Noticias
Tether AI presenta billetera de autocustodia con soporte para Bitcoin y USDT

Tether AI presenta billetera de autocustodia con soporte para Bitcoin y USDT

May, 05 2025 11:53
Tether AI presenta billetera de autocustodia con soporte para Bitcoin y USDT

Tether, el emisor del stablecoin más utilizado del mundo, está expandiéndose mucho más allá del dólar digital. En su movimiento más ambicioso hasta ahora, la compañía ha anunciado que su próxima plataforma de inteligencia artificial, Tether AI, admitirá pagos en criptomonedas tanto en Bitcoin (BTC) como en USDt (el stablecoin pegado al dólar de Tether). El sistema utilizará infraestructura peer-to-peer y marcos de billeteras de autocustodia para permitir interacciones financieras sin fricciones y resistentes a la censura, impulsadas por IA.

El CEO Paolo Ardoino reveló los últimos detalles en una publicación del 5 de mayo en X, indicando que la nueva plataforma está cerca de su lanzamiento. Si bien Ardoino ha insinuado anteriormente el giro de Tether hacia el desarrollo de IA, esta actualización cristaliza su visión más amplia: un sistema de IA totalmente descentralizado y modular que no solo funciona en cualquier dispositivo, sino que también es capaz de ejecutar pagos en criptomonedas sin intermediarios de terceros.

El anuncio marca la próxima fase de la estrategia expansiva de Tether, que ahora incluye divisiones dedicadas a IA, datos e infraestructura P2P, sugiriendo una evolución mayor desde sus orígenes como proveedor de stablecoin hacia una empresa tecnológica multifacética compitiendo en Web3 e IA.

Detalles de Tether AI

En el núcleo de Tether AI existe un compromiso filosófico y técnico con la descentralización. A diferencia de los modelos de IA típicos ofrecidos a través de APIs centralizadas o entornos cerrados (por ejemplo, los modelos GPT de OpenAI accesibles a través de APIs propietarias), se informa que Tether AI no dependerá de puntos de control centralizados o claves de API tradicionales.

En cambio, la plataforma operará como un "runtime de IA totalmente de código abierto", compuesto por componentes modulares que pueden desplegarse en entornos diversos, desde teléfonos móviles hasta redes de borde descentralizadas. Según Ardoino, la plataforma apunta a ser "imparable", capaz de adaptarse a cualquier hardware respetando la soberanía de usuarios y desarrolladores.

Una de las características técnicas más significativas de la plataforma es su integración con el Kit de Desarrollo de Billeteras de Tether (WDK), introducido por primera vez en noviembre de 2024. Este WDK permite la creación de billeteras de autocustodia para Bitcoin y USDT en plataformas móviles, de escritorio y web. Al combinar este conjunto de herramientas de billetera de código abierto con su runtime de IA, Tether está construyendo un marco en el que los usuarios pueden interactuar con agentes de IA autónomos mientras conservan el control total sobre sus activos en criptomonedas.

Autocustodia como Fundamento

Las billeteras de autocustodia son una piedra angular de la infraestructura de Tether AI. A diferencia de los servicios de custodia tradicionales, donde los activos son mantenidos por proveedores terceros (intercambios, aplicaciones fintech, etc.), la autocustodia garantiza que los usuarios mantengan el control exclusivo de sus claves privadas y, por extensión, de sus fondos.

Esta decisión arquitectónica no es meramente ideológica; tiene implicaciones en el mundo real. En un clima geopolítico marcado por el aumento de la censura financiera, sanciones y la exclusión bancaria, la capacidad de desplegar herramientas de IA que también puedan procesar pagos sin depender de proveedores centralizados es tanto técnicamente convincente como políticamente cargada.

Si bien Ardoino ha enfatizado la apertura y modularidad del sistema, la integración de capas de pago sugiere que Tether AI podría funcionar como una billetera inteligente de criptomonedas, un asistente de IA y un anfitrión de aplicaciones descentralizadas, todo a la vez.

De Stablecoin a Super Plataforma

El anuncio también destaca la reestructuración corporativa más amplia de Tether. En abril de 2024, la compañía anunció el lanzamiento de Tether Data, una nueva unidad interna dedicada a la innovación en IA y peer-to-peer. Esto siguió a movimientos anteriores en febrero, cuando Ardoino reveló que el equipo estaba desarrollando un conjunto de herramientas de IA, que incluyen:

*AI Translate - un modelo de IA multilingüe *AI Voice Assistant - una alternativa centrada en la privacidad a Siri o Alexa *AI Bitcoin Wallet Assistant - un compañero financiero de IA centrado en criptomonedas

Juntos, estos forman la base de lo que parece ser un ecosistema de IA en capas e interoperable con sólidos valores de Web3, a saber, descentralización, transparencia y control del usuario. Importante, Tether AI no se trata solo de responder a ChatGPT o Gemini; se trata de diseñar una clase diferente de infraestructura de IA, descentralizada por diseño y nativamente financiera.

¿Por Qué Ahora? Cripto, IA y la Convergencia de la Inteligencia Descentralizada

El momento del lanzamiento de Tether AI refleja una tendencia de convergencia más amplia: la fusión de la inteligencia artificial con tecnologías descentralizadas. En 2023 y 2024, varias empresas de Web3 comenzaron a experimentar con agentes de IA integrados en dApps, DAOs y protocolos DeFi. Proyectos como Fetch.ai, Bittensor y Autonolas han explorado mercados de aprendizaje automatizado descentralizados, mientras que otros han integrado IA en metadatos de NFT, juegos en cadena o gobernanza de DAOs.

Pero el enfoque de Tether es diferente. En lugar de integrar IA en capas de blockchain existentes, parece estar construyendo una nueva capa de operación por completo, donde la inteligencia, los pagos y la abstracción de hardware coexisten.

El énfasis de Tether en Bitcoin y USDT como los mecanismos de pago principales también refleja sus ambiciones duales. Por un lado, apuesta por los stablecoins como el estándar transaccional para la economía cripto. Por otro lado, posiciona a Bitcoin como una capa de ahorro y valor resistente a la censura dentro de una futura economía de IA.

Las referencias de Ardoino a Isaac Asimov no son meramente retóricas. Parece sugerir que la IA no solo será una herramienta para la centralización, como argumentan los críticos de OpenAI o Anthropic, sino que también puede ser una infraestructura liberadora, siempre que se diseñe sin puntos de estrangulamiento centralizados.

Casos de Uso Potenciales y Riesgos

Tether AI abre la puerta a muchos casos de uso intrigantes:

*Agentes autónomos haciendo pagos P2P basados en disparadores preestablecidos (por ejemplo, bots de economía gig descentralizada). *Asesores financieros basados en IA que interactúan con billeteras de autocustodia, sin entregar nunca datos de usuario. **Introducción a las criptomonedas a través de IA de voz y traducción que operan fuera de línea o en regiones de baja conectividad. *Asistentes de comunicación descentralizados que vinculan pagos en criptomonedas con chat cifrado, similar a Nostr o Keet.

Sin embargo, los riesgos también son significativos. Tether ha enfrentado durante mucho tiempo críticas por sus prácticas de transparencia en cuanto a las reservas que respaldan su stablecoin. Incursionar en la IA, un campo notoriamente complejo y opaco, atraerá aún más atención de reguladores, defensores de la privacidad y tecnólogos.

Además, integrar transacciones en criptomonedas en agentes de IA introduce nuevas superficies de ataque. ¿Qué sucede si un asistente de billetera de IA es comprometido? ¿Cómo se gestionan los permisos? ¿Pueden desplegarse agentes maliciosos en redes descentralizadas sin control?

Estas preguntas aún no tienen respuesta completa. Pero el compromiso de Tether con herramientas de código abierto e infraestructura P2P sugiere que la compañía busca descargar la confianza de sí misma y distribuirla a través de primitivas criptográficas y gobernanza comunitaria.

El Panorama Más Amplio: Un Nuevo Frente de Batalla en la IA Web3

Con Tether AI, las líneas entre plataformas financieras, sistemas operativos y agentes inteligentes comienzan a difuminarse. La IA nativa de criptomonedas ya no es hipotética, se está prototipando y, pronto, se desplegará.

Al fusionar IA de código abierto con autocustodia de criptomonedas, Tether está intentando reclamar una posición única en un paisaje emergente dominado por LLMs cerrados y APIs de inferencia centralizadas. Si tiene éxito, podría ofrecer un camino alternativo para el desarrollo de IA, uno que se alinea más estrechamente con la ética de Bitcoin y Ethereum.

Aún así, la ejecución lo será todo. Las preguntas sobre seguridad del código, experiencia del usuario y adopción en el mundo real permanecen abiertas. Pero a medida que la industria busca narrativas post-L2 e infraestructura descentralizada sostenible, la intersección de IA y criptomonedas, especialmente cuando se fundamenta en valores P2P, podría convertirse en la próxima ola dominante.

IA, Bitcoin y el Auge de la Inteligencia Peer-to-Peer

El cambio de Tether hacia la IA, con pagos en criptomonedas e infraestructura abierta en su núcleo, marca una evolución audaz para la compañía y para la industria cripto en general. Si la IA descentralizada realmente es el futuro, entonces la integración de stablecoins, Bitcoin e infraestructura de billetera componible podría definir cómo interactúan los humanos con las máquinas inteligentes durante décadas.

Por ahora, todas las miradas están puestas en el próximo lanzamiento. Pero si Tether AI cumple incluso con parte de su promesa, podría convertirse en una de las fuerzas más disruptivas tanto en criptomonedas como en inteligencia artificial.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero o legal. Siempre realice su propia investigación o consulte a un profesional al tratar con activos de criptomonedas.
Últimas noticias
Ver todas las noticias