Noticias
Se propone una stablecoin respaldada por won coreano para frenar la fuga de capital impulsada por criptomonedas

Se propone una stablecoin respaldada por won coreano para frenar la fuga de capital impulsada por criptomonedas

Se propone una stablecoin respaldada por won coreano  para frenar la fuga de capital impulsada por criptomonedas

Corea del Sur podría estar preparándose para un cambio dramático en el panorama de su política de moneda digital, ya que el candidato presidencial líder Lee Jae-myung ha propuesto una nueva stablecoin respaldada por el won coreano.

El plan está dirigido a prevenir la salida de capitales y reducir la dependencia de stablecoins extranjeras, marcando un audaz intento de afirmar una mayor soberanía monetaria en el mercado global de criptomonedas en rápida evolución.

Lee, quien encabeza el Partido Demócrata de Corea, introdujo el concepto durante una reciente discusión política, posicionándolo como parte de una estrategia más amplia de activos digitales. La propuesta ha encendido el debate entre los responsables políticos, economistas y actores de la industria sobre las implicaciones de introducir una stablecoin sancionada por el gobierno en uno de los entornos de comercio de criptomonedas más activos de Asia.

Entre enero y marzo de 2025, las bolsas de criptomonedas de Corea del Sur vieron más de 56.8 billones de won (aproximadamente 40.8 mil millones de dólares) en salidas de activos, según datos citados por The Korea Herald. Notablemente, casi la mitad de esta actividad estaba ligada a stablecoins emitidas por extranjeros como el USDT de Tether y el USDC de Circle, que siguen siendo los activos estables predeterminados en la mayoría de las plataformas de Corea del Sur.

Actualmente, la ley surcoreana prohíbe la emisión de stablecoins nacionales, dejando a las bolsas dependientes de alternativas vinculadas al dólar estadounidense. Lee sostiene que este vacío legal está permitiendo una fuga de capital a gran escala, debilitando la autonomía financiera del país. “Necesitamos establecer un mercado de stablecoin respaldado por won para evitar que la riqueza nacional se fugue al extranjero”, dijo durante el panel.

La stablecoin nacional vista como herramienta estratégica para la soberanía monetaria

La propuesta no se trata solo de frenar la fuga de capitales. También señala un intento de posicionar al won surcoreano como una unidad de cuenta y almacenamiento de valor relevante dentro del ecosistema cripto. Una stablecoin basada en won podría reducir potencialmente la dominancia del dólar estadounidense en los mercados digitales nacionales, al tiempo que ofrecería a los usuarios una menor fricción en los procesos de entrada y salida.

También podría servir como un paso hacia un régimen de moneda digital respaldada por el estado más amplio o una moneda digital del banco central (CBDC por sus siglas en inglés), aunque el plan de Lee no llega a pedir una CBDC completamente pública.

Sin embargo, la propuesta ha suscitado escepticismo entre los expertos en política monetaria. Shin Bo-sung, un investigador senior en el Instituto de Mercado de Capitales de Corea, advirtió que una stablecoin vinculada al won podría interrumpir la política monetaria al expandir efectivamente la oferta monetaria sin los mecanismos de supervisión aplicados a las instituciones bancarias tradicionales.

“Las stablecoins son esencialmente otra forma de banca, creando dinero de la nada”, señaló Shin. “No debemos pasar por alto los principios económicos que están detrás de ellas. Permitir stablecoins podría trasladar el control monetario a emisores privados y aumentar el riesgo sistémico”.

Estas preocupaciones hacen eco de los debates globales más amplios en torno a las stablecoins emitidas por privados y sus impactos macroeconómicos. En mercados como EE.UU. y la UE, los reguladores han expresado su preocupación de que tales activos podrían comprometer los mecanismos de transmisión monetaria, facilitar la financiación ilícita y erosionar el control soberano sobre la emisión de moneda.

Parte de una agenda electoral pro-cripto más amplia

La propuesta de stablecoin de Lee es parte de una campaña electoral más amplia centrada en las finanzas digitales. Su plataforma también incluye la legalización de fondos cotizados en bolsa (ETFs) de criptomonedas al contado, la participación institucional en los mercados de criptomonedas y mejoras en la infraestructura como sistemas de monitoreo integrados y reducción de costos de transacción.

Tanto Lee como su rival conservador Kim Moon-soo del Partido del Poder Popular han prometido apoyar los ETFs de criptomonedas al contado, señalando un potencial cambio bipartidista en la política de criptomonedas independientemente de quién gane las próximas elecciones. La inversión institucional en criptomonedas, incluida por el Fondo Nacional de Pensiones, podría permitirse bajo el plan de Lee, siempre que se establezcan umbrales de estabilidad de precios y marcos de gestión de riesgos.

Para operacionalizar estas ideas, el Partido Democrático lanzó un Comité de Activos Digitales el 13 de mayo. El comité celebró su primera reunión en el Salón de Miembros de la Asamblea Nacional en Seúl y tiene como objetivo promover el crecimiento de la industria de criptomonedas, abordar la incertidumbre regulatoria y allanar el camino para la emisión de stablecoins.

El nuevo organismo se une a una constelación en expansión de grupos de trabajo relacionados con criptomonedas en Corea del Sur, incluyendo el Comité de Activos Virtuales de la Comisión de Servicios Financieros (lanzado en 2024) y un grupo de trabajo público-privado de criptomonedas de 2022. Estos grupos están intentando sincronizar la política en los ámbitos legislativo, regulatorio y tecnológico.

Acta Básica de Activos Digitales en desarrollo

Quizás la iniciativa legislativa más importante vinculada a este impulso sea la pendient

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero o legal. Siempre realice su propia investigación o consulte a un profesional al tratar con activos de criptomonedas.