Ensayo viral afirma que la era de Bitcoin termina mientras el capital se desplaza hacia activos reales tokenizados

hace 1 hora
Ensayo viral afirma que la era de Bitcoin termina mientras el capital se desplaza hacia activos reales tokenizados

Un ensayo de formato largo viral que circula en X está encendiendo un intenso debate en toda la industria cripto, argumentando que el papel de Bitcoin como activo digital insignia se está debilitando estructuralmente — no por la acción de precio a corto plazo, sino porque el propósito para el que fue diseñado ya está en gran medida cumplido.

El ensayo, publicado por el seudónimo Pillage Capital, presenta a Bitcoin no como la “forma final del dinero” sino como una herramienta muy específica: un ariete descentralizado construido para obligar a los gobiernos a aceptar activos digitales al portador. Con dólares, oro, bonos del Tesoro y acciones tokenizados y regulados escalando ahora a nivel global, el autor sostiene que el monopolio de Bitcoin se ha evaporado, dejándolo competir contra infraestructuras reguladas y fáciles de usar que se ajustan mejor a lo que realmente quieren los consumidores.

La tesis central de Pillage Capital es que Bitcoin surgió como respuesta directa a fracasos anteriores del dinero digital, en particular E-gold. Lanzado en 1996, E-gold llegó a millones de cuentas y miles de millones en transacciones antes de ser aplastado abruptamente por las autoridades estadounidenses. “Toca una puerta, incauta un servidor, inculpa a una persona, y se acabó”, escribe el autor.

El diseño de Bitcoin fue la inversión de esa superficie de ataque: sin CEO, sin servidores, sin sede. No fue diseñado para la eficiencia, sino para la supervivencia.

“Bitcoin fue un arma de asedio”, sostiene el ensayo. “En tiempos de guerra, un ariete es inestimable. En tiempos de paz, es una antigüedad pesada y costosa.”

El movimiento temprano de Bitcoin abrazó ese espíritu adversarial. Incorporar a un amigo se sentía como una subversión política. Cada compra se interpretaba como una protesta contra bancos, intermediarios y guardianes. Y a medida que los reguladores presionaban a las fintechs y a los bancos, el sistema sin permisos de Bitcoin se convirtió en la única vía viable para la transferencia de valor digital.

Ganar la guerra destruyó la operación

Según el ensayo, la mayor vulnerabilidad de Bitcoin es que tuvo éxito. Con las criptomonedas ya afianzadas en la política estadounidense, billones fluyendo a través de las stablecoins y marcos de tokenización recibiendo el beneplácito regulatorio, la necesidad de una vía resistente a la censura y a prueba de gobiernos se ha reducido.

“Lo que protegía a Bitcoin no era solo la descentralización, era el monopolio”, dice el ensayo. “Cuando solo hay una vía funcional, puedes confundir el valor del activo con el valor del conducto.”

Ahora hay muchos conductos. Las stablecoins migran libremente entre cadenas — de Bitcoin a Ethereum a Tron — demostrando que a los usuarios les importa más el activo y su emisor que la cadena de bloques en sí. En el momento en que existieron múltiples infraestructuras compatibles, la posición única de Bitcoin empezó a erosionarse.

Según Pillage Capital, los bancos se están preparando para permitir transferencias de USDT, el CME está lanzando perpetuos onshore y plataformas como Coinbase se están transformando en superaplicaciones híbridas de corretaje y banca con acciones, dólares y cripto bajo un mismo techo. Estos cambios “disuelven los efectos de red que antes protegían a Bitcoin”, advierte el ensayo.

El problema de UX nunca desapareció

El ensayo ofrece una dura crítica técnica: Bitcoin — y las finanzas puramente on-chain en general — nunca resolvieron la usabilidad.

Incluso cuando Bitcoin alcanzó escala de Estado nación, las billeteras siguen siendo poco fiables, la liquidación puede atascarse y la pérdida irreversible es común. Errores multimillonarios, contratos inteligentes congelados y llaves privadas perdidas siguen siendo algo rutinario.

“El verdadero avance en UX no fue la innovación de protocolos”, escribe Pillage Capital. “Fueron los custodios centralizados.”

Esto, argumenta el ensayo, socava el fundamento ideológico de Bitcoin. Si los usuarios terminan dependiendo de custodios para su seguridad y recuperación, el valor de una red totalmente sin confianza disminuye.

Rendimientos decrecientes y presión estructural de venta

El autor también afirma que la “prima de riesgo regulatorio” que antes justificaba mantener Bitcoin se ha derrumbado. En un ciclo completo, Bitcoin tuvo un rendimiento inferior al del Nasdaq. El rendimiento por staking de Ethereum — antes presentado como un impulsor de valor fundamental — se describe como “un impuesto directo sobre el desempeño”.

Mientras tanto, los cambios demográficos entre los primeros adoptantes crean una presión de venta persistente. Muchos tenedores OG, ahora mayores y con familias, liquidan regularmente para cubrir gastos de vida. Los flujos entrantes a los ETF, aunque constantes, son pequeñas asignaciones de gestores de patrimonio, no capital especulativo agresivo capaz de impulsar el próximo rally parabólico.

“Asumiste riesgo regulatorio existencial y viviste con hacks y colapsos, y tu recompensa fue un rendimiento inferior”, argumenta el ensayo.

El talento se va hacia fronteras más emocionantes

La actividad de desarrolladores en los ecosistemas cripto ha caído a niveles de 2017, según los gráficos citados en el ensayo. La base de código de Bitcoin, por diseño, es casi imposible de cambiar. Los ingenieros más ambiciosos, dice el autor, se están desplazando hacia la IA, la robótica y la industria aeroespacial, sectores con menos restricciones ideológicas y mayores techos de crecimiento.

“Si la operación es mala, la UX es peor y el talento se está yendo, el camino hacia adelante no es difícil de ver”, escribe Pillage Capital.

El futuro: activos reales tokenizados, no dinero mágico de internet

El ensayo concluye que Bitcoin cumplió su misión original al hacer políticamente imposible prohibir para siempre los activos digitales al portador. Pero, con esa batalla ganada, el capital se está recolocando hacia activos del mundo real tokenizados — oro tokenizado, bonos del Tesoro tokenizados, acciones tokenizadas — en lugar de activos digitales respaldados únicamente por una narrativa.

Incluso Tether, antaño el “banco central oficioso de las criptomonedas”, ahora supuestamente posee más oro que Bitcoin.

“Ahora que la puerta está abierta, podemos dejar de adorar el ariete”, escribe el autor.

Si Bitcoin se vuelve irrelevante — o simplemente madura hasta convertirse en oro digital con menor volatilidad y menores retornos — sigue siendo una cuestión abierta. Pero el ensayo de Pillage Capital claramente ha tocado una fibra sensible, encendiendo un raro momento de introspección dentro de un mercado construido sobre la rebeldía, el riesgo y la reinvención.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero o legal. Siempre realice su propia investigación o consulte a un profesional al tratar con activos de criptomonedas.
Últimas noticias
Ver todas las noticias