Vitalik Buterin advierte que el dominio de ETF de ETH de BlackRock presenta "riesgos existenciales" para Ethereum

Vitalik Buterin advierte que el dominio de  ETF de ETH de BlackRock presenta "riesgos  existenciales" para Ethereum

Ethereum, el cofundador Vitalik Buterin ha lanzado una severa advertencia sobre el futuro de la red, advirtiendo que los gigantes de Wall Street como BlackRock podrían comprometer fundamentalmente los valores centrales de la blockchain si sus participaciones de Ether siguen expandiéndose a los ritmos actuales. Hablando en la conferencia Devconnect en Buenos Aires junto al cofundador del Proyecto Tor, Roger Dingledine, Buterin expuso dos amenazas específicas que la dominancia institucional plantea para la segunda red de criptomonedas más grande del mundo.

Los comentarios llegan cuando nueve fondos cotizados de Ethereum que figuran en EE.UU. ahora tienen en conjunto más de $18 mil millones en Ether, mientras que tesorerías corporativas controlan [otros $18 mil millones] (https://www.strategicethreserve.xyz) en sus balances. Los analistas pronostican que las instituciones podrían pronto tener más del 10% del suministro circulante total de Ethereum, que actualmente asciende a aproximadamente 120,7 millones de ETH.

Durante un panel en el evento paralelo Funding the Commons, Dingledine hizo una pregunta que muchos desarrolladores han discutido discretamente en los últimos meses: "¿Cómo evitas la captura por parte de grandes colosos como BlackRock?"

La respuesta de Buterin fue directa. Argumentó que la influencia institucional crea dos riesgos específicos que podrían destruir lo que hace que Ethereum sea valioso, remodelando potencialmente la red de maneras que sus constructores originales nunca pretendieron. Los comentarios representan una de las críticas públicas más señaladas de la dirección de Ethereum respecto a la rápida institucionalización del ecosistema cripto desde que los ETFs al contado se lanzaron en Estados Unidos.

El iShares Ethereum Trust de BlackRock, conocido por su ticker ETHA, ha surgido como el jugador dominante en el mercado de ETFs de ETH desde su [lanzamiento en julio de 2024] (https://www.etf.com/sections/news/spot-ethereum-etf-approval-sec). El fondo ha acumulado más de [$11 mil millones en activos netos] (https://www.coindesk.com/markets/2025/07/11/ethereum-etfs-see-inflow-surge-as-blackrocks-etha-draws-in-record-300m-in-a-day) con entradas netas acumuladas que superan los $13 mil millones, convirtiéndolo en uno de los ETFs de más rápido crecimiento en la historia de EE.UU. según datos de SoSoValue.

Amenaza Uno: Alienación de la Comunidad Central de Ethereum

El primer riesgo identificado por Buterin implica el potencial éxodo de constructores y contribuyentes que han pasado años desarrollando la infraestructura de Ethereum.

"Fácilmente aleja a otras personas," declaró Buterin durante el panel, según [DL News] (https://www.dlnews.com/articles/defi/vitalik-buterin-warns-of-two-threats-if-blackrock-grows/), que asistió al evento.

La comunidad central y los desarrolladores que hicieron que Ethereum sea lo que es hoy no se propusieron construir infraestructura para Wall Street. Buscaron crear sistemas transparentes y sin permisos que operen sin intermediarios centralizados. Si Ethereum evoluciona principalmente en una herramienta para la financiación institucional, advirtió Buterin, esos constructores podrían simplemente irse a otros proyectos.

Perder esa experiencia técnica y compromiso ideológico debilitaría la innovación y la descentralización que han respaldado a Ethereum desde su lanzamiento en 2015. La proposición de valor de la red siempre ha descansado en su capacidad para habilitar aplicaciones que la infraestructura financiera tradicional no puede soportar, desde protocolos de finanzas descentralizadas hasta plataformas resistentes a la censura.

Amenaza Dos: Decisiones Técnicas que Centralizan la Red

Más allá de la dinámica comunitaria, Buterin destacó un peligro más concreto: la presión institucional podría llevar a decisiones técnicas que alteren fundamentalmente quién puede participar en la red.

"Su existencia fácilmente conduce a las elecciones incorrectas en la capa base," explicó, ofreciendo un ejemplo específico que se ha debatido en los círculos de desarrolladores.

Buterin señaló propuestas para tiempos de bloque de 150 milisegundos como el tipo de cambio que las instituciones pueden favorecer. Los bloques más rápidos suenan beneficiosos para el comercio de alta frecuencia y aplicaciones institucionales que requieren un acuerdo rápido. Sin embargo, tales tiempos de bloque cortos crean restricciones imposibles para los usuarios comunes que desean operar sus propios nodos.

Con bloques de 150 milisegundos, se volvería "inviable operar un nodo a menos que estés en NYC," argumentó Buterin, refiriéndose a las conexiones de ultra baja latencia necesarias para mantener el ritmo con dicha producción de bloques rápida. Solo aquellos con centros de datos ubicados en importantes centros financieros podrían participar significativamente en la validación de la red.

El resultado sería la centralización geográfica alrededor de un puñado de lugares con la infraestructura necesaria, excluyendo a usuarios conscientes de su privacidad y operadores independientes en todo el mundo. Un Ethereum optimizado para Wall Street se convertiría en un Ethereum que solo Wall Street puede usar eficazmente.

Contexto: Debates de Centralización en Curso

La advertencia de Buterin llega en un contexto de preocupaciones persistentes sobre la concentración dentro del ecosistema de Ethereum. La red ha enfrentado debates recurrentes sobre riesgos de centralización desde múltiples ángulos en los últimos años.

Lido Finance, el mayor protocolo de staking líquido, controló previamente más del 32% de todo el Ether staked en su punto máximo, levantando alarmas sobre la concentración de validadores. Aunque esa participación ha disminuido a aproximadamente 24.4% a medida que la competencia se ha intensificado, el episodio ilustró cómo una sola entidad podría acumular influencia sobre la seguridad de la red.

El propio Buterin ha abogado durante mucho tiempo por límites a la concentración de staking. Anteriormente argumentó que ningún protocolo único debería tener la mayoría del Ether staked, señalando que tal dominancia combinada con cualquier estructura de gobernanza representa un potencial riesgo de centralización.

La llegada de los ETFs al contado de ETH ha introducido una nueva dimensión a estas preocupaciones. A diferencia de los protocolos de staking donde al menos la infraestructura subyacente permanece on-chain, las tenencias de ETF colocan el Ether bajo la custodia de instituciones financieras tradicionales que operan dentro del marco regulatorio existente.

El Camino a Seguir: Protegiendo lo que Wall Street No Puede Construir

A pesar de los riesgos que describió, Buterin ofreció una clara prescripción de cómo debería responder la comunidad de Ethereum al creciente interés institucional.

"Necesitamos enfocarnos en las cosas que de otro modo escasearían: protocolo global, sin permisos y resistente a la censura," declaró.

Su argumento se basa en comprender lo que las instituciones realmente necesitan de Ethereum versus lo que ya pueden obtener a través de los sistemas existentes. Wall Street no requiere Ethereum para la velocidad o un acuerdo comercial eficiente. Los mercados tradicionales ya tienen infraestructura para esas funciones.

Lo que Wall Street no puede construir, y lo que hace que Ethereum sea genuinamente valioso, es un sistema verdaderamente global al que cualquiera puede acceder sin permiso o confianza en intermediarios. Mantener esa capacidad requiere una "fuerte comunidad central que se enfoque en esas cosas," según Buterin.

El énfasis no debería estar en optimizar para la adopción institucional a expensas de las características que diferencian a Ethereum de la infraestructura financiera tradicional. Más bien, la comunidad debería continuar construyendo sistemas que sirvan a usuarios que no pueden acceder a los servicios financieros existentes o que requieren resistencia a la censura.

Dinámica del Mercado y Momento Institucional

El desafío identificado por Buterin se complica por las poderosas fuerzas del mercado que impulsan la adopción institucional. Los ETFs al contado de Ethereum han visto entradas sustanciales a lo largo de 2025, con los nueve fondos listados en EE.UU. registrando algunos de sus momentos más fuertes desde su lanzamiento en julio de 2024.

ETHA de BlackRock ha sido particularmente dominante. El fondo alcanzó $10 mil millones en activos bajo gestión en menos de un año, con sus activos duplicándose de $5 mil millones a $10 mil millones en solo 10 días según el analista de ETF de Bloomberg, Eric Balchunas. Esto lo convierte en uno de los ETFs de más rápido crecimiento en la historia de EE.UU. en cualquier clase de activo.

La firma también busca expandir sus ofertas de Ethereum. BlackRock recientemente solicitó lanzar un staked Ethereum ETF que permitiría a los inversores obtener rendimiento de staking a través del fondo, potencialmente haciendo que el producto sea aún más atractivo para inversores institucionales enfocados en ingresos.

La adopción por parte de tesorerías corporativas ha proporcionado impulso adicional. Empresas que van desde firmas cripto-nativas hasta negocios tradicionales han comenzado a mantener Ether en sus balances, siguiendo una tendencia establecida por las compras corporativas de Bitcoin en años anteriores. Standard Chartered Bank ha proyectado que las tenencias institucionales podrían alcanzar el 10% del suministro total de ETH para 2026.

Devconnect Buenos Aires: Temas Más Amplios

Los comentarios de Buterin sobre la captura institucional fueron parte de una serie más amplia de observaciones en la conferencia Devconnect de una semana, donde abordó múltiples aspectos de la dirección futura de Ethereum.

En sesiones separadas, abogó por la "osificación" de la capa base de Ethereum, argumentando que el protocolo debería cada vez más bloquear características centrales para prevenir cambios que podrían introducir errores o inestabilidad. También instó a la comunidad a acelerar la migración a la criptografía resistente a los cuánticos, advirtiendo que las computadoras cuánticas podrían potencialmente romper los métodos de encriptación actuales antes de las elecciones presidenciales de EE.UU. de 2028.

Los diversos temas comparten un hilo común: proteger la seguridad fundamental y la accesibilidad de Ethereum a medida que las presiones externas aumentan. Ya sea por intereses institucionales que buscan optimizar la red para sus necesidades o por futuras amenazas tecnológicas, Buterin está abogando por una postura defensiva que prioriza la resiliencia a largo plazo sobre la optimización a corto plazo.

Reflexiones Finales

La tensión que describió Buterin presenta una Un dilema genuino para el ecosistema de Ethereum. El capital institucional ha traído legitimidad, liquidez y soporte de precios. La aprobación de los ETFs de contado fue ampliamente celebrada como una validación de la madurez de Ethereum como una clase de activo.

Sin embargo, ese mismo interés institucional crea presión para moldear la red de maneras que pueden no servir a todos los usuarios por igual. Los desarrolladores y usuarios que valoraban a Ethereum precisamente porque operaba fuera de los sistemas financieros tradicionales pueden encontrarse cada vez más en desacuerdo con los inversores que lo ven simplemente como otro activo en una cartera diversificada.

Para los titulares individuales de ETH y la comunidad en general, la pregunta es si pueden mantener las características que hicieron valioso a Ethereum en primer lugar mientras también se benefician de la adopción institucional. El mensaje de Buterin sugiere que lograr ambas cosas requerirá un esfuerzo activo y elecciones deliberadas sobre qué compromisos aceptar.

Los años venideros probablemente determinarán si Ethereum puede encontrar un equilibrio o si la dominancia institucional reformará la red de maneras que sus constructores originales no reconocerían.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero o legal. Siempre realice su propia investigación o consulte a un profesional al tratar con activos de criptomonedas.
Últimas noticias
Ver todas las noticias
Vitalik Buterin advierte que el dominio de ETF de ETH de BlackRock presenta "riesgos existenciales" para Ethereum | Yellow.com