El banco central de Corea del Sur anunció planes para integrar tokens de depósito respaldados por el estado con redes blockchain públicas, una medida diseñada para contrarrestar la gran salida de capital doméstico hacia stablecoins extranjeras que alcanzó los 27 billones de won en el primer trimestre de 2025.
Lo que hay que saber:
- El Banco de Corea planea vincular tokens de depósito del banco central a sistemas blockchain públicos como Ethereum para 2026.
- Las stablecoins extranjeras representaron el 47% de las salidas de criptomonedas de Corea del Sur, alcanzando un total de $19.1 mil millones en Q1 2025.
- La iniciativa apunta a proteger la soberanía monetaria y reducir la dependencia de stablecoins ancladas al USD.
Banco Central Apunta a la Integración con Blockchain Pública
El Vicegobernador Lee Jong-ryeol esbozó la estrategia del banco durante el evento Blockchain Leaders Club el martes en Seúl. Describió los tokens previstos como "un tipo de stablecoin" respaldado por el marco de moneda digital del banco central.
El anuncio representa un cambio significativo en el enfoque de Corea del Sur hacia la regulación de las criptomonedas. Lee enfatizó que el banco está "considerando un plan para vincular" tokens de depósito con sistemas blockchain públicos, lo que potencialmente permitiría a bancos, empresas e individuos usar tokens emitidos por el estado en redes existentes.
Los datos actuales muestran que las stablecoins dominaron las salidas de criptomonedas de Corea del Sur en el primer trimestre. La cifra de 27 billones de won representa casi la mitad de todo el capital relacionado con las criptomonedas que sale del país. La mayoría de los comerciantes en Seúl dependen de USDT y USDC por su estabilidad contra la volatilidad del mercado.
Preocupaciones de Soberanía Monetaria Impulsan Cambio de Política
Lee advirtió que una dependencia continua de las stablecoins extranjeras amenaza la soberanía monetaria de Corea del Sur. Citó riesgos como la inestabilidad financiera y posibles actividades de lavado de dinero facilitadas por tokens emitidos en el extranjero.
El mercado global de stablecoins se ha expandido rápidamente, superando los $230 mil millones en marzo de 2025. La capitalización de mercado actual es de aproximadamente $247 mil millones, lo que representa un aumento de $3.537 mil millones en solo una semana.
Estas cifras subrayan la urgencia detrás de la iniciativa de Corea del Sur. Lee señaló que el país debe actuar de manera decisiva antes de que las monedas extranjeras dominen completamente el comercio local de criptomonedas. La estrategia de tokens de depósito del Banco de Corea apunta a proporcionar una alternativa controlada domésticamente a las stablecoins ancladas al USD.
Los líderes políticos de la oposición han adoptado propuestas similares. El candidato presidencial Lee Jae-myung prometió implementar una stablecoin respaldada por el won si es elegido, argumentando que podría reducir la salida de criptomonedas de 56.8 billones de won ($40.8 mil millones) mientras simplifica el comercio doméstico.
Soporte de la Industria y Cronograma de Implementación
Las principales bolsas de criptomonedas asistieron al anuncio del martes, incluidas representantes de Bithumb, Coinone y Korbit. Su presencia destacó el deseo de la industria cripto de influir en el desarrollo regulatorio. Los reguladores también participaron en discusiones sobre desafíos de implementación y requisitos de cumplimiento.
El legislador del Partido Democrático Min Byoung-dug enfatizó la necesidad de Corea del Sur de "tomar la delantera en la institucionalización de las stablecoins" antes de que los tokens anclados al USD establezcan una dominación permanente del mercado. Parece que se está construyendo un impulso político detrás de la iniciativa del banco central.
El Banco de Corea planea fases de prueba adicionales a lo largo de 2025. Estos pilotos se centrarán en protocolos de seguridad, protección de la privacidad del usuario y cumplimiento contra el lavado de dinero. Los desafíos técnicos incluyen asegurar una integración perfecta con la infraestructura blockchain existente mientras se mantiene la supervisión reguladora. Si las pruebas son exitosas, un programa piloto empresarial podría lanzarse para 2026. Este cronograma posicionaría a Corea del Sur entre las primeras economías importantes en implementar una moneda digital de banco central en redes blockchain públicas.
Reflexiones Finales
El anuncio del Banco de Corea señala un cambio fundamental en cómo Corea del Sur aborda la regulación de criptomonedas y la política monetaria. El éxito podría influir en otros bancos centrales que consideran estrategias de integración con blockchain similares, potencialmente remodelando el panorama global de stablecoins.