Noticias
Los Bancos Centrales Continúan la Acumulación de Oro con un Aumento Neto de 24 Toneladas

Los Bancos Centrales Continúan la Acumulación de Oro con un Aumento Neto de 24 Toneladas

Los Bancos Centrales Continúan la Acumulación de Oro  con un Aumento Neto de 24 Toneladas

Los bancos centrales continuaron sus adquisiciones estratégicas de oro en febrero, con las reservas globales aumentando en 24 toneladas, ya que Polonia lideró las compras con una adición sustancial de 29 toneladas a sus reservas nacionales, marcando su undécimo mes consecutivo de acumulación de oro.


Qué Saber:

  • Polonia dominó las compras de oro de los bancos centrales en febrero, añadiendo 29 toneladas a sus reservas
  • China, Turquía, Jordania, la República Checa y Catar reportaron todas compras netas de oro durante el mes
  • Kazajistán y Uzbekistán fueron los mayores vendedores netos del mes, reduciendo reservas en 8 y 12 toneladas respectivamente

Bancos Centrales Mantienen Fuerte Tendencia de Compra de Oro en Febrero

El Banco Nacional de Polonia (NBP) ha emergido como el comprador de oro más agresivo entre los bancos centrales este año, con la adquisición de 29 toneladas en febrero empujando sus compras acumuladas del año a 32 toneladas. Las reservas totales de oro de Polonia ahora son de 480 toneladas, representando el 20% de sus reservas totales.

Esta acumulación estratégica refleja una tendencia en curso entre los bancos centrales que buscan diversificar los activos de reserva en medio de las incertidumbres económicas globales.

El banco central de China mantuvo su patrón de adquisición constante, añadiendo 5 toneladas en febrero. Esto marca el cuarto mes consecutivo de compra neta desde que el Banco Popular de China reanudó el reporte de compras de oro en noviembre de 2024. El patrón consistente sugiere una estrategia deliberada a largo plazo para incrementar la proporción de oro dentro de las sustanciales reservas extranjeras de China.

Varios bancos centrales de tamaño medio también expandieron sus reservas de oro durante febrero. El Banco Central de la República de Turquía añadió 3 toneladas, llevando sus reservas de oro a 623 toneladas, lo que ahora constituye el 38% de sus reservas totales. De manera similar, el Banco Central de Jordania incrementó sus reservas en 3 toneladas, con el oro representando ahora el 30% de sus reservas totales con 72 toneladas.

Bancos Centrales de Mercados Emergentes Lideran la Tendencia de Adquisición

Catar y la República Checa completaron la lista de compradores notables de febrero. El Banco Central de Catar reportó la compra neta de 2 toneladas, llevando sus reservas de oro a 114 toneladas, o el 19% de sus reservas totales. El Banco Nacional Checo también añadió 2 toneladas, con sus reservas de oro ahora sumando 55 toneladas, equivalente al 3% de sus reservas totales.

No todos los bancos centrales incrementaron sus posiciones de oro durante el mes. El Banco Nacional de Kazajistán redujo sus reservas de oro en 8 toneladas, mientras que el Banco Central de Uzbekistán registró la mayor reducción mensual con 12 toneladas. A pesar de estas ventas, las reservas de oro de Kazajistán permanecen sustanciales en 280 toneladas, representando el 54% de sus reservas totales.

Tanto Kazajistán como Uzbekistán lideran las ventas netas acumuladas del año, con cada uno reduciendo sus reservas de oro en 4 toneladas desde enero. Los analistas de mercado señalan que estos bancos centrales han utilizado históricamente el oro como una herramienta de gestión de liquidez, vendiendo ocasionalmente reservas para abordar necesidades financieras a corto plazo mientras mantienen posiciones de oro significativas a largo plazo.

El Banco Nacional de Bélgica abordó la reciente especulación mediática respecto a la posible monetización de las reservas de oro del país. En un comunicado de prensa formal, el banco central reafirmó su independencia institucional y aclaró que las reservas de oro constituyen activos específicamente asignados para el cumplimiento de "tareas de interés público encomendadas al Banco".

Esta declaración se produce en medio de informes que sugieren que Bélgica podría liquidar sus tenencias de oro para financiar un aumento en el gasto en defensa.

La respuesta del banco subraya la importancia estratégica que la mayoría de las instituciones centrales otorgan a mantener reservas de oro como una base de estabilidad monetaria en lugar de como una fuente para gastos del gobierno.

Los bancos centrales en mercados emergentes han mostrado un interés particular en la adquisición de oro en los últimos años, con Polonia, China, Turquía y la República Checa emergiendo como compradores consistentes. Esta tendencia refleja preocupaciones crecientes sobre la estabilidad de las divisas y riesgos geopolíticos, impulsando a las instituciones hacia activos duros con características históricas de preservación de valor.

Reflexiones Finales

Las transacciones de oro de los bancos centrales en febrero demuestran la importancia estratégica continua del oro dentro de las carteras de reservas nacionales. Mientras que la mayoría de los principales bancos centrales aumentaron sus tenencias, los enfoques contrastantes entre compradores netos como Polonia y China versus vendedores selectivos como Kazajistán y Uzbekistán resaltan los diversos roles que el oro juega dentro de diferentes sistemas financieros nacionales.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero o legal. Siempre realice su propia investigación o consulte a un profesional al tratar con activos de criptomonedas.
Últimas noticias
Ver todas las noticias