Noticias
Coinbase demandada por encubrimiento de brecha de datos y multa de FCA del Reino Unido impactando las acciones

Coinbase demandada por encubrimiento de brecha de datos y multa de FCA del Reino Unido impactando las acciones

May, 26 2025 11:43
Coinbase demandada por encubrimiento de brecha de datos y multa de FCA del Reino Unido impactando las acciones

Coinbase Global Inc. es ahora el objetivo de una demanda federal colectiva después de que un inversor alegara que el intercambio de criptomonedas engañó a los accionistas ocultando una grave brecha de datos interna y no revelando una multa regulatoria impuesta por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido.

La demanda, presentada el 21 de mayo en el Tribunal de Distrito de los EE. UU. para el Distrito Este de Pensilvania, afirma que estas omisiones causaron daños financieros sustanciales a los inversores y violaron las leyes federales de valores.

La queja legal, encabezada por el demandante Brady Nessler en nombre de los inversores que compraron acciones de Coinbase entre el 14 de abril de 2021 y el 14 de mayo de 2025, nombra específicamente al CEO Brian Armstrong y al CFO Alesia Haas entre los demandados. Acusa a Coinbase de tergiversar materialmente sus controles de seguridad y prácticas de cumplimiento regulatorio en archivos públicos y comunicaciones con inversores.

En el centro del caso están dos incidentes clave: una brecha de datos que involucró una mala conducta interna que no se reveló hasta después de un intento de extorsión, y una multa de £3.5 millones por parte del regulador financiero del Reino Unido por violar las obligaciones contra el lavado de dinero (AML).

Brecha de Datos Interna Alegada y Divulgación Retrasada

La demanda sostiene que Coinbase estaba al tanto de una brecha que comprometió los datos de los clientes meses antes de que se reconociera públicamente. Según documentos del tribunal, el incidente se originó a partir de un esquema de soborno que involucraba personal de apoyo en el extranjero que fueron pagados por actores externos para extraer información sensible de los usuarios, incluidos nombres, direcciones y credenciales de identificación.

Los atacantes intentaron luego extorsionar a Coinbase con $20 millones a cambio de no filtrar los datos robados. A pesar de la gravedad de la brecha, Coinbase no divulgó el incidente al público hasta el 15 de mayo de 2025.

Ese mismo día, después de que se hicieran públicas las noticias de la brecha y el intento de extorsión, las acciones de Coinbase (NASDAQ: COIN) cayeron abruptamente, un 7.2% para cerrar a $244. La demanda argumenta que la divulgación retrasada constituye una omisión material y violó la obligación de la compañía de informar puntualmente a los accionistas de eventos que probablemente impacten el valor de las acciones.

Desde entonces, Coinbase ha afirmado que la brecha afectó a menos del 1% de su base de usuarios activos mensuales, aunque la cronología exacta del descubrimiento y la respuesta interna sigue siendo incierta.

Multa de FCA por Incorporar Usuarios de Alto Riesgo

El segundo incidente citado en la demanda se refiere a un incumplimiento regulatorio por parte de la filial del Reino Unido de Coinbase, CB Payments Ltd. El 25 de julio de 2024, la FCA anunció que había multado a CBPL con £3.5 millones (alrededor de $4.5 millones) por no cumplir con un acuerdo de 2020 que le prohibía incorporar usuarios de alto riesgo.

A pesar de las restricciones explícitas, se informó que la empresa permitió que 13,416 clientes de alto riesgo accedieran a sus servicios. Estos usuarios realizaron transacciones de criptomonedas por un total de casi $226 millones, según la FCA.

Tras la divulgación pública de la multa, las acciones de Coinbase disminuyeron un 5.52%, una caída de $13.52 para cerrar a $231.52 en el mismo día. La demanda afirma que la empresa no reveló la investigación de la FCA ni el potencial de acción ejecutoria en sus actualizaciones regulares para inversores, engañando aún más a los accionistas sobre el alcance de los riesgos de cumplimiento.

Alegaciones de Accionistas y Exigencias Legales

El demandante sostiene que los ejecutivos de Coinbase fallaron en su deber de proporcionar información precisa y oportuna a los accionistas, llevando a declaraciones públicas engañosas que inflaron artificialmente el precio de las acciones de la empresa. La demanda alega que cuando se conoció la verdad sobre tanto la brecha de datos como los fallos de cumplimiento en el Reino Unido, se desencadenaron fuertes pérdidas de acciones que perjudicaron tanto a los inversores minoristas como institucionales.

La queja busca certificación de clase, daños monetarios, reembolso de costos legales y un juicio con jurado. Coinbase aún no ha emitido un comentario público en respuesta a la demanda.

El caso llega en un momento en que el escrutinio de las plataformas centralizadas de criptomonedas está intensificándose en múltiples jurisdicciones. Los reguladores en EE. UU., Reino Unido y la UE han intensificado acciones coercitivas, particularmente en torno a las reglas de conoce a tu cliente (KYC), protección de datos de clientes y transparencia en divulgaciones públicas.

Reacciones del Mercado y Volatilidad Continua

En los días posteriores a la divulgación del 15 de mayo de la brecha de datos, las acciones de Coinbase experimentaron una mayor volatilidad. Aunque COIN se recuperó ligeramente de sus mínimos inmediatos, los datos de Yahoo Finance muestran que para el 23 de mayo, la acción había caído otro 3.23%, cerrando en $263.10 después de una caída de $8.79.

Mientras que el mercado de criptomonedas más amplio ha mostrado signos de recuperación en 2025, el sentimiento de los inversores en torno a plataformas centralizadas como Coinbase sigue siendo cauteloso. Varios analistas han expresado preocupaciones sobre el riesgo operativo, los controles internos y la capacidad de los principales intercambios para soportar choques regulatorios y reputacionales.

Coinbase, que salió a bolsa en abril de 2021 a través de una cotización directa, ha visto cómo su valoración fluctúa dramáticamente en respuesta a los ciclos del mercado de criptomonedas, los lanzamientos de productos y los desarrollos legales. Sus esfuerzos continuos para navegar en un entorno regulatorio mundial fragmentado lo han colocado en el centro de múltiples desafíos de cumplimiento y ejecución de alto perfil.

Gobernanza Corporativa e Implicaciones Regulatorias

La demanda podría tener implicaciones más amplias para cómo las empresas de criptomonedas públicas divulgan los riesgos de ciberseguridad y cumplimiento. En EE. UU., la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) ha enfatizado cada vez más la necesidad de una divulgación oportuna de brechas, particularmente cuando tales eventos plantean riesgos materiales para los inversores.

Los recientes cambios en las reglas de la SEC han acortado la ventana de reporte para incidentes de ciberseguridad, exigiendo la divulgación dentro de los cuatro días hábiles posteriores a una brecha material. Si la demanda tiene éxito en probar que Coinbase retrasó el anuncio de su brecha más allá de este umbral - o hizo declaraciones engañosas al respecto en archivos públicos - podría abrir la puerta a un mayor escrutinio regulatorio o sanciones civiles.

En el Reino Unido, la FCA continúa aumentando la presión sobre las empresas de criptomonedas para cumplir con mayores estándares para la incorporación de clientes, el monitoreo de transacciones y el cumplimiento de AML. El caso de Coinbase es particularmente notable porque involucraba un acuerdo de solución previa, lo que significa que el regulador consideró la brecha no solo negligente, sino una ofensa repetida.

Pensamientos Finales

La demanda contra Coinbase subraya las crecientes demandas de responsabilidad corporativa en la industria de criptomonedas. A medida que las firmas de activos digitales maduran y se convierten en empresas públicas reguladas, enfrentan los mismos –o mayores– estándares de transparencia y divulgación de riesgos que las instituciones financieras tradicionales.

Con las acciones de Coinbase permaneciendo volátiles y el resultado de la demanda colectiva pendiente, es probable que los inversores monitoreen no solo el proceso legal, sino también cómo la empresa fortalece sus salvaguardias internas y su postura regulatoria de cara al futuro.

Por ahora, la batalla legal ha agregado otra capa de complejidad al entorno operativo de una de las firmas de criptomonedas más prominentes en el mundo, ilustrando los desafíos de mantener la confianza de los inversores en una industria que todavía enfrenta cuestiones de gobernanza y fundamentos de cumplimiento.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero o legal. Siempre realice su propia investigación o consulte a un profesional al tratar con activos de criptomonedas.