Noticias
Afluencias de Bitcoin Dominan mientras las Criptomonedas Ven un Aumento de Inversión Semanal de $882M

Afluencias de Bitcoin Dominan mientras las Criptomonedas Ven un Aumento de Inversión Semanal de $882M

Afluencias de Bitcoin Dominan mientras las Criptomonedas Ven un Aumento de Inversión Semanal de $882M

El capital institucional continua moviéndose hacia los activos digitales, con entradas semanales en productos de inversión en criptomonedas alcanzando $882 millones en la primera semana de mayo de 2025, según nuevos datos de CoinShares.

Esto marca la cuarta semana consecutiva de flujos netos positivos, reflejando un creciente interés de los inversores en las criptomonedas como cobertura contra la volatilidad macroeconómica, incluyendo presiones inflacionarias y riesgo financiero sistémico.

Bitcoin lideró el aumento con $867 millones en entradas, superando significativamente a todos los demás activos. Las altcoins como Sui atrajeron una atención notable con $11.7 millones, superando a Solana tanto en la semana como en el año (YTD). Ethereum, a pesar de su reciente recuperación de precio, experimentó solo una demanda marginal con entradas de apenas $1.5 millones.

Las entradas sostenidas destacan cómo los factores macroeconómicos están remodelando el comportamiento de inversión. Los analistas apuntan a una confluencia de tendencias: la expansión global del suministro de dinero M2, el aumento del riesgo de estanflación en los mercados desarrollados y la experimentación estatal con Bitcoin como activo de reserva estratégica. Estos factores están impulsando a los inversores, especialmente a los jugadores institucionales, a reevaluar el papel de las criptomonedas en carteras diversificadas.

James Butterfill, jefe de investigación en CoinShares, enfatizó que las condiciones monetarias generales ahora están influyendo directamente en los mercados de criptomonedas: “Creemos que el fuerte aumento tanto en precios como en entradas es impulsado por una combinación de factores: un aumento global en el suministro de dinero M2, riesgos estanflacionarios en EE.UU. y varios estados de EE.UU. aprobando Bitcoin como un activo de reserva estratégica.”

Desglose de Flujos: Dominancia de Bitcoin y Divergencia de Altcoin

De los $882 millones en entradas totales, Bitcoin capturó la gran mayoría. El activo digital ahora se encuentra en el centro de la exposición institucional, impulsado por el lanzamiento en enero de ETFs de Bitcoin en Estados Unidos. Las entradas netas acumuladas en estos ETFs han superado los $62.9 mil millones, superando el récord anterior de $61.6 mil millones.

Mientras que Ethereum ha apreciado en precio en medio de una tendencia alcista general del mercado, el sentimiento de los inversores sigue siendo moderado, particularmente en comparación con Bitcoin. Esto puede reflejar la incertidumbre continua sobre el estado regulatorio de Ethereum, el impacto demorado de las aprobaciones planificadas de ETFs y la adopción más lenta de productos institucionales basados en Ethereum.

Entre las altcoins, Sui emergió como uno de los mejores desempeños. Sus $11.7 millones en entradas la semana pasada llevaron su total en el año a $84 millones, superando los $76 millones de Solana. Solana, por el contrario, vio salidas de $3.4 millones, señalando preferencias cambiantes entre los inversores institucionales con mayor apetito por el riesgo.

Posicionamiento Institucional en Respuesta a la Expansión Monetaria

Un factor macroeconómico clave detrás de esta actividad de inversión es la continua expansión del suministro de dinero M2, especialmente en economías importantes como los Estados Unidos y China. El suministro de M2 de China se mantiene en un máximo histórico de ¥326.13 billones (aproximadamente $45 billones), reflejando esfuerzos continuos para estimular la liquidez doméstica. Tendencias expansionarias similares se han observado en la eurozona y otras economías del G20.

Históricamente, los aumentos en M2 han estado asociados con un mayor apetito inversor por activos de riesgo, incluidas acciones, materias primas y, más recientemente, criptomonedas. La correlación del precio de Bitcoin con los niveles globales de M2 ha ganado atención creciente entre los analistas. Aunque la relación es compleja, la percepción de Bitcoin como un beneficiario de los ciclos de liquidez global está ganando tracción institucional.

Esta interpretación no está exenta de escépticos. Algunos estrategas macro argumentan que el vínculo entre M2 y Bitcoin está sobreestimado, señalando en cambio al impulso especulativo y a la demanda impulsada por ETFs. No obstante, el creciente cuerpo de datos de correlación está influyendo en las decisiones de construcción de carteras en fondos de cobertura, oficinas familiares e incluso administradores de activos tradicionales.

Señales de Recesión y Revalorización del Riesgo

Otro factor contribuyente es el riesgo elevado de recesión en Estados Unidos. Goldman Sachs revisó recientemente la probabilidad de recesión en EE.UU. a 12 meses al 45%, citando la inflación persistente, la disminución de la demanda del consumidor y los vientos en contra geopolíticos. Paralelamente, la empresa ha aumentado la exposición indirecta a Bitcoin a través de varias asignaciones de fondos que incluyen productos de ETFs al contado.

Este movimiento está siendo interpretado por muchos como una cobertura defensiva contra el deterioro de las condiciones macroeconómicas y las debilidades estructurales en los mercados de renta fija tradicionales. Con los rendimientos del Tesoro de EE.UU. permaneciendo volátiles y los déficits federales aumentando, los inversores institucionales están explorando cada vez más las criptomonedas como una cobertura tanto contra la depreciación de la moneda como contra la inestabilidad del mercado de bonos.

Standard Chartered reflejó este sentimiento en un informe reciente, señalando que Bitcoin se está posicionando como una cobertura no solo contra la inflación, sino también contra la volatilidad en los mercados de Tesoro y crédito. El informe sugirió que los activos criptográficos, particularmente Bitcoin, están "entrando en una fase de asignación estratégica" en lugar de ser utilizados únicamente para especulación táctica.

Reservas Estatales de Bitcoin: Una Tendencia Emergente

A nivel de política, un puñado de estados de EE.UU. están dando pasos concretos para adoptar Bitcoin como un activo de reserva estratégica. Estados como Arizona y New Hampshire han avanzado propuestas para integrar Bitcoin en sus marcos de tesorería. La razón incluye la diversificación lejos de los activos denominados en fiat, la cobertura de inflación y el alineamiento político con tendencias más amplias de adopción de criptomonedas.

Sin embargo, tales iniciativas siguen siendo controvertidas. Estados como Florida han encontrado obstáculos legales y procedimentales, resaltando el panorama político desigual en torno a la integración de Bitcoin en el sector público. Aun así, el simbolismo de la adopción a nivel estatal parece estar influyendo en la psicología inversora, particularmente a medida que el ciclo electoral 2024-2025 pone la regulación de los activos digitales en el spotlight nacional.

Aunque la narrativa actual de entradas está dominada por Bitcoin, el ecosistema criptográfico más amplio también está experimentando un cambio estructural. Las stablecoins están ganando tracción como herramientas para pagos, remesas y gestión de tesorerías a corto plazo. Plataformas como Fireblocks informan que más del 30% del volumen de transacciones de stablecoins ahora proviene de empresas de pagos, no de intercambios o mesas de negociación.

Esto refleja un cambio en los casos de uso: de la liquidación y especulación a la utilidad y gestión de efectivo. A medida que más instituciones exploran soluciones basadas en stablecoins, especialmente en transacciones transfronterizas, el mercado se está diversificando más allá de la pura exposición de precios.

Dicho esto, las entradas de stablecoins siguen siendo modestas en comparación con las de Bitcoin, y la incertidumbre regulatoria en curso, particularmente en la UE con MiCA y en EE.UU. con los proyectos de leyes sobre stablecoins que aún están por finalizar, continúa restringiendo el ritmo de adopción.

Volatilidad y Rotación en Altcoins

Mientras tanto, el segmento de altcoins sigue siendo volátil y fragmentado. El ascenso de Sui se produce en medio de una rotación más amplia dentro de los ecosistemas de Capa 1, ya que los inversores buscan exposición a arquitecturas técnicas diferenciadas y ecosistemas de financiamiento. Las recientes interrupciones de la red de Solana y los errores pueden estar contribuyendo a las salidas, incluso cuando mantiene un fuerte impulso de desarrolladores.

Otras altcoins, incluidas Avalanche, Polkadot y Cosmos, han visto flujos mixtos, reflejando un posicionamiento cauteloso entre instituciones en medio de la incertidumbre regulatoria y el cambio tecnológico rápido.

La introducción de ETFs de Bitcoin al contado en EE.UU. ha sido un catalizador estructural. Estos productos han desbloqueado el acceso para una amplia gama de inversores institucionales previamente restringidos por desafíos de cumplimiento y custodia. Como resultado, la estructura del mercado está cambiando: la liquidez está profundizándose, la volatilidad comprimiéndose y el volumen fluyendo crecientemente a través de canales regulados.

Sin embargo, el éxito de los ETFs de Bitcoin también ha planteado preocupaciones sobre la centralización y la manipulación del mercado, particularmente dada la concentración de entradas en un puñado de emisores. Las decisiones pendientes de la SEC sobre ETFs de Ethereum al contado y otros productos derivados seguirán dando forma a la trayectoria de los mercados criptográficos regulados.

Reflexiones Finales

La confluencia de vientos de cola macroeconómicos, innovación de productos y desarrollos regulatorios está impulsando un ciclo renovado de adopción de criptomonedas. Pero este ciclo es materialmente diferente a los anteriores. Las instituciones ya no están al margen; están asignando y reequilibrando activamente en respuesta a condiciones económicas del mundo real.

Sin embargo, los riesgos permanecen. Los marcos regulatorios globales aún están fragmentados, y el ritmo de coordinación política ha quedado rezagado frente a la innovación del mercado. Si las condiciones macro empeoran, la correlación de las criptomonedas con los activos de riesgo podría resurgir, potencialmente socavando su narrativa de cobertura.

Además, la creciente interconexión del sector con las finanzas tradicionales - destacada en informes recientes del BIS - significa que las criptomonedas ya no están aisladas de los riesgos sistémicos. Como tal, la próxima fase de crecimiento probablemente vendrá acompañada de un escrutinio mayor, tanto de los responsables políticos como de los inversores.

Los $882 millones en entradas semanales de criptomonedas señalan una recalibración institucional más amplia. Bitcoin se está viendo cada vez más a través de un lente macro, no solo como una mercancía digital, sino como una herramienta para navegar la inflación, los ciclos de liquidez y la inestabilidad fiscal. Las altcoins continúan compitiendo por relevancia, con rotaciones impulsadas por desarrollos tecnológicos y el sentimiento de riesgo.

A medida que las dinámicas monetarias globales continúan evolucionando, los activos digitales están forjando un nuevo rol: no como una alternativa al sistema financiero, sino como una extensión en crecimiento de él.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero o legal. Siempre realice su propia investigación o consulte a un profesional al tratar con activos de criptomonedas.
Últimas noticias
Ver todas las noticias