Cartera

Bank of America, Citigroup consideran emisión de stablecoin mientras la Ley GENIUS crea un marco regulatorio

Bank of America, Citigroup consideran emisión de  stablecoin mientras la Ley GENIUS crea un marco regulatorio

Grandes instituciones financieras, incluyendo Bank of America y Fiserv, se preparan para lanzar tokens de criptomoneda respaldados por dólares tras la firma por parte del Presidente Donald Trump de la Ley GENIUS el 18 de julio, que estableció el primer marco regulatorio federal para las stablecoins. Sin embargo, expertos de la industria advierten que la implementación implicará consideraciones técnicas y estratégicas complejas que podrían tardar años en resolverse por completo.


Lo que debes saber:

  • La Ley GENIUS crea las primeras reglas federales para las stablecoins, tokens digitales con valor vinculado al dólar estadounidense, lo que podría transformar los pagos cotidianos y las transferencias de dinero.
  • Grandes bancos como Bank of America y Citigroup están considerando activamente emitir sus propios stablecoins, mientras que minoristas como Walmart y Amazon exploran estrategias similares.
  • Las empresas enfrentan decisiones significativas sobre costos de cumplimiento, selección de blockchain, y si crear tokens propietarios o integrar los existentes como el USDC de Circle.

Cambios en la Estrategia Corporativa hacia los Pagos Digitales

La legislación representa la primera ley estadounidense diseñada específicamente para facilitar el uso de criptomonedas. Las stablecoins mantienen un valor constante a través de una vinculación 1:1 al dólar estadounidense, haciéndolas atractivas para pagos instantáneos y liquidaciones comparadas con los sistemas bancarios tradicionales que pueden tardar días en completar las transacciones, especialmente a través de fronteras internacionales.

Las empresas ahora enfrentan decisiones estratégicas sobre su enfoque hacia las stablecoins. Deben determinar si desarrollar tokens propietarios o integrar opciones existentes como el USDC de Circle en sus operaciones. El caso de uso previsto influye significativamente en esta decisión, según Stephen Aschettino, socio de la firma de abogados Steptoe.

"El uso previsto va a importar mucho," dijo Aschettino. "¿Es esto algo realmente diseñado para atraer a los clientes a comprometerse con el emisor, o es que la motivación principal del emisor es tener un stablecoin más ubicuo?"

Las plataformas minoristas podrían ofrecer stablecoins a clientes conocedores de criptomonedas para la compra de bienes. Otras empresas podrían desplegarlas internamente para pagos transfronterizos, aprovechando la liquidación casi instantánea y las tarifas más bajas en comparación con los sistemas de pago tradicionales.

El Sector Bancario se Posiciona para Ventaja Competitiva

Las instituciones financieras parecen bien posicionadas para navegar el nuevo panorama regulatorio. Ejecutivos de Bank of America y Citigroup confirmaron la consideración activa de la emisión de stablecoins durante llamadas recientes de ganancias. Morgan Stanley está monitorizando los desarrollos de cerca, mientras que el CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, indicó involucramiento futuro del banco sin proporcionar detalles.

Los bancos poseen infraestructura de cumplimiento existente que podría proporcionar ventajas competitivas. Ya mantienen sistemas robustos de prevención de lavado de dinero y procesos de verificación de clientes requeridos bajo la Ley GENIUS. Las entidades no bancarias necesitarán construir estas capacidades desde cero, creando costos adicionales de cumplimiento y requisitos de supervisión.

"Aquellos que ya tienen programas robustos de gestión de riesgos KYC y cambio regulatorio o están trabajando hacia la implementación de estos elementos de programa podrían tener una ventaja competitiva," dijo Jill DeWitt, directora senior de soluciones de cumplimiento y gestión de riesgos de terceros en Moody's Analytics.

Sin embargo, los bancos enfrentan consideraciones únicas respecto al tratamiento en balance de las stablecoins. Las regulaciones bancarias actuales de EE. UU. pueden requerir que las instituciones mantengan capital adicional al mantener estos activos digitales, según Julia Demidova, jefa de producto y estrategia de monedas digitales en FIS.

"La Ley GENIUS es excelente, pero si el banco está tratando su stablecoin en el balance bajo la regulación bancaria prudencial, aún necesitas mirar el peso del riesgo del activo," explicó Demidova.

Las Decisiones sobre Infraestructura Técnica se Presentan Cruciales

Las empresas deben seleccionar redes de blockchain apropiadas para la emisión de stablecoins. Existen cientos de opciones de blockchain, siendo Ethereum y Solana algunas de las redes públicas más populares donde todas las transacciones permanecen visibles para cualquiera.

Los bancos pueden preferir blockchains privadas o "permitidas" que ofrecen una mayor gobernanza y estructuras de control. Demidova señaló que las instituciones financieras "desearían y demandarían una gobernanza y estructura muy clara" no disponible en entornos sin permisos. Sin embargo, algunos proveedores de infraestructura abogan por blockchains públicas establecidas. Nassim Eddequiouaq, CEO del proveedor de infraestructura de stablecoin Bastion, ve ventajas en redes con escalabilidad probada y adopción de usuarios.

"Hemos visto un tremendo interés por blockchains existentes que han visto adopción de usuarios, que han sido probadas en batalla a escala, incluyendo durante picos de actividad," dijo Eddequiouaq.

Entendiendo Términos Financieros Clave

Las stablecoins representan tokens digitales diseñados para mantener un valor estable, típicamente vinculados 1:1 al dólar estadounidense a través de varios mecanismos de respaldo. A diferencia de las criptomonedas volátiles como Bitcoin o Ether, las stablecoins buscan la estabilidad de precios manteniendo reservas de activos tradicionales.

Los requisitos de Conoce a Tu Cliente (KYC) exigen que las instituciones financieras verifiquen las identidades de los clientes y monitoreen transacciones para detectar actividades sospechosas. El cumplimiento con Combate al Lavado de Dinero (AML) implica la detección y prevención de flujos financieros ilícitos a través de un monitoreo y reporte sistemático. Las redes blockchain sirven como libros de contabilidad digitales que registran transacciones de criptomonedas. Las blockchains públicas permiten a cualquiera ver el historial de transacciones, mientras que las versiones privadas restringen el acceso a participantes autorizados. Esta distinción afecta la gobernanza, privacidad y las consideraciones de cumplimiento regulatorio para los usuarios corporativos.

La Línea de Tiempo para la Implementación Reguladora Permanece Incierta

A pesar de la aprobación de la ley, la implementación completa se mantiene a años de distancia. Los reguladores bancarios federales deben emitir reglas detalladas que aborden varios aspectos operativos antes de que las empresas puedan proceder con confianza.

La Oficina del Contralor de la Moneda establecerá requisitos específicos de gestión de riesgos y cumplimiento. El Departamento del Tesoro debe crear reglas que regulen la compatibilidad regulatoria de stablecoins extranjeras con el nuevo marco estadounidense.

"Estas cosas van a tener que implementarse por fases," señaló Aschettino, indicando que la claridad regulatoria emergerá gradualmente en lugar de inmediatamente.

Reflexiones Finales

La Ley GENIUS establece reglas federales fundamentales para las stablecoins, creando oportunidades para que las principales instituciones financieras y corporaciones exploren soluciones de pagos digitales. Aunque el marco regulador proporciona la claridad legal necesaria, las empresas enfrentan decisiones estratégicas, técnicas y de cumplimiento complejas que determinarán la implementación exitosa en los próximos años.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero o legal. Siempre realice su propia investigación o consulte a un profesional al tratar con activos de criptomonedas.
Últimas noticias
Ver todas las noticias