El ex CEO de BitMEX, Arthur Hayes, ha invertido en Monad (MON) y ha pronosticado que el token podría alcanzar los 10 dólares, lo que ha desatado un debate sobre si su apoyo señala una oportunidad o marca un techo de precio. El token MON se ha disparado más de un 55% tras el lanzamiento de su mainnet, pero el historial de Hayes de promocionar altcoins que luego cayeron ha dejado a los operadores divididos sobre las perspectivas del token.
Qué ocurrió: Hayes respalda el token MON
Hayes reveló públicamente su compra de tokens MON y compartió su objetivo de precio de 10 dólares en la red social X. La declaración siguió al lanzamiento, el 20 de noviembre, de la mainnet de Monad y a la distribución del token, que inicialmente provocó una bajada de precio antes de la fuerte reversión. El proyecto de cadena de bloques recaudó 269 millones de dólares mediante una venta de tokens en la plataforma de Coinbase, con 85.820 participantes comprando MON a 0,025 dólares por token.
El cofundador de Monad, Keone Hon, afirmó que la venta superó los objetivos debido al fuerte aumento del interés hacia el final del periodo de la oferta. El proyecto distribuyó el 7,5% de su suministro total de 100.000 millones de tokens a través de la venta pública, con un 3,3% adicional asignado para airdrops.
La red afirma ser capaz de procesar 10.000 transacciones por segundo con tiempos de bloque de 0,4 segundos y una finalidad de 800 milisegundos, manteniendo al mismo tiempo plena compatibilidad con la Ethereum Virtual Machine.
Sin embargo, la distribución del token recibió críticas de algunos analistas. Un analista anónimo de CoinMamba calificó la tokenómica de Monad de «depredadora», señalando que la asignación del 27% para el equipo representa la más alta del sector. El análisis destacó que las empresas de capital de riesgo recibieron el 20% de los tokens en condiciones más favorables que los inversores minoristas, mientras que el 38,5% se destinó al desarrollo del ecosistema.
También lee: Bitcoin Lacks Macro Catalysts For Potential Thanksgiving Rally, Research Shows
Por qué importa: se cuestiona el efecto Hayes
El historial de recomendaciones de Hayes ha generado escepticismo entre los operadores que ven su apoyo público como un indicador contrario. Anteriormente promovió Ethena (ENA), Hyperliquid (HYPE) y Ethereum (ETH), pero algunos de estos tokens cayeron después de que él revelara más tarde la venta de parte de sus posiciones.
Este patrón ha llevado a los participantes del mercado a interpretar sus declaraciones alcistas como posibles señales de techo local más que como indicios de un movimiento alcista sostenido.
El análisis técnico muestra a MON operando dentro de un canal ascendente en marcos temporales cortos, con soporte en 0,041 dólares. Una ruptura sostenida por encima de la resistencia en 0,048 dólares podría impulsar el token hacia 0,064 dólares, mientras que una ruptura a la baja apuntaría al soporte en 0,033 dólares. El token sigue en fase de descubrimiento de precio mientras el mercado establece referencias de valoración basadas en la actividad temprana de negociación y el sentimiento de los inversores.
Lee también: Michael Saylor Claims Warren Buffett Would Own All Bitcoin If It Weren't Volatile

