Cartera

Qubic reclama el 51% de control de la red de Monero, generando preocupaciones de ataques

Aug, 12 2025 13:20
Qubic reclama el 51% de control de la red de Monero,  generando preocupaciones de ataques

Un proyecto de criptomonedas liderado por el ex cofundador de IOTA Sergey Ivancheglo reclama haber tomado control de más del 51% del poder de minería global de Monero. El desarrollo genera preocupaciones inmediatas sobre la posible manipulación de la red y la censura de transacciones en una de las blockchains más destacadas enfocadas en la privacidad.


Qué saber:

  • El proyecto Qubic reclama control sobre el 51% del hashrate de Monero, dándole el poder teórico de reorganizar bloques y censurar transacciones.
  • El movimiento es descrito como una "prueba de estrés" por los líderes del proyecto, aunque los expertos en seguridad expresan escepticismo sobre los motivos.
  • El precio de Monero ha caído un 6.65% en 24 horas tras el anuncio, sumándose a una caída semanal del 16%.

Vulnerabilidad de la red expuesta

La afirmación de Qubic, si es precisa, representa una significativa brecha de seguridad para la red descentralizada de Monero. Cuando una entidad única controla la mayoría del poder de minería en un sistema de prueba de trabajo, gana la capacidad de reorganizar bloques de transacción, impedir que se confirmen transacciones específicas y potencialmente ejecutar ataques de doble gasto.

Ivancheglo posicionó la toma de control como una prueba de estrés beneficiosa diseñada para ayudar a la comunidad de desarrollo de Monero a identificar y abordar vulnerabilidades de la red.

Sin embargo, el anuncio ha dividido la opinión entre los especialistas en seguridad de la blockchain y los desarrolladores.

El dominio de la red de Qubic coincide con los esfuerzos continuos de Monero para mantener la descentralización. La moneda de privacidad ha resistido históricamente las presiones de centralización que afectan a muchas otras criptomonedas mediante el uso del algoritmo de minería RandomX, que favorece la minería basada en CPU sobre hardware especializado ASIC.

Contexto histórico de los ataques del 51%

Ataques anteriores del 51% han demostrado las consecuencias en el mundo real del poder de minería concentrado. Ethereum Classic experimentó múltiples reorganizaciones de blockchain durante 2020, resultando en pérdidas financieras medidas en millones de dólares para intercambios y usuarios. Bitcoin Gold enfrentó ataques coordinados similares en 2018 y 2020, destacando la continua amenaza a redes de criptomonedas más pequeñas.

Verge, otra criptomoneda enfocada en la privacidad, también ha sido víctima de ataques de hashrate. Estos incidentes subrayan cómo el poder de minería concentrado puede desestabilizar completamente las garantías de seguridad de una red blockchain.

El patrón típicamente involucra atacantes utilizando su control mayoritario para revertir transacciones confirmadas, permitiéndoles gastar la misma criptomoneda múltiples veces antes de que la red pueda responder.

Modelo económico inusual de Qubic

Qubic opera a través de lo que llama "prueba de trabajo útil" (uPoW), un sistema que reutiliza las recompensas de minería tradicionales para su propio ecosistema. El proyecto convierte el Monero ganado en la moneda estable USDT, luego usa esos ingresos para comprar y retirar permanentemente los tokens QUBIC de circulación.

Este mecanismo deflacionario crea un sumidero de demanda continua para los tokens QUBIC mientras permite simultáneamente al proyecto acumular poder de minería en otras redes. El modelo representa una intersección inusual entre la minería de criptomonedas y la tokenómica.

El seguimiento de datos de la participación de Qubic en la red muestra un aumento dramático de menos del 2% del hashrate de Monero a mediados de mayo a más del 25% a finales de julio. Durante los períodos pico, las operaciones mineras de Qubic encabezaron los rankings de los principales pools, indicando recursos computacionales sustanciales dedicados al esfuerzo.

Advertencias de expertos y respuesta del mercado

El Director de Tecnología de Ledger, Charles Guillemet, emitió advertencias en la plataforma social X, afirmando que Monero "parece estar en medio de un ataque del 51% exitoso". Su evaluación citó evidencia de reorganizaciones importantes de blockchain que típicamente acompañan tales tomas de red.

Yu Xian, fundador de SlowMist, se unió a otros expertos de la industria para cuestionar la sostenibilidad económica y las verdaderas intenciones detrás de la estrategia de minería de Qubic. El escepticismo refleja preocupaciones más amplias sobre si los objetivos educativos del proyecto ocultan motivos más problemáticos.

Los mercados financieros han respondido negativamente a la incertidumbre. El token nativo de Monero, XMR, cayó un 6.65% en las 24 horas posteriores al anuncio, sumándose a una caída de precios más amplia del 16% en la semana anterior.

Comprendiendo la minería de criptomonedas y la seguridad de la red

Un ataque del 51% se refiere a un escenario en el que una sola entidad o grupo coordinado gana el control sobre la mayoría del poder computacional de una red blockchain. En los sistemas de prueba de trabajo como Monero, los mineros compiten por resolver problemas matemáticos complejos, y el ganador obtiene el derecho a agregar nuevos bloques de transacciones a la cadena.

El hashrate mide el poder computacional total que asegura una red. Cuando el hashrate se concentra en pocas manos, los supuestos básicos de seguridad de las criptomonedas descentralizadas se descomponen.

RandomX, el algoritmo de minería de Monero, fue diseñado específicamente para favorecer procesadores de computadora de propósito general sobre equipos de minería especializados.

Este enfoque busca mantener la minería accesible para los usuarios ordinarios y prevenir la centralización de hardware que ha afectado a Bitcoin y otras criptomonedas importantes.

Reflexiones finales

Si las acciones de Qubic constituyen una prueba de estrés genuina o representan una amenaza más seria para la integridad de la red de Monero aún no está claro. El incidente destaca vulnerabilidades continuas en las criptomonedas de prueba de trabajo y plantea preguntas sobre la efectividad de las medidas anti-centralización para mantener la seguridad de la blockchain.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero o legal. Siempre realice su propia investigación o consulte a un profesional al tratar con activos de criptomonedas.