Bitcoin está luchando nuevamente para mantener el ritmo de los activos tradicionales de refugio seguro, ya que el oro sube bruscamente en medio de la renovada volatilidad macroeconómica. Con los precios rondando los $93,000 y el impulso flaqueando, los analistas están atentos a retrocesos más profundos, posiblemente por debajo de $92,000, a medida que el activo digital continúa con un desempeño inferior en un entorno sensible al riesgo.
Al inicio de la semana de negociación el 6 de mayo, Bitcoin (BTC) comenzó a coquetear con nuevos mínimos mensuales, fallando en mantener el impulso alcista por encima de $95,000. En contraste, el oro (XAU/USD) se disparó a nuevos máximos locales, extendiendo una ganancia del 4.4 % durante la última semana y subiendo un 1.5 % en el día. La divergencia en el rendimiento subraya una preferencia inversora cambiante a medida que las presiones geopolíticas y monetarias elevan el atractivo de los activos tradicionalmente más seguros.
Esta brecha cada vez más amplia entre BTC y el oro llega en un momento de creciente incertidumbre en los mercados globales. La volatilidad de las divisas, el posicionamiento más suave del dólar estadounidense, y la creciente preocupación por las tensiones comerciales están reavivando la demanda de productos básicos físicos. Mientras tanto, la correlación de Bitcoin con el oro - una vez una narrativa prominente entre los inversores de activos digitales - ha sido objeto de escrutinio.
De acuerdo con los analistas macroeconómicos de QCP Capital, la dinámica actual refleja una estructura de mercado cada vez más binaria. En su último boletín, QCP destacó la volatilidad implícita moderada en cripto, con los mercados spot mostrando un movimiento sin rumbo. Aunque el oro continúa beneficiándose de la cobertura geopolítica y la debilidad del dólar, Bitcoin no ha logrado capitalizar los mismos impulsores.
"Las volatilidades implícitas de cripto siguen suprimidas, con el sesgo a corto plazo volviendo hacia una posición neutral y el spot en gran medida sin dirección," señaló QCP. "Esto se produce cuando el cambio de FX coincide con un aumento de casi el 3% en el oro el lunes, a medida que los inversores se inclinan hacia la narrativa del dólar más débil y valoran la prima de riesgo geopolítico."
Esa divergencia ha reabierto el debate sobre el papel de Bitcoin como cobertura macroeconómica. Aunque algunos observadores del mercado todavía consideran a BTC como parte de la clase de activos descentralizada y protegida contra la inflación, su comportamiento reciente de precios se ha desvinculado de la trayectoria del oro. Los analistas ahora ven a Bitcoin más alineado con activos de riesgo tradicionales, como las acciones, que con reservorios de valor no soberanos.
Niveles de Soporte Bajo Presión Antes del FOMC
Las señales técnicas sugieren que Bitcoin puede continuar cotizando a la baja en el corto plazo. El soporte de $93,500, estrechamente alineado con el precio de apertura anual de BTC, enfrenta pruebas repetidas. Los comerciantes ahora se preparan para una posible ruptura hacia el rango de $90,000–$92,000 si el impulso no se recupera rápidamente.
Keith Alan, cofundador de la plataforma de análisis de trading Material Indicators, señaló en una actualización del 5 de mayo que es poco probable que la zona de soporte se mantenga sin una presión de compra renovada. "Para resumir, me sorprendería gratamente si la apertura anual [YO] se mantiene", dijo. "Mientras estoy preparado para una caída al rango de $88k–$90k, creo que el nivel de $91.6k alrededor del MA de 21 es un objetivo probable esta semana."
Esta fragilidad técnica se ve agravada por la inminente reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) programada para el 7 de mayo, donde se espera que la Reserva Federal ofrezca nuevas orientaciones sobre las tasas de interés y las condiciones económicas. A medida que los comerciantes se preparan para la posibilidad de una retórica agresiva o un cambio de política, la dirección a corto plazo de Bitcoin puede depender del tono de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Indicadores Técnicos Señalan Divergencia en los Períodos de Tiempo
Desde una perspectiva técnica, las lecturas de impulso conflictivas a través de diferentes periodos contribuyen a la indecisión del mercado. El promedio móvil de convergencia/divergencia (MACD), un indicador de fuerza de tendencia ampliamente seguido, está enviando señales mixtas.
Por un lado, el popular analista gráfico Dave the Wave señaló un cruce alcista en el MACD semanal, lo que puede indicar un potencial alcista a más largo plazo. Por otro lado, en períodos más cortos como el MACD diario están señalando un impulso bajista, con el indicador cruzando por debajo de la línea cero.
"BTC se está consolidando entre el máximo y mínimo de la semana pasada, esperando la reunión del FOMC de mañana y el discurso de Jerome Powell", escribió el comerciante Titan of Crypto. "Mientras tanto, el MACD diario está cruzando a la baja, señalando un impulso en disminución."
Esta divergencia refuerza la visión de que la corrección actual puede ser parte de una fase de consolidación más amplia, en lugar de un cambio claro de tendencia direccional.
Bitcoin y Oro
A pesar de la desconexión reciente, la narrativa a más largo plazo que vincula Bitcoin y el oro sigue activa en algunos círculos. The Kobeissi Letter, un centro de investigación macroeconómica, enfatizó que las correlaciones entre los dos activos han aumentado en varios momentos durante el último mes.
"En abril, Bitcoin se unió a la subida del oro, aumentando la correlación por primera vez en meses", escribió el equipo. "Entre el 7 y el 21 de abril, el oro subió un 15 % junto con un 12 % en Bitcoin. La huida hacia activos descentralizados y protegidos contra la inflación es fuerte."
Sin embargo, esa correlación parece cada vez más frágil. A diferencia del oro, Bitcoin continúa cotizando dentro de un marco especulativo, altamente sensible a los flujos de liquidez, las expectativas macroeconómicas, y la presión regulatoria. Como resultado, los períodos de alineación entre los dos activos pueden ser episódicos en lugar de sistémicos.
Liquidez, Política y Revalorización del Riesgo
El telón de fondo actual del mercado está definido por una creciente tensión geopolítica, una incertidumbre inflacionaria elevada, y políticas divergentes entre bancos centrales. Estos factores están remodelando las correlaciones entre activos e impulsando a los inversores a reconsiderar las estrategias de cobertura.
La reciente subida del oro refleja una revalorización de los riesgos geopolíticos y monetarios. El metal amarillo se ha beneficiado tanto de un dólar debilitado como de la valoración de la inestabilidad global, incluidas las disputas comerciales y los conflictos regionales.
Bitcoin, sin embargo, parece estar atrapado en el medio. Mientras que sus defensores a largo plazo argumentan que ofrece protección contra la devaluación fiduciaria, su rendimiento en el último año ha reflejado ciclos especulativos más amplios en lugar de una posición defensiva.
Además, con los principales ETFs de criptomonedas cotizando ahora en los mercados de EE. UU., BTC se comporta cada vez más como una acción tecnológica de beta alta, moviéndose en sintonía con el sentimiento del mercado de acciones y las expectativas de tasas en lugar de actuar como un activo no correlacionado.
Posicionamiento Institucional
Otro factor que contribuye a la reciente debilidad de Bitcoin es el estado de la participación institucional. Aunque el lanzamiento de ETFs de Bitcoin spot en EE. UU. a principios de 2024 condujo a una ola de entradas de capital, esas entradas se han ralentizado en las últimas semanas a medida que los participantes del mercado obtienen beneficios y reevalúan las condiciones macroeconómicas.
Según datos de Farside Investors, los flujos netos hacia ETFs de Bitcoin se han moderado, y los fondos institucionales parecen estar rotando hacia posiciones defensivas, incluyendo oro y tesoros de corta duración. Este cambio refleja una postura más cautelosa a medida que los inversores se preparan para la posible volatilidad de las tasas o datos económicos de EE. UU. más débiles.
Además, la volatilidad específica de las criptomonedas sigue siendo baja. El mercado de opciones moderado refleja una actividad especulativa contenida, limitando los catalizadores a corto plazo para oscilaciones significativas de precios.
Niveles Clave a Observar y Lo Que Sigue
De cara al futuro, la trayectoria de Bitcoin en las próximas semanas probablemente estará moldeada por una combinación de factores técnicos y macroeconómicos. Los niveles de soporte clave incluyen $93,500, $91,600 (alineado con el promedio móvil de 21 semanas), y la significativa marca psicológica de $90,000. Una ruptura por debajo de estas zonas podría desencadenar una caída más pronunciada hacia el área de $88,000.
A la alza, recuperar los $95,000 y mantenerlos consistentemente sería el primer signo de reabsorción alcista. Más allá de eso, $97,500 y $100,000 siguen siendo objetivos de resistencia clave.
Pero cualquier movimiento decisivo requerirá claridad de la política macroeconómica, particularmente de la Reserva Federal. Si la Fed señala una pausa prolongada en las alzas de tasas o sugiere condiciones económicas en suavización, los activos de riesgo, incluyendo Bitcoin, podrían encontrar espacio para repuntar.
Por el contrario, cualquier indicio de un endurecimiento renovado o una inflación persistente podría alimentar una rotación adicional hacia el oro, reforzando el actual desempeño inferior de Bitcoin.