Noticias
La plataforma de arte de IA Civitai se dirige a USDT y ETH después de la prohibición de tarjetas por contenido NSFW

La plataforma de arte de IA Civitai se dirige a USDT y ETH después de la prohibición de tarjetas por contenido NSFW

La plataforma de arte de IA Civitai se dirige a USDT y ETH después de la prohibición de tarjetas por contenido NSFW

Civitai, el repositorio más grande del mundo para modelos de inteligencia artificial generativa, ha implementado sistemas de pago en criptomonedas después de perder los servicios de procesamiento de tarjetas de crédito debido a conflictos de políticas sobre contenido adulto generado por IA. Ahora la plataforma acepta ocho diferentes monedas digitales para la compra de su moneda virtual interna, Buzz, marcando otro caso de estudio significativo en la tensión continua entre las tecnologías emergentes de IA y la infraestructura financiera tradicional.

La plataforma de intercambio de modelos de IA anunció la terminación de su relación con el procesador de tarjetas de crédito el 23 de mayo, tras lo que la empresa describió como actualizaciones de políticas insuficientes para satisfacer los requisitos del procesador. Esta decisión se tomó a pesar de los esfuerzos de Civitai para implementar medidas de moderación de contenido y cumplir con los marcos regulatorios en evolución.

Los 3.2 millones de usuarios de la plataforma ahora pueden comprar tokens Buzz a través de transacciones de criptomonedas procesadas a través de NowPayments, que admite USDC, USDT, Litecoin, Ethereum, TRON, Solana, Dogecoin y Shiba Inu. Bitcoin fue notablemente excluido de las monedas soportadas debido a tarifas de transacción prohibitivas que afectarían la accesibilidad de los usuarios.

Civitai recomienda transacciones USDC en la red Base, que procesa pagos en 15-25 segundos sin tarifas de gas. La plataforma cobra una tarifa fija de $1 por el procesamiento de transacciones en criptomonedas, significativamente menor que los costos tradicionales de procesamiento de pagos. Según la documentación de implementación publicada el 22 de mayo, los tokens Buzz están disponibles inmediatamente tras la confirmación en la blockchain, con la mayoría de las transacciones completándose en minutos.

Restricciones de servicios financieros

La terminación del procesador de pagos refleja presiones regulatorias más amplias que afectan a las plataformas de IA que alojan contenido generado por usuarios. Las empresas de pago clasifican cada vez más a las plataformas de IA generativa como operaciones de alto riesgo, particularmente cuando las plataformas permiten la creación de contenido para adultos, independientemente del estado legal o las prácticas de moderación.

Esta clasificación surge de la incertidumbre regulatoria en torno al contenido generado por IA, especialmente en jurisdicciones que implementan nueva legislación sobre aplicaciones de inteligencia artificial. La Ley de IA de la Unión Europea y la recientemente firmada Ley Take It Down de EE.UU. han creado desafíos de cumplimiento para las plataformas que alojan diverso contenido generado por IA.

La Ley Take It Down aborda específicamente la imagen íntima no consensuada, estableciendo penas criminales de hasta tres años de prisión y exigiendo a las plataformas que eliminen el contenido señalado dentro de los períodos de notificación de 48 horas. Esta legislación ha llevado a Civitai a implementar políticas de contenido más estrictas, incluidas prohibiciones sobre el contenido de semejanza de personas reales y los deepfakes de celebridades.

Enfoque a plataformas de contenido para adultos

Los procesadores de pago tradicionales mantienen políticas restrictivas hacia las empresas de contenido para adultos debido a los requisitos de cumplimiento regulatorio y la gestión del riesgo reputacional. Los principales proveedores como PayPal, Stripe y Square normalmente prohíben el contenido para adultos por completo, mientras que Visa y MasterCard permiten que los bancos miembros rechacen tales relaciones comerciales, a menudo clasificándolas como cuentas de alto riesgo.

Estas restricciones se extienden más allá del entretenimiento para adultos tradicional para abarcar plataformas de IA capaces de generar contenido maduro, incluso cuando tal contenido representa una minoría del uso de la plataforma. El enfoque de clasificación amplia refleja estrategias aversas al riesgo dentro de los servicios financieros, donde la incertidumbre regulatoria a menudo conduce a restricciones generales en lugar de la implementación de políticas matizadas.

El desafío se vuelve particularmente complejo para las plataformas de IA, donde las capacidades de generación de contenido existen independientemente de la intención de plataforma o los casos de uso primarios. Plataformas como Civitai, principalmente enfocadas en el intercambio y desarrollo de modelos de IA, enfrentan restricciones basadas en la generación potencial de contenido en lugar del propósito real de la plataforma o los patrones de comportamiento del usuario.

Tendencias de adopción en industrias restringidas

Civitai se une a un patrón establecido de empresas que recurren a soluciones criptográficas cuando se las excluye del procesamiento de pagos tradicionales. La industria del entretenimiento para adultos ha estado a la vanguardia de esta tendencia, con varias plataformas importantes implementando sistemas de moneda digital para mantener la continuidad operativa.

Pornhub implementó pagos en criptomonedas tras la pérdida del apoyo de Visa y MasterCard en diciembre de 2020, ahora aceptando Bitcoin para servicios premium junto con 29 monedas digitales alternativas a través del procesador Aylo. La transición de la plataforma demuestra la viabilidad de la criptomoneda como método de pago principal para empresas restringidas.

LiveJasmin fue pionera en la adopción de criptomonedas en la industria para adultos, aceptando Bitcoin desde 2015 y citando la naturaleza descentralizada y anónima de la moneda como atractiva para usuarios conscientes de la privacidad. Esta adopción temprana proporcionó valiosos conocimientos sobre la implementación de criptomonedas para plataformas de contenido.

SpankChain desarrolló SpankPay, un procesador de pagos en criptomonedas dedicado específicamente diseñado para proveedores de contenido para adultos, ofreciendo transacciones de baja tarifa adaptadas para abordar las restricciones financieras tradicionales. Sin embargo, las presiones regulatorias llevaron a la compañía a cambiar el enfoque del desarrollo de productos a la defensa y asociaciones estratégicas.

Implementación técnica

La implementación de criptomonedas de Civitai prioriza la seguridad y la privacidad del usuario, procesando pagos a través de procesadores de terceros mientras asegura que la información de la cartera nunca llegue a los servidores de la plataforma. El sistema admite la mayoría de las carteras compatibles con Ethereum, aunque la plataforma recomienda Coinbase para la conveniencia del usuario.

La arquitectura técnica permite un procesamiento rápido de transacciones mientras se mantienen estándares de seguridad comparables a los sistemas de pago tradicionales. Los usuarios pueden completar transacciones independientemente de Coinbase a pesar de las recomendaciones de la plataforma, asegurando flexibilidad en la selección de carteras y métodos de transacción.

La estructura de tarifas fijas representa una reducción significativa de costos en comparación con el procesamiento de pagos tradicionales, donde las tarifas basadas en porcentajes a menudo crean costos más altos para transacciones más grandes. Este modelo de precios beneficia particularmente a los usuarios que realizan compras sustanciales de tokens Buzz para funciones de plataforma y acceso a contenido.

Impacto en la industria

La situación destaca las tensiones fundamentales entre las tecnologías emergentes de IA y la infraestructura financiera establecida. A medida que las capacidades de IA se expanden y democratizan la creación de contenido, los modelos tradicionales de evaluación de riesgos luchan por acomodar plataformas que permiten generar contenido tanto benigno como potencialmente problemático.

Los marcos regulatorios continúan evolucionando para abordar preocupaciones sobre contenido generado por IA, creando desafíos de cumplimiento para plataformas que operan a través de múltiples jurisdicciones. El ritmo rápido de cambio regulatorio a menudo supera las capacidades de adaptación de plataformas, llevando a restricciones preventivas por parte de proveedores de servicios financieros.

La tendencia de adopción de criptomonedas plantea preguntas sobre la relación a largo plazo entre los sistemas de pago descentralizados y las industrias reguladas. Si bien las monedas digitales proporcionan continuidad operativa para empresas restringidas, también representan una desviación de los mecanismos tradicionales de supervisión financiera.

Respuesta del usuario y adaptación de la plataforma

Las respuestas de la comunidad a la implementación de criptomonedas de Civitai han sido mixtas, con usuarios expresando tanto apoyo a la continuidad de pago como preocupaciones sobre la complejidad de las transacciones. Algunos usuarios han establecido comunidades de archivo y explorado plataformas alternativas, aunque la mayoría mantiene la lealtad a la plataforma.

La plataforma continúa buscando relaciones con procesadores de pagos tradicionales mientras mantiene opciones de criptomonedas. Este enfoque dual refleja la realidad práctica de que la adopción de criptomonedas, aunque necesaria para mantener la continuidad operativa, puede no reemplazar completamente los métodos de pago tradicionales para todos los segmentos de usuarios.

Los ajustes en las políticas de contenido que acompañan a los cambios de pago demuestran los esfuerzos de la plataforma para equilibrar el cumplimiento regulatorio con las necesidades de los usuarios. La eliminación de deepfakes de celebridades, representaciones de fan-art y otras categorías de contenido representa cambios operativos significativos impulsados por requisitos regulatorios en lugar de preferencias de los usuarios.

Reflexiones finales

La experiencia de Civitai proporciona insights sobre los desafíos que enfrentan las plataformas de IA a medida que los marcos regulatorios maduran y las políticas de servicios financieros se adaptan a las tecnologías emergentes. La intersección de capacidades de IA, generación de contenido y procesamiento de pagos crea entornos operativos complejos que requieren soluciones innovadoras.

El éxito de la implementación de criptomonedas puede influir en otras plataformas de IA que enfrentan restricciones similares, acelerando potencialmente la adopción de monedas digitales en todo el sector tecnológico. Sin embargo, la viabilidad a largo plazo de este enfoque depende de la aceptación regulatoria de las criptomonedas en industrias restringidas.

A medida que las tecnologías de IA continúan avanzando y democratizando las capacidades de creación de contenido, la tensión entre la innovación y los marcos regulatorios existentes probablemente se intensificará. Las plataformas que operan en este espacio deben navegar los requisitos de cumplimiento en evolución mientras mantienen la viabilidad operativa y accesibilidad del usuario.

El caso de Civitai demuestra tanto los desafíos como las posibles soluciones disponibles para plataformas de IA que enfrentan restricciones financieras tradicionales, ofreciendo un modelo para otras empresas que operan en la intersección de tecnología emergente y creación de contenido regulado.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero o legal. Siempre realice su propia investigación o consulte a un profesional al tratar con activos de criptomonedas.
Últimas noticias
Ver todas las noticias