes del monedero en sí). No obliga a realizar KYC ni a recopilar datos personales, alineándose con la ética de la descentralización. Un inconveniente es que, si necesitas una blockchain personalizada o experimental que Trust no incluye de forma nativa, estás sin suerte: el monedero tiene una lista predefinida de cadenas compatibles (aunque sea una lista muy larga). Pero para el 99% de los usuarios, esa lista es completa. En resumen, Trust Wallet se recomienda a menudo para los recién llegados a DeFi que quieren un monedero móvil simple pero poderoso que pueda escalar con su viaje cripto. Combina la credibilidad de un gran nombre (Binance) con la libertad no custodiada de un monedero DeFi.

Ya sea que estés intercambiando tokens BEP20 en BSC, almacenando NFTs en Ethereum, o manteniendo Bitcoin, Trust Wallet te da una aplicación para hacerlo todo.

Coinbase Wallet (Lanzado en 2018; ~3 millones de usuarios mensuales)

Pros: Alta usabilidad y confianza de marca – de Coinbase, un intercambio regulado líder; no custodiado pero fácilmente conecta con tu cuenta Coinbase para transferencias; soporta redes principales (Ethereum, cadenas EVM, además añadió soporte para Solana, e incluso permite mantener Bitcoin a través de su soporte multicanal); tiene un navegador dApp e integraciones DeFi (Compound, dYdX, etc. integrados para préstamos/comercio dentro de la aplicación); fuerte enfoque en la seguridad con copia de seguridad en la nube opcional de la frase de recuperación (cifrada) y un sistema de nombre de usuario simple para direcciones de monedero.

Cons: No tan multicanal como algunos competidores (soporta un puñado de redes populares pero no la extensa lista que Trust Wallet lo hace); siendo un producto de una empresa centralizada, algunos usuarios hardcore DeFi evitan usarlo – por ejemplo, originalmente tenía rastreo de análisis (aunque se puede optar por no participar); la interfaz, aunque simple, a veces puede promover los propios servicios de Coinbase (como su rampa fiat) lo que podría ser menos atractivo si prefieres monederos comunitarios de código abierto; la base de usuarios es menor comparada con MetaMask o Trust – alrededor de unos pocos millones de usuarios activos – lo que puede significar un poco menos de integraciones de terceros (aunque es ampliamente aceptada).

Visión general: Coinbase Wallet es la respuesta de Coinbase a DeFi – una aplicación separada de la aplicación principal de intercambio de Coinbase, centrada en la autocustodia y Web3. Se originó como "Toshi" en 2018 y fue rebautizada como Coinbase Wallet, heredando la confianza del nombre de Coinbase pero operando como un producto independiente.

Para los usuarios del intercambio de Coinbase, este monedero ofrece un puente conveniente: puedes vincular tus cuentas y transferir fondos fácilmente desde el intercambio al monedero de autocustodia para comenzar a usar DeFi, sin tener que copiar y pegar direcciones.

Esta facilidad de entrada/salida es una gran ventaja para los recién llegados. Coinbase Wallet soporta Ethereum y todas las redes compatibles con EVM, y añadió notablemente Solana en 2022 (para que puedas administrar SOL y tokens/NFTs de Solana allí). También puede contener Bitcoin y algunos otros activos no EVM vinculando tu cuenta de Coinbase como custodia para esos o usando interoperabilidad del monedero – pero en la práctica Coinbase Wallet se utiliza más para Ethereum, Polygon, Optimism, Arbitrum y cadenas similares. La aplicación (disponible en móvil y como extensión del navegador) está bien diseñada con indicaciones claras, lo cual es excelente para usuarios menos técnicos.

Cuenta con un navegador dApp en móvil para explorar aplicaciones descentralizadas, y en la extensión solo tienes que hacer clic para conectar como con cualquier monedero Web3. Coinbase Wallet también introdujo una función opcional donde puedes hacer una copia de seguridad de tu frase de recuperación cifrada en tu nube personal (Google Drive o iCloud). Los puristas pueden evitar eso, pero es opcional y puede proporcionar tranquilidad para aquellos preocupados de perder su frase semilla. En términos de DeFi, Coinbase Wallet integra directamente algunos protocolos: por ejemplo, dentro de la aplicación puedes ir a un "panel" DeFi para suministrar o pedir prestados activos en Compound sin usar el sitio externo – el monedero maneja la interacción. Es probable que expanda estas integraciones de un solo clic con el tiempo. En cuanto a seguridad, Coinbase Wallet es no custodiado (Coinbase la empresa no puede acceder a tus fondos), y el código ha sido auditado. Sin embargo, los usuarios deben notar que, a diferencia de tener monedas en el intercambio de Coinbase (donde Coinbase proporciona algo de seguro/garantías), en Coinbase Wallet tú estás a cargo. Si caes en una dApp de estafa o pierdes tus claves, Coinbase no puede ayudarte – una importante distinción para los usuarios que hacen la transición desde cuentas custodiales. En general, Coinbase Wallet es una excelente opción para aquellos que buscan facilidad de uso y un nombre familiar. Sirve como una introducción suave al mundo de la autocustodia mientras sigue siendo lo suficientemente poderoso para el uso regular de DeFi.

Con aproximadamente 3.2 millones de usuarios mensuales a partir de 2025, no es tan omnipresente como MetaMask, pero ciertamente es un jugador significativo y especialmente popular entre usuarios en América del Norte y Europa que ya utilizan los servicios de Coinbase.

Crypto.com DeFi Wallet (Lanzado en 2021)

Pros: Monedero completamente no custodiado de una gran empresa cripto (ecosistema de Crypto.com) – te permite controlar tus claves mientras te conectas fácilmente a la app/intercambio de Crypto.com si lo deseas; soporta más de 30 blockchains incluyendo Ethereum, Cronos (la cadena de Crypto.com), Cosmos, Binance Chain, etc.; ofrece una interfaz simple con staking incorporado para ganar (los usuarios pueden participar y ganar intereses en más de una docena de monedas en la aplicación); tiene una función de intercambio (DeFi Swap) para intercambios de tokens; fuertes opciones de seguridad como bloqueo biométrico y contraseña opcional para cada transacción.

Cons: Carece de una versión de escritorio/navegador – es principalmente una aplicación móvil (Android/iOS), lo que puede no convenir a los usuarios que prefieren interacciones DeFi de escritorio; al estar vinculado a Crypto.com, algunas funciones favorecen ese ecosistema (por ejemplo, promoviendo la cadena Cronos o el token propio de Crypto.com); no se discute tanto en comunidades DeFi como algunos monederos independientes, lo que significa un poco menos de integración de terceros (e.g., existe soporte para WalletConnect, pero no encontrarás "Conectar con Crypto.com Wallet" en tantas dApps como lo harías con MetaMask o opciones de WalletConnect); algunos usuarios informan que la aplicación puede ser un poco pesada/lenta con muchos activos (ya que está haciendo mucho tras bambalinas).

Visión general: Crypto.com DeFi Wallet es la oferta de autocustodia de Crypto.com, una empresa conocida por su aplicación de intercambio y tarjetas Visa. Lanzada en 2021, la DeFi Wallet fue una respuesta a los usuarios que buscan una solución no custodiada sin salir del paraguas de Crypto.com. Para los más de 80 millones de usuarios de la aplicación principal de Crypto.com, la DeFi Wallet proporciona una forma de sumergirse en la finanza descentralizada mientras todavía disfrutan de una marca familiar y conexiones sin problemas.

Configurar el monedero es sencillo, y si también utilizas la aplicación custodiada de Crypto.com, puedes transferir fondos entre los dos con un solo clic (sin comisiones de retiro cuando pasas al DeFi Wallet, como un incentivo). El propio monedero soporta una amplia gama de activos – por supuesto Ethereum y principales tokens ERC-20, Bitcoin y principales monedas UTXO, además de muchos otros como Dogecoin, Polkadot, y la propia cadena Cronos de Crypto.com.

Su interfaz está pulida, mostrando el valor de tu cartera, y ofrece funciones internas de generación de ingresos: puedes apostar monedas como CRO, ATOM, DOT, etc., o depositar en bóvedas de Yearn Finance a través de una sección "Earn" dedicada, todo sin salir de la aplicación. Esto lo hace un poco como un híbrido de monedero y aplicación DeFi de rendimiento. Para intercambiar tokens, Crypto.com DeFi Wallet integra su servicio DeFi Swap (que aprovecha los pools de liquidez de intercambio descentralizado). En cuanto a seguridad, el monedero te permite cifrarlo con un código de acceso y soporta desbloqueo biométrico, además puedes (y deberías) respaldar tu frase de recuperación de forma segura.

Dado que Crypto.com es una gran empresa, la aplicación está bien mantenida con actualizaciones regulares y canales de soporte al cliente para problemas generales (aunque no pueden ayudar si pierdes las claves, por supuesto). Una característica única es la integración de WalletConnect para acceder a dApps Web3 en escritorio: aunque Crypto.com no tiene una extensión de navegador, puedes usar códigos QR de WalletConnect para vincular la aplicación móvil a una sesión dApp de navegador.

Esto efectivamente te permite usar Crypto.com DeFi Wallet con plataformas DeFi en tu navegador de escritorio, usando el teléfono como firmante – una solución viable para aquellos que necesitan la pantalla más grande. En resumen, Crypto.com DeFi Wallet es una opción fuerte para usuarios que ya están en el ecosistema de Crypto.com o cualquiera que quiera un monedero móvil fácil de usar con funciones de generación de ingresos incorporadas. Puede que no sea tan favorecido por la comunidad descentralizada como algunos proyectos de código abierto, pero logra un equilibrio al combinar la autocustodia con la conveniencia y el pulido de una aplicación comercial. Millones lo han descargado, y sirve como una sólida puerta de entrada para los recién llegados que hacen la transición de servicios centralizados al mundo de DeFi.

Phantom (Lanzado en 2021; ~15 millones de usuarios mensuales)

Pros: Monedero de primera clase para Solana y ahora soporte multicanal (añadidos redes Ethereum y Polygon en 2023); experiencia de usuario extremadamente rápida y fluida – optimizada para transacciones de alta velocidad de Solana; características integradas como un intercambio de tokens (para Solana y ETH), galería de NFT, e incluso una detección de spoof/estafa que advierte sobre transacciones maliciosas; disponible en múltiples plataformas (extensión del navegador para Chrome/Brave/Firefox, así como aplicaciones para iOS y Android); soporta integración de monederos de hardware (Ledger) para mayor seguridad.

Cons: Todavía relativamente centrado en Solana – aunque ha expandido su soporte...Saltar la traducción para los enlaces de Markdown.

Contenido:

ahora es compatible con Ethereum y Polygon, los usuarios que principalmente utilizan muchas otras cadenas podrían preferir un monedero multi-cadena diferente; no tantos opciones de personalización como algo como MetaMask (Phantom se centra en la simplicidad, por lo que configuraciones avanzadas de red o tokens personalizados en cadenas no compatibles no son posibles); en Solana, Phantom tiene que manejar mucha facilidad de uso para los usuarios (como mostrar direcciones de tokens que podrías necesitar agregar manualmente) lo cual generalmente hace bien, pero los usuarios muy nuevos de Solana aún pueden tener problemas por necesitar SOL para tarifas, etc. (Phantom tiene una guía para eso); durante períodos de congestión de la red Solana, el rendimiento de Phantom puede verse afectado (aunque eso es más un problema de Solana que del monedero en sí).

Visión general: Phantom surgió durante el crecimiento explosivo de Solana en 2021 como el monedero predilecto para el ecosistema de Solana, similar a lo que MetaMask es para Ethereum. Sus creadores se centraron en hacer un monedero rápido, simple y seguro para el entorno único de Solana. El resultado es un monedero elegante que ganó más de 2 millones de usuarios en su primer año y, a principios de 2025, creció a más de 15 millones de usuarios activos mensuales, lo que atestigua la tracción continua de Solana y la ejecución de Phantom.

La fuerza principal de Phantom reside en cómo maneja los activos de Solana: rastrea automáticamente todos los tokens SPL (tokens de Solana) en tu cuenta, muestra tus NFTs coleccionables en una pestaña dedicada (incluyendo imágenes y atributos), e incluso proporciona una forma con un solo clic para apostar SOL con los validadores. La interfaz es elegante y fácil de usar para principiantes. Una característica notable es la configuración de "aprobación automática" de Phantom para dApps de confianza, lo que permite una experiencia de usuario más fluida en ciertos casos (aunque está desactivada por defecto por seguridad).

Phantom también introdujo un simulador de transacciones que puede detectar y advertirte si un contrato inteligente con el que estás interactuando parece sospechoso o está intentando robar fondos, una característica de seguridad muy valiosa dada la creciente cantidad de contratos de phishing. Inicialmente una extensión de navegador, Phantom lanzó sus aplicaciones móviles en 2022, lo que amplió su alcance. Estas aplicaciones móviles incluyen un navegador dApp para dApps de Solana y ahora también te permiten gestionar activos de Ethereum y Polygon de manera similar. La expansión multi-cadena significa que los usuarios de Phantom pueden mantener y ver su ETH, MATIC y tokens relacionados en el mismo monedero (con la interfaz familiar de Phantom), lo que potencialmente convierte a Phantom en una solución de un solo monedero para dos de los ecosistemas más populares.

Sin embargo, ten en cuenta que en Ethereum/Polygon, Phantom compite con monederos bien establecidos como MetaMask y puede que no (aún) soporte toda la gama de conectividad con dApps de Ethereum que ofrece MetaMask. Pero es probable que mejore rápidamente. El desarrollo de Phantom es muy activo, y tienen un enfoque fuerte en la comunidad y el soporte al cliente (incluso implementaron funciones como mostrar direcciones del servicio de nombres de Solana, etc., basado en la retroalimentación de los usuarios). En cuanto a la seguridad: Phantom es no-custodial y puedes conectar un dispositivo Ledger para transacciones de Solana, lo cual muchos usuarios avanzados hacen para mayor seguridad en almacenamiento en frío. El código del monedero ha sido auditado y se examina continuamente dada su popularidad. En resumen, Phantom es una opción destacada para los usuarios de Solana; si planeas sumergirte en el DeFi o los NFTs de Solana, Phantom es casi imprescindible.

Incluso más allá de Solana, la facilidad de uso de Phantom al cruzar a Ethereum lo convierte en un monedero atractivo para aquellos que valoran una interfaz limpia y una operación rápida a través de estas redes. Su aumento a 15 millones de usuarios en tan poco tiempo destaca lo bien que resonó con la comunidad.

Argent (Lanzado en 2018; más de 2 millones de descargas)

Ventajas: Monedero de contratos inteligentes con capacidades únicas: recuperación social (no se necesita frase de seguridad; puedes recuperar el acceso a través de contactos/dispositivos de confianza), límites diarios de transferencia y direcciones en lista blanca para mayor seguridad; características integradas de DeFi como acceso de un solo toque a préstamos, staking e incluso soluciones de Capa 2 para tarifas bajas; soporte nativo para redes de Capa 2 (Argent fue uno de los primeros en adoptar la abstracción de cuentas de zkSync y StarkNet, lo que hace que el uso de L2 sea fluido); interfaz móvil muy amigable para el usuario que abstrae gran parte de la complejidad de Ethereum (fija automáticamente tarifas de gas óptimas, por ejemplo).

Contras: Solo admite el ecosistema de Ethereum (principalmente la red principal de Ethereum y un par de redes de Capa 2 como StarkNet y zkSync): no es un monedero multi-cadena general para cadenas no basadas en Ethereum; debido a que es un monedero de contratos inteligentes, ciertas acciones en cadena (como configurar guardianes o recuperar cuentas) pueden ser complejas o costar gas; si los servidores de Argent caen, algunas características de conveniencia como notificaciones u optimizaciones de gas podrían verse afectadas (el monedero aún funciona en cadena de todos modos, pero algunos servicios fuera de cadena complementan la experiencia); los usuarios avanzados pueden encontrarlo menos configurable: por ejemplo, no puedes importarlo a MetaMask o usarlo como una clave simple, ya que está basado en contratos (sin embargo, Argent ofrece un producto separado “Argent X” para StarkNet en navegadores).

Visión general: Argent se describe a menudo como el monedero criptográfico de “nueva generación” para DeFi, porque fue pionero en hacer que un monedero fuera inteligente y fácil de usar manteniendo la seguridad. En lugar de una cuenta tradicional de clave privada, un monedero Argent es un contrato inteligente en Ethereum que controlas.

Este diseño permite características no posibles con monederos regulares. Lo más famoso, Argent ofrece recuperación social: cuando configuras tu monedero, designas “guardianes” (podría ser otro dispositivo tuyo, un amigo/familiar que también tenga Argent, o incluso un monedero de hardware o una cuenta de MetaMask que poseas).

Si pierdes tu teléfono o desinstalas la aplicación, no necesitas una frase de seguridad: usas tus guardianes (por ejemplo, que dos amigos confirmen, o usar un código de respaldo) para restaurar tu monedero en un nuevo dispositivo. Esto elimina el punto único de falla de una frase de seguridad y es más similar a restablecer una contraseña con contactos de confianza. Argent también permite establecer un límite de transacción diario: digamos que lo fijas en $1,000. Si tu monedero alguna vez se ve comprometido, el ladrón no podría drenar más que ese límite en 24 horas, dando tiempo a tus guardianes para reaccionar y ayudarte a recuperar el control.

Estas medidas de seguridad son muy reconfortantes, especialmente para usuarios que no se sienten cómodos protegiendo una frase de seguridad en papel. En el lado de DeFi, Argent se hizo un nombre al integrar directamente protocolos populares. Dentro de la aplicación, puedes fácilmente depositar en bóvedas de Yearn Finance, hacer staking de ETH a través de Lido, intercambiar en exchanges descentralizados, o proporcionar liquidez, todo con una interfaz elegante. Argent también fue un líder en la adopción de la escalabilidad de Capa 2 para mitigar las altas tarifas de Ethereum: se asociaron con zkSync temprano, permitiendo a los usuarios mantener y transaccionar activos en zkSync (Capa 2) a través de Argent con tarifas mucho más bajas, lo cual es excelente para inversores más pequeños.

También existe Argent Vault (Capa 1 de Ethereum) y Argent X (una extensión de navegador específicamente para StarkNet, una nueva Capa 2), pero el buque insignia es el monedero móvil en Ethereum/L2. La experiencia del usuario es primordial: por ejemplo, puedes elegir un nombre de usuario para tu monedero, como alice.argent.xyz, lo que facilita recibir fondos. Las limitaciones de Argent giran en torno a su alcance: no es el monedero para, por ejemplo, gestionar tu Bitcoin o Solana: está muy enfocado en Ethereum.

Además, debido a que abstrae las frases de seguridad y usa funciones avanzadas, podría parecer un tanto “diferente” de lo que un usuario experimentado de MetaMask está acostumbrado. Existe una dependencia en la infraestructura de Argent para notificaciones push o patrocinio de transacciones sin gas (Argent a veces subvenciona algunas acciones de Capa 2), pero los fondos básicos están en cadena: tienes el control del contrato inteligente. Argent ha atraído una base de usuarios dedicada, especialmente entre los usuarios de DeFi que quieren seguridad sin dolores de cabeza.

Con más de 2 millones de descargas, demostró que los monederos inteligentes pueden funcionar en la práctica. Si eres principalmente un usuario de DeFi en Ethereum y deseas un monedero que sea a la vez rico en funciones y difícil de hackear (y no te importa usar una aplicación móvil), Argent es un gran contendiente. Representa un vistazo al futuro de la custodia criptográfica fácil de usar.

ZenGo (Lanzado en 2019; más de 1.5 millones de usuarios)

Ventajas: Seguridad sin clave – no hay frase de seguridad para gestionar o perder; implementa criptografía avanzada MPC (Computación Multiparte), lo que significa que tu clave privada nunca se crea como una sola pieza y, por lo tanto, no puede ser robada o perdida por sí sola; incorporación muy fácil (los usuarios simplemente hacen una copia de seguridad vinculando el monedero a su correo electrónico y almacenando un archivo cifrado, además de biometría facial como parte de la recuperación); admite una variedad de monedas (BTC, ETH, Tezos, Polygon, etc., alrededor de 70+ activos y creciendo); compra/venta integrada a través de tarjeta de crédito e integraciones bancarias, y características de ahorro/rendimiento para ciertos activos; nunca ha sido hackeado (como lo publicitan orgullosamente, debido a su modelo de seguridad).

Contras: El modelo de custodia es semi-dependiente del servicio de ZenGo: aunque es no-custodial en el sentido de que ZenGo (la compañía) no puede acceder unilateralmente a tus fondos, parte de la clave está almacenada en los servidores de ZenGo (MPC fragmentado), por lo que los usuarios deben confiar en ZenGo hasta cierto punto para mantener su parte del secreto de manera segura; no es de código abierto (la criptografía está revisada por pares, pero el código del monedero es propietario), lo que algunos puristas cripto pueden no gustar; no admite todos los tokens del mundo, se enfoca en las cadenas principales y algunos tokens ERC-20 seleccionados, por lo que no es tan ampliamente multi-cadena como, por ejemplo, Trust Wallet; falta de una versión de escritorio/navegador, es solo para móviles; alguna conectividad avanzada DeFi o dApp es limitada (admite WalletConnect para muchas dApps de Ethereum, pero no todas las cadenas o interacciones complejas).

Visión general: ZenGo es un jugador único entre los monederos de criptomonedas debido a su mantra: "Sin frase de seguridad, sin vulnerabilidad de clave privada". Para los usuarios, esto significa que no tienes que anotar una frase de 24 palabras y preocuparte por esconderla. En lugar de eso, ZenGo usa el esquema de Firma Umbral (TSS), una forma de MPC, para dividir la clave entre tu dispositivo y sus servidores. Una transacción requiere cooperación entre los dos, y ninguna de las partes tiene nunca la clave completa. En la práctica, configurar ZenGo se siente como configurar un... Content: moderna aplicación fintech: proporcionas un correo electrónico, lo verificas y configuras el reconocimiento facial (que se utiliza como parte de la recuperación).

Para hacer una copia de seguridad, ZenGo cifra tus comparticiones de clave y almacena una copia de seguridad cifrada en tu nube personal (Google Drive o iCloud), pero eso por sí solo no se puede utilizar para acceder a los fondos; se combina con el escaneo facial y la parte del servidor. El resultado: si pierdes tu teléfono, puedes recuperar en un nuevo dispositivo reautenticándote con correo electrónico y un escaneo facial, sin necesidad de una frase semilla. Esta experiencia de usuario es increíblemente atractiva para los recién llegados o aquellos que temen perder sus claves. ZenGo, de hecho, nunca ha sido hackeado desde su lanzamiento y ha publicado estrictas auditorías de seguridad.

ZenGo soporta principales criptomonedas: puedes mantener Bitcoin, Ethereum (y tokens ERC-20), Binance Coin, Tezos y muchas otras, cubriendo la mayoría de las monedas de mayor capitalización de mercado. También se integra directamente con servicios: por ejemplo, puedes comprar cripto con una tarjeta o transferencia bancaria dentro de la aplicación (a través de proveedores de terceros), y ganar rendimiento en activos como Tezos (baking), Ethereum (staking a ETH2) y stablecoins (a través de socios prestamistas).

La billetera también añadió recientemente soporte para NFTs (visualización de NFTs de Ethereum/Polygon en la aplicación). Para DeFi, ZenGo es algo limitado pero está mejorando: no tiene un navegador de dApps completo, pero puedes conectar a través de WalletConnect a muchas dApps de Ethereum. Aun así, su objetivo principal son los usuarios minoristas que desean una billetera segura y fácil de usar más que los usuarios expertos en DeFi que realizan maniobras complejas.

Cabe señalar que el enfoque de ZenGo, aunque no custodial, introduce cierta dependencia de su servicio. Si, hipotéticamente, la empresa ZenGo cesara sus operaciones, hay un método de recuperación que involucra la copia de seguridad cifrada y probablemente cierta asistencia de desarrolladores (han afirmado que existen métodos de respaldo para recuperar fondos en casos extremos, lo cual es importante). El usuario tiene una opción de exportación para cierta información, pero no es tan directo como simplemente importar una semilla en otra billetera, ya que no existe una semilla. Por lo tanto, usar ZenGo también es una apuesta a que la empresa seguirá funcionando y facilitará la segunda mitad del cálculo de la clave. ZenGo ha ido ganando usuarios constantemente y, según informes, alcanzó más de 1 millón de usuarios para 2023 y más de 1.5 millones para 2025.

Para alguien que valora la seguridad + simplicidad y odia la idea de manejar claves privadas, ZenGo es una solución excelente. Combina criptografía de vanguardia con una interfaz amigable, atrayendo especialmente a aquellos que de otro modo evitarían la autocustodia por temor a cometer un error. Como compensación, estás depositando confianza en la implementación e infraestructura de ZenGo, pero para muchos, esa confianza en un equipo reputado es más fácil que confiar en ellos mismos para no perder un papel con 24 palabras.

SafePal (Lanzado en 2018; ~20 millones de usuarios)

Pros: Ofrece tanto una billetera de software (aplicación móvil + extensión de navegador) como un dispositivo de billetera de hardware asequible, adaptándose a todas las preferencias con un ecosistema unificado; soporta una amplia gama de criptomonedas (la aplicación SafePal integra más de 100 blockchains, incluidas Bitcoin, Ethereum, Binance Smart Chain, Tron, Cardano y muchas más); características integradas como un agregador DEX para intercambios, un gestor de activos cripto e incluso una mini aplicación para el comercio de Binance dentro de la billetera; la billetera de hardware SafePal S1 es una de las opciones de hardware más económicas (alrededor de $50) y funciona sin problemas con la aplicación para firmar transacciones sin conexión; fuerte enfoque en la seguridad – la aplicación tiene medidas de seguridad como códigos anti-phishing y el proyecto tiene un historial de 7 años sin incidentes de seguridad importantes.

Contras: La interfaz de usuario, aunque poderosa, puede ser un poco menos intuitiva para los recién llegados en comparación con billeteras más simples (SafePal ofrece muchas opciones, lo que puede abrumar a algunos usuarios al principio); el nombre SafePal está estrechamente asociado con Binance – eran una startup respaldada por Binance – lo que podría levantar cejas entre los puristas de descentralización (aunque la billetera no es custodial, algunas características como la mini aplicación de trading de Binance se conectan a servicios centralizados); la billetera de hardware, aunque de buen valor, carece de una interfaz USB (se basa únicamente en códigos QR para la seguridad, lo cual es seguro pero menos conveniente cuando se realizan muchas transacciones); el soporte al cliente y la documentación son decentes pero no tan extensos como para algunas marcas más grandes, por lo que los usuarios principiantes podrían necesitar buscar en foros de la comunidad si encuentran problemas.

Visión general: SafePal es una solución integral de billetera que busca cubrir todas las bases: software, hardware, acceso DeFi, CeFi, todo en uno. Lanzado en 2018, ganó prominencia tras recibir el respaldo de Binance (fue una de las primeras inversiones de Binance en billeteras de hardware). La estrategia de SafePal ha sido proporcionar una "suite de billetera" todo en uno, y para 2024 aumentó su base de usuarios de alrededor de 10 millones a más de 20 millones de usuarios a nivel mundial – un testimonio de su popularidad, especialmente en Asia y mercados emergentes.

La aplicación SafePal (en móvil) es el núcleo del ecosistema: es una billetera no custodial que soporta una gran variedad de monedas. Tiene intercambio integrado (aprovechando tanto la liquidez descentralizada como algunas centralizadas), una interfaz para ver y gestionar NFTs, e incluso una sección "SafePal Earn" para cosas como staking o ahorros.

De manera única, también incluye mini-aplicaciones: por ejemplo, un Binance Connect que te permite usar tu cuenta de Binance dentro de SafePal para comerciar o transferir, uniendo CeFi y DeFi. Para usuarios de DeFi, SafePal soporta WalletConnect para que puedas interactuar con dApps. También han añadido una extensión de navegador (en 2022) que funciona de manera similar a MetaMask, pero con el soporte multichain de SafePal y la capacidad de interactuar con la billetera de hardware de SafePal.

Hablando de hardware, el SafePal S1 es una característica destacada. Es una billetera de hardware del tamaño de una tarjeta de crédito sin cables ni Bluetooth – firma transacciones a través de códigos QR y cámaras offline, asegurando un entorno completamente aislado. Debido a que SafePal también desarrolla el software, usar el S1 con la aplicación SafePal es fluido. Esto proporciona una capa extra de seguridad: puedes mantener tus claves en el hardware y usar la aplicación solo como interfaz.

Considerando que su precio es mucho más bajo que un Ledger o Trezor, ha hecho que el almacenamiento en frío sea más accesible. La integración de hardware y software de SafePal ofrece a los usuarios un "camino de actualización": uno podría empezar con solo la aplicación gratuita, y luego añadir el dispositivo de hardware para más seguridad sin cambiar de billetera o aplicaciones.

SafePal soporta más de 15 idiomas y se ha expandido a más de 100 países, con una comunidad fuerte. También tienen su propio token (SFP) que proporciona algunos beneficios y gobernanza en el ecosistema SafePal, aunque no es necesario para usar la billetera.

En términos de incidentes de seguridad, SafePal ha tenido un historial relativamente limpio. Afirman no tener hackeos importantes y activamente ponen en lista negra dApps de scam conocidas en su aplicación (mencionaron más de 2400 dApps maliciosas en lista negra para 2024 para proteger a los usuarios). Como siempre, los usuarios deben seguir siendo cautelosos (el phishing puede ocurrir a cualquier billetera), pero es bueno ver que se tomen medidas activas.

En general, SafePal es ideal para usuarios que quieren flexibilidad: si crees que podrías querer una billetera de hardware eventualmente, o solo quieres una aplicación para manejar muchas cadenas e incluso algunas funciones de exchange, SafePal ofrece eso. Su conexión con Binance significa que está bien mantenido y constantemente añadiendo soporte para nuevas redes (por ejemplo, rápidamente añadió soporte para cadenas de moda como Avalanche, visualización de Solana, etc.).

Los principiantes pueden tardar un poco en aprender la interfaz, pero una vez familiarizados, SafePal puede servir como una billetera integral para casi todas las cosas en cripto – un verdadero "amigo seguro" para tus activos.

Ledger (Ledger Nano con Ledger Live) (Lanzado en 2014; más de 7 millones de dispositivos vendidos)

Pros: Seguridad de primer nivel– las billeteras de hardware de Ledger usan un chip de elemento seguro certificado para almacenar claves, y ninguna transacción puede ser firmada sin confirmación de botones físicos; el software Ledger Live (de escritorio y móvil) proporciona una interfaz todo en uno para gestionar tus activos e incluso interactuar con DeFi (a través de aplicaciones integradas y WalletConnect); soporta más de 5.500 monedas y tokens – efectivamente, la mayoría de las criptomonedas pueden ser gestionadas con Ledger, ya sea directamente en Ledger Live o conectando el dispositivo a billeteras de terceros; amplia integración – puedes conectar un dispositivo Ledger a prácticamente cualquier billetera o dApp importante (MetaMask, SafePal, Phantom, etc. todos soportan Ledger), convirtiéndolo en un módulo de seguridad versátil; historial probado – desde 2014, ningún dispositivo Ledger ha sido hackeado por una falla técnica (solo errores de usuarios o robo físico con el compromiso del PIN representan riesgos).

Contras: No es gratuito – los dispositivos van desde alrededor de $79 (Nano S Plus) a $149 (Nano X) y más para modelos premium; usar una billetera de hardware añade pasos – debes conectar el dispositivo y aprobar cada transacción, lo que es menos conveniente para transacciones rápidas o interacciones frecuentes con DeFi; como empresa, Ledger tuvo una violación de datos en 2020 donde se filtró información de clientes (correos electrónicos, direcciones) – aunque no afectó a la seguridad de los dispositivos, causó cierta pérdida de confianza y llevó a intentos de phishing contra los propietarios de Ledger; recientemente, un controvertido servicio "Ledger Recover" suscitó preocupaciones de que una actualización de firmware podría permitir la fragmentación de la semilla en línea – algunos usuarios sintieron que esto contradecía el ethos puramente offline (Ledger insiste en que es optativo y seguro, pero creó cierto debate en 2023).

Visión general: Ledger es casi sinónimo de "billetera de hardware" en el mundo cripto. Fundado en Francia en 2014, Ledger ha vendido más de 7 millones de dispositivos hasta 2024, dominando el mercado. Si tienes tenencias significativas de criptomonedas, muchos expertos sugerirán "consigue un Ledger". Los modelos insignia son el Ledger Nano S Plus (económico, sin Bluetooth) y el Ledger Nano X (con Bluetooth, más memoria para aplicaciones). En 2023, también introdujeron Ledger Stax, un dispositivo premium con pantalla táctil. Estos dispositivos mantienen tus claves privadas en un chip seguro, aislado del acceso a Internet. Cuando quieras firmar una### Skip translation for markdown links.

Contenido: transacción (ya sea enviar criptomonedas, intercambiar en DeFi, acuñar un NFT, etc.), los datos de la transacción se envían al dispositivo (a través de USB o Bluetooth), revisas los detalles en la pantalla del dispositivo y presionas botones para confirmar.

La salida firmada luego se envía de vuelta a la aplicación para su transmisión. Esto significa que, incluso si tu computadora o teléfono tienen malware, no podrían robar tus claves o falsificar una transacción que no aprobaste – el factor de seguridad física es enorme.

Aunque las carteras de hardware como Ledger se pueden usar con muchas interfaces de carteras, la propia aplicación de Ledger, Ledger Live, proporciona una solución completa. Con Ledger Live, puedes agregar cuentas para numerosas monedas – Bitcoin, Ethereum, Ripple, Polkadot, lo que sea – y gestionarlas todas en un solo lugar. También tiene servicios integrados: puedes comprar criptomonedas a través de socios, hacer staking de ciertas monedas (Ledger Live tiene staking incorporado para Tezos, Polkadot, ETH, etc.), e incluso usar aplicaciones DeFi.

Por ejemplo, Ledger Live cuenta con una sección de “Descubrir” con aplicaciones como Paraswap (para intercambiar tokens a través de DEXs) y Lido (para staking de ETH). También admite la conexión a cualquier dApp externa a través de WalletConnect, por lo que podrías iniciar un intercambio en Uniswap en Ledger Live o en el navegador de tu teléfono, y luego confirmarlo en el dispositivo Ledger. Esencialmente, Ledger Live + dispositivo Nano te ofrece una combinación de comodidad y seguridad – no tan rápido como una billetera caliente pura, pero mucho más seguro para grandes cantidades.

La amplia adopción de Ledger significa que casi todas las aplicaciones DeFi que conectan carteras soportarán Ledger (generalmente mediante la conexión a Ledger a través de MetaMask o similar). Muchos usuarios serios de DeFi usan un Ledger integrado con MetaMask: MetaMask maneja la conexión, pero cada acción requiere la confirmación de Ledger. De esta manera, disfrutan de la familiaridad de MetaMask con la seguridad de Ledger.

Ninguna revisión de cartera de hardware está completa sin notar que debes mantener tu semilla de recuperación (la tarjeta de 24 palabras que viene con el dispositivo) segura. El dispositivo protege contra el robo digital, pero si pierdes el dispositivo y la semilla, los fondos se pierden; si alguien encuentra tu semilla escrita, pueden importarla a una cartera de software y robar todo (razón por la cual algunos usan copias de seguridad de metal y/o dividen la frase en partes). La seguridad de Ledger ha sido impecable en el lado del dispositivo – las carteras de hardware han sido robadas o pirateadas solo cuando los usuarios eligieron PINs débiles o fueron comprometidos físicamente.

La filtración de la base de datos de clientes en 2020 fue desafortunada: significaba que los estafadores podían dirigirse a los propietarios de Ledger con correos electrónicos falsos o incluso visitas domiciliarias. Ese incidente recordó a los usuarios que nunca compartan su semilla y que Ledger (la empresa) nunca la pedirá. A pesar de ese desliz de relaciones públicas, Ledger ha mejorado desde entonces la privacidad y sigue siendo el nombre más confiable en almacenamiento de cripto.

En resumen, Ledger es el estándar de oro para asegurar fondos DeFi. Si te tomas en serio la inversión en criptomonedas o su tenencia, probablemente terminarás con un Ledger o dispositivo similar. Puede que sea un poco menos conveniente para el comercio rápido (cada transacción necesita aprobación del dispositivo), pero muchos encuentran que la tranquilidad vale bien la pena los segundos adicionales. Con cientos de millones (si no miles de millones) de dólares asegurados por Ledgers en todo el mundo, es una solución probada para mantener tus claves seguras mientras aún te permite interactuar con el emocionante mundo de DeFi.

Éxodo (Lanzado en 2016; ~1.5 millones de usuarios activos)

Pros: Interfaz fácil de usar y visualmente atractiva – Exodus es conocido por su hermoso diseño y diseño intuitivo, ideal para principiantes; admite más de 260 criptomonedas con un énfasis en la capacidad multicanal (Bitcoin, Ethereum y toneladas de ERC-20, Solana, Binance Chain, Algorand, etc.); función de intercambio incorporada que te permite intercambiar un activo por otro dentro de la cartera (potenciado por socios de intercambio) – muy conveniente para intercambios rápidos; ofrece versiones de escritorio, móvil y ahora extensión de navegador, sincronización a través de dispositivos con la opción de vincular tu cartera por correo electrónico para iniciar sesión fácilmente (esto usa cifrado seguro de claves); integra aplicaciones para ganar rendimiento, como staking de Algorand, Cosmos, Tezos y otros directamente en la cartera; fuerte soporte al cliente para una cartera (soporte 24/7 y una base de conocimientos completa) ya que Exodus es una empresa formal.

Contras: Código cerrado (en su mayoría) – a diferencia de muchas carteras de criptomonedas, el código de Exodus no es completamente abierto para la revisión de la comunidad (aunque algunos componentes son de código abierto). Esto significa que los usuarios deben confiar en el equipo de Exodus en cuanto a las prácticas de seguridad y privacidad; en el pasado, las tarifas del intercambio incorporado eran algo altas debido a los márgenes de los socios – es comodidad por un precio (los usuarios avanzados pueden obtener mejores tarifas utilizando un DEX o intercambio directamente); carece de algunas funcionalidades avanzadas de DeFi – por ejemplo, no puedes conectar Exodus directamente a dApps Web3 (hasta hace poco – la nueva versión de la extensión del navegador está cambiando esto, pero aún está creciendo) y no admite de forma nativa cosas como galerías NFT (puedes almacenar NFTs como cualquier activo, pero hay soporte de visualización limitado); siendo una aplicación hermosa, sacrifica algo de personalización – podrías no obtener un control tan detallado sobre tarifas de gas o configuraciones específicas de monedas como en otras carteras.

Panorama general: Exodus se recomienda a menudo como una gran cartera inicial para los recién llegados debido a su énfasis en el diseño y la facilidad. Cuando abres Exodus, te recibe con un colorido gráfico de cartera, y navegar por la cartera se siente casi como usar una aplicación bancaria moderna. Lanzado en 2016, Exodus ha crecido de manera constante y para 2024 tenía alrededor de 1.5 millones de usuarios activos mensuales y sólidos resultados financieros (es una de las pocas compañías de carteras que publica ganancias, ya que hizo una oferta regulada de su stock). Se enorgullecen de ser un puente entre el mundo de la tecnología tradicional y las criptomonedas – haciendo que la autoguardería sea apetecible e incluso deliciosa.

Exodus es no custodial; tú controlas tu frase secreta de 12 palabras. La cartera admite una amplia gama de monedas y facilita enviarlas/recibirlas. Un destacado es el intercambio: puedes intercambiar monedas directamente en la interfaz de la cartera. Por ejemplo, intercambia Bitcoin por Ethereum o USDC por Solana con solo unos clics. Exodus se asocia con proveedores como ShapeShift y ChangeNOW para estos intercambios. Aunque esto no es tan eficiente en precios como usar un intercambio dedicado, es muy fácil de usar.

Otro gran punto a favor: Exodus ha expandido más allá del simple almacenamiento para proporcionar herramientas financieras. Tiene staking incorporado para ciertos activos – por ejemplo, puedes hacer staking de Cardano, Solana, Cosmos y más simplemente haciendo clic en “ganar recompensas” y siguiendo pasos simples, sin necesidad de delegar manualmente a través de interfaces complicadas.

La cartera también añadió “Apps” DeFi en su versión de escritorio (acceso con un clic a Compound finance para préstamos, por ejemplo). Y lo importante es que, a finales de 2022, Exodus lanzó la Exodus Web3 Wallet, una extensión de navegador que funciona de manera similar a MetaMask, pero se conecta a tu cuenta de Exodus. Esto finalmente permite a los usuarios de Exodus conectarse a cualquier dApp Web3 (Uniswap, OpenSea, etc.) a través de la interfaz familiar de Exodus. Se sincroniza con el escritorio/móvil, lo que significa que puedes ver los mismos activos en todas las plataformas.

En cuanto a la seguridad, Exodus no ha sufrido brechas, pero la naturaleza de código cerrado significa que uno debe confiar en su equipo de seguridad. Utilizan encriptación estándar (las claves se cifran en tu dispositivo, y si habilitas su característica de sincronización por correo electrónico, encripta tus claves con una contraseña y las almacena para que puedas usar el correo electrónico como un nombre de usuario esencialmente). Algunos usuarios avanzados no gustan de este enfoque por ser demasiado dependiente de la nube de la compañía, pero otros lo encuentran conveniente para el uso multidispositivo.

El modelo de Exodus como empresa significa que ganan dinero a través de los márgenes en los intercambios y algunas asociaciones. Tienen soporte al cliente, lo cual es una rareza para las carteras no custodiales – así que si tienes un problema, puedes realmente enviar un correo o chatear con el soporte de Exodus (no podrán recuperar fondos si perdiste las claves, pero pueden ayudar con el uso de la aplicación).

En resumen, Exodus es como el “Apple de las carteras de criptomonedas” – muy centrado en el diseño, buscando que las cosas “simplemente funcionen” para el usuario. Puede que no satisfaga al usuario de DeFi hardcore que quiere un control completamente de código abierto y afinado, pero sobresale en proporcionar una experiencia pulida. Muchos usuarios comienzan con Exodus para sentirse cómodos, y algunos se quedan con él a largo plazo porque sigue mejorando (con nuevas características como el soporte NFT y la extensión Web3 que abordan limitaciones anteriores). Es una opción fuerte si deseas una cartera multi-activo en escritorio o móvil respaldada por una compañía de buena reputación y ofrece mucho bajo un mismo techo.

Cómo Elegir una Cartera DeFi: Criterios Clave para Considerar

Con tantas opciones de carteras sobre la mesa, elegir la correcta puede parecer abrumador. Pero seleccionar una cartera DeFi realmente se reduce a evaluar tus propias prioridades y patrones de uso. Aquí hay varios criterios clave y preguntas para considerar al elegir una cartera DeFi para tus necesidades:

Seguridad vs. Conveniencia

Todas las carteras que discutimos son no custodiales (tú controlas las claves), pero el grado de seguridad puede variar. Si estás manejando fondos significativos o planeas mantenerlos a largo plazo, una cartera de hardware o una cartera con seguridad avanzada (como recuperación social o MPC) debería ser considerada seriamente. Las carteras de hardware como Ledger o Trezor proporcionan una excelente seguridad pero añaden un poco de fricción a cada transacción (necesitas el dispositivo para confirmar acciones). Por otro lado, una cartera de software pura (MetaMask, Trust Wallet, etc.) en tu teléfono o PC es muy conveniente para intercambios frecuentes e interacciones con dApps - pero estás más expuesto si tu dispositivo es comprometido. Piensa en tu propia tolerancia al riesgo. Si eres un comerciante activo haciendo pequeñas transacciones diariamente, podrías inclinarte hacia la conveniencia de una cartera caliente. Si eres un “HODLer” que mantiene grandes cantidades o solo usas DeFi ocasionalmente, una cartera de hardware o una solución como Argent (con transacciones protegidas) puede valer los pasos adicionales para la tranquilidad.

Activos y Blockchains Soportados

Asegúrate de que la cartera que elijas admita todas las criptomonedas que posees.Certainly! Here is the translation with markdown links unchanged:


Content: (or plan to own). Si principalmente estás en el mundo de Ethereum (tokens ERC-20, dApps basadas en Ethereum), billeteras como MetaMask, Coinbase Wallet o Argent están adaptadas para eso. Si también incursionas en otros ecosistemas – por ejemplo, tienes algunos NFT de Solana, tokens de Binance Smart Chain o monedas basadas en Cosmos – querrás una billetera multi-cadena como Trust Wallet, SafePal o Exodus que pueda albergar múltiples tipos de activos en un solo lugar. Algunas billeteras pueden requerir la adición manual de redes personalizadas o tokens, lo cual está bien para usuarios experimentados, pero podría ser complicado para principiantes. Como regla general, haz una lista de las 5–10 monedas principales que posees o planeas usar y verifica que la billetera las soporte de manera nativa. También considera que algunas billeteras están expandiendo el soporte multi-cadena (por ejemplo, Phantom añadió soporte para Ethereum a su billetera de Solana). Si te interesa una blockchain más nueva o el ecosistema de un protocolo DeFi específico, asegúrate de que tu elección de billetera pueda conectarse a ella. Podrías terminar usando más de una billetera (muchas personas lo hacen) – por ejemplo, una billetera para Bitcoin, otra para DeFi en Ethereum, etc. – pero eso añade complejidad en la gestión de respaldos. Muchas billeteras modernas intentan ser soluciones completas, pero siempre confirma el soporte para tus activos.

Experiencia de usuario y facilidad de uso

Especialmente si eres nuevo en DeFi, la curva de aprendizaje importa. Algunas billeteras son muy sencillas, con interfaces limpias (Exodus, Coinbase Wallet y Argent son a menudo elogiados por su facilidad de uso), mientras que otras podrían mostrar más detalles técnicos (por ejemplo, MetaMask, por defecto, te hará configurar las tarifas de gas y muestra más información de bajo nivel). Piensa en cuán cómodo te sientes con conceptos como gas, confirmaciones de transacciones o la adición de redes. Si esos suenan intimidantes, una billetera que abstraiga esos (como Argent maneja automáticamente mucho de eso en Layer-2, o Coinbase Wallet simplifica el proceso) podría ser mejor. Por otro lado, si deseas aprender y tener control total, podrías preferir algo como MetaMask donde puedes ver y ajustar parámetros. Además, considera los aspectos visuales y de organización: ¿Te gusta ver el valor de tu portafolio y gráficos? (Exodus sobresale allí.) ¿Quieres un modo oscuro? (La mayoría lo tienen, pero preferencias menores pueden hacer una diferencia en el uso diario.) También, verifica si la billetera tiene buen soporte educativo – muchas tienen consejos en la aplicación o enlaces a guías. Dado que las billeteras DeFi implican custodia propia, elige una que te haga sentir en control y no abrumado.

Compatibilidad con plataformas DeFi

Si tu objetivo principal es participar en actividades DeFi – intercambiar en DEXes, prestar, yield farming, intercambiar NFT, etc. – entonces asegúrate de que la billetera pueda conectarse fácilmente a dApps. Billeteras como MetaMask, billeteras compatibles con WalletConnect (que incluyen Trust, SafePal, Crypto.com DeFi Wallet, etc.), y Phantom (para dApps de Solana) son ampliamente compatibles con plataformas DeFi. Antes de comprometerte con una billetera, tal vez haz una lista de 3–5 dApps DeFi que planeas usar (por ejemplo: Uniswap, Aave, OpenSea, PancakeSwap, etc.) y verifica que tu elección de billetera pueda conectarse a ellas. Por ejemplo, MetaMask es casi universalmente soportado en dApps de Ethereum. Trust Wallet no se conecta a través de extensiones de navegador, pero utiliza WalletConnect – que la mayoría de las dApps también soportan (WalletConnect te permite usar tu billetera de teléfono con un código QR en un navegador de escritorio).

Coinbase Wallet tiene una extensión de navegador y también un navegador de dApps integrado en móviles. Argent, siendo más una aplicación independiente, no se conecta directamente a dApps externas en la red principal de Ethereum (tiene algunas integraciones dentro de ella). Si el acceso amplio a DeFi es lo que necesitas, las billeteras con una extensión de navegador o soporte robusto de WalletConnect son ideales. Por otro lado, si principalmente deseas mantenerte pasivamente y tal vez ocasionalmente reequilibrar o hacer staking, la necesidad de conectividad con dApps es menor – podrías valorar más una buena interfaz de ganancias integrada o una función de intercambio simple. En resumen, alinea las opciones de conectividad de la billetera con tu uso previsto de DeFi.

Opciones de respaldo y recuperación custodial

Este es un criterio a menudo pasado por alto pero crucial: ¿Cómo recuperarás tu billetera si algo sale mal? Todas las billeteras de autocustodia tienen un método de recuperación, típicamente una frase semilla. ¿Confías en almacenar esa frase de manera segura? Si no, considera billeteras que ofrezcan métodos de recuperación alternativos.

Por ejemplo, la recuperación social de Argent significa que no tienes una copia de seguridad en papel única – usas guardianes para restaurar. ZenGo elimina frases semilla y utiliza copia de seguridad en la nube más biometría facial. Estos pueden reducir la posibilidad de perder acceso, pero tienen desventajas (Argent requiere configurar guardianes con antelación, ZenGo requiere confiar en su configuración). Algunas billeteras como Coinbase Wallet o Trust Wallet te permiten respaldar una versión encriptada de tus claves en almacenamiento en la nube (Google Drive/iCloud) – conveniente, pero algunos prefieren no tener ninguna copia en línea, incluso encriptada. Piensa en tu situación personal: si pierdes tu teléfono o tu computadora falla, ¿tienes la disciplina para mantener intacta una copia de seguridad en papel? Si sí, cualquier billetera funcionará – solo haz múltiples copias de tus semillas y almacena de manera segura. Si no, podrías inclinarte hacia billeteras que ofrezcan mejoras de recuperación amigables al usuario (incluso si eso significa un leve intercambio de custodia como un shard de terceros como en ZenGo, o confiar en amigos como en Argent). La facilidad de respaldo es especialmente importante si planeas incorporar a familiares o amigos que no son expertos en tecnología – una billetera como ZenGo o Argent podría ser más indulgente para ellos que un error con una frase semilla en MetaMask.

Comunidad y soporte

En el mundo DeFi, las cosas se mueven rápido y a veces podrías necesitar ayuda o enfrentar un error. Considera la comunidad y el soporte detrás de la billetera. ¿Existe un Telegram/Discord o foro activo donde puedas hacer preguntas? ¿La empresa tiene canales de soporte? Por ejemplo, Exodus tiene un equipo de soporte al cliente fuerte. Ledger tiene una documentación extensa y un centro de ayuda (aunque los tiempos de respuesta varían). Trust Wallet tiene un foro comunitario y preguntas frecuentes. MetaMask, siendo un software descentralizado, depende más del soporte comunitario y la documentación (y ten cuidado con impostores si buscas ayuda). Una comunidad vibrante también puede indicar que la billetera es activamente utilizada y actualizada. Antes de elegir, tal vez revisa el Twitter o las páginas comunitarias de la billetera para medir cuán responsivos y comunicativos son.

También, ve cuándo fue la última actualización – un desarrollo activo es una buena señal de que la billetera se mantiene al día con nuevas tendencias y parches de seguridad. Ya que estás efectivamente convirtiéndote en tu propio banco con una billetera DeFi, tener una red de soporte (oficial o impulsada por la comunidad) puede ser alentador.

Características especiales

Finalmente, identifica cualquier característica especial o caso de uso que te importe.

Por ejemplo, si estás muy interesado en los NFT, querrás una billetera que muestre los NFTs de manera agradable y tal vez te permita transaccionar fácilmente en mercados de NFT (Phantom y Trust Wallet son buenos, MetaMask móvil también comenzó a mostrar NFTs; Coinbase Wallet tiene una bonita galería de NFT). Si deseas hacer mucho staking o yield farming, busca billeteras que lo simplifiquen (Exodus y Argent tienen opciones integradas; SafePal y Trust tienen secciones para ganancias).

Si la privacidad es una preocupación, considera billeteras que se conecten a través de Tor o tengan características de privacidad (pocas de las más comunes lo hacen, pero podrías usar algo como Wasabi para Bitcoin o ciertas billeteras de Ethereum que soportan mezcladores de contratos inteligentes – eso podría estar fuera del alcance de principiantes, sin embargo). Si requieres multi-firma (que requiere múltiples aprobaciones para una transacción, útil para cuentas conjuntas o seguridad adicional), podrías necesitar algo como Gnosis Safe – una billetera especializada para multi-firma, pero no tan amigable para el uso diario. La mayoría de los usuarios individuales no usarán multi-firma, pero vale la pena señalarlo si alguna vez gestionas fondos como grupo o DAO. Otra característica: rampas de acceso con fiat – algunas billeteras (Exodus, Ledger, Trust) te permiten comprar criptomonedas con tarjeta de crédito o cuenta bancaria dentro de la aplicación a través de socios. Esa conveniencia puede ser agradable de tener si la necesitas.

Básicamente, haz una lista si hay algo más allá del envío/recepción/conexión estándar que te gustaría (por ejemplo: "Desearía poder ver el valor de mi portafolio en mi moneda local" – muchas billeteras hacen eso; o "Quiero alertas de precio cuando una moneda se mueva" – algunas billeteras tienen notificaciones o rastreadores de precios). Estas pequeñas cosas pueden inclinar tu decisión si estás indeciso entre un par de opciones.

Conclusión: Empoderando tu viaje DeFi con la billetera adecuada

Si eres un principiante o inversor ocasional, podrías priorizar la simplicidad. Una billetera fácil de usar como Exodus o Coinbase Wallet puede proporcionar una introducción suave, permitiéndote aprender sin sentirte abrumado. Estas billeteras ofrecen una experiencia limpia y a menudo tienen recursos útiles, haciendo que el salto a la autocustodia sea menos intimidante.

A medida que te sientas más cómodo, podrías aventurarte a usar MetaMask u otras billeteras similares que desbloquean la amplitud completa de las dApps DeFi – tal vez emparejándola con un dispositivo hardware como Ledger para mayor seguridad una vez que acumules más activos. Lo hermoso es que puedes iniciar simple y progresivamente añadir configuraciones más avanzadas según sea necesario.

Para usuarios experimentados o aquellos que manejan carteras más grandes, la seguridad será una prioridad.

Es probable que te inclines hacia soluciones que se han demostrado: tal vez Ledger para almacenamiento en frío, o Argent por sus características de seguridad inteligentes, o SafePal para cambiar flexiblemente entre la conveniencia móvil y la protección hardware. Entiendes que en DeFi, eres el custodio, por lo que inviertes en las herramientas y prácticas (copias de seguridad, hardware, multi-sig, etc.) que te permiten dormir tranquilo. Afortunadamente, el panorama de billeteras de hoy ofrece seguridad de grado militar sin sacrificar demasiada usabilidad – siempre que te tomes el tiempo para configurarlas y aprenderlas correctamente.

Elegir una billetera DeFi es, por tanto, una decisión un poco personal. Se trata de cuál te hace sentir confiado y seguro. La billetera adecuada hará que usar servicios DeFi se sienta natural, tal vez incluso divertido, en lugar de estresante. Te ayudaráConstruye soberanía financiera, una transacción a la vez. Así que tómate tu tiempo, investiga (esperamos que este artículo haya ayudado) y no tengas miedo de probar un par de billeteras con pequeñas cantidades para ver qué se siente bien.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero o legal. Siempre realice su propia investigación o consulte a un profesional al tratar con activos de criptomonedas.
Últimos Artículos de Investigación
Mostrar Todos los Artículos de Investigación
Los 10 mejores monederos DeFi que debes conocer en 2025 | Yellow.com