Esta semana, los mercados financieros globales lidiaron con una marcada divergencia en señales, una tregua tarifaria tentativa EE.UU.-China trajo alivio, pero el aumento de los rendimientos de bonos y nuevas preocupaciones de degradación de crédito obligaron a los inversores a adoptar una postura defensiva. La recuperación en las acciones vistas en semanas anteriores se desmoronó, con Wall Street registrando su peor desempeño semanal en casi dos meses e índices globales reflejando un ánimo de aversión al riesgo.
Aunque el sector tecnológico sufrió un golpe en medio de temores tarifarios y preocupaciones de valoración, las acciones de pequeña capitalización y ciertos activos de materias primas mostraron destellos de resiliencia. Un giro agresivo en los mercados del Tesoro de EE.UU., nuevos datos macro de China e India, y movimientos institucionales en criptomonedas crearon un panorama volátil pero revelador: el optimismo existe, pero está bajo una densa niebla de incertidumbre política, ansiedad por la inflación y escepticismo sobre la ruta de las tasas. Así respondieron los principales mercados financieros a este tira y afloja.
Resumen de Acciones
Mercados de Acciones Reaccionan a Rendimientos de Bonos y Tensiones Comerciales
-
El S&P 500 disminuyó un 2.6% durante la semana, cerrando en 5,804.31, marcando su peor desempeño en siete semanas. El promedio industrial Dow Jones cayó un 2.5% a 41,628.65, y el Nasdaq Composite bajó un 3% a 18,737.00. El índice Russell 2000, que representa a pequeñas empresas, disminuyó un 3.5%, reflejando una mayor cautela entre los inversores en medio de crecientes tensiones comerciales.
-
El FTSE 100 experimentó una modesta caída semanal, cerrando en 8,717.97 el 23 de mayo, bajando desde 8,739.26 el 22 de mayo. Los mercados europeos se vieron influenciados por preocupaciones sobre posibles tarifas de EE.UU. a productos de la UE, lo que condujo a una mayor volatilidad del mercado.
-
El Nikkei 225 de Japón cerró en 37,160.47 el 23 de mayo, bajando desde 37,498.63 el 19 de mayo, indicando una caída semanal de aproximadamente 0.9%. El índice enfrentó presión por incertidumbres comerciales globales y preocupaciones económicas internas.
-
El índice Nifty 50 cerró en 24,853.15 el 23 de mayo, registrando una pérdida semanal del 0.6%. La volatilidad del mercado fue evidente, con fluctuaciones significativas observadas a lo largo de la semana.
-
El sector tecnológico enfrentó vientos en contra significativos, con acciones de Apple cayendo un 7.6% debido a preocupaciones sobre posibles tarifas a smartphones fabricados fuera de EE.UU. Además, el desarrollo continuo de IA y las presiones competitivas contribuyeron a la volatilidad del sector.
-
A pesar de las caídas generales del mercado, las acciones de pequeña capitalización mostraron una resiliencia relativa, con ciertas empresas como Honasa registrando notables ganancias tras resultados trimestrales sólidos.
Revisión de Commodities
El Petróleo Sube Mientras el Oro Encuentra Soporte
-
Los precios se mantuvieron relativamente estables para el crudo con el West Texas Intermediate (WTI) cerrando en $61.76 por barril el 23 de mayo. Los participantes del mercado están monitoreando de cerca las discusiones de OPEC+ mientras se deliberan aumentos significativos en la producción petrolera para julio, discutiendo sobre un potencial aumento de producción de 411,000 barriles por día.
-
Los precios del oro experimentaron volatilidad, cotizando a $3,234.58 por onza el 19 de mayo. El metal precioso continúa atrayendo a inversores que buscan una cobertura contra incertidumbres económicas y presiones inflacionarias.
-
Los precios de la plata mostraron una tendencia al alza, cerrando a $33.48 por onza el 25 de mayo, reflejando creciente demanda en medio de la volatilidad del mercado.
-
El cobre y otros metales industriales enfrentaron fluctuaciones de precios debido a preocupaciones sobre la demanda global y los impactos potenciales de políticas comerciales.
Instantánea de Divisas y Forex
El Dólar se Fortalece en Medio de Publicación de Datos Económicos
-
Índice del Dólar EE.UU. (DXY): El DXY subió un 0.8% durante la semana, marcando su mejor desempeño desde febrero, ya que los inversores buscaron seguridad en medio de crecientes tensiones comerciales.
-
EUR/USD: El euro permaneció relativamente estable frente al dólar, con fluctuaciones menores observadas a lo largo de la semana.
-
GBP/USD: La libra esterlina experimentó una ligera depreciación frente al dólar, influenciada por las dinámicas del mercado y la publicación de datos económicos.
-
JPY/USD: El yen japonés se debilitó ligeramente frente al dólar, reflejando el sentimiento del inversor en medio de incertidumbres económicas globales.
-
INR/USD: La rupia india mostró fluctuaciones menores frente al dólar, mientras los participantes del mercado monitorean indicadores económicos internos y desarrollos globales.
Rendimientos de Bonos y Tasas de Interés
Rendimientos Aumentan por Comentarios Agresivos de la Fed
-
El rendimiento del Tesoro EE.UU. a 10 años aumentó a 4.58% el 21 de mayo, desde un 4.46% el 19 de mayo, mientras los inversores reaccionaron a una subasta decepcionante de bonos del Tesoro a 20 años y preocupaciones sobre el creciente déficit fiscal de la nación.
-
El aumento en rendimientos llevó a una venta masiva de acciones, con el S&P 500, Dow Jones Industrial Average y Nasdaq Composite experimentando caídas significativas.
-
Se espera que la Reserva Federal mantenga su política de tasas de interés, sin recortes inmediatos de tasas anticipados, mientras navega los desafíos de la inflación creciente y desequilibrios fiscales.
-
El BCE sigue adoptando un enfoque cauteloso, equilibrando la necesidad de apoyar la recuperación económica con preocupaciones sobre presiones inflacionarias.
Cripto y Activos Alternativos
Bitcoin se Mantiene Firme en Medio de la Volatilidad del Mercado
-
Bitcoin (BTC) cerró en $107,336.70 el 25 de mayo de 2025, manteniendo estabilidad a pesar de las recientes fluctuaciones del mercado.
-
Ethereum (ETH) cotizó a $2,505.99 el 25 de mayo, mostrando resiliencia en un entorno volátil.
-
El Índice de Temporada de Altcoins disminuyó a 25 el 25 de mayo, indicando que solo el 21% de los principales altcoins superaron a Bitcoin en los últimos 90 días.
Sentimiento del Mercado:
-
Los fondos de criptomonedas vieron entradas de $1.2 mil millones, con una porción significativa dirigida a productos centrados en altcoins, reflejando creciente interés institucional.
-
El aumento en las valoraciones de criptomonedas ha llevado a un aumento en las amenazas físicas contra inversores, destacando la necesidad de medidas de protección mejoradas.
-
La participación del presidente Trump en emprendimientos de criptomonedas ha suscitado preocupaciones éticas, especialmente con la reciente cena de gala exclusiva para comprar suficientes de sus monedas meme, lo que llevó a críticos a advertir sobre posibles conflictos de interés y tráfico de influencias.
Eventos Globales y Tendencias Macro
Señales Económicas Mixtas Mientras Crecimiento Global Enfrenta Vientos en Contra
-
El sentimiento del consumidor de EE.UU. disminuyó aún más en mayo, con el índice de la Universidad de Michigan cayendo a 50.8, reflejando preocupaciones sobre la inflación y políticas económicas.
-
De enero a abril de 2025, el comercio total de China ascendió a RMB 14.1 trillón (US$2 trillones), un aumento del 2.4% interanual, con exportaciones aumentando un 7.5% e importaciones disminuyendo un 4.2%.
-
India ha superado a Japón para convertirse en la cuarta economía más grande del mundo, atribuida a dinámicas geopolíticas favorables y condiciones económicas robustas.
-
El FMI proyecta que la inflación global disminuirá al 4.5% en 2025, con economías avanzadas volviendo a sus objetivos inflacionarios más rápido que los mercados emergentes.
-
Una tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China ha llevado a un aumento en las reservas de contenedores desde China a EE.UU., alcanzando 2.2 millones de contenedores de 20 pies, la cifra más alta en más de un año.
Pensamientos Finales
Al observar las clases de activos, el mercado está claramente buscando dirección. Las acciones retrocedieron bajo la presión del aumento de rendimientos y preocupaciones fiscales, incluso cuando catalizadores subyacentes, como la disminución de tensiones comerciales EE.UU.-China y el crecimiento económico de India, ofrecieron razones a largo plazo para el optimismo. La divergencia entre el rendimiento de acciones y los flujos de criptomonedas también indica que algunos inversores están reasignando riesgos hacia activos alternativos en medio de la incertidumbre en mercados tradicionales.
El cambio en el mercado de bonos, especialmente después de la subasta débil de 20 años y la rebaja de Moody’s, puede ser una advertencia temprana de que la complacencia en torno a la sostenibilidad de la deuda podría convertirse en una narrativa que mueva el mercado. Mientras tanto, el oro se mantuvo, el petróleo permaneció dentro de un rango, y las divisas reflejaron una fuga de capital hacia el dólar a pesar de sus vulnerabilidades a largo plazo.
De cara a la próxima semana, el ánimo sigue siendo frágil. Comerciantes e inversores por igual estarán atentos a los comentarios de los bancos centrales, el seguimiento de la tregua comercial y los datos entrantes de inflación para evaluar el próximo movimiento. Con la volatilidad volviendo a aparecer en los sectores, posicionarse sabiamente ahora podría definir ganadores de observadores en el mes que viene.