Hyperliquid ha logrado un volumen de negociación sin precedentes de $29 mil millones en 24 horas y $7.7 millones en tarifas diarias, con su HYPE token negociándose apenas un 1.1% por debajo de su máximo histórico de $49.75, posicionando al intercambio descentralizado como un gran retador a las plataformas centralizadas y generando más ingresos que las redes blockchain establecidas.
Hyperliquid, la blockchain de Capa 1 construida específicamente para el comercio de derivados descentralizados, ha logrado un hito notable al registrar $29 mil millones en volumen de negociación en 24 horas y generar $7.7 millones en tarifas, según datos oficiales publicados el 15 de agosto. El aumento en la actividad ocurre mientras el token nativo HYPE de la plataforma se negocia cerca de su máximo histórico, planteando preguntas sobre si es inminente otro gran rally.
La actuación récord subraya la rápida aparición de Hyperliquid como un competidor serio a los intercambios centralizados, con volúmenes de comercio que rivalizan con algunas de las plataformas más grandes en la industria de criptomonedas. HYPE actualmente se negocia a $48.57, representando un aumento del 19% en la última semana y posicionando el token apenas un 1.1% por debajo de su pico de $49.75 alcanzado el 14 de julio.
La plataforma DeFi desafía el dominio de los intercambios centralizados
El logro de Hyperliquid es particularmente notable en el contexto del panorama más amplio de las finanzas descentralizadas. La plataforma generó $97.7 millones en tarifas durante los últimos 30 días, representando aproximadamente el 35% de todos los ingresos por tarifas de blockchain en todo el ecosistema de criptomonedas. Este desempeño ha permitido que Hyperliquid supere a las principales redes blockchain, incluyendo Ethereum y Solana en la generación diaria de tarifas.
Según datos de DefiLlama, el valor total bloqueado de Hyperliquid ha aumentado a $610 millones desde aproximadamente $460 millones a mediados de julio, mientras los flujos en USD mensuales se dispararon de $21.35 millones en junio a $349.27 millones en julio. La trayectoria de crecimiento de la plataforma se ha acelerado gracias a su enfoque único en el comercio de derivados en cadena, ofreciendo a los usuarios la velocidad y eficiencia típicamente asociadas con los intercambios centralizados al tiempo que mantienen la transparencia y ventajas no custodiales de las plataformas descentralizadas.
Hyperliquid registró $648 mil millones en volumen de negociación para el segundo trimestre de 2025 y $1.57 billones en los últimos 12 meses, según el informe reciente de CoinMarketCap. La plataforma generó más de $300 millones en ingresos durante el trimestre y se aseguró más del 60% del mercado DEX perpetuo, un rendimiento que los analistas estiman ser aproximadamente 10 veces más fuerte que su rival más cercano.
La arquitectura técnica impulsa el rendimiento
El éxito de la plataforma se origina de su arquitectura de blockchain de Capa 1 diseñada desde cero para optimizar el comercio de alta frecuencia. Hyperliquid opera usando un mecanismo de consenso propietario llamado HyperBFT, que permite que la plataforma procese hasta 100,000 órdenes por segundo con una finalidad de menos de un segundo.
A diferencia de la mayoría de los intercambios descentralizados que dependen de modelos de Creadores de Mercado Automatizados (AMM), Hyperliquid utiliza un sistema de libro de órdenes completamente basado en cadena similar a los intercambios centralizados tradicionales. Este enfoque proporciona mayor liquidez y mejor descubrimiento de precios al tiempo que elimina las tarifas de gas para las transacciones, una ventaja significativa que ha atraído tanto a comerciantes minoristas como institucionales.
La arquitectura de la plataforma maneja todas las operaciones de comercio, incluyendo la coincidencia y ejecución de órdenes, directamente en su blockchain en lugar de usar capas o sistemas externos. Esta integración permite que Hyperliquid ofrezca funciones típicamente encontradas solo en plataformas centralizadas, como órdenes parciales de toma de ganancias y stop-loss, soporte API y hasta 50x de apalancamiento, mientras mantiene la transparencia completa y la custodia de fondos por parte del usuario.
La adopción institucional acelera el crecimiento
El interés institucional en Hyperliquid ha crecido significativamente a lo largo de 2025, con varios desarrollos clave apoyando la expansión de la plataforma. El 31 de julio, Circle anunció que el USD Coin (USDC) nativo y el Protocolo de Transferencia de Cadena Cruzada (CCTP) V2 se lanzarán en Hyperliquid, habilitando rampas directas de encendido y apagado, transferencias entre cadenas y una mejora de la liquidez para los mercados de derivados.
La integración con la infraestructura de USDC de Circle representa una validación importante de la tecnología de Hyperliquid y de sus esfuerzos de cumplimiento regulatorio. La emisión de USDC nativo reemplaza la necesidad de puentes de terceros, reduciendo el riesgo de contraparte y simplificando las operaciones de tesorería para los usuarios institucionales.
Anchorage Digital Bank anunció el 13 de agosto que proporcionaría servicios de custodia para el token nativo HYPE de Hyperliquid, ofreciendo seguridad de grado institucional en HyperEVM. Este desarrollo aborda un requisito clave para la participación institucional en el ecosistema HYPE y proporciona soluciones de custodia reguladas para inversores a gran escala.
La economía de tokens impulsa la propuesta de valor
El rendimiento del precio de HYPE ha sido apoyado por el modelo único de economía de tokens de la plataforma. Hyperliquid implementa un mecanismo de quema de tarifas donde el 93% de las tarifas de la plataforma se utilizan para comprar y quemar tokens HYPE, creando presión deflacionaria en la oferta de tokens. Con los volúmenes de negociación actuales y la generación de tarifas, los analistas estiman que la totalidad de la oferta circulante podría teóricamente ser recompra dentro de cuatro años a tasas actuales.
El modelo de ingresos de la plataforma dirige el 54% del ingreso del comercio de contratos perpetuos hacia recompras del token HYPE, mientras que el 46% se distribuye a los Proveedores de Liquidez de Hyperliquid (HLP). Esta estructura crea una acumulación directa de valor para los titulares de tokens al tiempo que incentiva la provisión de liquidez para apoyar el crecimiento de la plataforma.
El análisis técnico sugiere un fuerte impulso alcista para HYPE, con todas las medias móviles principales, desde la SMA de 200 días hasta la EMA de 10 días, apuntando a señales de compra. El Índice de Fuerza Relativa en 63 permanece en territorio neutral, sugiriendo margen para un mayor alza antes de alcanzar condiciones de sobrecompra. Las Bandas de Bollinger se están estrechando con el precio acercándose a la banda superior, lo que indica una volatilidad que a menudo precede a rupturas significativas.
Posicionamiento competitivo e impacto en el mercado
El rendimiento de Hyperliquid lo ha posicionado como un formidable competidor tanto para intercambios centralizados como para otras plataformas DeFi. Los analistas de VanEck notaron que Hyperliquid ha "capturado" con éxito usuarios de alto valor de Solana, desafiando el dominio de uno de los principales redes blockchain en el sector de comercio de derivados.
El éxito de la plataforma destaca la creciente sofisticación de la infraestructura de comercio descentralizado. Mientras que los intercambios centralizados continúan dominando los volúmenes de negociación generales, la capacidad de Hyperliquid para generar ingresos comparables a redes blockchain importantes demuestra la viabilidad de alternativas completamente descentralizadas.
El interés abierto de Hyperliquid actualmente representa aproximadamente el 10% de los niveles de Binance, mientras que su volumen de negociación alcanza el 6% del intercambio de criptomonedas más grande del mundo. Durante los períodos pico en diciembre de 2024, estas métricas alcanzaron el 12% y el 9% respectivamente, sugiriendo un margen significativo para un crecimiento continuo.
Perspectiva técnica y objetivos de precio
Desde una perspectiva técnica, HYPE parece posicionarse para una posible ruptura por encima de sus niveles de resistencia actuales. Podrían surgir objetivos de precio al alza cerca de $55 si el token cierra firmemente por encima de $49.75, con $52 actuando como resistencia intermedia. Los niveles de soporte se establecen en $45, con áreas de demanda más fuertes ubicadas en $42, correspondientes a la EMA de 20 días y la banda media de Bollinger.
Las métricas de crecimiento fundamentales de la plataforma apoyan el análisis técnico, con volúmenes diarios que consistentemente superan los récords anteriores y la adopción institucional acelerándose. Los creadores de mercado y las firmas de comercio profesional continúan expandiendo su presencia en la plataforma, atraídos por la profunda liquidez y la estructura competitiva de tarifas.
El crecimiento de Hyperliquid fue impulsado por múltiples factores, incluyendo el aire drop de token HYPE y el sistema de puntos justos a finales de 2024, lo que aumentó el compromiso de los usuarios. Los comerciantes se han sentido atraídos por la interfaz simplificada de la plataforma, las capacidades API, la profunda liquidez y las oportunidades continuas de arbitraje.
Planes futuros de desarrollo y expansión
De cara al futuro, Hyperliquid planea expandirse más allá del comercio de futuros perpetuos para incluir el comercio al contado, la provisión de liquidez sin permisos y aplicaciones financieras adicionales. La arquitectura de Capa 1 de la plataforma está diseñada para soportar un ecosistema completo de aplicaciones financieras descentralizadas al tiempo que mantiene las características de rendimiento requeridas para el comercio profesional.
La compañía ha asignado 388.88 millones de tokens HYPE no utilizados para premios y emisiones comunitarias, destacando su compromiso de construir una red abierta e inclusiva. Se espera que esta asignación fomente un alto compromiso de los usuarios, aliente las contribuciones de los desarrolladores y fortalezca la comunidad HYPE con el tiempo.
A medida que los marcos regulatorios para las finanzas descentralizadas continúan evolucionando, el enfoque de cumplimiento de Hyperliquid hacia el comercio de derivados y las asociaciones de custodia institucional la posicionan bien para continuar creciendo en el mercado institucional. El éxito de la plataforma demuestra que las alternativas descentralizadas pueden competir eficazmente con los incumbentes centralizados cuando están bien diseñadas y ejecutadas.
La combinación de volúmenes de negociación récord, fuerte generación de tarifas y precios de tokens cercanos a máximos históricos sugiere que Hyperliquid se ha establecido como un jugador importante en el mercado de derivados de criptomonedas, con potencial para una expansión continua a medida que el ecosistema DeFi madura.