Japón está preparado para revisiones significativas en sus regulaciones de criptomonedas, con el objetivo de mejorar su competitividad global en el mercado de criptomonedas en evolución. El Ministro de Finanzas Katsunobu Kato ha anunciado planes para finalizar una tasa de impuestos más favorable sobre criptomonedas para finales de junio de 2025. Este desarrollo es parte de una estrategia más amplia para atraer innovación y mejorar el panorama económico.
Ha habido una convocatoria continua para reformas en el sistema de impuestos sobre criptoactivos de Japón. En diciembre, el Comité Asesor Político del Partido Liberal Democrático respaldó una propuesta para aprovechar los criptoactivos para el crecimiento económico.
Este hito ocurrió justo antes de que se presentara el esquema de reforma fiscal de 2025. La propuesta sugiere un marco fiscal distinto para las criptomonedas, separando ganancias y pérdidas de los activos tradicionales. El Primer Ministro Shigeru Ishiba ha enfatizado que la evolución de los criptoactivos y las tecnologías Web3 es crucial para el futuro económico de Japón. Subrayó la necesidad de protección al usuario y el desarrollo de Web3, destacando la criptomoneda como una solución potencial para los desafíos sociales y económicos de Japón.
Las criptomonedas en Japón actualmente se gravan como ingresos diversos, con tasas que potencialmente alcanzan el 55% dependiendo del ingreso individual. Una propuesta para reducir esta tasa al 20% fue presentada por el Partido Demócrata el pasado octubre.
Akihisa Shiozaki, jefe de Web3 en el Partido Liberal Democrático, señaló que el sistema fiscal restrictivo de Japón socava su competitividad, haciendo referencia a movimientos internacionales como los planes de EE. UU. para una reserva de Bitcoin. Se están llevando a cabo discusiones sobre la redefinición legal de los criptoactivos, que actualmente se consideran medios de pago en lugar de vehículos de inversión. Diversos actores están proporcionando retroalimentación a los reguladores sobre este asunto.
Paralelamente a las reformas fiscales, el panorama criptográfico de Japón está alcanzando nuevos hitos. A partir de febrero, los bancos de la nación integrarán la criptomoneda XRP para transacciones internacionales. Se espera que este movimiento estratégico, confirmado por Yoshitaka Kitao, CEO de SBI Holdings, mejore la eficiencia de los pagos transfronterizos y la conversión de divisas. A medida que el sector bancario de Japón adopte XRP, la moneda digital podría adquirir un papel significativo en el ecosistema financiero global, potencialmente aumentando su valor de mercado.
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y no debe considerarse como asesoramiento financiero o legal. Siempre realice su propia investigación o consulte a un profesional al tratar con criptoactivos.