Los fondos cotizados (ETF) al contado de Solana registraron su primera salida neta de 8,10 millones de dólares el 26 de noviembre, rompiendo una racha de 21 días consecutivos de entradas que comenzó cuando los productos se lanzaron a finales de octubre.
La salida se produjo pese a que las entradas acumuladas alcanzaron los 613,22 millones de dólares y los activos netos totales subieron a 917,99 millones de dólares en seis fondos, según datos de SoSoValue.
El giro se produjo cuando el capital institucional rotó hacia productos de Ethereum y XRP, con ETF de Ethereum captando 60,82 millones de dólares y fondos de XRP atrayendo 21,81 millones de dólares el mismo día. Los ETF de Bitcoin registraron modestas entradas de 21,12 millones de dólares, lo que sugiere un posicionamiento selectivo por parte de los inversores más que un sentimiento general de aversión al riesgo. La salida en Solana estuvo impulsada principalmente por el fondo TSOL de 21Shares, que registró un reembolso de 34,37 millones de dólares, mientras que los productos de Bitwise y Grayscale siguieron atrayendo nuevo capital.
El desarrollo se produce mientras Franklin Templeton presentó su formulario regulatorio final 8-A ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) para un ETF al contado de Solana con una comisión de gestión del 0,19 % y una exención de comisiones sobre los primeros 5.000 millones de dólares en activos hasta el 31 de mayo de 2026.
La presentación sitúa a Franklin Templeton en posición de lanzar su producto SOEZ en NYSE Arca tan pronto como el 27 de noviembre, lo que se suma a un panorama competitivo que ha visto una demanda institucional más fuerte de lo esperado desde que Bitwise debutó con el primer ETF de Solana en Estados Unidos el 28 de octubre.
Qué ocurrió
Los ETF de Solana registraron su primer flujo diario negativo desde su creación, con la salida de 8,10 millones de dólares representando un fuerte giro respecto al impulso reciente, que había visto a los fondos captar entre 8,26 millones y 58 millones de dólares por día durante noviembre. La racha de 21 días de entradas había impulsado los activos totales a 917,99 millones de dólares, equivalente aproximadamente al 1,09 % de la capitalización de mercado de Solana.
El producto TSOL de 21Shares explicó la mayor parte de los reembolsos, con una salida de 34,37 millones de dólares que llevó sus flujos netos acumulados a territorio negativo en -26,22 millones de dólares. Aun así, el precio del fondo ganó un 3,92 % en el día, lo que demuestra que las salidas no impidieron que el activo subyacente se apreciara, ya que Solana cotizaba cerca de 141 dólares, un 3,8 % al alza en la sesión.
El ETF BSOL de Bitwise lideró las entradas con 13,33 millones de dólares, añadiendo 93.170 tokens SOL y elevando sus entradas acumuladas a 527,79 millones de dólares, con activos netos por un total de 631,20 millones de dólares. El fondo GSOL de Grayscale atrajo 10,42 millones de dólares y sumó 72.840 SOL, con activos netos que alcanzaron los 148,28 millones de dólares. El FSOL de Fidelity añadió 2,51 millones de dólares en el día, elevando las entradas acumuladas a 29,89 millones de dólares, mientras que los productos de VanEck y Canary no registraron flujos.
El mercado más amplio de ETF de criptomonedas mostró patrones divergentes. Los ETF al contado de Ethereum registraron su cuarto día consecutivo de entradas, con 60,82 millones de dólares entrando en los fondos, marcando un giro tras semanas de salidas que comenzaron el 11 de noviembre. Los ETF de Bitcoin atrajeron 21,12 millones de dólares pese a que el FBTC de Fidelity registró una salida de 33,3 millones de dólares, con el IBIT de BlackRock captando 42,8 millones de dólares y liderando los flujos positivos.
Los ETF de XRP continuaron su racha positiva ininterrumpida con 21,81 millones de dólares en entradas, llevando los flujos acumulados a 643 millones de dólares desde su lanzamiento el 13 de noviembre. Los productos no han registrado ni un solo día de salidas desde su debut, lo que refleja un interés institucional sostenido tras la claridad regulatoria derivada de la conclusión de la batalla legal de Ripple con la SEC.
La presentación del ETF de Solana de Franklin Templeton marca la entrada del gestor de activos en el mercado de Solana tras el exitoso lanzamiento de su ETF de XRP, que atrajo 62,6 millones de dólares en su primer día completo de negociación. La firma presentó el formulario 8-A el 25 de noviembre, lo que representa el paso administrativo final antes de que pueda comenzar la negociación. El ETF SOEZ seguirá el CF Benchmarks Solana Index y mantendrá tokens SOL físicos en custodia, ofreciendo un vehículo de inversión pasivo con la comisión de gestión más baja del sector.
También lee: Ethereum Block Gas Limit Hits 60M in Major Capacity Expansion Days Before Fusaka Upgrade
Por qué importa
La primera salida en un ETF de Solana pone a prueba la solidez de la demanda institucional por la tercera criptomoneda más grande por capitalización de mercado en medio de una volatilidad más amplia. Solana cayó un 30 % en el último mes, cotizando entre 125 y 143 dólares, mientras las tasas de financiación perpetua negativas y la caída de los volúmenes de negociación ejercían presión sobre el activo. La salida de un solo día no señala necesariamente un cambio de tendencia, pero pone de relieve que el apetito institucional por la exposición a Solana sigue siendo selectivo incluso cuando los flujos acumulados se acercan a un hito importante de 1.000 millones de dólares en activos.
La rotación hacia productos de Ethereum y XRP sugiere que los inversores están reasignando capital hacia activos con vías regulatorias más claras y una adopción institucional más consolidada. La racha de cuatro días de entradas en Ethereum, que suma más de 220 millones de dólares, siguió a semanas de reembolsos intensos que vieron salir 1.640 millones de dólares de los fondos entre el 3 y el 24 de noviembre. El giro indica una renovada confianza en la hoja de ruta de escalado de Ethereum y en las próximas actualizaciones de la red, incluida la bifurcación dura Fusaka del 3 de diciembre.
La agresiva estrategia de comisiones de Franklin Templeton recorta todas las ofertas competidoras de ETF de Solana y refleja las tácticas utilizadas durante los lanzamientos de ETF de Bitcoin, donde la competencia en comisiones impulsó una rápida acumulación de activos. La exención de comisiones de la firma sobre los primeros 5.000 millones de dólares hasta mayo de 2026 podría acelerar la adopción temprana y presionar a los emisores existentes para que reduzcan sus propias estructuras de tarifas. Con 1,66 billones de dólares en activos totales bajo gestión, Franklin Templeton aporta credibilidad institucional que puede atraer a asignadores que hasta ahora se mantenían al margen.
El momento coincide con la orientación de la SEC que permite la efectividad automática en virtud de la Sección 8(a) para registros presentados sin cláusulas de demora. Este mecanismo permite el lanzamiento de ETF tras un periodo estándar de 20 días, salvo que la SEC intervenga, acelerando el proceso de aprobación que se había atascado durante el cierre del gobierno en octubre. El analista de ETF de Bloomberg Eric Balchunas señaló que los emisores que aprovechen esta vía podrían llevar productos al mercado rápidamente, con múltiples ETF de criptomonedas previstos para lanzarse en diciembre.
JP Morgan pronosticó originalmente que los ETF de Solana atraerían entre 3.000 y 6.000 millones de dólares en sus primeros 6 a 12 meses, pero revisó sus previsiones a aproximadamente 1.500 millones de dólares en el primer año tras la caída del mercado de octubre. Los fondos ya han superado el 60 % de la previsión revisada en su primer mes, lo que sugiere que la demanda institucional sigue siendo robusta a pesar de la volatilidad de precios. El crecimiento del ecosistema de Solana —incluidos proyectos de tokenización como xStocks, que llevan acciones estadounidenses a la cadena, y la expansión de la actividad DeFi— sigue atrayendo el interés de las finanzas tradicionales.
Reflexiones finales
El primer día de salidas en el mercado de ETF de Solana representa una consolidación natural tras tres semanas de entradas ininterrumpidas, más que un cambio fundamental en el sentimiento institucional. El reembolso de 8,10 millones de dólares es modesto en relación con los 613 millones de dólares en flujos acumulados y puede reflejar toma de beneficios a corto plazo o reequilibrio tras la caída mensual del 30 % de SOL. Más significativo es el patrón de asignación selectiva de capital entre ETF de criptomonedas, con productos de Ethereum y XRP captando la mayor parte de la nueva inversión mientras los flujos hacia Bitcoin siguen siendo tibios.
La inminente entrada de Franklin Templeton añade presión competitiva que podría beneficiar a los inversores a través de comisiones más bajas y una mayor variedad de productos. El éxito de la firma con su ETF de XRP, que atrajo cerca de 70 millones de dólares en sus dos primeros días de negociación, demuestra que los gestores de activos establecidos pueden capturar rápidamente cuota de mercado en el espacio de ETF de altcoins. Si el producto de Solana de Franklin Templeton replica este rendimiento, los activos totales en ETF de Solana podrían superar los 1.000 millones de dólares a principios de diciembre.
La divergencia entre los flujos hacia ETF de Solana y el comportamiento del precio del token subyacente pone de relieve que los productos institucionales no garantizan una apreciación inmediata del precio. SOL ha cotizado en un rango de consolidación entre 125 y 145 dólares a pesar de las entradas constantes en ETF, lo que sugiere que la demanda de traders minoristas y la actividad en cadena siguen siendo el principal motor de la acción de precio a corto plazo. Los analistas han identificado una resistencia clave en 145 dólares, con una posible ruptura que podría apuntar a la zona de 155–175 dólares si mejoran las condiciones generales del mercado.
La sostenibilidad de la demanda de ETF de Solana dependerá de varios factores: la capacidad de la red para mantener un alto rendimiento sin interrupciones, el crecimiento continuo de las aplicaciones DeFi y de tokenización de activos del mundo real, los desarrollos regulatorios que afecten a las redes de prueba de participación y la competencia de otras blockchains de capa 1. Las recientes preocupaciones por congestión de la red tras el incidente de seguridad de Upbit a finales de noviembre pueden haber contribuido a una cautela institucional selectiva, aunque el impacto parece limitado dado que solo un fondo registró salidas significativas.
Lee también: Solana Rebounds From $121 But Bulls Need Stronger Follow-Through

