WorkforcePool, el ganador del primer lugar del Pi Network Hackathon y el mercado freelance inaugural construido en la cadena de bloques Pi, anunció que está buscando nueva propiedad el 4 de noviembre de 2025. La decisión ha generado oleadas en la comunidad de desarrolladores de Pi, elevando preguntas sobre la viabilidad a largo plazo de construir aplicaciones en la plataforma en medio de crecientes costos operativos y retrasos en el progreso del mainnet.
Qué saber:
- WorkforcePool, que ganó el primer lugar en el Hackathon de Pi Network, se está vendiendo debido a tensiones operativas que incluyen tarifas de dominio, costos de servidor y salarios de empleados.
- Los desarrolladores citan frustración por la lenta ejecución del mainnet, con Mainnet Abierta esperada en el primer trimestre de 2025 a pesar de una actualización de diciembre de 2024 que muestra que 8 millones de usuarios habían migrado.
- Los miembros de la comunidad advierten que la venta indica desafíos más amplios de sostenibilidad para los constructores en el ecosistema Pi, con preocupaciones sobre centralización y soporte insuficiente del Pi Core Team.
Proyecto emblemático sale en medio de preocupaciones de sostenibilidad
El anuncio del 4 de noviembre vino a través de la cuenta de redes sociales de WorkforcePool, invitando a compradores serios a presentar ofertas para la aplicación funcional de Pi. WorkforcePool se había posicionado como un mercado freelance descentralizado similar a Fiverr, construido para resolver necesidades del mundo real mediante la tecnología blockchain.
El proyecto había servido como un símbolo de posibilidad dentro de la comunidad de desarrolladores de Pi.
WoodyLightyearx, un miembro de la comunidad Pi, escribió el 5 de noviembre que WorkforcePool "representaba esperanza y la creencia de que si WorkforcePool podía hacerlo, entonces cualquiera podía hacerlo." Añadió que ver el proyecto a la venta envía señales negativas a los desarrolladores actuales y potenciales.
Para los desarrolladores que veían a WorkforcePool como prueba de que las aplicaciones sostenibles y centradas en el usuario podrían tener éxito en Pi Network, la venta sugiere una realidad diferente.
Presiones operativas aumentan para los desarrolladores de Pi
La decisión de vender refleja desafíos más amplios que enfrentan los desarrolladores que construyen en la cadena de bloques Pi. Mahidhar_Crypto, un defensor de la comunidad, describió las presiones financieras en una publicación del 4 de noviembre, citando costos de servicio, gastos de dominio, mantenimiento de empleados y lo que describió como esfuerzos fallidos de adquisición de usuarios.
"Los desarrolladores están bajo una tremenda presión para asumir costos operativos debido al enorme retraso en el progreso del ecosistema," escribió Mahidhar.
Llamó al Pi Core Team a moverse más rápido, advirtiendo que "los verdaderos constructores están perdiendo la esperanza esperando claridad del mainnet y ejecución del ecosistema."
El blog de Pi Network afirmó en una actualización de diciembre de 2024 que más de 8 millones de usuarios habían migrado al mainnet. La actualización proyectó que el Mainnet Abierto lanzaría en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, los desarrolladores han argumentado que el ritmo sigue siendo demasiado lento para sostener el crecimiento del proyecto.
Pinetworkmembers, otra voz prominente de la comunidad, escribió el 5 de noviembre que Pi "no es amigable para los desarrolladores" y describió el entorno de desarrollo como extremadamente difícil. Criticó lo que llamó comunicación dura y estructuras de precios insostenibles. La partida de desarrolladores, advirtió, amenaza con reducir la demanda y utilidad del token Pi a pesar de un fuerte compromiso de la comunidad.
Estas críticas señalan una brecha entre las comunicaciones del Pi Core Team y las realidades operativas que enfrentan los desarrolladores que construyen en la plataforma.
Entendiendo el Ecosistema de Pi Network
Pi Network opera como una plataforma blockchain que permite a los usuarios minar criptomoneda a través de una aplicación móvil. La red otorga tokens Pi a los participantes y ha trabajado para construir un ecosistema de aplicaciones descentralizadas.
El mainnet se refiere a la red blockchain completamente operativa donde ocurren transacciones reales, a diferencia de los entornos de testnet utilizados para el desarrollo y prueba.
La red ha intentado abordar preocupaciones de los desarrolladores a través de iniciativas como el hackathon de Pi 2025, que distribuyó 160,000 tokens Pi para fomentar el desarrollo de aplicaciones descentralizadas. Estas medidas no han satisfecho completamente los llamados por un mejor soporte operativo, ejecución más rápida del mainnet o una mayor descentralización de la autoridad de toma de decisiones.
Impacto en el mercado y perspectivas futuras
Pi Coin se negoció a $0.2219 al 5 de noviembre, una caída del 0.92 por ciento en línea con las condiciones más amplias del mercado de criptomonedas. La venta de WorkforcePool plantea preguntas sobre si el Pi Core Team puede acelerar la ejecución del mainnet, proporcionar un soporte más sólido para desarrolladores o descentralizar su estructura de gobernanza.
Como primer ganador del hackathon, la partida de WorkforcePool lleva un peso simbólico.
La lucha del proyecto demuestra que incluso las aplicaciones celebradas enfrentan desafíos de sostenibilidad en el ecosistema actual de Pi. Queda incierto si la red puede abordar estos problemas sistémicos para retener y atraer talento de desarrolladores.

