Tether, la compañía de activos digitales más grande del mundo, ha adquirido una participación del 70% en la firma agrícola sudamericana Adecoagro por aproximadamente $600 millones como parte de un esfuerzo estratégico para integrar su stablecoin en el mercado global de materias primas, valorado en múltiples billones de dólares. La adquisición representa una expansión significativa de las compañías de criptomonedas en los mercados de activos físicos tradicionales, con Tether apuntando a revolucionar los sistemas de pago transfronterizos que actualmente tardan días en completar transacciones.
Qué Saber:
- Tether adquirió el 70% de Adecoagro, que produce leche, arroz, azúcar y etanol en Argentina, Uruguay y Brasil.
- La compañía planea usar su stablecoin USDT para reducir los tiempos de pago de materias primas de días a segundos.
- Tether utilizará energía renovable de las operaciones agrícolas para impulsar actividades de minería de bitcoin.
Integración Estratégica de Moneda Digital en Mercados Físicos
Adecoagro, que cotiza en Nueva York, acordó la transacción en abril, vendiendo su participación mayoritaria al gigante de criptomonedas en una transacción que señala el creciente interés de la industria en activos tangibles. La empresa agrícola opera en múltiples países sudamericanos, produciendo productos lácteos en Argentina, arroz en Uruguay y azúcar y etanol en Brasil.
Joe Sticco, CEO de Cryptex Finance, señaló que la industria de criptomonedas se centra cada vez más en conectar las finanzas digitales con activos tangibles.
Al adquirir activos generadores de ingresos como tierras agrícolas y plantas de procesamiento de alimentos, Tether podría fortalecer su balance mientras proporciona una cobertura contra la inflación. El movimiento representa otro ejemplo de compañías de criptomonedas en rápida expansión diversificándose en negocios tradicionales.
El negocio principal de Tether gira en torno al USDT, una moneda digital respaldada principalmente por bonos del Tesoro de EE. UU. y diseñada para seguir el dólar estadounidense. Lanzado en 2014, el USDT ha experimentado un fuerte crecimiento en volúmenes de negociación a medida que ha aumentado el interés en criptomonedas y precios de tokens. La stablecoin ofrece un método para realizar pagos fuera de los sistemas financieros globales tradicionales manteniendo estabilidad a través de su vínculo con el dólar.
Transformación de Pagos Transfronterizos de Materias Primas
La compañía ha emitido $143 mil millones en USDT y reportó $149 mil millones en reservas, incluidos $120 mil millones en bonos del Tesoro de EE. UU., según su informe del primer trimestre. Marcos Viriato, CEO de la compañía tecnológica de criptomonedas sudamericana Parfin, explicó que Tether quiere aumentar el uso de stablecoins para pagos transfronterizos, particularmente en mercados de materias primas donde el potencial de crecimiento parece considerable.
Los sistemas de pago tradicionales crean retrasos significativos en transacciones internacionales de materias primas.
"Si una empresa en Brasil vende materias primas a alguien en Bolivia, el pago a través de canales convencionales podría tardar más de tres días," dijo Viriato. "Con USDT, tomaría segundos." Los costos operativos también serían considerablemente más bajos que los métodos de pago convencionales.
Parfin opera un proyecto piloto con el tercer banco más grande de Brasil, Banco Bradesco, donde exportadores de materias primas brasileñas venden productos a clientes internacionales que pagan con stablecoins. Bradesco luego usa la infraestructura de Parfin para convertir USDT en moneda local, la cual se deposita en las cuentas de los exportadores. Este sistema demuestra la aplicación práctica de las criptomonedas en el comercio tradicional de materias primas.
Tether respondió a la consulta de Reuters afirmando que su "enfoque de inversión prioriza a las empresas que expanden nuestra red de distribución y mejoran la utilidad real de los stablecoins, siendo Adecoagro un ejemplo destacado." La compañía está evaluando cómo los stablecoins podrían mejorar la eficiencia y la liquidez en el comercio de materias primas junto con la gestión de Adecoagro y expertos de la industria.
Potencial de Tokenización y Aplicaciones Energéticas
La empresa de criptomonedas reportó el financiamiento de un acuerdo físico de petróleo crudo entre una importante compañía petrolera y un comerciante de materias primas usando liquidación en USDT, marcando la primera transacción de este tipo. Reuters informó anteriormente que Rusia ha utilizado criptomonedas en el comercio de petróleo con China e India para eludir sanciones occidentales, mientras que Venezuela ha buscado usar monedas digitales para fines comerciales.
Gracy Chen, CEO de la plataforma de intercambio de criptomonedas Bitget, sugirió que Tether podría explorar la tokenización de materias primas al ingresar al sector agrícola. La compañía ya opera un token de oro que refleja el valor del oro y está respaldado por reservas de oro. Tokens similares para azúcar o maíz podrían ser utilizados para cobertura o como garantía en financiamiento pre-cosecha.
"En efecto, están convirtiendo tierras agrícolas, molinos de azúcar y plantas de energía renovable en instrumentos financieros programables," dijo Chen. Tether reconoció ver "un potencial significativo en explorar la tokenización de activos del mundo real, incluidas las materias primas agrícolas," aunque enfatizó que no tiene planes inmediatos de lanzar tokens de azúcar o maíz.
En su lugar, la compañía utilizará inicialmente su adquisición para aplicaciones de energía renovable. Tether planea aprovechar la energía renovable producida por las operaciones sudamericanas de Adecoagro, incluida la electricidad de los molinos de caña de azúcar, para impulsar operaciones de minería de bitcoin.
Reflexiones Finales
La adquisición de Adecoagro por parte de Tether representa un giro estratégico hacia la integración de criptomonedas en mercados de materias primas tradicionales al tiempo que se diversifica en activos físicos. El acuerdo posiciona a la compañía para potencialmente transformar los sistemas de pagos transfronterizos en el comercio global de materias primas de billones de dólares a través de su infraestructura establecida de stablecoin.