La Asamblea Nacional de Francia presentó una resolución el 22 de octubre de 2025 que bloquearía el proyecto de euro digital del Banco Central Europeo mientras establece una reserva nacional de Bitcoin y promueve las stablecoins respaldadas por el euro. El representante Éric Ciotti y los miembros del partido UDR introdujeron la medida, que desafía el cronograma del BCE para lanzar una moneda digital alrededor de 2029.
Qué saber:
- La resolución propone construir una reserva estratégica de Bitcoin equivalente al 2% del suministro total — aproximadamente 420,000 BTC — durante siete a ocho años mediante minería energética, activos incautados y cuentas de ahorro redirigidas.
- Los legisladores citan preocupaciones de privacidad sobre las monedas digitales del banco central, advirtiendo que un euro digital podría permitir a las autoridades rastrear y congelar fondos mientras potencialmente desestabilizan los bancos comerciales.
- Francia procesó aproximadamente $180 mil millones en transacciones de criptomonedas entre julio de 2024 y junio de 2025, situándose como uno de los mercados de activos digitales más activos de Europa.
La reserva de Bitcoin propuesta apunta a 420,000 monedas
La propuesta francesa describe una estrategia de acumulación a varios años para posesiones de Bitcoin. Los mecanismos de financiación incluyen operaciones de minería impulsadas por energía excedente, retención de Bitcoin incautado en procedimientos penales y asignación de una porción de las cuentas de ahorro Livret A y LDDS hacia compras diarias de Bitcoin. Estos vehículos de ahorro son cuentas de depósito francesas populares tradicionalmente invertidas en valores respaldados por el gobierno.
La resolución también pide habilitar pagos de impuestos en Bitcoin, aunque tales cambios requerirían revisión constitucional.
Los defensores argumentan que construir una reserva estratégica posicionaría a Francia por delante de otras naciones europeas en la adopción de activos digitales.
La línea de tiempo de siete a ocho años sugiere una adquisición promedio de aproximadamente 52,000 a 60,000 BTC anualmente, aunque la resolución no especifica cronogramas de compra exactos ni objetivos de precios.
Preocupaciones bancarias impulsan la oposición al euro digital
Los legisladores franceses expresaron alarma sobre los planes de moneda digital del BCE, comparándolos con el sistema de yuan digital de China. Advirtieron que un euro digital controlado centralmente podría otorgar a las autoridades capacidades de vigilancia sin precedentes sobre las transacciones financieras de los ciudadanos.
La moción destaca un riesgo estructural para la banca tradicional. Si el BCE emite un euro digital, los depositantes podrían transferir fondos directamente al banco central, eludiendo a las instituciones comerciales.
Esta desintermediación podría debilitar las bases de depósitos de los bancos y desencadenar retiros rápidos durante el estrés financiero.
El BCE entró en su fase de preparación en noviembre de 2023 y espera completar esa etapa para finales de 2025. Piero Cipollone, un funcionario del BCE, ha indicado que un euro digital podría entrar en circulación alrededor de 2029.
Empuje por stablecoins en euros y cambios regulatorios
La resolución enfatiza el dominio de las stablecoins denominadas en dólares en los mercados globales. Según datos del FMI citados en la propuesta, los tokens basados en dólares representan aproximadamente $210 mil millones del mercado de stablecoins de $230 mil millones, un 91% de participación. La mayor stablecoin respaldada por el euro tiene una capitalización de mercado de alrededor de $259 millones.
Los legisladores franceses quieren ajustar las regulaciones de MiCA para facilitar que los bancos y empresas europeas emitan tokens denominados en euros. El marco existente, argumentan, crea barreras que impiden a las instituciones europeas competir con alternativas basadas en dólares.
La propuesta también se dirige a las reglas prudenciales de Basilea que clasifican los préstamos respaldados por criptomonedas como activos de alto riesgo. Las regulaciones actuales imponen buffers de capital de hasta el 1,250% en dicho financiamiento, desalentando efectivamente a los bancos de aceptar activos digitales como garantía. La resolución busca lo que denomina una "desviación selectiva" de estos estándares para fomentar una mayor participación institucional en los mercados de criptomonedas.
Francia expande la infraestructura regulada de criptomonedas
Los reguladores financieros franceses ya han aprobado varias operaciones de criptomonedas. La Autoridad de los Mercados Financieros concedió autorización a la plataforma Hexarq de BPCE para servicios de custodia y comercio. Lise, una plataforma de acciones tokenizadas, recibió aprobación bajo el Régimen Piloto de DLT, un marco de la Unión Europea para probar la tecnología de contabilidad distribuida en finanzas tradicionales.
Los datos de Chainalysis muestran que Francia procesó aproximadamente $180 mil millones en flujos de criptomonedas entre julio de 2024 y junio de 2025. Este volumen coloca a Francia entre los mercados más activos de Europa para transacciones de activos digitales, aunque los datos no distinguen entre actividad minorista e institucional.
Comprender términos clave en finanzas digitales
Una moneda digital de banco central difiere de las criptomonedas en formas fundamentales. Mientras que Bitcoin opera en una red descentralizada sin control central, un euro digital funcionaría como moneda de curso legal emitida directamente por el BCE.
Estas monedas permiten a los bancos centrales programar características de política monetaria y potencialmente monitorizar transacciones en tiempo real.
Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable fijándose a activos tradicionales como el dólar o el euro. La mayoría operan a través de reservas de efectivo o valores a corto plazo, aunque los mecanismos varían. MiCA, la regulación de Mercados en Criptoactivos, establece un marco integral para emisores de stablecoins y proveedores de servicios de criptomonedas en toda la Unión Europea.
Las reglas de Basilea se refieren a estándares bancarios internacionales que determinan cuánto capital deben mantener los bancos contra varios tipos de préstamos y activos. El peso de riesgo del 1,250% aplicado a ciertas exposiciones a criptomonedas significa que los bancos deben reservar más de doce veces el valor de un préstamo respaldado por criptomonedas en reservas de capital, haciendo que dicho financiamiento sea económicamente poco atractivo.
Mirando hacia adelante
La resolución francesa enfrenta obstáculos legales y políticos significativos antes de su implementación. La propuesta representa un intento de influir en la política de moneda digital europea mientras posiciona a Francia como un centro de actividad de criptomonedas. El debate probablemente se intensificará a medida que el BCE se acerque a finalizar sus planes para el euro digital.

