Cartera

Funcionarios de EAU niegan las afirmaciones de 'Visa Dorada' de Toncoin tras un salto de precio del 10%

Funcionarios de EAU niegan las afirmaciones de 'Visa Dorada' de Toncoin tras un salto de precio del 10%

Toncoin creció más de un 10% tras afirmaciones no verificadas de que los Emiratos Árabes Unidos aceptarían staking de criptomonedas para su programa de Visa Dorada. Los funcionarios de EAU negaron rápidamente los informes, declarando que las inversiones en activos digitales no son elegibles para el programa de residencia.


Qué saber:

  • Toncoin subió más del 10% por rumores de un programa de Visa Dorada de EAU aceptando $100,000 en TON
  • Tres agencias gubernamentales de EAU emitieron una negación conjunta, confirmando que criptomonedas no son aceptadas para la elegibilidad a Visa Dorada
  • Cofundador de Binance criticó las afirmaciones como "marketing agresivo/engañoso"

Afirmaciones iniciales impulsan la subida del mercado

El token nativo de Open Network experimentó movimiento significativo de precio tras informes de una supuesta colaboración con las autoridades de EAU. Según las afirmaciones iniciales, los solicitantes podrían asegurar una Visa Dorada de 10 años en EAU apostando $100,000 en tokens TON y pagando una tarifa de procesamiento de $35,000.

El programa propuesto habría bloqueado los tokens apostados por tres años mediante un contrato inteligente en la blockchain TON. Los participantes mantendrían la propiedad mientras ganan rendimientos anuales de 3% a 4%. El tiempo de procesamiento se publicitaba en menos de siete semanas, en comparación con los seis meses estándar para las aplicaciones tradicionales de Visa Dorada.

Las vías tradicionales para la Visa Dorada de EAU generalmente requieren inversiones en bienes raíces o depósitos fijos superiores a $500,000. La alternativa de criptomoneda habría proporcionado mayor liquidez para los inversores.

En el momento de los informes, Toncoin se cotizaba alrededor de $2.96, reflejando una ganancia del 8% en 24 horas. Los observadores del mercado inicialmente vieron el programa como alineado con la estrategia de EAU para convertirse en un centro mundial de criptomonedas.

Agencias gubernamentales emiten rápida negación

La Autoridad Federal para la Identidad, Ciudadanía, Aduanas y Seguridad Portuaria, la Autoridad de Valores y Productos Básicos, y la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales emitieron una declaración conjunta refutando las afirmaciones. Los funcionarios confirmaron que las inversiones en activos digitales no están incluidas entre las categorías elegibles para la Visa Dorada.

La declaración instó a los residentes y solicitantes a confiar únicamente en fuentes gubernamentales verificadas para obtener información sobre la elegibilidad. Esto marcó un rechazo claro del camino de staking de criptomonedas que había sido promovido por TON.

EAU ocupa el tercer lugar a nivel mundial en el Índice de Adopción Crypto de Henley para 2024, reflejando su creciente aceptación de activos digitales. El entorno regulatorio del país y sus políticas favorables para los negocios continúan atrayendo compañías de criptomonedas, convirtiéndolo en un destino significativo para la innovación en el sector.

Sin embargo, la negación del gobierno destacó la distinción entre la adopción general de criptomonedas y la integración de políticas específicas de inmigración.

Críticas de la industria y respuesta del mercado

Changpeng Zhao, cofundador de Binance, criticó las afirmaciones iniciales como tácticas de marketing engañosas. Señaló en redes sociales que las aplicaciones tradicionales de Visa Dorada pueden presentarse a través de agentes por aproximadamente $1,000 en criptomonedas principales, pero enfatizó la importancia de esperar confirmación oficial.

"Es simplemente marketing agresivo/engañoso," declaró Zhao. "Siempre espera las fuentes oficiales antes de creer cualquier cosa."

El equipo de TON enfrentó reacciones negativas de la comunidad de criptomonedas tras la negación del gobierno. Los críticos resaltaron los riesgos de promover asociaciones no verificadas con entidades gubernamentales.

A pesar de la controversia, el incidente subrayó el creciente interés en programas de residencia basados en criptomonedas a nivel mundial. El Salvador ofrece una "Visa de Libertad" mediante inversiones de $1 millón en Bitcoin o USDT, mientras que Hong Kong reconoce Bitcoin y Ethereum como pruebas de activos válidos para aplicaciones de inmigración por inversión.

Reflexiones finales

El aumento del precio de Toncoin y la posterior negación del gobierno ilustran la naturaleza volátil de los mercados de criptomonedas impulsados por afirmaciones no verificadas. Mientras EAU sigue adoptando activos digitales, las políticas oficiales de inmigración permanecen separadas de las iniciativas criptográficas.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero o legal. Siempre realice su propia investigación o consulte a un profesional al tratar con activos de criptomonedas.
Últimas noticias
Ver todas las noticias