Cartera

Los validadores de Solana enfrentan una votación sobre el protocolo Alpenglow prometiendo finalización en menos de un segundo

Aug, 18 2025 8:41
Los validadores de Solana enfrentan una votación sobre el protocolo Alpenglow prometiendo finalización en menos de un segundo

Solana los desarrolladores principales han introducido una revisión completa del consenso llamada "Alpenglow" en el proceso formal de gobernanza de la cadena de bloques, proponiendo reemplazar el sistema TowerBFT actual de la red con una arquitectura rediseñada que promete tiempos de finalización de bloques de tan solo 100-150 milisegundos. La propuesta, escrita por Quentin Kniep, Kobi Sliwinski y Roger Wattenhofer, representa lo que describen como "una revisión importante del protocolo de consenso central de Solana" que eliminaría los mecanismos actuales de Prueba de Historia y TowerBFT.


Qué Saber:

  • Alpenglow introduce el protocolo Votor, moviendo la votación de validadores fuera de la cadena para lograr una finalización de bloque en menos de un segundo y reducir el ancho de banda de la red.
  • La propuesta requiere una tarifa de Ticket de Admisión del Validador de 1.6 SOL por época para mantener barreras económicas comparables a los costos actuales de votación en la cadena.
  • La votación de la comunidad ocurre a través de las épocas 840-842, requiriendo una supermayoría de dos tercios para su aprobación, con validadores usando tokens de voto reclamables.

Cronograma de Gobernanza y Mecánica de Votación

El marco de gobernanza establece un cronograma de implementación de tres fases que abarca múltiples épocas. La discusión se lleva a cabo durante las épocas 833-838, seguida de la captura del peso de la participación en la época 839, y votaciones vinculantes a través de las épocas 840-842 utilizando tokens de voto reclamables distribuidos a las cuentas designadas "Sí", "No" o "Abstenerse". Actualmente, Solana se encuentra en la época 834, por lo que la ventana de discusión permanece activa mientras se acerca el período de votación en varias épocas.

La aprobación requiere un umbral de supermayoría donde los votos afirmativos deben constituir al menos dos tercios de los votos combinados de Sí y No, junto con un quórum del 33% que incluye abstenciones.

Los tokens de voto se distribuirán a través de un sistema adaptado de distribuidor Merkle, permitiendo a los validadores dirigir tokens a las cuentas de su elección preferida durante la ventana de época designada. La fundación publicará los pesos de participación y un script de conteo público para la verificación independiente de resultados.

Arquitectura Técnica del Sistema Alpenglow

La propuesta se centra en Votor, un protocolo de finalización de voto directo y canalizado por líder que cambia fundamentalmente el enfoque de consenso de Solana. En lugar de procesar votos como transacciones en la cadena a través de redes de chismes pesados, Alpenglow se mueve a un intercambio de votos fuera de la cadena con agregación local de firmas. Los validadores votan para notarizar o omitir bloques, mientras los líderes agregan votos ocho ranuras después y envían pruebas compactas a la red.

Este cambio arquitectónico soporta lo que los desarrolladores llaman un modelo de vivacidad "20+20", diseñado para tolerar hasta un 20% de validadores adversarios y un 20% de validadores no responsables sin detener el progreso de la red.

El sistema pretende reducir drásticamente la latencia mientras disminuye los requisitos de ancho de banda en toda la red. Según los autores de la propuesta, "Alpenglow permite una latencia mucho menor, una mejor tolerancia a fallos y, en general, una mayor eficiencia del protocolo".

La actualización ofrecería cambios visibles a nivel del cliente, reemplazando la confirmación optimista con una finalización real en tiempos sub-segundo. Los desarrolladores afirman que este enfoque alinea las latencias de confirmación con las expectativas de los usuarios web2 mientras refuerzan las garantías de seguridad que demostraron ser difíciles de formalizar bajo el sistema TowerBFT existente.

Reestructuración Económica e Incentivos para Validadores

Mover votos fuera de la cadena requiere cambios significativos en la economía de los validadores dentro del ecosistema de Solana. La propuesta introduce un sistema de Tickets de Admisión para Validadores que requiere una tarifa fija de 1.6 SOL por época que se quema para mantener barreras económicas aproximadamente equivalentes a las estructuras de tarifas de voto actuales en la cadena. Esta cantidad representa aproximadamente el 80% de los costos de voto existentes, asegurando que ningún operador de validador experimente peores condiciones económicas durante la transición.

Bajo Alpenglow, los validadores deben emitir exactamente un voto válido por ranura, con votos conflictivos detectables a través del sistema. La no participación persistente inhabilita a los validadores para recibir recompensas y arriesga su eliminación del conjunto activo de validadores. Los líderes reciben una compensación igual al pago por voto por ranura de los votos agregados, además de bonificaciones fijas al incluir certificados de finalización rápida o finalización en sus bloques.

Respuesta de la Comunidad e Inquietudes de Implementación

La retroalimentación de los validadores se ha centrado en los riesgos operativos y los protocolos de implementación que rodean los cambios propuestos. Una respuesta orientada a validadores enfatiza la necesidad de contar con "planes de prueba, implementación y contingencia" integrados antes de cualquier implementación en la red principal, comparando el alcance con otras transiciones de protocolo de escala industrial importantes.

Los miembros de la comunidad han planteado preguntas específicas sobre los niveles de precios del IVA, los mecanismos de caducidad de transacciones en un entorno posterior a la Prueba de Historia y los procedimientos de manejo de equivocación de líderes.

Otras preocupaciones se centran en los posibles efectos en las subastas MEV y la experiencia del usuario en el cliente cuando se ignoran porciones de bloques bajo ciertas condiciones de falla.

Estas discusiones destacan que, aunque el objetivo de finalización de 150 milisegundos genera entusiasmo, es probable que las decisiones de votación dependan del nivel de comodidad de los validadores con las pruebas de seguridad, los casos límite de incentivos y la claridad de la vía de migración.

Entendiendo Términos Clave de Blockchain

Varios conceptos técnicos centrales para la propuesta Alpenglow requieren explicación para una mayor comprensión. Los mecanismos de consenso determinan cómo las redes de blockchain acuerdan la validez de las transacciones y el ordenamiento de los bloques, mientras que la finalización se refiere al punto en el que las transacciones se vuelven irreversibles. TowerBFT representa el sistema actual de Tolerancia a Fallos Bizantinos de Solana, diseñado para mantener la seguridad de la red incluso cuando algunos validadores actúan de manera maliciosa o no responden.

La Prueba de Historia sirve como el mecanismo de temporización único de Solana, creando retrasos verificables entre eventos sin requerir comunicación entre validadores. La economía del validador abarca los incentivos financieros y los costos asociados con la operación de nodos de validación de la red. MEV, o Valor Extráctil Máximo, describe las ganancias que los validadores pueden obtener al reorganizar transacciones dentro de los bloques.

Contexto de Mercado y Desarrollo Futuro

En el momento del reporte, SOL cotizaba a $181.89, reflejando el interés en curso del mercado por la trayectoria de desarrollo técnico de Solana. La documentación de la propuesta Alpenglow hace referencia a un libro blanco integral que supera las 50 páginas, junto con análisis independientes que respaldan el enfoque técnico. Sin embargo, la implementación inicial se centra específicamente en los mecanismos de finalización y votación, con un protocolo de difusión de datos separado llamado Rotor planeado para futuras propuestas SIMD.

El proceso de gobernanza refleja mecanismos asesores previos de Solana, pero lleva apuestas significativamente más altas dado el carácter fundamental de los cambios de consenso.

El éxito posicionaría a Solana entre las redes de blockchain de finalización más rápida, potencialmente atrayendo aplicaciones que requieran confirmación de transacciones casi instantánea.

Pensamientos Finales

Alpenglow representa el cambio propuesto más significativo en la arquitectura central de Solana desde el lanzamiento de la red, prometiendo mejoras dramáticas en tiempos de finalización y tolerancia a fallos. La votación comunitaria programada para las épocas 840-842 determinará si los validadores adoptan esta revisión de consenso integral a pesar de las complejidades de implementación y los requisitos de reestructuración económica.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero o legal. Siempre realice su propia investigación o consulte a un profesional al tratar con activos de criptomonedas.
Últimas noticias
Ver todas las noticias