Cartera

JPMorgan suspende la incorporación de Gemini tras críticas sobre tarifa de datos de $2 mil millones

JPMorgan suspende la incorporación de Gemini tras  críticas sobre tarifa de datos de $2 mil millones

El intercambio de criptomonedas Gemini ha visto suspendido su proceso de incorporación por JPMorgan Chase después de que el co-fundador Tyler Winklevoss criticara públicamente la nueva estructura de tarifas del banco dirigida a empresas fintech. La suspensión afecta la capacidad de Gemini para restablecer servicios bancarios con el banco más grande del país tras cierres de cuentas anteriores durante un escrutinio regulatorio intensificado de las empresas de activos digitales.

Qué Saber:

  • JPMorgan Chase pausó la reincorporación de Gemini después de que Tyler Winklevoss criticara las nuevas tarifas cobradas a plataformas fintech por acceso a datos de clientes
  • El banco procesa casi dos mil millones de solicitudes de datos de terceros mensuales, afirmando que la mayoría no están relacionadas con la actividad real de los clientes
  • Gemini perdió previamente los servicios bancarios de JPMorgan durante la "Operación Choke Point 2.0" y recientemente presentó confidencialmente una OPI

El Gigante Bancario Defiende Tarifas de Acceso a Datos

La disputa se centra en la decisión de JPMorgan de cobrar a las plataformas fintech por acceder a datos bancarios de clientes. Estas plataformas suelen servir como intermediarios entre servicios bancarios tradicionales y compañías de criptomonedas, facilitando las conexiones de cuentas para transacciones de activos digitales.

Winklevoss tomó la plataforma de redes sociales X para denunciar la política tras un informe de Bloomberg que detallaba la nueva estructura de tarifas. Caracterizó los cargos como potencialmente devastadores para las operaciones fintech, advirtiendo que podrían "arruinar fintechs" que permiten a los usuarios vincular cuentas bancarias con servicios de criptomonedas.

El co-fundador de Gemini describió la política como "captura regulatoria escandalosa" que socava la innovación mientras daña a los consumidores.

JPMorgan defendió su posición en declaraciones a Forbes, aunque el banco no abordó directamente la situación de Gemini. Los representantes del banco citaron el enorme volumen de solicitudes de datos de terceros—casi dos mil millones mensuales—como justificación para las tarifas. Funcionarios argumentaron que la mayoría de las solicitudes no están relacionadas con actividad genuina de clientes y que los cargos apuntan a reducir el mal uso del sistema mientras mejoran las medidas de protección al consumidor.

Intercambio Cripto Enfrenta Desafíos Renovados Bancarios

Tras la crítica pública de Winklevoss, JPMorgan informó a Gemini que estaba suspendiendo el proceso de reincorporación del intercambio. Este desarrollo representa un retroceso para Gemini, que previamente perdió el acceso a los servicios bancarios de JPMorgan durante lo que los participantes de la industria llamaron "Operación Choke Point 2.0."

Ese período anterior vio a múltiples empresas de criptomonedas perder relaciones bancarias en medio de una presión regulatoria intensificada sobre las instituciones financieras que brindan servicios a empresas de activos digitales. La naturaleza coordinada de estas restricciones bancarias generó críticas de defensores del cripto que argumentaron que las acciones representaban una campaña gubernamental no oficial para aislar a la industria de los servicios financieros tradicionales.

Los desafíos bancarios actuales de Gemini surgen en un momento particularmente sensible para la compañía. El intercambio presentó confidencialmente una oferta pública inicial a principios de este mes, posicionándose para entrar en el mercado público mientras expande servicios para incluir ofertas de acciones tokenizadas.

Persisten Tensiones en la Industria en Medio de Incertidumbre

Regulatoria

Winklevoss se comprometió a seguir desafiando lo que llamó "comportamiento anticompetitivo de búsqueda de rentas" dirigido a empresas fintech y de criptomonedas. Sus comentarios reflejan frustraciones más amplias dentro de la industria de activos digitales respecto al acceso a servicios bancarios tradicionales y arreglos para el intercambio de datos.

El conflicto ilustra tensiones persistentes entre los principales bancos de EE.UU. y plataformas de criptomonedas mientras la supervisión regulatoria de las operaciones fintech sigue intensificándose. Las instituciones financieras enfrentan un escrutinio creciente sobre sus prácticas de intercambio de datos mientras navegan por requisitos de cumplimiento complejos para servir a empresas de activos digitales.

Estas dinámicas han creado un entorno donde los bancos ven cada vez más a las empresas de criptomonedas como clientes de alto riesgo, lo que lleva a restricciones de servicios y tarifas adicionales que los participantes de la industria argumentan sofocan la innovación y la competencia.

Conclusión

La disputa JPMorgan-Gemini ejemplifica los desafíos continuos que enfrentan las empresas de criptomonedas para mantener relaciones con instituciones financieras tradicionales. A medida que el escrutinio regulatorio se intensifica y los bancos implementan nuevas estructuras de tarifas, el conflicto destaca la compleja intersección de la innovación fintech, la protección al consumidor y las prácticas competitivas bancarias.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo es solo para fines educativos y no debe considerarse asesoramiento financiero o legal. Siempre realice su propia investigación o consulte a un profesional al tratar con activos de criptomonedas.