El sector de finanzas descentralizadas (DeFi) podría estar al borde de un ciclo de crecimiento transformador, y según el presidente de Animoca Brands, Yat Siu, el detonante podría no provenir de innovaciones en trading o tokenomics, sino de la integración de préstamos estudiantiles en sistemas basados en blockchain.
Hablando en Consensus 2025 en Toronto, Siu argumentó que el mercado global de préstamos estudiantiles de $3 billones representa un caso de uso no explotado para DeFi que podría expandir dramáticamente el valor total bloqueado (TVL) del sector. Incluso una adopción modesta - llevar solo el 10% de esa deuda onchain - más que cuadruplicaría el TVL actual de DeFi, afirmó Siu.
Esta proyección no es solo un escenario teórico. Siu vinculó la idea a tendencias económicas más amplias, patrones cambiantes de financiamiento para jóvenes y proyectos de infraestructura emergentes que buscan posicionar Web3 como una herramienta crítica para el acceso financiero, especialmente en educación.
La afirmación central de Siu fue que los préstamos estudiantiles están especialmente adaptados a la infraestructura financiera onchain. A diferencia de los activos especulativos o derivados complejos, la financiación educativa es un concepto tangible y ampliamente entendido vinculado a ganancias futuras. Eso le da un nivel de legitimidad pública e institucional que muchos casos de uso de DeFi existentes carecen.
"La próxima gran ola en Web3 es la educación", dijo Siu en el escenario. Agregó que llevar servicios financieros relacionados con la educación onchain podría incorporar nuevos usuarios de maneras que el cripto ha luchado por hacer hasta ahora, particularmente entre jóvenes no bancarizados y prestatarios primerizos.
También enfatizó que los estudiantes, muchos de los cuales son "financieramente invisibles" bajo modelos de crédito tradicionales, podrían beneficiarse de sistemas de préstamos cripto-nativos programables y de bajo costo. Estas plataformas permitirían el acceso a fondos presentando a los usuarios conceptos blockchain como billeteras, contratos inteligentes e identidad digital en una etapa temprana.
Infraestructura Financiera para Estudiantes Nativos Digitales
En el corazón de la tesis de Siu hay una creencia de que la educación, especialmente al financiarla, puede servir como un caballo de Troya para la adopción de criptomonedas. Señaló a los análogos de Web2 como PayPal y Venmo, que inicialmente crecieron al resolver problemas de dolor específicos (como transferencias de igual a igual) antes de convertirse en piezas fundamentales de las finanzas del consumidor.
Asimismo, los préstamos estudiantiles onchain podrían convertirse en una puerta de entrada a un compromiso más amplio con Web3, integrando el cripto en experiencias financieras cotidianas. Siu se refirió a los estudiantes como los "primeros no bancarizados", sugiriendo que el acceso al capital educativo - especialmente en mercados emergentes - podría ser un punto de exposición temprano para los servicios basados en cripto.
Animoca ya está haciendo movimientos en este espacio a través de su inversión en Pencil Finance, una plataforma de préstamos cripto-nativa enfocada en el segmento de préstamos estudiantiles. Pencil Finance lanzó recientemente una iniciativa de préstamos respaldados por blockchain de $10 millones para servir a estudiantes en Filipinas e Indonesia, con planes de expandirse al mercado de EE. UU.
El modelo de la startup utiliza monedas estables y contratos inteligentes para gestionar el origen de préstamos, el reembolso y el seguimiento, reduciendo la sobrecarga administrativa y mejorando la transparencia tanto para prestatarios como para prestamistas.
El Valor Real no Explotado de DeFi
Los comentarios de Siu también se producen en medio de un impulso más amplio dentro de la industria cripto para ir más allá del trading especulativo y hacia la utilidad en el mundo real. La idea de casos de uso "de suma positiva" - aplicaciones que resuelven problemas concretos en lugar de juegos de suma cero de transferencia de riqueza - se ha vuelto cada vez más relevante a medida que los reguladores examinan el papel de DeFi en el sistema financiero.
Llevar la deuda estudiantil onchain se ajusta perfectamente dentro de este marco. A diferencia de muchas aplicaciones DeFi, que pueden parecer abstractas o financieramente riesgosas para los forasteros, los préstamos estudiantiles son aceptados ampliamente como herramientas necesarias para la movilidad económica. Integrarlos en sistemas blockchain podría, por lo tanto, normalizar la participación en cripto al tiempo que proporciona a los prestatarios mejores condiciones y más autonomía.
Pencil Finance y plataformas similares podrían potencialmente tokenizar la deuda estudiantil, convirtiéndola en primitivas financieras componibles que pueden ser empaquetadas, vendidas o apostadas en ecosistemas DeFi más amplios. Esto podría crear nuevas corrientes de ingreso para inversionistas al tiempo que ofrece a los estudiantes opciones de pago flexibles y aprobaciones de préstamos más rápidas.
Riesgos, Regulación e Implicaciones de Reputación
Sin embargo, el camino hacia la financiación educativa onchain no está exento de obstáculos. Integrar préstamos estudiantiles en sistemas cripto plantea preguntas regulatorias, especialmente en EE. UU., donde el préstamo educativo está altamente politizado y sujeto a supervisión federal.
Cualquier sistema onchain que se ocupe de préstamos probablemente necesitaría cumplir con leyes de protección al consumidor, estándares de divulgación y regulaciones de reporte de crédito. También está la cuestión de la privacidad de los datos, particularmente si se utilizan sistemas de identidad descentralizados para rastrear credenciales y rendimiento de los prestatarios.
Además, la naturaleza especulativa de muchas plataformas DeFi podría generar preocupaciones sobre volatilidad o préstamos depredadores. Si se diseñan incorrectamente, los sistemas de préstamo basados en blockchain podrían exacerbar la inestabilidad financiera para poblaciones estudiantiles ya vulnerables.
Siu reconoció estos riesgos indirectamente al enfatizar el cumplimiento regulatorio como parte de la estrategia de lanzamiento de Pencil Finance. No obstante, la industria aún enfrenta grandes desafíos en traducir las herramientas nativas de DeFi en productos financieros regulados y de corriente principal, especialmente aquellas que implican flujos de capital transfronterizos y términos de pago a largo plazo.
La Educación como el Núcleo de la Utilidad de Web3
Más allá de los préstamos, Siu sugirió que la educación en sí misma es un caso de uso natural para las tecnologías Web3. Hizo referencia al auge de plataformas como YouTube y TikTok, que, a pesar de ser desestimadas como canales de entretenimiento, se han convertido en centros de aprendizaje informales para millones.
Siu argumentó que Web3 puede llevar esto más allá al integrar infraestructura financiera directamente en comunidades educativas. Los sistemas de incentivos basados en tokens, los puntajes de reputación y la acreditación podrían formar la base de redes de aprendizaje descentralizadas, donde la creación de conocimiento esté vinculada a la generación de valor.
Bajo tales modelos, los estudiantes no solo serían receptores de financiación educativa, sino participantes activos en ecosistemas descentralizados donde la reputación, las contribuciones y los hitos de aprendizaje pueden traducirse en acceso financiero o poder de gobernanza.
Esta visión se superpone con conceptos en identidad descentralizada (DID) y tokens intransferibles, que buscan crear credenciales digitales no transferibles vinculadas a direcciones blockchain individuales. Tales herramientas podrían permitir a los estudiantes construir activos reputacionales portátiles y verificados que respalden la suscripción de préstamos, la colocación laboral y la inclusión en redes a través de plataformas.
La Educación Web3 y el Problema de Incorporación
La conversación sobre préstamos estudiantiles también se conecta con un problema más amplio que enfrenta el espacio cripto: la incorporación de la próxima ola de usuarios. Si bien el número de billeteras blockchain continúa creciendo, el número real de usuarios que participan activamente con protocolos DeFi sigue siendo limitado.
La educación es a menudo citada como el cuello de botella. La complejidad de las herramientas DeFi, la pronunciada curva de aprendizaje sobre la auto-custodia y las interfaces cargadas de jerga desaniman a muchos recién llegados a participar, incluso si de otro modo están interesados en la ética de la descentralización.
Los programas de préstamos estudiantiles que integran la exposición a DeFi en experiencias de vida esenciales, como el acceso a la educación superior, podrían cerrar esta brecha. Por ejemplo, un estudiante que tome un préstamo a través de una plataforma cripto-nativa tendría que interactuar con billeteras digitales, contratos inteligentes y sistemas de pago onchain, esencialmente sometiéndose a un proceso de incorporación financiera por necesidad.
Tales experiencias podrían cultivar una generación de usuarios cripto-nativos cuya relación con Web3 se base no en la especulación sino en la utilidad.
Mercados Globales y el Futuro del Crédito Onchain
Mientras que el mercado de deuda estudiantil en EE. UU. atrae titulares, actualmente valorado en más de $1.7 billones - la verdadera oportunidad de crecimiento puede estar en mercados emergentes, donde la infraestructura de crédito tradicional es débil o inexistente.
Regiones como el Sudeste Asiático, África Subsahariana y América Latina albergan a millones de estudiantes sin acceso a financiamiento educativo de bajo costo. Las plataformas blockchain pueden eludir los sistemas bancarios heredados para proporcionar capital de manera más eficiente, especialmente en regiones donde los sistemas de pago móviles y la adopción de cripto ya están extendidos.
Los comentarios de Siu sobre las operaciones de Pencil Finance en Filipinas e Indonesia apuntan hacia esta estrategia. Si tienen éxito, tales plataformas podrían demostrar cómo los mercados de capital onchain pueden servir a poblaciones desatendidas por las finanzas tradicionales, comenzando con los estudiantes.
Esta visión se alinea con el movimiento más amplio de Activos del Mundo Real (RWA), que busca tokenizar la actividad económica off-chain - como préstamos, facturas y propiedades - llevándola a sistemas descentralizados con mayor transparencia y composabilidad.
De la Especulación DeFi a la Financiación del Capital Humano
A medida que el sector cripto madura y lidia con su relevancia en el mundo real, propuestas como las de Yat Siu destacan un punto de inflexión crítico: la necesidad de vincular sistemas blockchain a necesidades financieras esenciales y cotidianas.
Llevar los préstamos estudiantiles onchain no solo promete aumentar el TVL de DeFi, sino que podría redefinir qué es DeFi. En lugar de ser un terreno de juego para la agricultura de rendimiento o el trading especulativo, la próxima iteración de DeFi podría servir como la columna vertebral financiera de economías emergentes, redes de aprendizaje y desarrollo de capital humano.
En esa visión, la educación se convierte en algo más que un sector: se convierte en una capa fundamental de las finanzas Web3, donde el aprendizaje, los préstamos y la identidad convergen en un futuro descentralizado, inclusivo y programable.