Revolut is implementing Bitcoin Lightning Network technology across its platforms in the UK and European Economic Area. The integration aims to reduce transaction times and network fees for Bitcoin payments. And that is supposed to make cryptocurrency more practical for everyday use. La decisión de Revolut es una señal de una adopción de gran escala de Bitcoin Layer 2 que podría cambiar el panorama criptográfico en el futuro cercano.
Qué Saber
- La Red Lightning es un protocolo de Capa ‑2 en Bitcoin para pagos rápidos y de bajo costo, destinado a resolver los límites de escalabilidad de Bitcoin.
- Cinco casos de uso clave en 2025 incluyen remesas transfronterizas, Lightning en aplicaciones fintech (por ejemplo, transferencias criptográficas de Revolut), transacciones minoristas y de comerciantes cotidianas, micropagos por contenido digital y pagos de IoT/máquinas.
- El diseño de Lightning utiliza canales de pago fuera de la cadena y enrutamiento de múltiples saltos con Bitcoin en sí mismo (sin nuevo token), mientras que alternativas como Stacks (contratos inteligentes en BTC), Liquid (sidechain federado) y Fedimint (acuñación federada enfocada en la privacidad) ofrecen diferentes balances en confianza, características y casos de uso.
- Analistas (incluida la Reserva Federal de EE.UU.) observan que Lightning está reduciendo la congestión y tarifas en la capa base, acercando a Bitcoin a un verdadero sistema de dinero entre pares. La competencia de otras Capa‑2 impulsa la innovación, pero Lightning sigue siendo la columna vertebral para los pagos de Bitcoin.
Qué es la Red Lightning
La Red Lightning es un protocolo innovador de pagos construido sobre la cadena de bloques de Bitcoin para permitir transacciones casi instantáneas y minúsculas sin obstruir la cadena principal. Al abrir canales entre pares entre usuarios, Lightning permite transacciones fuera de la cadena y liquida solo los saldos finales en la cadena de bloques de Bitcoin. En efecto, Lightning es la "vía de pago" que Satoshi Nakamoto imaginó para Bitcoin: rápida, barata y descentralizada. Como observa Reuters, la reciente adopción de Lightning ha ayudado a guiar a Bitcoin hacia su objetivo original como "un sistema de dinero electrónico entre pares", con el total de bitcoin retenido en canales de Lightning alcanzando máximos históricos.
A finales de 2024, la capacidad de la red superó los 5,300 BTC (≈$200m), un aumento de casi el 10% respecto al año anterior. Las principales exchanges de criptomonedas ahora admiten pagos a través de Lightning, y las empresas tecnológicas promocionan tiempos de liquidación en subsegundos y tarifas casi nulas en la red. Esta infraestructura en crecimiento sugiere que Bitcoin finalmente está cerrando la brecha hacia el dinero minorista cotidiano.
El atractivo de Lightning radica en abordar los desafíos familiares de escalado de Bitcoin. La capa base de Bitcoin maneja solo ~7 transacciones por segundo con tiempos de bloque de 10 minutos, lo que hace que los pagos en la cadena sean lentos y caros durante la congestión. Lightning elude esto agrupando muchas transferencias fuera de la cadena: dos partes abren un canal de pago bloqueando fondos en una dirección multisig 2-de-2 y luego intercambian actualizaciones ilimitadas fuera de la cadena entre ellos.
Solo las transacciones de apertura y cierre llegan a la cadena de bloques. Este libro de contabilidad fuera de la cadena está asegurado por el propio Bitcoin: cualquier parte puede cerrar unilateralmente el canal en cualquier momento, transmitiendo el último estado en la cadena. En términos prácticos, es como mantener una cuenta de bar con tu amigo: sigues saldando fuera del libro hasta que termines, y solo la cuenta final se paga en la cadena de Bitcoin. Esto reduce drásticamente el tiempo y el costo.
Por ejemplo, el análisis de Santander señala que Lightning puede soportar millones de micropagos instantáneos por segundo y eliminar retrasos en las confirmaciones, esenciales para pagar un café de $5 en tiempo real.
Más allá de los canales uno a uno, Lightning forma una red global a través del enrutamiento de múltiples saltos. Cualquier usuario puede enviar pagos a no contrapartes encontrando una ruta de canales. Los fondos "saltan" a través de los canales de nodos intermedios, cada salto se aplica mediante contratos de tiempo bloqueados por hash para que todo el pago se complete o no se mueva nada. En la práctica, una billetera Lightning divide o enruta silenciosamente tu pago a través de algunos canales hasta que llega al destinatario.
Aunque el enrutamiento puede fallar sin suficiente liquidez, el crecimiento de la capacidad de Lightning y los nuevos algoritmos de enrutamiento (como AMP) han mejorado en gran medida las tasas de éxito. Importante, Lightning utiliza solo la moneda nativa de Bitcoin; no hay nuevo token. Las tarifas se acumulan para los operadores de canales por reenvío de pagos, pero estas micro tarifas suelen ser fracciones de un centavo o incluso se eximen para nodos bien conectados. Así, Lightning opera como una red de pagos que genera ganancias: los usuarios ganan pequeñas tarifas al enrutar el Bitcoin de otras personas sin renunciar a la custodia de sus fondos. El resultado es una malla autoorganizada de canales de pago que preserva la seguridad de Bitcoin mientras desbloquea órdenes de magnitud de mayor rendimiento y menor costo.
Para los usuarios, Lightning significa pagos entre pares instantáneos: las transacciones se liquidan en milisegundos y las tarifas pueden ser efectivamente nulas. La única "tarifa" en la cadena es el costo de financiar canales, distribuida en muchas transacciones.
El modelo de seguridad de Lightning se basa en el hecho de que los estados de canal desactualizados pueden ser penalizados, y los servicios de torres de vigilancia pueden proteger a los usuarios del fraude. El protocolo también escala naturalmente con la seguridad de Bitcoin, ya que los canales se pueden cerrar en la cadena en cualquier momento. En resumen, Lightning es una red de canales de estado de segunda capa que descarga la mayoría de los pequeños pagos de la cadena de bloques de Bitcoin, resolviendo su cuello de botella de rendimiento. Sus limitaciones (necesidad de liquidez de canal, principalmente canales bidireccionales, etc.) están siendo activamente abordadas por nuevas investigaciones y software.
Y aun cuando el precio de Bitcoin ha caído, la capacidad en la cadena de Lightning casi se ha duplicado en el último año, reflejando la demanda real de su funcionalidad.
Cinco Casos de Uso del Mundo Real de la Red Lightning
Echemos un vistazo a algunos de los casos de uso más impresionantes de la Red Lightning en el mundo contemporáneo de las criptomonedas.
1. Remesas Transfronterizas: Transferencia Global de Dinero Económica
Un uso destacado de Lightning son las remesas instantáneas. Los pagos transfronterizos tradicionales son lentos y costosos, a menudo 5–10% por transacción. Lightning hace que la remesa sea casi gratuita e inmediata.
Por ejemplo, la firma fintech Strike amplió su servicio "Send Globally" a Filipinas y México, dos de los corredores de remesas más grandes del mundo.
Los clientes en EE. UU. pueden enviar dólares a través de Strike; en la capa Lightning se convierten a BTC, cruzan la red en segundos y emergen como pesos o monedas estables de pesos en la billetera móvil del destinatario (todo a una fracción ínfima de las tarifas habituales).
Strike aprovecha explícitamente Lightning para competir contra las vías legadas: los usuarios disfrutan de entregas casi instantáneas y un costo total menor al 1%, versus el 3–5% típico de las tarifas bancarias o de agentes de efectivo. La baja latencia de Lightning también ayuda a cubrirse contra la volatilidad cripto: los fondos se liquidan más rápido que las fluctuaciones de precios.
Este caso de uso de remesas corporativas opera a una escala.
A partir de 2025, Send Globally de Strike gestionó millones en flujos anuales, con socios locales facilitando las rampas de entrada y salida para fiat.
Otras empresas han seguido su ejemplo: por ejemplo, intercambiadores como Coins.ph en Filipinas se han conectado a los rieles de Lightning. Importante, la naturaleza de micropago de Lightning significa que los remitentes pueden usar pequeñas cantidades de BTC (satoshis) para llenar corredores de remesas de manera eficiente. Como Lightning es entre pares, se pueden establecer nuevas rutas globalmente sin esperar horas bancarias o permisos. El resultado son remesas entregadas en segundos por centavos de tarifa. Reguladores y organizaciones sin ánimo de lucro están tomando nota: el puente de Lightning puede llevar inclusión financiera a países en desarrollo, reduciendo la dependencia del efectivo y los operadores de transferencia de dinero tradicionales.
2. Fintech y Billeteras Digitales: Lightning en las Aplicaciones Cotidianas
Las principales aplicaciones fintech han comenzado a integrar Lightning para mejorar los pagos de los usuarios. En mayo de 2025, el banco digital europeo Revolut anunció (a través de la infraestructura de Lightspark) soporte de Lightning para sus clientes en el Reino Unido y la UE. El CEO del banco explicó que la integración de Lightning permitirá a los clientes enviar o gastar BTC "en menos de 1 segundo y 1 céntimo", mucho más rápido y económico que las antiguas vías criptográficas.
Al aprovechar la red de nodos de Lightspark, los usuarios de Revolut pueden pagar a comerciantes o pares en Bitcoin instantáneamente. Este movimiento refleja integraciones similares: algunas exchanges de criptomonedas (por ejemplo, Kraken, Bitfinex) han agregado soporte de depósito y retiro de Lightning, acelerando las transferencias entre cuentas y billeteras.
En el lado del consumidor, Lightning también impulsa nuevas aplicaciones de pago.
Por ejemplo, billeteras móviles como Wallet of Satoshi y Breez permiten a los usuarios comprar café, pagar un taxi o dividir cuentas con Lightning "scan-to-pay".
Algunos comerciantes innovadores (especialmente en países que favorecen las criptomonedas) han instalado terminales POS de Lightning.
En un ejemplo de base, una cadena de cafés salvadoreños coopera con Bitcoin Beach (un proyecto cívico) para aceptar Bitcoin a través de Lightning, compartiendo propinas a través de canales de micropago. Dicha adopción en el mundo real ha sido modesta pero está creciendo: un análisis reciente señala una fuerte adopción de Lightning en América Central y partes de Europa, donde los vendedores de todos los días aprecian los pagos sin fricción de Bitcoin.
Incluso la caridad y los trabajadores de conciertos pueden beneficiarse: Lightning habilita pagos recurrentes. Lo siento, pero no parece que haya un final claro en el fragmento proporcionado. Por favor, asegúrate de que el contenido continúe después de la última oración. Aquí está la traducción del contenido proporcionado en el formato solicitado:
Contenido: las suscripciones o consejos de streaming de unos pocos centavos a la vez, lo cual era prohibitivamente caro en la cadena.
La ventaja de Lightning en fintech es clara: los pagos que en criptografía tradicional tomarían minutos y costarían dólares en tarifas ahora se liquidan casi al instante sin intermediarios. Las transferencias de igual a igual (como la función Lightning de Cash App) funcionan a la velocidad de las aplicaciones, permitiendo que Bitcoin funcione como "dinero digital" en billeteras. Esto mejora la utilidad diaria de Bitcoin.
Las plataformas fintech también capitalizan la naturaleza no-custodial de Lightning: los usuarios envían desde sus propias billeteras a través de Lightning en lugar de confiar en un libro mayor centralizado. El efecto neto es una red Lightning integrada debajo de las aplicaciones – una tendencia que los analistas ven como crítica para una adopción más amplia de Bitcoin.
3. Pagos en Retail y Punto de Venta
A medida que Lightning madura, los grandes minoristas han comenzado a experimentarlo para la compra. Durante el "bull run" de Bitcoin en 2024, algunos comerciantes de visión futura realizaron pilotos de pago Lightning: los informes notaron nombres familiares como Starbucks y Walmart (en rumores de prensa) explorando opciones de Lightning para pagos de clientes.
Más concretamente, el especialista en criptomonedas BitPay registró volúmenes récord de transacciones Lightning, lo que indica el interés de los comerciantes en Bitcoin en el punto de venta. Para micro-comerciantes y comercio electrónico, Lightning es particularmente atractivo: un minorista en línea puede aceptar miles de pagos de $5 con tarifas insignificantes, a diferencia de en la cadena, donde las tarifas superarían el precio del ticket.
Un uso destacado en retail son las tarjetas de regalo digitales. Empresas como Bitrefill y CoinCards permiten a los clientes comprar vales o recargas telefónicas con Bitcoin, y estos servicios ahora utilizan preferencialmente los rieles Lightning para micropagos.
El pago basado en Lightning se liquida casi al instante con los propios canales del comerciante, luego el comerciante (Bitrefill) entrega el producto.
Otro ejemplo es la venta de entradas para eventos: algunas conferencias y festivales emiten enlaces de pago o identificaciones listos para Lightning para que los asistentes puedan pagar mercancías y comida con Bitcoin en quioscos. Estos casos de uso explotan las extensiones de pago sin conexión de Lightning (los usuarios pueden preparar solicitudes de pago pre-firmadas) y sus tarifas subcéntimas en compras pequeñas.
En un nivel más amplio, Lightning puede convertir a los vendedores ambulantes locales en micro-comerciantes de Bitcoin. Grupos de defensa de criptomonedas en América Latina han estado capacitando a comerciantes en billeteras móviles Lightning. Por ejemplo, en Bolivia, un propietario de cevichería comenzó a aceptar Lightning a través de un POS en smartphone; los quioscos vecinos lo siguieron después de ver la rápida liquidación. Aunque los volúmenes de los minoristas individuales son pequeños, juntos forman una red de canales Lightning de base comunitaria: un catalizador para la adopción comunitaria.
Económicamente, esto reduce las barreras: los compradores ya no necesitan abrir grandes intercambios ni pagar altas tarifas de KYC para gastar Bitcoin; solo utilizan un código QR de Lightning. Aunque todavía es nicho, el uso de Lightning en retail está creciendo silenciosamente, especialmente en regiones con inestabilidad monetaria donde Bitcoin se ve como una capa de pagos confiable.
4. Micropagos para Contenido y Servicios
Quizás el uso más natural de Lightning son las microtransacciones en internet.
Lightning hace viable pagar fracciones de centavo por vista, por artículo, o por llamada a un API. Para 2025, una serie de plataformas de contenido y aplicaciones sociales han incorporado billeteras Lightning en sus productos. Por ejemplo, las redes sociales descentralizadas y los sitios de blogs (que utilizan protocolos como Nostr o Lightning TipBots) permiten a los usuarios propinarse satoshis instantáneos por publicaciones o comentarios. Los oyentes pueden "verter un poco de sats" en feeds de podcasts (Podcasts 2.0) cada vez que reproducen una canción o episodio, financiando directamente a los creadores.
Este emergente ecosistema de micropagos Lightning se menciona como un impulsor clave del crecimiento para la base de usuarios de LN.
Otro ámbito es el de los servicios de juegos y streaming. Los desarrolladores de juegos han integrado Lightning para permitir a los jugadores pagar cantidades mínimas durante el juego o apostar en resultados. Por ejemplo, ciertos juegos móviles permiten que los activos del juego se compren en incrementos de 0.01 mBTC a través de Lightning, algo poco práctico en la cadena.
Asimismo, algunas plataformas de video streaming experimentan con la transmisión pagada por segundo basada en Lightning, pausando la reproducción cuando se agota el saldo, reanudando a medida que más sats fluyen. Estos casos de uso aprovechan directamente el rápido asentamiento de milisegundos, la ausencia de mediación y las tarifas incrementales extremadamente bajas de Lightning. Aunque todavía incipientes, muestran el ethos peer-to-peer de Bitcoin Extendiendo a los servicios digitales: el contenido se monetiza mediante innumerables pagos pequeños en lugar de suscripciones, y Lightning hace cada transacción eficiente.
5. IoT y Pagos Machine‑to‑Machine
La Lightning Network también abre la puerta a pagos autónomos de máquinas en 2025. Cualquier dispositivo con una billetera Lightning puede liquidar pagos en tiempo real, habilitando escenarios como pagar Wi-Fi por minuto, o un electrodoméstico inteligente ordenando suministros con micro-compras.
Por ejemplo, los proveedores de telecomunicaciones en algunas regiones han probado planes de datos pagados por uso donde los clientes recargan un saldo Lightning y el medidor de la red deduce satoshis en vivo. Otro sector emergente es la movilidad eléctrica: ciertas estaciones de carga para vehículos eléctricos aceptan Lightning, facturando a los autos hasta el último kilovatio-minuto a través de pagos minúsculos de Bitcoin.
La tendencia general es hacia la habilitación de dispositivos y sensores para transaccionar sin intervención humana, gracias a la programabilidad y velocidad de Lightning.
Desde una perspectiva de base, los pagos de máquinas por Lightning están todavía en sus inicios: los proyectos piloto de startups (como Meshnet e IoTeX) sugieren este futuro. Pero incluso los ejemplos no-IoT cuentan: frascos de propinas y dispositivos de donación impulsados por Lightning (¡enfriadores de agua bitcoin de físico-a-verter!) han aparecido en conferencias de tecnología. Estas implementaciones de hardware muestran a Lightning como un puente entre el comercio físico y Bitcoin. En resumen, Lightning permite que Bitcoin fluya no solo entre personas, sino entre máquinas, aprovechando la próxima ola del "Internet del Valor."
Otras Soluciones Layer-2 de Bitcoin en 2025
A medida que Lightning trepa, otros esquemas de segunda capa han madurado junto con ella. Cada alternativa tiene sus propios compromisos de diseño. Por ejemplo, Stacks (anteriormente Blockstack) es una plataforma de contratos inteligentes construida sobre Bitcoin. A diferencia de Lightning, Stacks es su propia blockchain con un token nativo (STX) que utiliza Bitcoin solo para seguridad de liquidación a través de un consenso de "Prueba de Transferencia". Stacks agrega programabilidad al estilo Ethereum al ecosistema BTC, permitiendo aplicaciones DeFi y NFT. No escala el rendimiento de pagos de Bitcoin (las transacciones de Stacks todavía toman tiempo), pero amplía enormemente la funcionalidad de Bitcoin. En efecto, Stacks es complementario: los usuarios de Bitcoin pueden pagar en Lightning o, si necesitan un contrato inteligente, dirigirlo a través de Stacks (por ejemplo, enviando BTC a un contrato de Stacks).
Una diferencia clave es la confianza y la liquidez: Lightning no requiere nuevos tokens y utiliza canales financiados por usuarios, mientras que Stacks requiere STX y microbloques de 60 segundos para asegurar transacciones.
La Red Liquid es otra Layer-2, pero con un enfoque muy diferente.
Desarrollada por Blockstream, Liquid es una cadena lateral federada, es decir, un consorcio de funcionarios conocidos la asegura. Liquid emite un activo vinculado a Bitcoin (L-BTC) que los usuarios acuñan al bloquear BTC real.
Las transacciones se confirman en unos dos minutos con una rapidez final, lo que las hace mucho más rápidas que los bloques de 10 minutos de Bitcoin. La federación de Liquid intercambia descentralización por desempeño: solo ~15 nodos validan los bloques de Liquid, por lo que está altamente centralizado en comparación con la red global de Lightning. En práctica, Liquid es popular entre intercambios y comerciantes para transferencias rápidas y emisión de activos (por ejemplo, valores tokenizados), en lugar de pagos diarios.
Lighting vs Liquid es por lo tanto una cuestión de sede en parte: Lightning sobresale en micropagos descentralizados de usuario a usuario, mientras que Liquid ofrece liquidación segura y rápida entre instituciones (menos participantes pero mayor capacidad). También compiten por capacidad "off-chain": un comerciante puede mover fondos en Liquid cuando la velocidad es crítica o usar Lightning para pagos minoristas. Pero en su mayoría se complementan en el ecosistema Bitcoin.
Un nuevo participante es Fedimint, una casa de moneda federada de Bitcoin que enfatiza la privacidad.
Una federación Fedimint actúa como un custodio colectivo: los usuarios depositan BTC en la federación y reciben "tokens" privados a través de protocolos de efectivo electrónico Chaumian. Lightning se integra con Fedimint a través de puertas especiales: un usuario puede enviar sats a una dirección Lightning conectada a la federación, convirtiéndolos instantáneamente en tokens Fedimint para el gasto.
Esto permite a los que usan Bitcoin ‘saltar’ entre Lightning y federaciones para mayor anonimato: las velocidades de pago de Lightning se combinan con el modelo de privacidad de Fedimint. El compromiso es la confianza: a diferencia de los canales sin confianza de Lightning, Fedimint requiere confiar en un quórum de nodos para no coludirse. Pero para muchos, renunciar a una mínima confianza en una federación grande vale las ganancias de privacidad.
En 2025, algunas billeteras permiten a los usuarios activar el gasto de Fedimint para difuminar la pista entre transacciones. Lightning y Fedimint, por lo tanto, coexisten como capas: uno acelera los pagos, el otro los mezcla.
Otros Layer-2s incluyen RSK (Rootstock), una cadena lateral tipo Ethereum de 2017, y rollups experimentales de Bitcoin.
Los rollups (ya enormes en Ethereum) están siendo estudiados para Bitcoin también.
Los investigadores estiman que los rollups de validez en Bitcoin podrían eventualmente aumentar la capacidad ~100× al agrupar transacciones fuera de la cadena y publicar resúmenes en Bitcoin. Tales rollups operarían en conjunto con Lightning, descargando aún más la capa base. Mientras tanto, plataformas como ARK y nuevos protocolos de intercambio de UTXO prometen aún más escalabilidad.
Cada una de estas soluciones ofrece una combinación diferente de seguridad, descentralización y características. Lightning es único por ser no-custodial y puramente nativo de Bitcoin, mientras que...
Espero que esta traducción sirva para tus necesidades. Si tienes más contenido para continuar o alguna otra consulta, estaré encantado de ayudarte.Contenido: Stacks y RSK dependen de tokens externos y Liquid/Fedimint dependen de federaciones. En 2025, los analistas los ven como complementarios: Lightning sigue siendo la columna vertebral de los pagos, mientras que Stacks/liquid/etc. se dirigen a nichos como contratos inteligentes, emisión de activos o privacidad.
Juntos, la gran cantidad de proyectos de Capa‑2 se describe a menudo como una pila de “Bitcoin modular”. Ninguna capa es suficiente para todas las necesidades, pero cada una extiende el alcance de Bitcoin. Como observa Galaxy Digital, estas redes de C2 están atrayendo liquidez y desarrolladores, cada uno construyendo nuevas aplicaciones alrededor de Bitcoin.
Para los usuarios finales, esto significa que el ecosistema de Bitcoin puede evolucionar de manera similar a como lo hizo Internet, con capas separadas para efectivo, contratos y privacidad que interoperan. Para 2025, el contraste es claro: Lightning potencia pagos rápidos y de bajo costo en escenarios cotidianos, mientras que Stacks potencia DeFi/DApps, Liquid acelera los asentamientos de nivel de intercambio y Fedimint ofrece billeteras privadas. Estas capas a veces compiten (por ejemplo, mercados de tarifas) pero más a menudo se complementan entre sí, impulsando la adopción general de Bitcoin en paralelo.
Reflexiones Finales
Cinco años en su ciclo de vida, la Lightning Network finalmente está cumpliendo con la visión original de Bitcoin como “dinero electrónico”, y los analistas financieros están tomando nota.
Un informe de la Reserva Federal encontró que la adopción de Lightning reduce significativamente la congestión y las tarifas en la cadena de bloques, estimando que si Lightning hubiera existido en 2017, la congestión en la cadena podría haber sido hasta un 93% menor.
En términos prácticos, los usuarios están mejor: sus transacciones de Bitcoin ahora se liquidan más rápida y económicamente. La capa Lightning ya ha atraído a cientos de miles de usuarios activos y se está convirtiendo en una pieza crítica de la infraestructura de Bitcoin.
Plataformas generales como X tipping y los principales intercambios ahora admiten pagos Lightning, lo que indica que el mercado valora esta capa rápida.
Mirando hacia el futuro, el crecimiento de Lightning probablemente acelerará la utilidad de Bitcoin en el mundo real. Su capacidad para manejar pagos pequeños y modos offline posiciona a Bitcoin para casos de uso—desde transmisión de contenido hasta carga de IoT—que eran inimaginables en la cadena.
Mientras tanto, la competencia de otras Capas‑2 asegura una innovación continua. Protocolos como Stacks, Liquid y Fedimint cada uno define sus roles, impulsando mejoras en áreas como programabilidad y privacidad. Pero todos refuerzan el ecosistema de Bitcoin al traer nuevos usuarios y casos de uso. En 2025, no solo es la demanda especulativa la que mantiene a flote a Bitcoin: está emergiendo como una red de pagos robusta.