Cartera

Filipinas propone reserva de 10,000 Bitcoin para impulsar la soberanía financiera

hace 1 hora
Filipinas propone reserva de 10,000 Bitcoin para impulsar la soberanía financiera

Filipinas pronto podría convertirse en pionero mundial en la acumulación soberana de Bitcoin.

Un nuevo proyecto de ley presentado en la Cámara de Representantes del país propone la creación de una reserva nacional de Bitcoin de 10,000 BTC, valorada en más de $1.1 mil millones a precios actuales, posiblemente colocando al país archipiélago junto a Bután y por delante de El Salvador en tesorerías de criptomonedas.

La ley propuesta, titulada oficialmente “Acta de Reserva Estratégica de Bitcoin”, fue introducida en junio por el Representante Luis Miguel “Migz” Villafuerte de Camarines Sur y ganó atención pública esta semana mientras se aproxima a la deliberación en el congreso. Si se aprueba, el proyecto de ley exigiría al Banco Central de Filipinas (BSP), el banco central del país, comprar 2,000 BTC anualmente durante cinco años consecutivos, comenzando desde su promulgación.

Más allá de la mera acumulación, la legislación establece una visión a largo plazo para Bitcoin como un resguardo financiero soberano, exigiendo que los activos se mantengan en fideicomiso por no menos de 20 años y solo se accedan en escenarios específicos y extremos, como el retiro de deuda nacional.

¿Por qué Bitcoin y por qué ahora?

En la nota explicativa del proyecto de ley, Villafuerte argumenta que es de “interés nacional” de Filipinas diversificar sus reservas estratégicas - actualmente compuestas principalmente de dólares estadounidenses, oro y valores extranjeros - para incluir “oro digital”. Citando la tasa de crecimiento anual promedio de Bitcoin del 40% en los últimos cinco años y su aceptación creciente como resguardo de valor a nivel mundial, el legislador dijo que Filipinas debería “aprovechar” la revolución cripto antes de que sea demasiado tarde.

“Esta representación considera vital que Filipinas acumule activos estratégicos como Bitcoin para servir importantes intereses nacionales como proporcionar estabilidad financiera, entre otros”, escribió Villafuerte.

La propuesta busca colocar a Filipinas a la vanguardia en términos de adopción cripto a nivel nacional, particularmente en el sudeste asiático, donde ningún país ha implementado aún un programa de tesorería de Bitcoin respaldado por el estado.

Programa de Compra de Bitcoin: Un Desglose

Bajo la legislación propuesta, el Acta de Reserva Estratégica de Bitcoin establecería un Programa de Compra de Bitcoin formal, con las siguientes disposiciones clave:

  • Adquisición Obligatoria: El BSP debe comprar 2,000 BTC por año durante cinco años.

  • Período Mínimo de Tenencia: Los 10,000 BTC acumulados deben mantenerse en fideicomiso por al menos 20 años y no pueden ser vendidos, intercambiados ni canjeados, excepto para el pago de deuda en emergencias nacionales.

  • Transparencia y Supervisión: Se requeriría que el BSP adopte un protocolo de Prueba de Reservas, proporcionando divulgaciones públicas trimestrales sobre:

    • Total de Bitcoin mantenido
    • Direcciones de cartera y registros de transacciones
    • Acuerdos de custodia y controles de claves privadas

Este nivel de transparencia es notablemente más riguroso que el que suelen ofrecer muchos fondos soberanos o bancos centrales, y refleja los estándares de prueba de reserva cripto nativos empleados por intercambios como Kraken y BitMEX.

Uniéndose al Club Soberano de Bitcoin

Si se aprueba la legislación y se implementa plenamente, Filipinas se convertiría en uno de los mayores tenedores estatales de Bitcoin en el mundo.

  • El Salvador, que comenzó su programa de adquisición de Bitcoin en 2021 y adoptó BTC como moneda de curso legal, actualmente posee 6,276 BTC, valorados en alrededor de $700 millones, según su Oficina de Bitcoin.
  • Bután, a través de su brazo de inversión soberano Druk Holding & Investments, posee 10,565 BTC, valorados en casi $1.2 mil millones, según Arkham Intelligence.

Con 10,000 BTC, Filipinas superaría a El Salvador y se acercaría al tesoro digital de Bután, marcando un cambio profundo en el enfoque de Asia-Pacífico hacia los activos digitales.

Tal movimiento también enviaría fuertes señales geopolíticas sobre la diversificación de divisas y la soberanía monetaria, especialmente en una región fuertemente influenciada por el financiamiento respaldado por el dólar y la expansión económica china.

Implicaciones Estratégicas: Cobertura Financiera o Apuesta Especulativa

La propuesta refleja un interés creciente entre las economías emergentes por cubrirse contra la inflación, la volatilidad cambiaria y la dependencia excesiva del dólar estadounidense. Para Filipinas - una nación vulnerable a presiones de deuda externa, salidas de capital y ciclos de remesas volátiles - Bitcoin podría servir como un activo deflacionario no correlacionado en tiempos de estrés económico.

Villafuerte hace referencia explícita a estas preocupaciones en el proyecto de ley, señalando que el suministro finito de Bitcoin y su aceptación global lo convierten en “una adición atractiva a nuestras reservas soberanas en un mundo digitalizado”.

Sin embargo, los críticos pueden argumentar que la volatilidad de Bitcoin y la incertidumbre regulatoria aún lo convierten en un resguardo de valor poco convencional y arriesgado, especialmente para economías en desarrollo. La propuesta no detalla mecanismos de mitigación de riesgo más allá de la disposición de bloqueo a largo plazo.

Aun así, la idea de un período de tenencia de 20 años - inmune a fluctuaciones de precios a corto plazo - sugiere que el proyecto de ley concibe a Bitcoin como un activo generacional en lugar de una apuesta especulativa.

Contexto Más Amplio: Filipinas y la Regulación Cripto

Este desarrollo legislativo surge mientras la Comisión de Valores y Bolsa de Filipinas (SEC) continúa endureciendo la supervisión sobre intercambios cripto no registrados y proyectos que operan dentro del país.

A pesar de una postura pro-regulatoria, Filipinas ha sido relativamente amigable con la innovación blockchain, con programas de sandbox respaldados por el gobierno y pautas del banco central para proveedores de servicios de activos virtuales (VASPs).

Si el Acta de Reserva Estratégica de Bitcoin se convierte en ley, cementaría el estatus de Filipinas como una economía pro-cripto, potencialmente animando a vecinos regionales como Vietnam, Indonesia o Malasia a explorar políticas similares.

¿Qué Sigue?: Camino Legislativo y Cooperación del Banco Central

Para que el Acta de Reserva Estratégica de Bitcoin se convierta en ley, debe pasar por múltiples etapas en el proceso legislativo de Filipinas, incluyendo revisión de comité, lecturas en ambas cámaras del Congreso y eventual aprobación presidencial.

Mucho dependerá de la posición del Banco Central de Filipinas, que ha expresado previamente una apertura cautelosa a la innovación blockchain pero también ha enfatizado la importancia de la estabilidad financiera y la gestión de riesgos.

Si se promulga, la implementación requeriría que el BSP desarrolle protocolos de adquisición, asociaciones de custodia y marcos de cumplimiento - incluida la posible integración con custodios globales de Bitcoin, módulos de seguridad de hardware (HSMs) o arquitecturas de billetera multi-firma.

Reflexiones Finales

La propuesta del Acta de Reserva Estratégica de Bitcoin de Filipinas representa una de las políticas gubernamentales cripto más ambiciosas hasta la fecha. Al institucionalizar Bitcoin como un activo soberano a largo plazo, el proyecto de ley busca redefinir cómo los países gestionan reservas en una era de finanzas digitales y competencia de monedas descentralizadas.

Aunque quedan preguntas sobre volatilidad, tiempo y apoyo del banco central, la propuesta subraya una verdad más amplia: Bitcoin ya no es solo un activo para minoristas - está entrando en el dominio de la diplomacia estatal.

Si se aprueba, el proyecto de ley podría inspirar a otras naciones a replantearse sus estrategias de reservas - no solo con oro o tesorerías estadounidenses, sino con activos digitales diseñados para una nueva economía global.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero o legal. Siempre realice su propia investigación o consulte a un profesional al tratar con activos de criptomonedas.
Últimas noticias
Ver todas las noticias