Noticias
Mesh añade Apple Pay para pagos con criptomonedas, liquidando transacciones en stablecoins

Mesh añade Apple Pay para pagos con criptomonedas, liquidando transacciones en stablecoins

Mesh añade Apple Pay para pagos con criptomonedas, liquidando transacciones en stablecoins

En la carrera en curso para cerrar la brecha entre las criptomonedas y los pagos reales, la startup de infraestructura Mesh ha tomado un paso audaz: integrar Apple Pay en su sistema de pagos de criptomonedas a stablecoins.

Anunciado durante Token2049 en Dubái, la nueva función permitirá a los usuarios gastar sus activos en criptomonedas utilizando Apple Pay, mientras que los comerciantes reciben stablecoins, lo que simplifica ambos extremos de la transacción y ofrece una interfaz familiar para los consumidores.

Se espera que la iniciativa se active más adelante este trimestre, y podría cambiar significativamente la forma en que las personas utilizan los activos digitales en el comercio cotidiano. Detrás de escena, el sistema patentado SmartFunding de Mesh convierte automáticamente las criptomonedas en stablecoins al momento de pagar, lo que permite a cualquier minorista -ya sea físico o digital- aceptar pagos con criptomonedas sin necesidad de mantener criptomonedas por sí mismos.

“Creemos que tan pronto como los pagos con criptomonedas sean tan fluidos como los pagos en fiat, nada detendrá la migración masiva del comercio global hacia los rieles de blockchain”, dijo Bam Azizi, CEO y cofundador de Mesh.

La promesa de las criptomonedas como método de pago cotidiano ha estado atenuada durante mucho tiempo por la fricción de usabilidad y regulación. La integración de Apple Pay de Mesh podría convertirse en un punto de inflexión, particularmente a medida que los stablecoins evolucionan como uno de los instrumentos más críticos en las finanzas digitales.

El problema del último kilómetro en los pagos con criptomonedas

Durante más de una década, los defensores de blockchain han prometido una revolución en los pagos: transacciones instantáneas, sin fronteras y casi gratuitas, sin intermediarios. Sin embargo, a pesar de miles de millones en financiación de capital riesgo y olas de innovación, los pagos con criptomonedas aún representan una fracción de las transacciones globales. ¿Por qué?

La respuesta radica en el “último kilómetro” - la brecha entre los sistemas basados en blockchain y el comportamiento de los consumidores convencionales. Mientras que las carteras de criptomonedas y los rieles de pago son técnicamente avanzados, los usuarios promedio esperan la misma facilidad que encuentran con Apple Pay, Google Pay o las tarjetas de crédito tradicionales. Los comerciantes, por otro lado, son cautelosos con los activos volátiles, las implicaciones fiscales y la complejidad del cumplimiento.

El modelo de Mesh aborda ambos extremos de la ecuación:

  • Para los usuarios: el soporte de Apple Pay ofrece la conveniencia y seguridad de los pagos sin contacto vinculados a dispositivos móviles; no hay una nueva interfaz que aprender, ni códigos QR engorrosos.
  • Para los comerciantes: recibir stablecoins como USDC o USDT evita la volatilidad de precios y los dolores de cabeza contables, mientras que simplifica los asentamientos transfronterizos y de múltiples divisas.

Este doble beneficio podría finalmente permitir que los pagos con criptomonedas se conviertan en un serio competidor para los sistemas heredados, especialmente en mercados con alta penetración de carteras digitales y creciente alfabetización blockchain.

SmartFunding e integración sin problemas

El núcleo de la propuesta de valor de Mesh radica en su tecnología SmartFunding, que actúa como una capa intermedia que convierte las criptomonedas mantenidas por el usuario en stablecoins durante una transacción. Así es como funciona en la práctica:

  • Un usuario inicia una compra a través de un minorista que admite la pila de pagos de Mesh.
  • Al momento de pagar, se selecciona Apple Pay y Mesh facilita la transacción extrayendo fondos de la cartera de criptomonedas del usuario (p. ej., MetaMask, Coinbase Wallet).
  • En tiempo real, la criptomoneda se convierte en una stablecoin (como USDC o USDT).
  • La stablecoin se liquida instantáneamente con el comerciante a través de los rieles de backend de Mesh.
  • El usuario completa el pago usando la interfaz familiar de Apple Pay, haciendo que la transacción se sienta idéntica a cualquier compra fiat.

No se requieren nuevas aplicaciones nativas de criptomonedas, y los comerciantes no necesitan tocar criptomonedas ni lidiar con la custodia. Este diseño es clave para hacer que el proceso sea legalmente conforme y escalable en términos operativos, especialmente en jurisdicciones donde manejar criptomonedas introduce complejidad de licencia.

Por qué las stablecoins son el verdadero MVP de los pagos con criptomonedas

Las stablecoins, tokens digitales vinculados a monedas fiduciarias como el dólar estadounidense, están emergiendo rápidamente como la aplicación estrella de la economía blockchain. Según datos de CoinMetrics y Glassnode, las stablecoins ahora liquidan más valor diario que Bitcoin y Ethereum combinados, particularmente en pagos transfronterizos, comercio de criptomonedas y remesas.

Factores clave detrás del crecimiento de las stablecoins:

  • Estabilidad de precios: a diferencia de los activos volátiles como BTC o ETH, las stablecoins mantienen su valor, lo que las hace adecuadas para pagos y contabilidad.
  • Liquidación más rápida: las transferencias bancarias internacionales pueden llevar de 3 a 5 días; las stablecoins se liquidan en minutos o segundos.
  • Tarifas más bajas: especialmente valioso para trabajadores internacionales, plataformas de economía de gigas y usuarios no bancarizados.
  • Programabilidad: permite contratos inteligentes, suscripciones y mecanismos similares a depósito en garantía para operar sin intermediarios.

No es una sorpresa que incluso los jugadores de TradFi estén entrando en el espacio:

  • PayPal lanzó su propia stablecoin, PYUSD, en 2023.
  • Stripe recientemente reingresó al mercado de criptomonedas, pilotando pagos con stablecoin a través de su adquisición de Bridge.
  • Visa y Mastercard también han estado experimentando con la liquidación basada en USDC.

La integración de los pagos con stablecoin en la experiencia de Apple Pay por parte de Mesh ahora se une a este impulso más amplio para llevar utilidad real a los dólares digitales.

Estrategia de Mesh: Infraestructura primero, experiencia de usuario después

Fundado por Bam Azizi y respaldado por inversionistas, incluidos PayPal Ventures y Galaxy Digital, Mesh se ha centrado directamente en construir una infraestructura sólida de backend para pagos nativos de criptomonedas y agregación de cuentas. La empresa recaudó $82 millones a principios de este año, destinados a expandir su red global de liquidación de stablecoins y forjar nuevas asociaciones comerciales.

A diferencia de los proveedores de billeteras o las aplicaciones para el consumidor, Mesh opera más como un Stripe-para-cripto, abstrayendo la complejidad de las transacciones de blockchain tanto para consumidores como para empresas. Se conecta con docenas de intercambios, billeteras y protocolos DeFi a través de API, facilitando a las fintechs y comerciantes la integración de pagos con criptomonedas sin reinventar la rueda.

Añadir Apple Pay es un movimiento táctico. Permite a Mesh aprovechar el ecosistema de pagos confiable de Apple mientras se integre silenciosamente funcionalidad blockchain tras bambalinas.

Esto refleja lo que Stripe hizo para los pagos con tarjeta de crédito en la década de 2010 - transformando interacciones bancarias complejas en unas pocas líneas de código para desarrolladores. Mesh aspira a hacer lo mismo para las stablecoins y los activos digitales.

Pagos con criptomonedas más allá de las fronteras

La estrategia de expansión de Mesh también depende de una de las ventajas más subestimadas de los pagos con criptomonedas: el comercio sin fronteras.

En muchos mercados emergentes, particularmente en América Latina, el sudeste asiático y partes de África, las stablecoins se utilizan cada vez más para eludir controles de capital, protegerse contra la inflación y mover dinero a través de fronteras sin depender de la infraestructura bancaria tradicional.

La capacidad de combinar la distribución global de Apple Pay (activo en más de 75 países) con el backend de cripto a stablecoin de Mesh podría desbloquear nuevos casos de uso transfronterizo:

  • Comercio electrónico internacional: los compradores en Argentina o Nigeria podrían pagar a minoristas en EE.UU. directamente en criptomonedas.
  • Pagos a freelancers y creadores: las plataformas podrían pagar a usuarios instantáneamente en stablecoins a través de interfaces familiares.
  • Viajes y turismo: los turistas podrían usar criptomonedas en el extranjero sin incurrir en tarifas de cambio o navegar por retiros de efectivo.

La industria tradicional de pagos transfronterizos, dominada por SWIFT, Western Union y bancos correspondentes, sigue siendo costosa y lenta. El modelo de Mesh ofrece una alternativa convincente tanto para consumidores como para empresas.

Desafíos adelante: Regulación, experiencia de usuario y rieles competitivos

A pesar de su promesa, Mesh enfrentará desafíos significativos a medida que despliegue esta nueva capacidad. Estos incluyen:

  1. Presión regulatoria sobre las stablecoins Los gobiernos están activamente elaborando legislación para las stablecoins, particularmente en EE.UU., la UE y Asia. Algunas jurisdicciones pueden ver a las stablecoins respaldadas por dólares como dólares en la sombra que amenazan la soberanía monetaria. Mesh debe navegar por regímenes de cumplimiento en evolución, particularmente alrededor de KYC/AML, custodia e impuestos.

  2. Jardín amurallado de Apple Aunque la integración de Apple Pay ofrece un atajo hacia la familiaridad del usuario, Apple controla estrictamente el acceso a NFC, flujos de pago en la aplicación e interacciones con la billetera. Cualquier cambio de política futuro podría restringir cómo las empresas nativas de criptomonedas se integran con su sistema.

  3. Educación y confianza del usuario Incluso con la integración de Apple Pay, los usuarios aún necesitan autorizar las conexiones de billetera, comprender las tarifas de gas y elegir qué activo gastar. Si no se maneja elegantemente, la fricción de integración podría disuadir a los usuarios convencionales.

  4. Rieles competitivos Mesh no está solo. Startups como MoonPay, Ramp, Transak y Alchemy Pay también están compitiendo por construir los rieles de entrada/salida y las capas de liquidación para el comercio con criptomonedas. La batalla por el reconocimiento e integraciones se intensificará.

Reflexiones finales

La movida de Mesh para integrar Apple Pay con liquidación en stablecoin no es solo una actualización de característica, es una señal de hacia dónde se dirigen los pagos con criptomonedas. Al abstraer el backend de blockchain y ofrecer flujos de pago amigables para el consumidor, Mesh está sentando las bases para un mundo donde gastar criptomonedas no sea más difícil que tocar tu teléfono.

El contexto general importa: las stablecoins están convirtiéndose en infraestructura central en la economía digital. A medida que bancos centrales, fintechs y gigantes de TradFi rodean el mismo premio - dinero programable y rieles de pago globales - la apuesta de Mesh es impulsar las tuberías tras bambalinas.

Si tiene éxito, la empresa podría convertirse en un jugador fundamental en una nueva era de pagos - una donde el comprador promedio no sepa, ni le importe, que acaba de usar Ethereum o Solana para comprar su café. Simplemente sabe que funcionó, al instante. Y eso es exactamente lo que parece la adopción masiva.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero o legal. Siempre realice su propia investigación o consulte a un profesional al tratar con activos de criptomonedas.
Últimas noticias
Ver todas las noticias