Un nuevo documental de HBO emitido el 8 de octubre afirma haber descubierto la verdadera identidad de Satoshi Nakamoto, el elusivo creador de Bitcoin. Este anuncio ha reavivado la especulación sobre los orígenes de la criptomoneda.
El criptógrafo y científico informático estadounidense rival Nick Szabo ha surgido como un contendiente principal. Sin embargo, otra posibilidad intrigante también está a la vista: la teoría de la NSA.
¿Nick Szabo es Satoshi Nakamoto?
El filme de HBO afirma que Szabo contribuyó por primera vez a la tecnología blockchain a principios de los años 90, antes de que comenzara Bitcoin. En 1989, Szabo se graduó de la Universidad de Washington con un título en ciencias de la computación. Más tarde, la Facultad de Derecho de la Universidad de George Washington le otorgó un Juris Doctor.
Szabo propuso por primera vez la idea de los "contratos inteligentes" en 1994. Esta creación buscaba utilizar códigos para proporcionar transacciones digitales con certeza legal. Desde entonces, los contratos inteligentes se han convertido en un pilar en el ámbito más general del blockchain.
Szabo propuso una moneda digital llamada "Bit Gold" en 1998. Este concepto compartía varias características clave con el futuro Bitcoin. Por ejemplo, Bit Gold fue diseñado para ser completamente digital y operar sin intermediarios. La moneda propuesta resolvía el problema de doble gasto utilizando prueba de trabajo. Sin embargo, Bit Gold dependía de un quórum de direcciones para consenso, en lugar de poder computacional. Este enfoque lo dejaba potencialmente vulnerable a ataques Sybil, según los expertos.
Szabo explicó su motivación para Bit Gold: "Hace mucho tiempo se me ocurrió la idea de bit gold. El problema, en pocas palabras, es que nuestro dinero actualmente depende de la confianza en un tercero para su valor". Agregó: "Como muchos episodios inflacionarios e hiperinflacionarios demostraron durante el siglo XX, esta no es una situación ideal". Este razonamiento refleja de cerca la lógica detrás de la creación de Bitcoin.
Una década después de la propuesta de Bit Gold de Szabo, Satoshi Nakamoto publicó el documento técnico de Bitcoin en octubre de 2008. Las similitudes entre los dos conceptos no han pasado desapercibidas. La especulación sobre la identidad de Satoshi Nakamoto es casi tan antigua como el propio Bitcoin. Varios candidatos han surgido a lo largo de los años, pero Szabo sigue siendo una de las teorías más populares.
La afirmación del documental de HBO ha generado un renovado interés en los mercados de predicción.
En Polymarket, una plataforma principal, Szabo ha tomado una ventaja dominante como el potencial Satoshi. Las probabilidades de Szabo están en los dos dígitos, mientras que todos los demás contendientes permanecen en cifras únicas. Este cambio indica la creciente confianza en Szabo como un candidato serio.
El caso de Szabo como Satoshi Nakamoto se basa en varios factores. Su invención de Bit Gold, que comparte similitudes conceptuales con Bitcoin, es una pieza clave de evidencia.
Las contribuciones más amplias de Szabo al blockchain y las criptomonedas demuestran su experiencia técnica. Este contexto otorga credibilidad a la teoría de que podría haber creado Bitcoin.
El autor Dominic Frisby, en su libro "Bitcoin: El futuro del dinero?", señala similitudes entre los estilos de escritura de Szabo y Satoshi Nakamoto. Ambos también mencionaron al economista Carl Menger en su trabajo.
Szabo es conocido por su fuerte postura sobre la privacidad. Esto se alinea con la supuesta inclinación de Satoshi Nakamoto hacia el anonimato.
A diferencia de algunos que afirman ser Satoshi, Szabo ha negado regularmente ser el inventor de Bitcoin. Para algunos de los partidarios, esta negación ha fortalecido irónicamente su caso.
¿La NSA creó Bitcoin?
El documental de HBO explora otra teoría intrigante. Plantea la posibilidad de que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estuviera involucrada en el desarrollo de Bitcoin.
Esta teoría se basa en el hecho de que la NSA es bien conocida por su habilidad en criptografía. La tecnología subyacente de Bitcoin es altamente congruente con la investigación de la agencia en esta área.
Bitcoin se basó en ideas presentadas en un artículo de investigación de la NSA de 1996. "Cómo hacer una moneda: La criptografía del efectivo electrónico anónimo" presentó un plan que recordaba la arquitectura de Bitcoin. Un importante patente fue presentada por un criptógrafo de la NSA el 5 de marzo de 2001. Los investigadores estaban interesados en la patente de "Dispositivo y método de hash criptográfico unidireccional" que fue sostenida por Glenn Lilly.
Como se indica en la patente, "Los Estados Unidos de América representados por la Agencia de Seguridad Nacional" es el cesionario nombrado. Esto significa que la patente es propiedad del gobierno.
La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) es la propietaria legítima de esta tecnología criptográfica.
El informe de 10x Research enfatiza cuán crucial es la patente para la evolución de Bitcoin.
La publicación afirma que el "algoritmo de hash seguro ampliamente utilizado (SHA-256)" es la tecnología patentada. El protocolo que Bitcoin usa es vital para este algoritmo.
El algoritmo de minería de Bitcoin y la función hash dependen de SHA-256. Es una parte esencial del sistema de seguridad de la criptomoneda.
Todas las regalías sobre esta patente han sido renunciadas por la NSA. Datatracker ha verificado esta decisión, por lo que la tecnología puede utilizarse ampliamente.
Ha habido mucha conjetura sobre el vínculo entre los estudios de la NSA y la tecnología detrás de Bitcoin. Sin embargo, no hay evidencia de que la NSA tuviera alguna mano en la creación de Bitcoin.
Aún se desconoce la identidad real de Satoshi Nakamoto. Sin embargo, el próximo documental de HBO promete abrir un nuevo capítulo en este misterio en curso.
La especulación sigue aumentando mientras el mundo de las criptomonedas espera el estreno del documental. El posible desenmascaramiento del inventor de Bitcoin podría tener efectos amplios en el sector.