Noticias
J.P.Morgan desafía las proyecciones de stablecoins de un billón de dólares como "demasiado optimistas"

J.P.Morgan desafía las proyecciones de stablecoins de un billón de dólares como "demasiado optimistas"

J.P.Morgan desafía las proyecciones de stablecoins de un billón de dólares como  "demasiado optimistas"

Los analistas de J.P.Morgan entregaron una sobria evaluación del mercado de stablecoins el jueves, recortando las proyecciones de crecimiento a $500 mil millones para 2028 y desechando los pronósticos de un billón de dólares como "demasiado optimistas". La perspectiva conservadora del banco de inversión contrasta marcadamente con las predicciones optimistas de los competidores, citando una adopción limitada de los tokens de criptomonedas vinculados al dólar.


Lo que hay que saber:

  • J.P.Morgan pronostica que el mercado de stablecoins alcanzará solo $500 mil millones para 2028, la mitad de las proyecciones de algunos competidores.
  • La adopción para pagos sigue siendo mínima con solo el 6% de la demanda, y la mayor parte del uso se concentra en el comercio de criptomonedas y finanzas descentralizadas.
  • Los recientes desarrollos regulatorios, incluido el GENIUS Act del Senado, pueden proporcionar claridad pero aún no han impulsado la adopción general.

La realidad del mercado desafía las previsiones optimistas

La divergencia en las predicciones del mercado resalta la incertidumbre en torno a la adopción de stablecoins. Standard Chartered proyectó que el mercado podría alcanzar los $2 billones para 2028, mientras que Bernstein pronosticó que la oferta crecería a aproximadamente $4 billones en la próxima década en una nota de investigación del 30 de junio. Estas proyecciones asumieron una amplia adopción para pagos que J.P.Morgan argumenta aún no se ha materializado.

El uso actual de stablecoins cuenta una historia diferente. El banco de inversión estima el mercado en $250 mil millones, con los pagos representando solo $15 mil millones de la demanda total. La mayor parte de la actividad sigue concentrada en el comercio de criptomonedas, protocolos de finanzas descentralizadas y uso como colateral en lugar de transacciones cotidianas.

"La idea de que las stablecoins reemplazarán al dinero tradicional para el uso diario todavía está lejos de la realidad", declaró J.P.Morgan en su análisis. La firma señaló barreras estructurales que continúan limitando una adopción más amplia más allá de los mercados de criptomonedas.

Progreso regulatorio encuentra desafíos de adopción

Los recientes desarrollos legislativos han generado optimismo sobre la regulación de stablecoins. El Senado aprobó el GENIUS Act el mes pasado, un movimiento que los analistas describieron como potencialmente brindando la tan esperada claridad regulatoria al sector. Sin embargo, J.P.Morgan sugiere que el progreso regulatorio por sí solo no impulsará el crecimiento exponencial que algunos pronosticadores prevén.

La adopción de stablecoins más allá de los mercados de criptomonedas enfrenta obstáculos significativos. Los casos de uso limitados y la regulación fragmentada crean barreras para la aceptación general. La adopción internacional sigue estando limitada ya que la mayoría de los países priorizan sus propias monedas digitales o se enfocan en fortalecer los sistemas de pago existentes en lugar de adoptar tokens vinculados al dólar.

El panorama competitivo complica aún más las perspectivas de expansión de las stablecoins. El jefe del banco central de China prometió en junio expandir el uso internacional del yuan digital, conocido como e-CNY. Esto representa competencia directa para las stablecoins basadas en el dólar en pagos transfronterizos.

Interés corporativo enfrenta escepticismo del mercado

A pesar de la perspectiva cautelosa de J.P.Morgan, algunas grandes corporaciones continúan buscando oportunidades con stablecoins. Ant Group, una filial del gigante del comercio electrónico Alibaba, anunció planes para solicitar una licencia para emitir stablecoins en Hong Kong a través de su brazo internacional Ant International. La compañía opera la popular aplicación de pagos móviles Alipay.

Sin embargo, J.P.Morgan desestimó las comparaciones entre las plataformas de pago digital exitosas y la potencial adopción de stablecoins. La firma argumentó que las historias de éxito existentes no proporcionan plantillas confiables para la futura expansión de stablecoins.

"Ni la rápida expansión del e-CNY ni el éxito de Alipay y WeChat Pay representan plantillas para la expansión de stablecoins en el futuro", concluyó el banco de inversión. Esta evaluación desafía las suposiciones de que los modelos probados de adopción de pagos digitales se traducirán en éxito para las stablecoins.

Reflexiones finales

La previsión conservadora de J.P.Morgan refleja el escepticismo sobre la adopción de stablecoins más allá de los mercados de criptomonedas, a pesar del reciente progreso regulatorio e interés corporativo. La proyección de $500 mil millones de la firma para 2028 representa una salida significativa de las previsiones de un billón de dólares, destacando la continua incertidumbre sobre la adopción para pagos generalizados.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero o legal. Siempre realice su propia investigación o consulte a un profesional al tratar con activos de criptomonedas.
Últimas noticias
Ver todas las noticias